PLE
 Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en
Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que
ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio
aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes para fijar sus
propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la
gestión de los contenidos y procesos, comunicarse con otros en el
proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje.
 Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así,
puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar
compuestos por uno o más servicios web.
 Los PLE incluyen la integración de los episodios de aprendizaje
formales e informales en una experiencia única, el uso de redes
sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y la
utilización de protocolos de red (Peer-to-Peer, servicios web,
sindicación de contenidos) para conectar una serie de recursos y
sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente.
 El aspecto fundamental que debe entenderse sobre estos
entornos es que permiten aprovechar un mayor número de
recursos para el mismo fin: aprender. Internet, los medios de
comunicación, el contacto con familiares y amigos, las redes
sociales y plataformas educativas, todo puede ser una fuente
de información y por lo tanto de aprendizaje.
 Dentro del aula, los docentes pueden realizar grandes aportes
para el aprendizaje de sus estudiantes, pero deben
comprender y aceptar que este no será el único lugar donde
se formen. Por lo tanto, es importante transmitir a los
estudiantes la importancia de acceder a información válida y
confiable, para garantizar que ese proceso de
aprendizaje individual se realice dentro de ciertos parámetros
 También se puede definir un PLE cómo una aplicación o conjunto
de aplicaciones utilizada(s) por un aprendiz para organizar su
propio proceso de aprendizaje o como un concepto que define
operacionalmente las actividades que pueden realizar los
distintos tipos de aprendices.
 Para algunos autores, un PLE no sólo debe considerar las
herramientas Web 2.0. sino también las relaciones
interpersonales entre los aprendices-aprendices, aprendices-
docentes, incluso entre aprendices-personas externas a la
comunidad educativa. También deben incluirse los espacios
físicos donde ocurran los actos de aprendizaje (bibliotecas,
parques, el metro, la oficina, etc.) y los materiales impresos
(libros, revistas, periódicos, etc.).
 Otro grupo de educadores y tecnólogos educativos proponen que
los PLE deben propiciar situaciones de aprendizaje que incluyan
lectura, escritura, presentaciones multimedia y la edición en
línea y en tiempo real de los elementos multimedia y de los
contenidos educativos (OA, REA, etc.).
Carolina luna 2018

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Plataformas virtuales
PPTX
Ambientes personales de aprendizaje
PPTX
Entornos personales de aprendizaje diego paguay
PPTX
Ambientes personales de aprendizaje
PPTX
Ana Lilia Sosa lopez. PLE
PPT
Personal learning environments
Plataformas virtuales
Ambientes personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje diego paguay
Ambientes personales de aprendizaje
Ana Lilia Sosa lopez. PLE
Personal learning environments

La actualidad más candente (14)

PPTX
Entornos Virtuales De Aprendizaje
PPTX
Plataformas educativas
PPTX
Danilo masapanta
DOCX
Ambiente virtual de aprendizaje
DOC
Glosario: Ambientes de Aprendizaje
PPTX
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
PPTX
PPT
Entornos Virtuales de Aprendizaje
PDF
Revista educativa (la tecnología en la educación)
PPT
Aula virtual
PDF
Aula Virtual
PPTX
Entorno Virtual de Aprendizaje
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Plataformas educativas
Danilo masapanta
Ambiente virtual de aprendizaje
Glosario: Ambientes de Aprendizaje
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Revista educativa (la tecnología en la educación)
Aula virtual
Aula Virtual
Entorno Virtual de Aprendizaje
Publicidad

Similar a Carolina luna 2018 (20)

DOCX
Entornos personales del aprendizaje
DOCX
Entornos personales del aprendizaje
DOCX
Entornos personales del aprendizaje
DOCX
Entornos personales del aprendizaje
DOCX
Informatica (1)
PPTX
Ana Lilia_PLE
DOCX
Artefactos digitales
PDF
Entornos personales de aprendizaje 2015
PPTX
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
DOCX
Ejemplo1 de formateo
PDF
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
DOCX
ensayo las comunidades virtuales
PPT
Defensa Prof. Gabriel Gloria
PPTX
PLE (Personal Learning Environment)
PPTX
Estudiante julieth
PDF
Educacionenentornosvirtuales entornos cruzreyes_andamio_g2docsab_zitacuaro
PPTX
Trabajo de tics
PPTX
Trabajo de tics 2014
PPTX
PPTX
Entornos personales del aprendizaje
Entornos personales del aprendizaje
Entornos personales del aprendizaje
Entornos personales del aprendizaje
Informatica (1)
Ana Lilia_PLE
Artefactos digitales
Entornos personales de aprendizaje 2015
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Ejemplo1 de formateo
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
ensayo las comunidades virtuales
Defensa Prof. Gabriel Gloria
PLE (Personal Learning Environment)
Estudiante julieth
Educacionenentornosvirtuales entornos cruzreyes_andamio_g2docsab_zitacuaro
Trabajo de tics
Trabajo de tics 2014
Publicidad

Último (20)

PPTX
Diseño_Urbanistico ARTISTICA.pptxsmsndnn
PPTX
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
PPTX
TIEMPO GEOLÓGICO ERAS GEOLOGICAS ESTUDIOS SOCIALES
PDF
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
PDF
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
PDF
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
PDF
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
PDF
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PDF
modelo canva determinado con cuadros det
PDF
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
PDF
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
PPSX
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
PPTX
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
PPTX
SEGURIDAD EN TRABAJOS DE ALTURA TI.pptxx
PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PPTX
Vitaminas club de revista explicadaspptx
PPTX
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
ESTADISTICA HIDROCARBURÍFERA DE BOLIVIA - ENE-JUL 2025
PDF
Clase 4. Enzimas.pdfy8j8jiuih7g5f4e3ss3 de fuhuhut6r5e4d5r
PPTX
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
Diseño_Urbanistico ARTISTICA.pptxsmsndnn
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
TIEMPO GEOLÓGICO ERAS GEOLOGICAS ESTUDIOS SOCIALES
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
modelo canva determinado con cuadros det
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
SEGURIDAD EN TRABAJOS DE ALTURA TI.pptxx
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
Vitaminas club de revista explicadaspptx
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ESTADISTICA HIDROCARBURÍFERA DE BOLIVIA - ENE-JUL 2025
Clase 4. Enzimas.pdfy8j8jiuih7g5f4e3ss3 de fuhuhut6r5e4d5r
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx

Carolina luna 2018

  • 1. PLE
  • 2.  Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes para fijar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos, comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje.  Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web.  Los PLE incluyen la integración de los episodios de aprendizaje formales e informales en una experiencia única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y la utilización de protocolos de red (Peer-to-Peer, servicios web, sindicación de contenidos) para conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente.
  • 3.  El aspecto fundamental que debe entenderse sobre estos entornos es que permiten aprovechar un mayor número de recursos para el mismo fin: aprender. Internet, los medios de comunicación, el contacto con familiares y amigos, las redes sociales y plataformas educativas, todo puede ser una fuente de información y por lo tanto de aprendizaje.  Dentro del aula, los docentes pueden realizar grandes aportes para el aprendizaje de sus estudiantes, pero deben comprender y aceptar que este no será el único lugar donde se formen. Por lo tanto, es importante transmitir a los estudiantes la importancia de acceder a información válida y confiable, para garantizar que ese proceso de aprendizaje individual se realice dentro de ciertos parámetros
  • 4.  También se puede definir un PLE cómo una aplicación o conjunto de aplicaciones utilizada(s) por un aprendiz para organizar su propio proceso de aprendizaje o como un concepto que define operacionalmente las actividades que pueden realizar los distintos tipos de aprendices.  Para algunos autores, un PLE no sólo debe considerar las herramientas Web 2.0. sino también las relaciones interpersonales entre los aprendices-aprendices, aprendices- docentes, incluso entre aprendices-personas externas a la comunidad educativa. También deben incluirse los espacios físicos donde ocurran los actos de aprendizaje (bibliotecas, parques, el metro, la oficina, etc.) y los materiales impresos (libros, revistas, periódicos, etc.).  Otro grupo de educadores y tecnólogos educativos proponen que los PLE deben propiciar situaciones de aprendizaje que incluyan lectura, escritura, presentaciones multimedia y la edición en línea y en tiempo real de los elementos multimedia y de los contenidos educativos (OA, REA, etc.).