El documento trata sobre el idealismo absoluto de Hegel, enfatizando su relación con la filosofía anterior y la necesidad de comprender su pensamiento como la culminación del mismo. Hegel rechaza la noción de substancias independientes, proponiendo en su lugar un enfoque relacional que ve la realidad como un conjunto de relaciones interconectadas. La dialéctica hegeliana, compuesta por la afirmación, negación y la negación de la negación, se presenta como una estructura fundamental de la realidad que integra opuestos y tensiones.