UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RETORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Carta Iberoamericana
Autor:
María Colmenarez C.I: 23.849.787
Barquisimeto, Julio de 2015
Los efectos de la presente Carta Iberoamericana se entienden las
expresiones de Gobierno Electrónico y de Administración Electrónica como
sinónimas, ambas consideradas como el uso de las TIC en los órganos de la
Administración para mejorar la información y los servicios ofrecidos a los
ciudadanos, orientarla eficacia y eficiencia de la gestión pública e incrementar
sustantivamente la transparencia del sector público y la participación de los
ciudadanos. Todo ello, sin perjuicio de las denominaciones establecidas en las
legislaciones nacionales.
La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico que contiene un conjunto
de conceptos, valores y orientaciones de utilidad para su diseño, implantación,
desarrollo y consolidación como herramienta coadyuvan te de la mejora de la
gestión pública iberoamericana.
La Carta subraya que la perspectiva desde la que se tiene que abordar el
empleo de las TIC en la gestión pública es la del ciudadano y sus derechos. A
los efectos de esta carta se entiende por ciudadano cualquier persona natural o
jurídica que tenga que relacionarse con una Administración Pública y se
encuentre en territorio del país o posea el derecho a hacerlo aunque esté fuera
de dicho país.
Por lo tanto, esta reconoce un derecho al ciudadano que le abre múltiples
posibilidades de acceder más fácilmente a las Administraciones Públicas y de
esa manera:
- Conocer, con la facilidad que implican los medios electrónicos, lo que están
haciendo tales Administraciones.
- Hacerlas más transparentes y, por ello mismo, más controlables
contribuyendo a luchar contra la corrupción y generando la confianza de los
ciudadanos.
- Eliminar las barreras que el espacio y el tiempo ponen entre los ciudadanos y
sus Administraciones y que alejan al ciudadano del interés por la cosa pública.
- Promover la inclusión y la igualdad de oportunidades de forma que todos los
ciudadanos puedan acceder, cualquiera que sea su situación territorial o social
a los beneficios que procura la sociedad del conocimiento.
- Participar activamente emitiendo opiniones, sugerencias y en general en el
seguimiento de toma de decisiones, así como sobre el tipo de servicios que el
Estado provee y el modo de suministrarlo.
Se trata, por otra parte, no sólo de facilitar al ciudadano sus relaciones con
las Administraciones públicas y con eso igualar sus oportunidades en ese
aspecto, sino también de aprovechar el potencial de relaciones de las
Administraciones Públicas para impulsar el desarrollo de la sociedad de la
información y del conocimiento
Los signatarios de la Carta deberán realizar los esfuerzos necesarios para
garantizar que los principios democráticos de esta carta se traduzcan en
acciones concretas, dirigidas a que en el desarrollo de Internet se respeten los
derechos de participación de todos los actores involucrados en el tema políticas
públicas que se relacionen con el uso de la red.
La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico persigue los objetivos
siguientes:
a. Determinar las bases conceptuales y los componentes que constituyen el
Gobierno Electrónico para Iberoamérica.
b. Definir los contenidos del derecho de los ciudadanos a relacionarse de forma
electrónica con sus Gobiernos y Administraciones Públicas.
c. Conformar un marco genérico de principios rectores, políticas y mecanismos
de gestión llamado a constituir un lenguaje común sobre el Gobierno
Electrónico en los países de la comunidad iberoamericana.
El Gobierno Electrónico se inspira en los principios siguientes:
a. Principio de igualdad
b. Principio de legalidad:
c. De conservación
d. De transparencia
e. De Proporcionalidad
f. De Responsabilidad
g. De Educación tecnológica
Por lo tanto, La implantación del Gobierno Electrónico comporta el
reconocimiento por parte de los Estados Iberoamericanos del derecho de los
ciudadanos a relacionarse electrónicamente con sus Gobiernos y
Administraciones Públicas. Lo que supone que las Administraciones estén
interrelacionadas entre sí a fin de simplificar los procedimientos. Las leyes de
acceso a la información pública establecidas en algunos países de la región
apuntan en esa dirección.
Los Estados regularán los documentos y archivos electrónicos sobre la base
de los criterios siguientes:
a. Equivalencia
b. Validez
c. Conservación y gestión de los datos

Más contenido relacionado

DOCX
Carta iberoamericana
DOCX
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
DOCX
Carta iberoamericana del gobierno electronico
DOCX
Emy informática juridica
PDF
Carta iberoamericana de gobierno electronico
DOCX
CARTA IBEROAMERICANA DE GOBIERNO ELECTRONICO
DOCX
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.
DOCX
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.
Carta iberoamericana
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Carta iberoamericana del gobierno electronico
Emy informática juridica
Carta iberoamericana de gobierno electronico
CARTA IBEROAMERICANA DE GOBIERNO ELECTRONICO
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.

La actualidad más candente (16)

DOCX
Carta iberoamericana placeres karla
DOCX
Colmenarez zulma ib.doc 2
DOCX
Analisis
DOCX
Carta Iberoamericana
DOCX
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
PDF
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Informática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Ensayo carta iberoamericana de gobierno electronico
DOCX
ANÁLISIS. Carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOC
Finalidad de la carta iberoamericana del gobierno electrónico
DOCX
PPTX
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
PDF
Analisis carta iberoamericana de gobierno electronico.edgar
DOCX
Informatica nuevo
DOCX
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electronico
DOCX
Sànchez mariangely.doc
Carta iberoamericana placeres karla
Colmenarez zulma ib.doc 2
Analisis
Carta Iberoamericana
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Informática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo carta iberoamericana de gobierno electronico
ANÁLISIS. Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Finalidad de la carta iberoamericana del gobierno electrónico
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Analisis carta iberoamericana de gobierno electronico.edgar
Informatica nuevo
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electronico
Sànchez mariangely.doc
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Diapositias medio ambiente
PPT
Proyecto de Informatica
PPTX
Pav 2015 la comunicaciòn ch m-l
PPT
LA GENÉTICA
PPTX
Gobierno en-línea-UFT-2015-INFORMÁTICA-JURÍDICA-
PPTX
ALBU DE TECNOLOGIA Y COMUNIDAD
PPTX
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
PPTX
Nuevas tecnologías educación
PPTX
Parcial2 lópez mariela
PDF
Digitale Kommunikation - ethische Perspektiven
PPTX
Progrma no circula
PDF
Kommunikation und Datenaustausch einfach und sicher mit ID|GARD
PPTX
HR Breakfast: Social Media in der Personalarbeit
DOCX
43133 6 13978 actividad d
PDF
mep 04/2016
DOCX
Tecnologias aplicadas a la educación
PPT
Conceptodesalud
PPTX
Reactivos para resultados de aprendizajes (Examen Parcial)
PPTX
Influencia de la tecnología
PDF
Un mes de Optimismo
Diapositias medio ambiente
Proyecto de Informatica
Pav 2015 la comunicaciòn ch m-l
LA GENÉTICA
Gobierno en-línea-UFT-2015-INFORMÁTICA-JURÍDICA-
ALBU DE TECNOLOGIA Y COMUNIDAD
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Nuevas tecnologías educación
Parcial2 lópez mariela
Digitale Kommunikation - ethische Perspektiven
Progrma no circula
Kommunikation und Datenaustausch einfach und sicher mit ID|GARD
HR Breakfast: Social Media in der Personalarbeit
43133 6 13978 actividad d
mep 04/2016
Tecnologias aplicadas a la educación
Conceptodesalud
Reactivos para resultados de aprendizajes (Examen Parcial)
Influencia de la tecnología
Un mes de Optimismo
Publicidad

Similar a Carta iberoamericana (20)

DOCX
Carta iberoamericana
PDF
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
PDF
Carta Iberoamerican a de Gobierno Electrónico
PDF
13. carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
DOC
Carta Iberoamerica
PDF
Cartagobelec
DOC
temas de la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
DOC
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Ensayo sobre la Carta Iberoamericana
DOCX
Carta iberoamericana de gobierno electronico
DOCX
DOCX
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Carta iberoamericana del comercio electronico
DOCX
La carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOC
Finalidad de la carta iberoamericana del gobierno electrónico
DOCX
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
PPT
Cige Sebastian PIANA - CALP2012
Carta iberoamericana
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta Iberoamerican a de Gobierno Electrónico
13. carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Carta Iberoamerica
Cartagobelec
temas de la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la Carta Iberoamericana
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana del comercio electronico
La carta iberoamericana de gobierno electrónico
Finalidad de la carta iberoamericana del gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Cige Sebastian PIANA - CALP2012

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador

Carta iberoamericana

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RETORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Carta Iberoamericana Autor: María Colmenarez C.I: 23.849.787 Barquisimeto, Julio de 2015
  • 2. Los efectos de la presente Carta Iberoamericana se entienden las expresiones de Gobierno Electrónico y de Administración Electrónica como sinónimas, ambas consideradas como el uso de las TIC en los órganos de la Administración para mejorar la información y los servicios ofrecidos a los ciudadanos, orientarla eficacia y eficiencia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación de los ciudadanos. Todo ello, sin perjuicio de las denominaciones establecidas en las legislaciones nacionales. La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico que contiene un conjunto de conceptos, valores y orientaciones de utilidad para su diseño, implantación, desarrollo y consolidación como herramienta coadyuvan te de la mejora de la gestión pública iberoamericana. La Carta subraya que la perspectiva desde la que se tiene que abordar el empleo de las TIC en la gestión pública es la del ciudadano y sus derechos. A los efectos de esta carta se entiende por ciudadano cualquier persona natural o jurídica que tenga que relacionarse con una Administración Pública y se encuentre en territorio del país o posea el derecho a hacerlo aunque esté fuera de dicho país. Por lo tanto, esta reconoce un derecho al ciudadano que le abre múltiples posibilidades de acceder más fácilmente a las Administraciones Públicas y de esa manera: - Conocer, con la facilidad que implican los medios electrónicos, lo que están haciendo tales Administraciones. - Hacerlas más transparentes y, por ello mismo, más controlables contribuyendo a luchar contra la corrupción y generando la confianza de los ciudadanos. - Eliminar las barreras que el espacio y el tiempo ponen entre los ciudadanos y sus Administraciones y que alejan al ciudadano del interés por la cosa pública. - Promover la inclusión y la igualdad de oportunidades de forma que todos los ciudadanos puedan acceder, cualquiera que sea su situación territorial o social a los beneficios que procura la sociedad del conocimiento. - Participar activamente emitiendo opiniones, sugerencias y en general en el seguimiento de toma de decisiones, así como sobre el tipo de servicios que el Estado provee y el modo de suministrarlo. Se trata, por otra parte, no sólo de facilitar al ciudadano sus relaciones con las Administraciones públicas y con eso igualar sus oportunidades en ese aspecto, sino también de aprovechar el potencial de relaciones de las Administraciones Públicas para impulsar el desarrollo de la sociedad de la información y del conocimiento Los signatarios de la Carta deberán realizar los esfuerzos necesarios para garantizar que los principios democráticos de esta carta se traduzcan en acciones concretas, dirigidas a que en el desarrollo de Internet se respeten los derechos de participación de todos los actores involucrados en el tema políticas públicas que se relacionen con el uso de la red.
  • 3. La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico persigue los objetivos siguientes: a. Determinar las bases conceptuales y los componentes que constituyen el Gobierno Electrónico para Iberoamérica. b. Definir los contenidos del derecho de los ciudadanos a relacionarse de forma electrónica con sus Gobiernos y Administraciones Públicas. c. Conformar un marco genérico de principios rectores, políticas y mecanismos de gestión llamado a constituir un lenguaje común sobre el Gobierno Electrónico en los países de la comunidad iberoamericana. El Gobierno Electrónico se inspira en los principios siguientes: a. Principio de igualdad b. Principio de legalidad: c. De conservación d. De transparencia e. De Proporcionalidad f. De Responsabilidad g. De Educación tecnológica Por lo tanto, La implantación del Gobierno Electrónico comporta el reconocimiento por parte de los Estados Iberoamericanos del derecho de los ciudadanos a relacionarse electrónicamente con sus Gobiernos y Administraciones Públicas. Lo que supone que las Administraciones estén interrelacionadas entre sí a fin de simplificar los procedimientos. Las leyes de acceso a la información pública establecidas en algunos países de la región apuntan en esa dirección. Los Estados regularán los documentos y archivos electrónicos sobre la base de los criterios siguientes: a. Equivalencia b. Validez c. Conservación y gestión de los datos