SERGIO EDGAR BUITRAGO
BRAYAN ESTIVEN DIAZ
El Carnaval De Barranquilla Es La Fiesta Folclórica Y Cultural Más
Importante De Colombia . Y El Segundo Carnaval Más Grande Del
Mundo Después Del Carnaval De Rio De Janeiro. Más De Un Millón
De Personas, Entre Visitantes Y Locales Participan Anualmente En
La Fiesta, La Cual Se Celebra Desde El Sábado Hasta El Martes
Anteriores Al Miércoles De Ceniza. La Temporada De Carnaval
Comienza El Segundo Sábado De Enero, Cuando Comienzan Las
Fiestas Públicas Y Verbenas, Sin Embargo, Otras Actividades
Directamente Relacionadas Con El Carnaval Se Suceden Durante
Gran Parte Del Año. El Nacimiento Del Carnaval De Barranquilla Se
Dio En El Siglo XIX, Y Actualmente Participan Cerca De Quinientas
Agrupaciones Folclóricas (Disfraces Y Carrozas) Y Genera Un
Aproximado De Cuarenta Mil Millones De Pesos En Ingresos
Carnaval de Barranquilla
El origen remoto del carnaval de barranquilla está en la carnavalesca medieval proveniente del
Viejo Mundo traída por los españoles a América, aunque sus antecedentes más cercanos se pueden
identificar en las fiestas populares de los cabildos negros de Cartagena durante la dominación
española Cuaresma. El carnaval se celebra cuatro días antes de iniciar la Cuaresma, la gente se
entrega a la fiesta y el jolgorio y disfraza en un acto de diversión y de desinhibición. Los disfraces
más tradicionales del carnaval de Barranquilla son el de marimonda (único de origen
barranquillero), el garabato, el Congo, el torito y el monocuco, este último de origen europeo. Son
motivo de risas y sustos todo tipo de especies animales, nativas y extrañas; negros africanos;
cabezones; dementes; muñecotas; súper-héroes; seres mitológicos, homosexuales y la Muerte, entre
un número casi interminable de invenciones y ocurrencias populares. Características del Carnaval
de Barranquilla son las máscaras de torito, de tigrillo y de oso, entre otras. Los disfraces satíricos y
alusivos a sucesos de actualidad son motivo de hilaridad colectiva y causan gran expectativa cada
año
El contexto donde se desarrolla el Carnaval de Barranquilla y la
fiesta en si presentan
diferentes patrones que de cierta forma la caracterizan, es decir
desde los inicios del
carnaval este ha pasado por diferentes procesos tanto en su
organización, como alcance, su
duración y sentir. Asimismo el contexto donde se encuentra
sumergido esta fiesta se halla
en continuo movimiento y desarrollo, aquí podemos exponer que
se enmarca el crecimiento
y cambio social, económico y cultural de la ciudad de Barranquilla
En el carnaval de Barranquilla se pueden disfrutar los
aires más alegres del folclor costeño, como la cumbia, la
puya, el jalao, el chande, el porro, el bullerengue, el
pajarito, el mapalé, el meréceme, la guaracha,
el vallenato, ritmos provenientes de África y de la
cuenca del mar Caribe, como la salsa y el merengue.
La cumbia es el principal ritmo del Carnaval,
especialmente en los desfiles como la Batalla de Flores y
la Gran Parada. Además de la cumbia, se destaca el
mapalé, ritmo que se basa en los movimientos de un
pescado y donde la mujer y el hombre se mueven
contrayendo el abdomen. El vallenato ha ganado
terreno en el carnaval, sin embargo sólo se puede
apreciar en el festival de orquestas
Las danzas y los disfraces son componentes primordiales del carnaval
barranquillero, lo mismo que la música folclórica y las letanías. Las
danzas hoy en día se catalogan en dos grandes grupos, las tradicionales
y las patrimoniales, pero también pueden ser clasificadas como:
Históricas (Farotas)
De relación (Paloteo)
De batalla (Garabato, Paloteo, Congo)
De animales (Goleros, Gusanos, Conyongos, Caimán Cienaguero)
De trabajo (Pilanderas)
De burla (Monocuco, marimondas, enanos, negros de Cangurú)
De leyendas (Farotas, Caimán Cienaguero)
De tradición europea (Diablos Arlequines)
De máscaras (Marimondas, Diablos Arlequines)
Ceremoniales (Indios farotos, cumbia, mapalé)

Más contenido relacionado

PPTX
Nrc18767 grupo8
PPTX
Proyecto de contenido Villanueva, La Guajira.
PPT
Carnavales Del Callao
PPT
MUSICA CRIOLLA
PPT
Colaborativo 2catedra de_estudios_afrocolombianos[1]
PPTX
La canción criolla
PPTX
El carnaval de barranquilla
Nrc18767 grupo8
Proyecto de contenido Villanueva, La Guajira.
Carnavales Del Callao
MUSICA CRIOLLA
Colaborativo 2catedra de_estudios_afrocolombianos[1]
La canción criolla
El carnaval de barranquilla

La actualidad más candente (14)

PPT
Diapositiva Carnaval
PPTX
Cancion criolla
PPSX
Carnavales en venezuela
PPTX
Día de la canción criolla
ODP
Reportaje carnaval
PPTX
Música criolla peruana
PPT
carnaval de barranquilla
PPTX
dia de la canion criolla
PPTX
Carnaval de barranquilla
PPTX
CANCION CRIOLLA PERUANA
PPT
Carnavales en Venezuela
PPT
Carnaval De Colombia 1
PPTX
Carnaval de barranquilla
PPTX
Carnaval en America latina
Diapositiva Carnaval
Cancion criolla
Carnavales en venezuela
Día de la canción criolla
Reportaje carnaval
Música criolla peruana
carnaval de barranquilla
dia de la canion criolla
Carnaval de barranquilla
CANCION CRIOLLA PERUANA
Carnavales en Venezuela
Carnaval De Colombia 1
Carnaval de barranquilla
Carnaval en America latina
Publicidad

Similar a Carnaval de Barranquilla (20)

DOCX
Carnaval de barranquilla
PPT
Diapositiva Carnaval
PPT
Diapositiva carnaval
PPT
Diapositiva carnaval
PPT
Diapositiva Carnaval
PPT
Diapositiva Carnaval
PPT
Diapositiva carnaval
PPT
Carnaval De Barranquilla
PPTX
Carnaval de barranquilla
PPTX
Angelica 11 d
PPTX
Carnaval de barranquilla
PPTX
Carnaval barranquilla
PPT
Carnaval De Colombia 1
PDF
Fiestas de disfraces
PDF
Fiestas de disfraces
PPTX
Colombia de Carnaval
PPTX
Evaluacion final comunidad sociedad y cultura
DOCX
caranaval de Baranquilla
PPTX
EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA
Carnaval de barranquilla
Diapositiva Carnaval
Diapositiva carnaval
Diapositiva carnaval
Diapositiva Carnaval
Diapositiva Carnaval
Diapositiva carnaval
Carnaval De Barranquilla
Carnaval de barranquilla
Angelica 11 d
Carnaval de barranquilla
Carnaval barranquilla
Carnaval De Colombia 1
Fiestas de disfraces
Fiestas de disfraces
Colombia de Carnaval
Evaluacion final comunidad sociedad y cultura
caranaval de Baranquilla
EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA
Publicidad

Carnaval de Barranquilla

  • 2. El Carnaval De Barranquilla Es La Fiesta Folclórica Y Cultural Más Importante De Colombia . Y El Segundo Carnaval Más Grande Del Mundo Después Del Carnaval De Rio De Janeiro. Más De Un Millón De Personas, Entre Visitantes Y Locales Participan Anualmente En La Fiesta, La Cual Se Celebra Desde El Sábado Hasta El Martes Anteriores Al Miércoles De Ceniza. La Temporada De Carnaval Comienza El Segundo Sábado De Enero, Cuando Comienzan Las Fiestas Públicas Y Verbenas, Sin Embargo, Otras Actividades Directamente Relacionadas Con El Carnaval Se Suceden Durante Gran Parte Del Año. El Nacimiento Del Carnaval De Barranquilla Se Dio En El Siglo XIX, Y Actualmente Participan Cerca De Quinientas Agrupaciones Folclóricas (Disfraces Y Carrozas) Y Genera Un Aproximado De Cuarenta Mil Millones De Pesos En Ingresos
  • 4. El origen remoto del carnaval de barranquilla está en la carnavalesca medieval proveniente del Viejo Mundo traída por los españoles a América, aunque sus antecedentes más cercanos se pueden identificar en las fiestas populares de los cabildos negros de Cartagena durante la dominación española Cuaresma. El carnaval se celebra cuatro días antes de iniciar la Cuaresma, la gente se entrega a la fiesta y el jolgorio y disfraza en un acto de diversión y de desinhibición. Los disfraces más tradicionales del carnaval de Barranquilla son el de marimonda (único de origen barranquillero), el garabato, el Congo, el torito y el monocuco, este último de origen europeo. Son motivo de risas y sustos todo tipo de especies animales, nativas y extrañas; negros africanos; cabezones; dementes; muñecotas; súper-héroes; seres mitológicos, homosexuales y la Muerte, entre un número casi interminable de invenciones y ocurrencias populares. Características del Carnaval de Barranquilla son las máscaras de torito, de tigrillo y de oso, entre otras. Los disfraces satíricos y alusivos a sucesos de actualidad son motivo de hilaridad colectiva y causan gran expectativa cada año
  • 5. El contexto donde se desarrolla el Carnaval de Barranquilla y la fiesta en si presentan diferentes patrones que de cierta forma la caracterizan, es decir desde los inicios del carnaval este ha pasado por diferentes procesos tanto en su organización, como alcance, su duración y sentir. Asimismo el contexto donde se encuentra sumergido esta fiesta se halla en continuo movimiento y desarrollo, aquí podemos exponer que se enmarca el crecimiento y cambio social, económico y cultural de la ciudad de Barranquilla
  • 6. En el carnaval de Barranquilla se pueden disfrutar los aires más alegres del folclor costeño, como la cumbia, la puya, el jalao, el chande, el porro, el bullerengue, el pajarito, el mapalé, el meréceme, la guaracha, el vallenato, ritmos provenientes de África y de la cuenca del mar Caribe, como la salsa y el merengue. La cumbia es el principal ritmo del Carnaval, especialmente en los desfiles como la Batalla de Flores y la Gran Parada. Además de la cumbia, se destaca el mapalé, ritmo que se basa en los movimientos de un pescado y donde la mujer y el hombre se mueven contrayendo el abdomen. El vallenato ha ganado terreno en el carnaval, sin embargo sólo se puede apreciar en el festival de orquestas
  • 7. Las danzas y los disfraces son componentes primordiales del carnaval barranquillero, lo mismo que la música folclórica y las letanías. Las danzas hoy en día se catalogan en dos grandes grupos, las tradicionales y las patrimoniales, pero también pueden ser clasificadas como: Históricas (Farotas) De relación (Paloteo) De batalla (Garabato, Paloteo, Congo) De animales (Goleros, Gusanos, Conyongos, Caimán Cienaguero) De trabajo (Pilanderas) De burla (Monocuco, marimondas, enanos, negros de Cangurú) De leyendas (Farotas, Caimán Cienaguero) De tradición europea (Diablos Arlequines) De máscaras (Marimondas, Diablos Arlequines) Ceremoniales (Indios farotos, cumbia, mapalé)