SlideShare una empresa de Scribd logo
EXCITACIÓN Y
        CONDUCCION RITMICA
           DEL CORAZON
         CONTROL DE LA EXCITACIÓN DEL CORAZON
                       EXCITACIÓ
           ACTIVIDAD ELECTRICA DEL CORAZON
               CARACTERISTICAS DE E.C.G




El corazón esta dotado de un sistema
especial    para    generar     impulsos
eléctricos rítmicos que produzcan la
contracción periódica del músculo
cardíaco, y para conducir estos impulsos
a todo el corazón. Este sistema es
denominado sistema cardionector, y está
constituido por un grupo de células
destinadas a producir la excitación y
conducción del corazón.




                                                1
La función principal del sistema
cardionector es generar y transmitir ese
impulso a todas las células miocárdicas.




Elementos del sistema cardionector

   1 - nódulo del seno (también
      llamado sinoauricular).
    2 - las fibras internodales.
  3 - nódulo auriculoventricular
          (nódulo A-V).
4 - haz auriculoventricular o fibras
           de transición.
 5 - haces izquierdo y derecho del
       las fibras de Purkinje.




                                           2
Excitación rítmica del corazón
Funciones:
Genera impulsos de
manera rítmica
produciendo la
contracción periódica
del músculo cardiaco
Conducción de los
impulsos a todo el
miocardio.




                                 3
Marcapasos: El sistema de
conducción de impulsos
conducció                           Sistema de
consiste en células
            cé
especializadas en la
                                    conducción
transmisión del impulso
transmisió
nervioso.



Los componentes del
sistema son el nodo
sinoauricular(marcapaso) el
sinoauricular(marcapaso)
nodo atrio ventricular, el
fascículo auriculo
fascí
ventricular (haz de hiz) y las
                    hiz)
fibras de purkinje




MARCAPASO O NODO
  SINUSAL:
  Se localiza en la pared de la
                                    Sistema de
  auricula derecha por debajo de
  la desembocadura de la vena
                                    conducción
  cava superior, genera el
  potencial de acción.
                acció
NODO
  AURICULOVENTRICULAR:
   Parte del sistema del corazón
                          corazó
  formado por una masa
  compacta de células de
                 cé
  conducción localizadas cerca
  conducció
  del orificio del seno coronario
  en la pared de la aurícula
                     aurí
  derecha.




                                                 4
Sistema de conducción
FASCICULO ATRIO
  VENTRICULAR:
  Cruzan desde el nodo
  atrioventricular a través del
                     travé
  esqueleto cardiaco hasta su parte
  superior del septo interventricular.
  Este distribuye el impulso eléctrico
                              elé
  en las superficies mediales de los
  ventrículos.
  ventrí

MIOFIBRILLAS DE CONDUCCION
  DE PURKINJE:
  Estas llevan acabo la contracción
                         contracció
  real, emergen de las ramas del
  fascículo y se distribuye en las
  fascí
  células miocárdicas.
          miocá




            Sistema de conducción
    Potencial de acción generado por:
        1. Canales rápidos de sodio
        2. Canales lentos de calcio (Ca/Na)


    Potencial de reposo generado por:
        1. Cierre de canales de Ca/Na
        2. Incremento de la permeabilidad al K




                                                 5
ELECTROCARDIOGRAMA
              NORMAL


Que seran estas
rayitas...?




                                    6
Electrocardiograma
Para realizar el E.C.G. Se utiliza el
electrocardiógrafo.
  El ECG es un estudio descubierto a principios de
este siglo. La información que proporciona no es
superada por ningun otro método, hasta ahora.




         ¿Qué hace el ECG?

El ECG capta, desde la
superficie del cuerpo
mediante electrodos, la
activación eléctrica de
los ventrículos y las
aurículas.




                                                     7
DEFINICION

  – El electrocardiograma (ECG) es el
    regristro gráfico de la actividad
    eléctrica del corazón.




                                Residencia de Cardiología
                                              Cardiologí




                ELECTROCARDIOGRAFO


Galvanómetro. que capta,
Galvanó
amplifica y registra la
actividad eléctrica que emana
          elé
el corazón.
   corazó
Papel Termosensible
Electrodos metalicos




                                                            8
Papel de registro

Termosensible
Se presenta en forma
de tira de papel.
Vertical: Voltaje.
Horizontal: Tiempo.
Velocidad: 25mm x Seg
1 mm = 0,04 seg




  TECNICA DE REGISTRO

Personal especializado
Paciente comodo
Ambiente
Coneccion electrica
Colocacion de electrodos
Ajustar linea de base
Comprobar calibracion.
Velocidad




                               9
•   Determina la
    frecuencia cardíaca    ¿Que datos
    real con precisión
    mayor a la de         proporciona?
    tomar el pulso.
•   Permite visualizar
    la activación
    sincrónica o
    asincrónica
    (ARRITMIAS) de
    las diferentes
    cámaras cardíacas.
•   Localiza la
    procedencia del
    impulso inicial (no
    siempre viene del
    nodo SA).




                                         10
DERIVACIONES




DERIVACIONES




               11
DERIVACIONES DEL ECG.
Un ECG normal está compuesto por
doce derivaciones diferentes. Estas se
dividen en tres grupos:

       I.      Derivaciones bipolares
       de las extremidades: Registran
       la diferencia de potencial
       eléctrico entre dos puntos:
          • Derivación I: entre brazo
            izquierdo (+) y brazo
            derecho (-).
          • Derivación II: entre pierna
            izquierda (+) y brazo
            derecho (-).
          • Derivación III: entre pierna
            derecha (+) y brazo
            izquierdo (-).




       II. Derivaciones monopolares de los miembros:
       Registran las variaciones de potencial de un punto
       con respecto a otro que se considera con actividad
       elécrica 0. Se denominan aVR, aVL y aVF, por:
         • a: significa aumento y se obtiene al eliminar el
           electrodo negativo dentro del propio aparato de
           registro.
         • V: Vector.
         • R (right), L (left) y f (foot): según el lugar donde
           se coloque el electrodo positivo, brazo derecho,
           brazo izquierdo o pierna izquierda.




                                                                  12
I. Derivaciones
   precordiales( de Wilson):
   el electrodo se coloca en:
    •   V1: 4º espacio intercostal
        derecho, línea
        paraesternal derecha.
    •   V2: 4º espacio intercostal
        izquierdo, línea
        paraesternal izquierda.
    •   V3: simétrico entre V2 y
        V4.
    •   V4: 5º espacio intercostal
        izquierdo, línea
        medioclavicular.
    •   V5: 5º espacio intercostal
        izquierdo, línea anterior
        axilar.
    •   V6: 5º espacio intercostal
        izquierdo, línea axilar
        media.




Explicación de un ECG (Ondas más
           importantes)




                                     13
NOMENCLATURA DE LAS ONDAS


 Onda P: despolarización
           despolarizació
auricular.
 QRS: despolarización
       despolarizació
ventricular.
 Onda T: repolarización
          repolarizació
ventricular.




  ONDA P: Corresponde a la activación de las aurículas. La
  primer parte de la onda corresponde a la derecha y la segunda
  a la izquierda. En esta onda se pueden ver el tamaño de las
  aurículas así como su respuesta eléctrica y la presencia de
  ARITMIAS.
  INTERVALO PR: Corresponde al retraso que hay entre la
  contracción auricular y la ventricular; no puede ser muy corto
  ni muy largo porque determinaría problemas en el pasaje de la
  sangre.




                                                                   14
QRS: Es un complejo de 3 ondas que gráfica la
    contracción ventricular. En él se pueden evidenciar
    infartos, trastornos de la conducción, agrandamiento
    ventricular y dilatación del mismo.
    ONDA T: En ella se ve cómo después de la estimulación
    eléctrica de los ventrículos se preparan para recibir el
    próximo impulso.
    INTERVALO QT: Representa la duración de la sístole
    (contracción).




INTERVALO ST: En el se pueden ver faltas de oxígeno en el corazón,
infecciones de la lamina que recubre al corazón (pericardio), entre otras
patologías.




                                                                            15
ONDA P
●Despolarizacion de las
Auriculas
●Parte inicial AD y final AI
●Pequeña, redondeada, de
inscripcion lenta y monofasica
●Formado por 2 vectores
●No supera los 2,5 mm
●Duracion hasta 0,11”
●Positiva en DII, aVF, negativa
en aVR. Isodifadico en V1
●Eje +60º




                         QRS
    Desp. Ventricular
    4 Vectores (interventric,
    paraseptal,paredes libres,basales)
    Eje entre 0 y 90ª
    Duracion hasta 0,10”
    Morfologia variable.




                                         16
REPOLARIZACION
La repolarizacion Auricular
La repolarizacion ventricular:
 Onda T:
 Fase 3 del potencial de accion
 Concordante con el QRS
 Asimetrica
 Sin medidas fijas
 Semiologia cualitativa




SEGMENTOS E INTERVALOS
Segmentos:
PQ
ST
Intervalos:
PR
QT
RR




                                  17
CALCULO DE LA FC
 Nº de QRS en 6” x 10 (Con ritmo
 irregular)
 Tabla:
 • 1 cuadro grande = 300 lpm
 • 2 = 150 lpm
 • 3 = 100 lpm
 • 4 = 75 lpm
 • 5 = 60 lpm
 • 6 = 50 lpm
 Nº de cuadritos chicos % 1500
 Nº de cuadrados grandes % 300




            EJE ELECTRICO

SIMBOLIZA EL VECTOR
RESULTANTE
Normal 0 a + 90
Izquierda de 0 a –90
Derecha de 90 a 180




                                   18
CALCULO DEL EJE
ELECTRICO




                  19
20
21
22
¿Que es la arritmia?
Existen muchos tipos de arritmia
los cuales producen una amplia
gama de síntomas y
consecuencias personales.
Quizás la mejor manera de
comprender la arritmia es ver
primero como se produce un
latido cardiaco.
La cadena de eventos que
conduce a un latido cardiaco
comienzan en una de las camaras
superiores del corazón, la aurícula
derecha, en el cual se encuentra
un tejido cardiaco especial
llamado nódulo sinusal.




                                      23
El impulso eléctrico de parte del nódulo A.V. viaja a través de fibras
especiales en los músculos de los ventrículos, esto estimula a los
ventrículos a contraerse enviando la mayor parte de la sangre en esas
cámaras al corazón, la señal eléctrica se apaga entonces y un nuevo
impulso de parte del nódulo S.A. En un corazón adulto normal esta serie de
eventos se repite de 60 a 100 veces por minuto, a esto se le conoce como
ritmo sinusal normal.




             Causa de la arritmia
  Anormalidad en la formación de señales eléctricas.
  La arritmia ocurre cuando existe una anormalidad en la
  manera como se generan o como viajan estos impulsos a
  través del corazón.
  A pesar que literalmente arritmia significa sin ritmo; este
  termino se refiere a cualquier otro ritmo cardiaco distinto
  al ritmo sinusal normal.
  A la arritmia que causa latidos cardiacos anormalmente
  rápidos, mas de 100 latidos por minuto se le conoce como
  Taquicardia. A la arritmia que causa latidos anormalmente
  lentos se le conoce como Bradicardia.




                                                                             24
En algunas circunstancias
otras áreas del corazón
adquieren la función del
nódulo S.A. y comienzan a
enviar sus propias señales
eléctricas; los impulsos de
estos marcapasos anormales
no siguen la ruta eléctrica
anormal, conduciendo a
una arritmia que altera la
manera normal en la cual se
contrae el corazón; y
algunos        de      estos
marcapasos son capaces de
enviar cientos de señales
por minuto produciendo
contracciones      cardiacas
sumamente rápidas.




  Otros tipos de arritmias son causados por
  anormalidades que alteran la secuencia del
  impulso nervioso. En algunos casos ocurre
  que impulsos normales son enviados por el
  nódulo S.A., pero su transmisión a las
  cámaras inferiores del corazón se retrasan de
  manera anormal resultando Bradicardia, un
  ritmo normal demasiado lento.
  Consecuencias: Estas arritmias pueden causar
  que algunas áreas del corazón se contraigan
  demasiado temprano o demasiado tarde.




                                                  25
Algunas arritmias causan pocos o ningún síntoma y
tienen efecto mínimo en la eficacia del bombeo del
corazón especialmente cuando duran muy poco
tiempo.
Estas arritmias pueden reducir seriamente la cantidad
de sangre que el corazón bombea al cuerpo.
El diagnostico de arritmia se hace utilizando uno o
mas procedimientos que proveen una grabación de la
actividad eléctrica del corazón.
Cuando la arritmia se produce raramente puede
requerirse diagnosticarla mediante pruebas que
provocaran la arritmia en un medio ambiente
controlado.




No todas las arritmias requieren tratamiento. En general la
arritmia debe causar síntomas o poner al paciente en riesgo de
otras arritmias o complicaciones mas serias antes de que se
requiera tratamiento. Es también importante recordar que así
como hay muchos tipos de arritmia, también existen muchas
distintas maneras de tratar la arritmia.




                                                                 26
Aleteo auricular
                     ¿Qué es?
  El aleteo auricular es un latido irregular en el corazón.
Cuando el corazón se contrae, las aurículas impulsan la sangre
  hacia el interior de los ventrículos. Luego, los ventrículos
  empujan la sangre hacia el exterior del corazón.
  Se generan impulsos eléctricos en células especializadas y
  estos viajan hacia el músculo cardíaco generando una
  contracción cardiaca.
  Generalmente, por cada latido auricular, existe un latido
  ventricular. En el caso de aleteo auricular, la cantidad de
  latidos auriculares es mayor que la de latidos ventriculares.
  Consecuencia: Su cuerpo no recibirá la suficiente
  cantidad de sangre u oxígeno.




   Causas:
   Por una enfermedad valvular o por las arterias endurecidas.
   Por irritación de la parte exterior del corazón. Algunas veces,
   la causa del aleteo auricular es desconocida.
   Consecuencias: latidos pueden ser regulares o irregulares
   dependiendo de la cantidad de latidos auriculares por cada
   latido ventricular.




                                                                     27
FIBRILACION VENTRICULAR
Retraso en la transmisión del impulso a través
del ventrículo lo que permite que el impulso
del músculo ventricular estimulado en ultimo
termino vuelva a ingresar en la primera parte
muscular. Esto a su vez establece un circulo de
ingreso en los ventrículos que puede continuar
una y otra vez.




                                                  28

Más contenido relacionado

PPT
67742
PPT
Electrocardiografia inicial
PPTX
Electrocardiograma dhtic
PDF
Electrocardiograma
PPTX
Electrocardiograma normal curso hgr 180
PPSX
Receptores sensitivos
PPTX
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
PPT
Trabajo ECG
67742
Electrocardiografia inicial
Electrocardiograma dhtic
Electrocardiograma
Electrocardiograma normal curso hgr 180
Receptores sensitivos
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Trabajo ECG

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual Electrocardiograma
PPTX
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
PPT
Bases de la interpretación del ECG
PPTX
Electrocardiograma normal
PPTX
ELECTROCARDIOGRAMA
PPT
ElectrocardiografíA Copia
PPT
Electrocardiograma
PPTX
2015 curso de electrocardiografia revisado y actualizado
PPT
Tema 8 Electrocardiograma parte I
PPTX
ECG para enfermería
PPT
Electrocardiograma
PPT
Toma de ecg
PPT
Ekg dra castillo2
PPTX
Electrocardiografía Básica
PPTX
Ekg normal
PPTX
Fisiología cardíaca y ECG
PPTX
Electrocardiograma
PPT
Electrocardiograma
Manual Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Bases de la interpretación del ECG
Electrocardiograma normal
ELECTROCARDIOGRAMA
ElectrocardiografíA Copia
Electrocardiograma
2015 curso de electrocardiografia revisado y actualizado
Tema 8 Electrocardiograma parte I
ECG para enfermería
Electrocardiograma
Toma de ecg
Ekg dra castillo2
Electrocardiografía Básica
Ekg normal
Fisiología cardíaca y ECG
Electrocardiograma
Electrocardiograma
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Presentación1.ppt
DOC
McCulley_FinalHistoricalTheologyPaper
PDF
Creating a Growth Culture: 5 Keys to Winning in an Increasingly Competitive D...
PPT
Pmnf tema 1
PPTX
Bring Back that Loving Feeling part 4 (Disciples Delight in Study)
PPTX
Technical equipment used
PDF
Aprobado Alimento para la Levadura Libre de Dietas
Presentación1.ppt
McCulley_FinalHistoricalTheologyPaper
Creating a Growth Culture: 5 Keys to Winning in an Increasingly Competitive D...
Pmnf tema 1
Bring Back that Loving Feeling part 4 (Disciples Delight in Study)
Technical equipment used
Aprobado Alimento para la Levadura Libre de Dietas
Publicidad

Similar a cardiovascular (20)

PPT
Electrocardiografia 2
PPT
Electrocardio - Fisio
PPT
Ecg class 2012
PPTX
Electrocardiografía Básica
PPTX
Electrocardiograma
PPT
Morfologia y Fisiologia de el Corazon
PPTX
Expo del-corazón.
PDF
Curso electrocardiografia i parte
PPTX
Electrocardiograma
PPT
CARACTERISTICA_ECG en terapia intensiva.ppt
DOCX
Taller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA II
PPT
automatismo-cardiaco-2 (1).ppt
PPT
interpretacion basica del EKG electr.ppt
PPTX
Electrocardiograma normal.pptx
PPTX
Electrocardiograma normal
PPT
Interpretacion Ecg
PPT
Electrocardiograma Dra veronica paz
PPT
Excitación rítmica del corazón clase demostrativa actual
PPT
Electrocardiograma
Electrocardiografia 2
Electrocardio - Fisio
Ecg class 2012
Electrocardiografía Básica
Electrocardiograma
Morfologia y Fisiologia de el Corazon
Expo del-corazón.
Curso electrocardiografia i parte
Electrocardiograma
CARACTERISTICA_ECG en terapia intensiva.ppt
Taller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA II
automatismo-cardiaco-2 (1).ppt
interpretacion basica del EKG electr.ppt
Electrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal
Interpretacion Ecg
Electrocardiograma Dra veronica paz
Excitación rítmica del corazón clase demostrativa actual
Electrocardiograma

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Metodologías Activas con herramientas IAG
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

cardiovascular

  • 1. EXCITACIÓN Y CONDUCCION RITMICA DEL CORAZON CONTROL DE LA EXCITACIÓN DEL CORAZON EXCITACIÓ ACTIVIDAD ELECTRICA DEL CORAZON CARACTERISTICAS DE E.C.G El corazón esta dotado de un sistema especial para generar impulsos eléctricos rítmicos que produzcan la contracción periódica del músculo cardíaco, y para conducir estos impulsos a todo el corazón. Este sistema es denominado sistema cardionector, y está constituido por un grupo de células destinadas a producir la excitación y conducción del corazón. 1
  • 2. La función principal del sistema cardionector es generar y transmitir ese impulso a todas las células miocárdicas. Elementos del sistema cardionector 1 - nódulo del seno (también llamado sinoauricular). 2 - las fibras internodales. 3 - nódulo auriculoventricular (nódulo A-V). 4 - haz auriculoventricular o fibras de transición. 5 - haces izquierdo y derecho del las fibras de Purkinje. 2
  • 3. Excitación rítmica del corazón Funciones: Genera impulsos de manera rítmica produciendo la contracción periódica del músculo cardiaco Conducción de los impulsos a todo el miocardio. 3
  • 4. Marcapasos: El sistema de conducción de impulsos conducció Sistema de consiste en células cé especializadas en la conducción transmisión del impulso transmisió nervioso. Los componentes del sistema son el nodo sinoauricular(marcapaso) el sinoauricular(marcapaso) nodo atrio ventricular, el fascículo auriculo fascí ventricular (haz de hiz) y las hiz) fibras de purkinje MARCAPASO O NODO SINUSAL: Se localiza en la pared de la Sistema de auricula derecha por debajo de la desembocadura de la vena conducción cava superior, genera el potencial de acción. acció NODO AURICULOVENTRICULAR: Parte del sistema del corazón corazó formado por una masa compacta de células de cé conducción localizadas cerca conducció del orificio del seno coronario en la pared de la aurícula aurí derecha. 4
  • 5. Sistema de conducción FASCICULO ATRIO VENTRICULAR: Cruzan desde el nodo atrioventricular a través del travé esqueleto cardiaco hasta su parte superior del septo interventricular. Este distribuye el impulso eléctrico elé en las superficies mediales de los ventrículos. ventrí MIOFIBRILLAS DE CONDUCCION DE PURKINJE: Estas llevan acabo la contracción contracció real, emergen de las ramas del fascículo y se distribuye en las fascí células miocárdicas. miocá Sistema de conducción Potencial de acción generado por: 1. Canales rápidos de sodio 2. Canales lentos de calcio (Ca/Na) Potencial de reposo generado por: 1. Cierre de canales de Ca/Na 2. Incremento de la permeabilidad al K 5
  • 6. ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL Que seran estas rayitas...? 6
  • 7. Electrocardiograma Para realizar el E.C.G. Se utiliza el electrocardiógrafo. El ECG es un estudio descubierto a principios de este siglo. La información que proporciona no es superada por ningun otro método, hasta ahora. ¿Qué hace el ECG? El ECG capta, desde la superficie del cuerpo mediante electrodos, la activación eléctrica de los ventrículos y las aurículas. 7
  • 8. DEFINICION – El electrocardiograma (ECG) es el regristro gráfico de la actividad eléctrica del corazón. Residencia de Cardiología Cardiologí ELECTROCARDIOGRAFO Galvanómetro. que capta, Galvanó amplifica y registra la actividad eléctrica que emana elé el corazón. corazó Papel Termosensible Electrodos metalicos 8
  • 9. Papel de registro Termosensible Se presenta en forma de tira de papel. Vertical: Voltaje. Horizontal: Tiempo. Velocidad: 25mm x Seg 1 mm = 0,04 seg TECNICA DE REGISTRO Personal especializado Paciente comodo Ambiente Coneccion electrica Colocacion de electrodos Ajustar linea de base Comprobar calibracion. Velocidad 9
  • 10. Determina la frecuencia cardíaca ¿Que datos real con precisión mayor a la de proporciona? tomar el pulso. • Permite visualizar la activación sincrónica o asincrónica (ARRITMIAS) de las diferentes cámaras cardíacas. • Localiza la procedencia del impulso inicial (no siempre viene del nodo SA). 10
  • 12. DERIVACIONES DEL ECG. Un ECG normal está compuesto por doce derivaciones diferentes. Estas se dividen en tres grupos: I. Derivaciones bipolares de las extremidades: Registran la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos: • Derivación I: entre brazo izquierdo (+) y brazo derecho (-). • Derivación II: entre pierna izquierda (+) y brazo derecho (-). • Derivación III: entre pierna derecha (+) y brazo izquierdo (-). II. Derivaciones monopolares de los miembros: Registran las variaciones de potencial de un punto con respecto a otro que se considera con actividad elécrica 0. Se denominan aVR, aVL y aVF, por: • a: significa aumento y se obtiene al eliminar el electrodo negativo dentro del propio aparato de registro. • V: Vector. • R (right), L (left) y f (foot): según el lugar donde se coloque el electrodo positivo, brazo derecho, brazo izquierdo o pierna izquierda. 12
  • 13. I. Derivaciones precordiales( de Wilson): el electrodo se coloca en: • V1: 4º espacio intercostal derecho, línea paraesternal derecha. • V2: 4º espacio intercostal izquierdo, línea paraesternal izquierda. • V3: simétrico entre V2 y V4. • V4: 5º espacio intercostal izquierdo, línea medioclavicular. • V5: 5º espacio intercostal izquierdo, línea anterior axilar. • V6: 5º espacio intercostal izquierdo, línea axilar media. Explicación de un ECG (Ondas más importantes) 13
  • 14. NOMENCLATURA DE LAS ONDAS Onda P: despolarización despolarizació auricular. QRS: despolarización despolarizació ventricular. Onda T: repolarización repolarizació ventricular. ONDA P: Corresponde a la activación de las aurículas. La primer parte de la onda corresponde a la derecha y la segunda a la izquierda. En esta onda se pueden ver el tamaño de las aurículas así como su respuesta eléctrica y la presencia de ARITMIAS. INTERVALO PR: Corresponde al retraso que hay entre la contracción auricular y la ventricular; no puede ser muy corto ni muy largo porque determinaría problemas en el pasaje de la sangre. 14
  • 15. QRS: Es un complejo de 3 ondas que gráfica la contracción ventricular. En él se pueden evidenciar infartos, trastornos de la conducción, agrandamiento ventricular y dilatación del mismo. ONDA T: En ella se ve cómo después de la estimulación eléctrica de los ventrículos se preparan para recibir el próximo impulso. INTERVALO QT: Representa la duración de la sístole (contracción). INTERVALO ST: En el se pueden ver faltas de oxígeno en el corazón, infecciones de la lamina que recubre al corazón (pericardio), entre otras patologías. 15
  • 16. ONDA P ●Despolarizacion de las Auriculas ●Parte inicial AD y final AI ●Pequeña, redondeada, de inscripcion lenta y monofasica ●Formado por 2 vectores ●No supera los 2,5 mm ●Duracion hasta 0,11” ●Positiva en DII, aVF, negativa en aVR. Isodifadico en V1 ●Eje +60º QRS Desp. Ventricular 4 Vectores (interventric, paraseptal,paredes libres,basales) Eje entre 0 y 90ª Duracion hasta 0,10” Morfologia variable. 16
  • 17. REPOLARIZACION La repolarizacion Auricular La repolarizacion ventricular: Onda T: Fase 3 del potencial de accion Concordante con el QRS Asimetrica Sin medidas fijas Semiologia cualitativa SEGMENTOS E INTERVALOS Segmentos: PQ ST Intervalos: PR QT RR 17
  • 18. CALCULO DE LA FC Nº de QRS en 6” x 10 (Con ritmo irregular) Tabla: • 1 cuadro grande = 300 lpm • 2 = 150 lpm • 3 = 100 lpm • 4 = 75 lpm • 5 = 60 lpm • 6 = 50 lpm Nº de cuadritos chicos % 1500 Nº de cuadrados grandes % 300 EJE ELECTRICO SIMBOLIZA EL VECTOR RESULTANTE Normal 0 a + 90 Izquierda de 0 a –90 Derecha de 90 a 180 18
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. ¿Que es la arritmia? Existen muchos tipos de arritmia los cuales producen una amplia gama de síntomas y consecuencias personales. Quizás la mejor manera de comprender la arritmia es ver primero como se produce un latido cardiaco. La cadena de eventos que conduce a un latido cardiaco comienzan en una de las camaras superiores del corazón, la aurícula derecha, en el cual se encuentra un tejido cardiaco especial llamado nódulo sinusal. 23
  • 24. El impulso eléctrico de parte del nódulo A.V. viaja a través de fibras especiales en los músculos de los ventrículos, esto estimula a los ventrículos a contraerse enviando la mayor parte de la sangre en esas cámaras al corazón, la señal eléctrica se apaga entonces y un nuevo impulso de parte del nódulo S.A. En un corazón adulto normal esta serie de eventos se repite de 60 a 100 veces por minuto, a esto se le conoce como ritmo sinusal normal. Causa de la arritmia Anormalidad en la formación de señales eléctricas. La arritmia ocurre cuando existe una anormalidad en la manera como se generan o como viajan estos impulsos a través del corazón. A pesar que literalmente arritmia significa sin ritmo; este termino se refiere a cualquier otro ritmo cardiaco distinto al ritmo sinusal normal. A la arritmia que causa latidos cardiacos anormalmente rápidos, mas de 100 latidos por minuto se le conoce como Taquicardia. A la arritmia que causa latidos anormalmente lentos se le conoce como Bradicardia. 24
  • 25. En algunas circunstancias otras áreas del corazón adquieren la función del nódulo S.A. y comienzan a enviar sus propias señales eléctricas; los impulsos de estos marcapasos anormales no siguen la ruta eléctrica anormal, conduciendo a una arritmia que altera la manera normal en la cual se contrae el corazón; y algunos de estos marcapasos son capaces de enviar cientos de señales por minuto produciendo contracciones cardiacas sumamente rápidas. Otros tipos de arritmias son causados por anormalidades que alteran la secuencia del impulso nervioso. En algunos casos ocurre que impulsos normales son enviados por el nódulo S.A., pero su transmisión a las cámaras inferiores del corazón se retrasan de manera anormal resultando Bradicardia, un ritmo normal demasiado lento. Consecuencias: Estas arritmias pueden causar que algunas áreas del corazón se contraigan demasiado temprano o demasiado tarde. 25
  • 26. Algunas arritmias causan pocos o ningún síntoma y tienen efecto mínimo en la eficacia del bombeo del corazón especialmente cuando duran muy poco tiempo. Estas arritmias pueden reducir seriamente la cantidad de sangre que el corazón bombea al cuerpo. El diagnostico de arritmia se hace utilizando uno o mas procedimientos que proveen una grabación de la actividad eléctrica del corazón. Cuando la arritmia se produce raramente puede requerirse diagnosticarla mediante pruebas que provocaran la arritmia en un medio ambiente controlado. No todas las arritmias requieren tratamiento. En general la arritmia debe causar síntomas o poner al paciente en riesgo de otras arritmias o complicaciones mas serias antes de que se requiera tratamiento. Es también importante recordar que así como hay muchos tipos de arritmia, también existen muchas distintas maneras de tratar la arritmia. 26
  • 27. Aleteo auricular ¿Qué es? El aleteo auricular es un latido irregular en el corazón. Cuando el corazón se contrae, las aurículas impulsan la sangre hacia el interior de los ventrículos. Luego, los ventrículos empujan la sangre hacia el exterior del corazón. Se generan impulsos eléctricos en células especializadas y estos viajan hacia el músculo cardíaco generando una contracción cardiaca. Generalmente, por cada latido auricular, existe un latido ventricular. En el caso de aleteo auricular, la cantidad de latidos auriculares es mayor que la de latidos ventriculares. Consecuencia: Su cuerpo no recibirá la suficiente cantidad de sangre u oxígeno. Causas: Por una enfermedad valvular o por las arterias endurecidas. Por irritación de la parte exterior del corazón. Algunas veces, la causa del aleteo auricular es desconocida. Consecuencias: latidos pueden ser regulares o irregulares dependiendo de la cantidad de latidos auriculares por cada latido ventricular. 27
  • 28. FIBRILACION VENTRICULAR Retraso en la transmisión del impulso a través del ventrículo lo que permite que el impulso del músculo ventricular estimulado en ultimo termino vuelva a ingresar en la primera parte muscular. Esto a su vez establece un circulo de ingreso en los ventrículos que puede continuar una y otra vez. 28