SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
8
Lo más leído
11
Lo más leído
CARPE DIEM EN LA LITERATURA ESPAÑOLA HET AMSTERDAMS LYCEUM. ESPAÑOL PROYECTO DE POESÍA 20 DE DICIEMBRE 2011
ORIGEN Este tópico fue creado por el poeta latino Horacio Un tópico es un tema utilizado de manera repetida en la historia de la literatura Significa “aprovecha el día, el momento”
SIGNIFICADO Disfrutar de la vida, del momento presente El futuro es incierto, inseguro, por ello debemos “coger, atrapar” el instante, el momento
Relación con otros tópicos y temas Se relaciona con otros tópicos, como el del “tempus fugit”, el tiempo, la vida, pasan muy rápidamente
Relación con otros tópicos y temas En muchas ocasiones aparecen en los textos literarios imágenes de la rosa, símbolo de  la vida que se marchita (verwelken, wegslinken). Este es el tópico del “collige, virgo, rosas” (coge, muchacha, las rosas”
Desarrollo del carpe diem Horacio (siglo I antes de Cristo),  Odas :  Carpe diem, quam minimun credula postero Aprovecha el día, no confíes en el mañana
Desarrollo del carpe diem. Renacimiento En la literatura del Renacimiento español (siglo XVI) en sonetos como éste de Garcilaso de la Vega, donde se invita a aprovechar la vida y la juventud
Garcilaso de la Vega, soneto XXIII En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena; coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera, por no hacer mudanza en su costumbre.
Desarrollo del carpe diem. Barroco En el Barroco (siglo XVII) el carpe diem se trata de una forma más pesimista y angustiada ante el paso del tiempo. Un famoso soneto sobre el carpe diem lo escribió Luis de Góngora.
Luis de Góngora. Mientras por competir con tu cabello… Mientras por competir con tu cabello,  oro bruñido, el Sol relumbra en vano, mientras con menosprecio en medio ellano   mira tu blanca frente el lirio bello; mientras a cada labio, por cogello, siguen más ojos que al clavel temprano, y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello; goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lirio, clavel, cristal luciente, no sólo en plata o viola truncada se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
Escribid unos versos sobre este tema y colgarlos en el blog   http://proyectopoesiahal.blogspot.com/ EJEMPLOS:  Mira a tu alrededor y recoge cada uno de los frutos que te da la vida. No esperes el mañana porque tal vez nunca llegará.   (Laura Martínez González) Carpe Diem , si te pienso no te cumplo. Si te nombro, ya te pierdo. Y por ello, yo prefiero no pensarte, no sabert y sí tomarte. (Encarnación Laguna)                    
"Coged las rosas mientras podáis, veloz el tiempo vuela. La misma flor que hoy admiráis, mañana estará muerta“  (El club de los poetas muertos) Amsterdam, 20 de diciembre 2011

Más contenido relacionado

PDF
Carpe Diem
PPTX
Campos de castilla
PPTX
Tópicos del renacimiento
PDF
La publicitat
PPT
Tirant Lo Blanc (apunts)
DOCX
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
PPT
Mientras por competir con tu cabello
PPT
Variantes xeográficas do galego
Carpe Diem
Campos de castilla
Tópicos del renacimiento
La publicitat
Tirant Lo Blanc (apunts)
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
Mientras por competir con tu cabello
Variantes xeográficas do galego

La actualidad más candente (20)

PPTX
Art gòtic pintura
PPT
El lenguaje literario y los recursos de estilo
PPT
Decadència Renaixença
PPT
PPTX
La poesia dels trobadors
PPTX
Literatura antigua y clásica
PPTX
Conceptismo y culteranismo
PPTX
literatura universal: barroco
PPTX
Lineadeltiempodelamusica 140726154037-phpapp02
ODP
TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)
PPTX
Els amants
PDF
Examenes resueltos de castellano, PAU
PDF
Lírica renacentista
PPTX
Poesía renacentista
PPTX
A muntanya maragall brenda m.
PPT
Era una mañana y abril sonreía
ODP
L'encís que fuig i Cançoneta incerta - literatura catalana 2015
PDF
PPT
Becquer leyendas
PPTX
Del salón al ángulo oscuro
Art gòtic pintura
El lenguaje literario y los recursos de estilo
Decadència Renaixença
La poesia dels trobadors
Literatura antigua y clásica
Conceptismo y culteranismo
literatura universal: barroco
Lineadeltiempodelamusica 140726154037-phpapp02
TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)
Els amants
Examenes resueltos de castellano, PAU
Lírica renacentista
Poesía renacentista
A muntanya maragall brenda m.
Era una mañana y abril sonreía
L'encís que fuig i Cançoneta incerta - literatura catalana 2015
Becquer leyendas
Del salón al ángulo oscuro
Publicidad

Similar a Carpe diem en la literatura española (20)

ODP
Tópica: Almacenes literarios
DOC
Actividad etwinning
PPT
Muestra poética "Carpe diem"
PPT
Los Tópicos Literarios
PPT
Textos Carpe Diem
ODP
En tanto que de rosa y azucena
ODP
En tanto que de rosa y azucena
PPTX
Collige virgo rosas. Referente clásico en IES Severo Ochoa
PPTX
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
PPT
El Modernismo
PPTX
Collige, virgo, rosas
PPT
Nm3 los tópicos literarios
PPSX
Tópicos literarios primero medio
PPT
PPT
Collige virgo rosas
PPT
Machado lenguajepoético
PPTX
Los tópicos literarios
PPT
Tres prefacio kelita sabado
PDF
Antologia 3 e
Tópica: Almacenes literarios
Actividad etwinning
Muestra poética "Carpe diem"
Los Tópicos Literarios
Textos Carpe Diem
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
Collige virgo rosas. Referente clásico en IES Severo Ochoa
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
El Modernismo
Collige, virgo, rosas
Nm3 los tópicos literarios
Tópicos literarios primero medio
Collige virgo rosas
Machado lenguajepoético
Los tópicos literarios
Tres prefacio kelita sabado
Antologia 3 e
Publicidad

Carpe diem en la literatura española

  • 1. CARPE DIEM EN LA LITERATURA ESPAÑOLA HET AMSTERDAMS LYCEUM. ESPAÑOL PROYECTO DE POESÍA 20 DE DICIEMBRE 2011
  • 2. ORIGEN Este tópico fue creado por el poeta latino Horacio Un tópico es un tema utilizado de manera repetida en la historia de la literatura Significa “aprovecha el día, el momento”
  • 3. SIGNIFICADO Disfrutar de la vida, del momento presente El futuro es incierto, inseguro, por ello debemos “coger, atrapar” el instante, el momento
  • 4. Relación con otros tópicos y temas Se relaciona con otros tópicos, como el del “tempus fugit”, el tiempo, la vida, pasan muy rápidamente
  • 5. Relación con otros tópicos y temas En muchas ocasiones aparecen en los textos literarios imágenes de la rosa, símbolo de la vida que se marchita (verwelken, wegslinken). Este es el tópico del “collige, virgo, rosas” (coge, muchacha, las rosas”
  • 6. Desarrollo del carpe diem Horacio (siglo I antes de Cristo), Odas : Carpe diem, quam minimun credula postero Aprovecha el día, no confíes en el mañana
  • 7. Desarrollo del carpe diem. Renacimiento En la literatura del Renacimiento español (siglo XVI) en sonetos como éste de Garcilaso de la Vega, donde se invita a aprovechar la vida y la juventud
  • 8. Garcilaso de la Vega, soneto XXIII En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena; coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera, por no hacer mudanza en su costumbre.
  • 9. Desarrollo del carpe diem. Barroco En el Barroco (siglo XVII) el carpe diem se trata de una forma más pesimista y angustiada ante el paso del tiempo. Un famoso soneto sobre el carpe diem lo escribió Luis de Góngora.
  • 10. Luis de Góngora. Mientras por competir con tu cabello… Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido, el Sol relumbra en vano, mientras con menosprecio en medio ellano  mira tu blanca frente el lirio bello; mientras a cada labio, por cogello, siguen más ojos que al clavel temprano, y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello; goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lirio, clavel, cristal luciente, no sólo en plata o viola truncada se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
  • 11. Escribid unos versos sobre este tema y colgarlos en el blog http://proyectopoesiahal.blogspot.com/ EJEMPLOS: Mira a tu alrededor y recoge cada uno de los frutos que te da la vida. No esperes el mañana porque tal vez nunca llegará. (Laura Martínez González) Carpe Diem , si te pienso no te cumplo. Si te nombro, ya te pierdo. Y por ello, yo prefiero no pensarte, no sabert y sí tomarte. (Encarnación Laguna)                    
  • 12. "Coged las rosas mientras podáis, veloz el tiempo vuela. La misma flor que hoy admiráis, mañana estará muerta“ (El club de los poetas muertos) Amsterdam, 20 de diciembre 2011