SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
17
Lo más leído
Métodos de análisis de datos
PROF. ANDRÉS TEODORO ZAVALETA RODRÍGUEZ
NUEVO CHIMBOTE - 2013
ESTADÍSTICA

Descriptiva
Gráficos estadísticos
Cuadros distribución frecuencias
Medidas estadísticas:
- Medidas de Posición
- Medidas de dispersión.
- Medidas de forma.

Inferencial
- «T» Student
- Chi cuadrada
- Otros
Análisis de datos
«Una vez recogidos los datos, ha llegado el momento
de organizarlos, analizarlos y dotarlos de significado
para poder cumplir con los objetivos de nuestro
proceso de investigación cuantitativa: conocer y
explicar la realidad para controlarla y hacer
predicciones»
Carrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientifica
Estadística descriptiva
Gráficos estadísticos
• Es la representación en dibujo que ofrece una
visión panorámica y rápida del fenómeno en
estudio.
• Partes de un gráfico:
- Titulo
- Escalas
- Cuerpo
- Fuente
Tipos de gráficos
- Gráfico de barras: Para representar datos sin continuidad
- Gráfico circular: Para representar y comparar las dimensiones
de las partes de un fenómeno. Variables cualitativas
- Gráfico lineal: Para representar una distribución de
frecuencias dadas en el tiempo
- Histogramas: Para representar la distribución de frecuencias
absolutas o relativas.
- Polígono de frecuencias: Para valores de tipo cuantitativo.
Cuadros estadísticos
• Disposición conjunta y ordenada de las sumas o
totales obtenidos en la tabulación de los
datos, referentes a las categorías o dimensiones de
una o varias variables entre sí
Carrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientifica
Medidas de Posición
• MEDIA
La mas usual de las medidas de posición y la mas conocida.
-

n

Para datos No agrupados:

xi
i 1

X

-

Para datos agrupados:

n

n

f i . xi
X

• MEDIANA

• MODA

i 1

n
Medidas Estadísticas
Media Aritmética
Mediana
Posición

Medidas de Tendencia central

Moda
Cuartiles
Percentiles
Rango

Dispersión

Forma

Medidasdedispersión

Simetría
Curtosis

Varianza
Desviación es tan dar
Coeficiente de var iabilidad

Asimetrica o sesgada
Simétrica o sesgamiento
Medidas de dispersión
Varianza
• Desviación estándar al cuadrado.
• Proporciona información sobre el grado de dispersión de los
valores de un grupo de datos con respecto a su media
aritmética.
• Mientras «mayor» sea la varianza mayor es la dispersión
alrededor de la media.
2
• Su símbolo:

s
Desviación estándar
• Desviación de cada valor con respecto a la media.
• Una desviación estándar pequeña significa un ALTO GRADO DE
UNIFORMIDAD de las observaciones y HOMOGENEIDAD del
n
2
grupo.
xi

• Para datos NO AGRUPADOS Ds

x

i 1

n
n

• Para datos AGRUPADOS Ds

fi xi
i 1

n

x

2
Coeficiente de variabilidad
• Cuando se quiere COMPARAR la variabilidad entre dos o mas
distribuciones de datos.
• Permite comparar medidas de unidades diferentes.
• Su fórmula es:

CV

Ds
.100
x

(*) Se expresa en términos porcentuales
Estadística correlacional
«En términos metodológicos, se designa con el
nombre de asociación la relación que se da
entre dos variables de naturaleza nominal u
ordinal, y con el nombre de correlación la
relación que se da entre dos variables de
naturaleza interval o proporcional»
Coeficiente
Pearson:

de
n

r
n

2
x

correlación
xy
2
x

x
n

y
2
y

de

2
y
Ejemplo:
Carrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientifica
Significado:
VALORACIÓN

INTERPRETACIÓN

0,00 – 0,19

Muy débil

0,20 – 0,39

Débil

0,40 – 0,59

Moderado

0,60 – 0,79

Fuerte

0,80 – 1,00

Muy fuerte
Estadística inferencial
Estadística inferencial
«Pretende generalizar los resultados obtenidos en la muestra a la
población»

Se utiliza para:
a) Para probar hipótesis.
b) Estimar parámetros
Prueba «t» Student
• Es una prueba inferencial de la significancia de la diferencia
entre dos medias basadas en dos grupos independientes, sin
relación una con otra. Se trata de dos grupos distintos como
quienes recibieron un tratamiento y quienes no.
• Se utiliza para prueba de hipótesis
• Su fórmula es:

t

X

x1
2
1

n1

x2
2
2

n1 1 s
n2 1 s
n1 n2 2

n1 n2
n1.n2

Media
tamaño muestra ( pre test )

n2

tamaño muestra ( post test )

S12

varianza pre test

S 22

varianza post test
Carrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientifica

Más contenido relacionado

RTF
La adopción de perspectivas metodológicas
DOC
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
PPTX
Fundamentos Investigación Cualitativa
PPTX
Estado del arte
PPTX
PLANIFICACION EN EL MODELO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
PPTX
Conceptos basicos en investigación
PPT
Naturaleza de la investigación socioeducativa
PPT
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
La adopción de perspectivas metodológicas
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Fundamentos Investigación Cualitativa
Estado del arte
PLANIFICACION EN EL MODELO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
Conceptos basicos en investigación
Naturaleza de la investigación socioeducativa
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas de investigacion
PDF
plan y programas 2022
PDF
25 ontologias
PDF
Estructura del Marco Metodológico
PPT
La diversidad cultural y la educación
PPTX
Investigacion científica: epistemología y paradigmas
PPTX
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
PPT
PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓN
PPTX
Mapa conceptual tipos de paradigma Lilibeth Tovar
PPTX
DISEÑO ETNOGRAFICO
DOC
Resumen Hurtado (2010)
PPTX
Instrumentos de investigación cualitativa
PPT
Paraguay
PDF
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
PPTX
Metodos de la investigacion cientifica
PPTX
Concepto de investigación
PPTX
Investigación Acción
DOCX
Objetivos gestion academica 2
PDF
Instrumentos de investigación
PPTX
Aprendizaje Significativo Artístico
Diapositivas de investigacion
plan y programas 2022
25 ontologias
Estructura del Marco Metodológico
La diversidad cultural y la educación
Investigacion científica: epistemología y paradigmas
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓN
Mapa conceptual tipos de paradigma Lilibeth Tovar
DISEÑO ETNOGRAFICO
Resumen Hurtado (2010)
Instrumentos de investigación cualitativa
Paraguay
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
Metodos de la investigacion cientifica
Concepto de investigación
Investigación Acción
Objetivos gestion academica 2
Instrumentos de investigación
Aprendizaje Significativo Artístico
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Resumen METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA según Carrasco Díaz Sergio
PPT
Investigación científica.
PPTX
El marco teórico
PPT
El marco-teoric-2011
DOCX
DISEÑOS DE INVESTIGACIONES SEGUN CARRASCO DÍAZ SERGIO
PPTX
Investigaciòn aplicada
DOCX
Conceptos Basicos en Metodologia de Investigacion
PDF
Proyecto Final
PPS
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Resumen METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA según Carrasco Díaz Sergio
Investigación científica.
El marco teórico
El marco-teoric-2011
DISEÑOS DE INVESTIGACIONES SEGUN CARRASCO DÍAZ SERGIO
Investigaciòn aplicada
Conceptos Basicos en Metodologia de Investigacion
Proyecto Final
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Publicidad

Similar a Carrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientifica (20)

PPTX
Presentación de estadística
PPTX
Estadistica descriptiva
PPTX
AGRUPACIÓN DE DATOS.pptx
PDF
Estadistica definicion, conceptos y temas
PPT
Procesamiento. estadistica conceptos
PPT
Procesamiento. estadistica
PPTX
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
DOC
Estadistica descriptiva
DOC
Estadistica descriptiva 2
PDF
Estadística aplicada a la valuación 1
PPTX
1 PARCIAL PROBABILIDAD Y ESTADISTICA DESCRIPTIVA.pptx
DOCX
Estadígrafos
PPTX
estadistica descriptiva
PPTX
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
PPTX
Introducción al análisis estadístico de datos.pptx
PPT
Métodos estadísticos
PPT
Métodos estadísticos
PPT
Métodos estadísticos
PPTX
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
PDF
ESTADISTICA DESCRIPTIVA UNIVARIADA Y BIVARIADA.pdf
Presentación de estadística
Estadistica descriptiva
AGRUPACIÓN DE DATOS.pptx
Estadistica definicion, conceptos y temas
Procesamiento. estadistica conceptos
Procesamiento. estadistica
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva 2
Estadística aplicada a la valuación 1
1 PARCIAL PROBABILIDAD Y ESTADISTICA DESCRIPTIVA.pptx
Estadígrafos
estadistica descriptiva
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
Introducción al análisis estadístico de datos.pptx
Métodos estadísticos
Métodos estadísticos
Métodos estadísticos
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ESTADISTICA DESCRIPTIVA UNIVARIADA Y BIVARIADA.pdf

Carrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientifica

  • 1. Métodos de análisis de datos PROF. ANDRÉS TEODORO ZAVALETA RODRÍGUEZ NUEVO CHIMBOTE - 2013
  • 2. ESTADÍSTICA Descriptiva Gráficos estadísticos Cuadros distribución frecuencias Medidas estadísticas: - Medidas de Posición - Medidas de dispersión. - Medidas de forma. Inferencial - «T» Student - Chi cuadrada - Otros
  • 3. Análisis de datos «Una vez recogidos los datos, ha llegado el momento de organizarlos, analizarlos y dotarlos de significado para poder cumplir con los objetivos de nuestro proceso de investigación cuantitativa: conocer y explicar la realidad para controlarla y hacer predicciones»
  • 6. Gráficos estadísticos • Es la representación en dibujo que ofrece una visión panorámica y rápida del fenómeno en estudio. • Partes de un gráfico: - Titulo - Escalas - Cuerpo - Fuente
  • 7. Tipos de gráficos - Gráfico de barras: Para representar datos sin continuidad - Gráfico circular: Para representar y comparar las dimensiones de las partes de un fenómeno. Variables cualitativas - Gráfico lineal: Para representar una distribución de frecuencias dadas en el tiempo - Histogramas: Para representar la distribución de frecuencias absolutas o relativas. - Polígono de frecuencias: Para valores de tipo cuantitativo.
  • 8. Cuadros estadísticos • Disposición conjunta y ordenada de las sumas o totales obtenidos en la tabulación de los datos, referentes a las categorías o dimensiones de una o varias variables entre sí
  • 10. Medidas de Posición • MEDIA La mas usual de las medidas de posición y la mas conocida. - n Para datos No agrupados: xi i 1 X - Para datos agrupados: n n f i . xi X • MEDIANA • MODA i 1 n
  • 11. Medidas Estadísticas Media Aritmética Mediana Posición Medidas de Tendencia central Moda Cuartiles Percentiles Rango Dispersión Forma Medidasdedispersión Simetría Curtosis Varianza Desviación es tan dar Coeficiente de var iabilidad Asimetrica o sesgada Simétrica o sesgamiento
  • 12. Medidas de dispersión Varianza • Desviación estándar al cuadrado. • Proporciona información sobre el grado de dispersión de los valores de un grupo de datos con respecto a su media aritmética. • Mientras «mayor» sea la varianza mayor es la dispersión alrededor de la media. 2 • Su símbolo: s
  • 13. Desviación estándar • Desviación de cada valor con respecto a la media. • Una desviación estándar pequeña significa un ALTO GRADO DE UNIFORMIDAD de las observaciones y HOMOGENEIDAD del n 2 grupo. xi • Para datos NO AGRUPADOS Ds x i 1 n n • Para datos AGRUPADOS Ds fi xi i 1 n x 2
  • 14. Coeficiente de variabilidad • Cuando se quiere COMPARAR la variabilidad entre dos o mas distribuciones de datos. • Permite comparar medidas de unidades diferentes. • Su fórmula es: CV Ds .100 x (*) Se expresa en términos porcentuales
  • 16. «En términos metodológicos, se designa con el nombre de asociación la relación que se da entre dos variables de naturaleza nominal u ordinal, y con el nombre de correlación la relación que se da entre dos variables de naturaleza interval o proporcional»
  • 20. Significado: VALORACIÓN INTERPRETACIÓN 0,00 – 0,19 Muy débil 0,20 – 0,39 Débil 0,40 – 0,59 Moderado 0,60 – 0,79 Fuerte 0,80 – 1,00 Muy fuerte
  • 22. Estadística inferencial «Pretende generalizar los resultados obtenidos en la muestra a la población» Se utiliza para: a) Para probar hipótesis. b) Estimar parámetros
  • 23. Prueba «t» Student • Es una prueba inferencial de la significancia de la diferencia entre dos medias basadas en dos grupos independientes, sin relación una con otra. Se trata de dos grupos distintos como quienes recibieron un tratamiento y quienes no. • Se utiliza para prueba de hipótesis • Su fórmula es: t X x1 2 1 n1 x2 2 2 n1 1 s n2 1 s n1 n2 2 n1 n2 n1.n2 Media tamaño muestra ( pre test ) n2 tamaño muestra ( post test ) S12 varianza pre test S 22 varianza post test