MANUAL DE ACOGIDA
        RECEPCIÓN; HOTEL ALMERAYA




                                    Juana Carmona Carmona
MARKETING TURÍSTICO

  OBJETIVOS;
 Identificar las necesidades del cliente y
  satisfacerlas.
 Conseguir fidelizar al cliente.

 Mantener una relación a largo plazo con el
  cliente.
 Obtener rentabilidad para la empresa.
INTANGIBILIDAD
   Hay servicios que no se pueden tocar, oler o ver con claridad antes de que se
    produzcan por ello debemos ser conscientes que hay un grado de
    incertidumbre en el cliente antes de recibirlos. El objetivo del personal es
    hacer tangible lo intangible.
   El departamento de recepción es la tarjeta de presentación del hotel. Tiene
    gran importancia de cara a la clientela, ya que es el primer departamento con
    el que el cliente tiene relación, bien sea de una forma personal a su
    llegada, bien a través de cualquier medio de
    comunicación, teléfono, fax, mail, etc. si hace reserva antes de su llegada.
   La primera y última impresión son las que mayor importancia tienen para la
    mayoría de los clientes.
   Los profesionales de este departamento para causar una buena impresión
    deben estar uniformados y aseados, guardar una compostura correcta que no
    resulte desagradable al cliente, atendiendo con rapidez y seguridad en su
    trabajo a cada una de las personas que se acerquen al mostrador y siendo
    serviciales.
INSEPARABILIDAD
   El servicio que damos y el resultado obtenido son
    inseparables, se producen al mismo tiempo y afectan tanto al
    cliente como a la empresa. Por lo que se considera siempre un
    aspecto mejorable.
   El personal de este departamento recibirá de forma constante
    cursos de formación a cargo de la empresa. La elección de las
    materias de dichos cursos dependerá de la propia empresa o
    por consenso de los empleados, siendo siempre enfocados a
    actualización y mejora de los servicios prestados.
   Se aplicarán todos los conocimientos adquiridos para
    beneficiar el servicio al cliente y el trabajo entre
    departamentos.
    Ofrecemos un servicio de confianza entre cliente y
    empleado, procurando comodidad y atención personalizada.
VARIABILIDAD
 Existe una variabilidad en el resultado del servicio
  prestado. Esto es debido primordialmente a el
  factor humano.
 El personal debe responsabilizarse de las
  funciones propias de su puesto de trabajo, para
  ello debe apoyarse en los conocimientos
  adquiridos y en el resto del equipo humano que
  conforma el trabajo.
 No se debe condicionar la calidad del servicio a
  posibles problemas de personal.
CADUCIDAD
 Nuestro servicio de alojamiento posee intrínseca
  una caducidad. Una correcta gestión de los
  recursos evitarán esta caducidad.
 El departamento de reservas tiene como objetivo
  mantener un equilibrio entre oferta y demanda
  fundamental para el éxito.
 La dirección y reservas tienen la tarea de estudiar
  aspectos en referencia a ventas y tomar las
  medidas que se precisen para ofertar productos
  en la medida de lo posible para potenciar su
  rentabilidad.
INTERDEPENDENCIA
   Todos los departamentos que constituyen un hotel tienen gran
    importancia, somos una empresa de servicios y es
    fundamental la sincronización, coordinación y control entre
    cada departamento los cuales tienen una funciones concretas
    y especificas.
   El personal representa a la empresa de cara al cliente, se debe
    cuidar la comunicación con el cliente y el entendimiento a
    través de mensajes claros en el proceso de servicio.
   Existen también servicios externos que afectan al dado por la
    empresa, estos servicios son un valor añadido al nuestro y
    afectan a la satisfacción del cliente. Mantenerse informado de
    estos servicios externos en materia de
    transportes, salud, turismo, etc. también forma parte del
    trabajo del personal.
RELACIÓN COSTES FIJOS Y VARIABLES
ELEVADA
   La dirección a través de la gestión contable y administrativa se
    encarga de la relación entre costes fijos y variables que tiene como
    objetivo el punto de equilibrio, que es el número de unidades que
    debemos vender para cubrir la totalidad de nuestros costos.
   Costos Variables: Son aquellos que varían en forma proporcional a la
    actividad de la empresa. Si hoy vendemos el doble, estos costos se
    multiplicarán por 2. Y si mañana no vendemos, no gastaremos en
    ellos. Usualmente encontramos aquí la publicidad, comisiones de
    empresas, materias primas, etc.
   Costos Fijos: Son aquellos que no son sensibles a pequeños cambios
    en la actividad de la empresa. Usualmente se incluyen los gastos de
    personal, alquileres, servicios, seguros, impuestos, etc.

Más contenido relacionado

PPT
Presentación Next Job Consulting
PDF
Servicio al cliente no es solo sonreir y ser amable1
PPT
Tema 5 la comunicacion del servicio
PPT
Tema 4 las estrategias del servicio
PPTX
Manual de atención al cliente para un taller
PPT
Tema 6 normas de calidad del sevicio
PPTX
¿Cómo evaluar y diagnosticar el perfil del trabajador en empresas de servicios?
PDF
Manual de servicio al cliente
Presentación Next Job Consulting
Servicio al cliente no es solo sonreir y ser amable1
Tema 5 la comunicacion del servicio
Tema 4 las estrategias del servicio
Manual de atención al cliente para un taller
Tema 6 normas de calidad del sevicio
¿Cómo evaluar y diagnosticar el perfil del trabajador en empresas de servicios?
Manual de servicio al cliente

La actualidad más candente (20)

PPTX
DREAMLAND PANAMA - ALGUNOS GRUPOS ENTRENADOS - 2015
PPS
Muestra para la capacitacion
DOCX
Comunicación y atención al cliente 2012 2013 (1)
PPSX
Manual de atencion al cliente por nicks
PPTX
Presentacion gaes 4
PPT
Curso calidad de servicios genérico
PPTX
PDF
Manual atención cliente
DOCX
Manual servicio al cliente
PPTX
2 marketing de servicios-1
PPTX
Módulo 3
PPTX
Triangulo de servicio
PPTX
Christy ç
DOCX
Manual Bienvenida Hotel Cauringis
PPTX
Just in time hotel
DOCX
Curriculum Vitae
DOCX
Jorge E nuevo 2014
PPTX
López fernández elena_f._mtu_tarea_1_2
PPTX
Políticas de servicios (r)
PPT
Calidad de servicio
DREAMLAND PANAMA - ALGUNOS GRUPOS ENTRENADOS - 2015
Muestra para la capacitacion
Comunicación y atención al cliente 2012 2013 (1)
Manual de atencion al cliente por nicks
Presentacion gaes 4
Curso calidad de servicios genérico
Manual atención cliente
Manual servicio al cliente
2 marketing de servicios-1
Módulo 3
Triangulo de servicio
Christy ç
Manual Bienvenida Hotel Cauringis
Just in time hotel
Curriculum Vitae
Jorge E nuevo 2014
López fernández elena_f._mtu_tarea_1_2
Políticas de servicios (r)
Calidad de servicio
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Chistesfeministas
PPT
Ecuador
PDF
Seguridad vial adriazola 3° b
PPTX
Calidad en la Atención al Cliente
PPTX
Atencion Al Cliente Ag 925
PDF
Decalogo de seguridad vial del niño
PPT
Sindicato de choferes profecionales de cevallos
PPTX
EMERGENCIAS AMBIENTALES:_Sindicato de choferes profesionales de chimborazo
PPTX
Contravenciones leves de tercera clase
PPTX
Tipos de velocidad
PPT
Educación Vial - Cozzarolo
PDF
Capacitación tca taxistas
PPT
Calidad servicio-al-cliente
DOCX
PAPITA
PDF
Gestión de emociones
PPT
Proyecto final grupo_102058_494
PPT
Normas de calidad p.p.
PPTX
Choferes al volante (deber)
DOCX
Prestadores de servicios turísticos
Chistesfeministas
Ecuador
Seguridad vial adriazola 3° b
Calidad en la Atención al Cliente
Atencion Al Cliente Ag 925
Decalogo de seguridad vial del niño
Sindicato de choferes profecionales de cevallos
EMERGENCIAS AMBIENTALES:_Sindicato de choferes profesionales de chimborazo
Contravenciones leves de tercera clase
Tipos de velocidad
Educación Vial - Cozzarolo
Capacitación tca taxistas
Calidad servicio-al-cliente
PAPITA
Gestión de emociones
Proyecto final grupo_102058_494
Normas de calidad p.p.
Choferes al volante (deber)
Prestadores de servicios turísticos
Publicidad

Similar a Carmona carmona juana_mt_tarea1.2.docx (20)

ODP
Hotel spa masterapia power point tarea 1.2 mtu
PPT
PDF
PDF
Foda de un hotel
PDF
Tarea 1.2 Marketing
PPTX
Tarea 1.2
PPSX
MARKETING TURISTICO
PDF
Opening2013
DOC
Proyecto Final
DOC
Proyecto Final
PPTX
Tarea 1 2 caracteristicas del mk turistico
DOCX
Norberto espinosa informe
PPTX
Lozano navarro dolores_mtu_tarea_1_2
PPTX
industria_hotelera
PPTX
Presentación GESTION DE CALIDAD.pptx
PDF
Palancas de la innovacion hotelera ..
PDF
Informatica proyecto
DOCX
Manual servicio al cliente
DOCX
Propuesta de valor
DOCX
Opinion metodo servi qual
Hotel spa masterapia power point tarea 1.2 mtu
Foda de un hotel
Tarea 1.2 Marketing
Tarea 1.2
MARKETING TURISTICO
Opening2013
Proyecto Final
Proyecto Final
Tarea 1 2 caracteristicas del mk turistico
Norberto espinosa informe
Lozano navarro dolores_mtu_tarea_1_2
industria_hotelera
Presentación GESTION DE CALIDAD.pptx
Palancas de la innovacion hotelera ..
Informatica proyecto
Manual servicio al cliente
Propuesta de valor
Opinion metodo servi qual

Más de Juani Carmona (16)

PPTX
Carmona carmona juana_eie_tarea_1_1
PPTX
Carmona carmona juana_tarea2
PPTX
Carmona carmona juana_cev_tarea_gobal_1(1)
PPTX
Carmona carmona juana_cev_tarea_gobal_1(1)
PPTX
Carmona carmona juana_cev_tarea 1.2 (2)
PPTX
Calculando mi plantilla
PPTX
Creando mi nuevo producto
PPTX
Creando mi nuevo producto
PPTX
Creando mi nuevo producto
PPTX
DOCX
Carmona carmona juana_mtu_tarea2.1
DOCX
Carmona carmona juana_mtu_tarea2.1
DOCX
Carmona carmona juana_mtu_tarea2.1
PPTX
Carmona carmona juana_gat_mtu_tarea4.2
PPT
Carmona carmona juana_mtu_tarea_1.2.docx
PPTX
enfoques de marketing
Carmona carmona juana_eie_tarea_1_1
Carmona carmona juana_tarea2
Carmona carmona juana_cev_tarea_gobal_1(1)
Carmona carmona juana_cev_tarea_gobal_1(1)
Carmona carmona juana_cev_tarea 1.2 (2)
Calculando mi plantilla
Creando mi nuevo producto
Creando mi nuevo producto
Creando mi nuevo producto
Carmona carmona juana_mtu_tarea2.1
Carmona carmona juana_mtu_tarea2.1
Carmona carmona juana_mtu_tarea2.1
Carmona carmona juana_gat_mtu_tarea4.2
Carmona carmona juana_mtu_tarea_1.2.docx
enfoques de marketing

Último (20)

PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Área transición documento word el m ejor
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...

Carmona carmona juana_mt_tarea1.2.docx

  • 1. MANUAL DE ACOGIDA RECEPCIÓN; HOTEL ALMERAYA Juana Carmona Carmona
  • 2. MARKETING TURÍSTICO OBJETIVOS;  Identificar las necesidades del cliente y satisfacerlas.  Conseguir fidelizar al cliente.  Mantener una relación a largo plazo con el cliente.  Obtener rentabilidad para la empresa.
  • 3. INTANGIBILIDAD  Hay servicios que no se pueden tocar, oler o ver con claridad antes de que se produzcan por ello debemos ser conscientes que hay un grado de incertidumbre en el cliente antes de recibirlos. El objetivo del personal es hacer tangible lo intangible.  El departamento de recepción es la tarjeta de presentación del hotel. Tiene gran importancia de cara a la clientela, ya que es el primer departamento con el que el cliente tiene relación, bien sea de una forma personal a su llegada, bien a través de cualquier medio de comunicación, teléfono, fax, mail, etc. si hace reserva antes de su llegada.  La primera y última impresión son las que mayor importancia tienen para la mayoría de los clientes.  Los profesionales de este departamento para causar una buena impresión deben estar uniformados y aseados, guardar una compostura correcta que no resulte desagradable al cliente, atendiendo con rapidez y seguridad en su trabajo a cada una de las personas que se acerquen al mostrador y siendo serviciales.
  • 4. INSEPARABILIDAD  El servicio que damos y el resultado obtenido son inseparables, se producen al mismo tiempo y afectan tanto al cliente como a la empresa. Por lo que se considera siempre un aspecto mejorable.  El personal de este departamento recibirá de forma constante cursos de formación a cargo de la empresa. La elección de las materias de dichos cursos dependerá de la propia empresa o por consenso de los empleados, siendo siempre enfocados a actualización y mejora de los servicios prestados.  Se aplicarán todos los conocimientos adquiridos para beneficiar el servicio al cliente y el trabajo entre departamentos.  Ofrecemos un servicio de confianza entre cliente y empleado, procurando comodidad y atención personalizada.
  • 5. VARIABILIDAD  Existe una variabilidad en el resultado del servicio prestado. Esto es debido primordialmente a el factor humano.  El personal debe responsabilizarse de las funciones propias de su puesto de trabajo, para ello debe apoyarse en los conocimientos adquiridos y en el resto del equipo humano que conforma el trabajo.  No se debe condicionar la calidad del servicio a posibles problemas de personal.
  • 6. CADUCIDAD  Nuestro servicio de alojamiento posee intrínseca una caducidad. Una correcta gestión de los recursos evitarán esta caducidad.  El departamento de reservas tiene como objetivo mantener un equilibrio entre oferta y demanda fundamental para el éxito.  La dirección y reservas tienen la tarea de estudiar aspectos en referencia a ventas y tomar las medidas que se precisen para ofertar productos en la medida de lo posible para potenciar su rentabilidad.
  • 7. INTERDEPENDENCIA  Todos los departamentos que constituyen un hotel tienen gran importancia, somos una empresa de servicios y es fundamental la sincronización, coordinación y control entre cada departamento los cuales tienen una funciones concretas y especificas.  El personal representa a la empresa de cara al cliente, se debe cuidar la comunicación con el cliente y el entendimiento a través de mensajes claros en el proceso de servicio.  Existen también servicios externos que afectan al dado por la empresa, estos servicios son un valor añadido al nuestro y afectan a la satisfacción del cliente. Mantenerse informado de estos servicios externos en materia de transportes, salud, turismo, etc. también forma parte del trabajo del personal.
  • 8. RELACIÓN COSTES FIJOS Y VARIABLES ELEVADA  La dirección a través de la gestión contable y administrativa se encarga de la relación entre costes fijos y variables que tiene como objetivo el punto de equilibrio, que es el número de unidades que debemos vender para cubrir la totalidad de nuestros costos.  Costos Variables: Son aquellos que varían en forma proporcional a la actividad de la empresa. Si hoy vendemos el doble, estos costos se multiplicarán por 2. Y si mañana no vendemos, no gastaremos en ellos. Usualmente encontramos aquí la publicidad, comisiones de empresas, materias primas, etc.  Costos Fijos: Son aquellos que no son sensibles a pequeños cambios en la actividad de la empresa. Usualmente se incluyen los gastos de personal, alquileres, servicios, seguros, impuestos, etc.