Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Escuela de Derecho
Barquisimeto Estado Lara
Carta Iberoamericana de Gobierno
Electrónico
Yesenia León.
INFORMATICA JURIDICA
SAIA-A
PROF.: JUAN CAPOTE
JULIO, 2015
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Análisis
La Carta Iberoamericana (2007) entiende al “Gobierno Electrónico” como el uso de
las tecnologías de la información y la comunicación en los órganos de la
Administración para mejorar la información y los servicios ofrecidos a los
ciudadanos, orientar la eficacia y eficiencia de la gestión pública e incrementar
sustantivamente la transparencia del sector público y la participación de los
ciudadanos.
Los valores centrales predicados por esta Carta son: igualdad, legalidad,
conservación, transparencia y accesibilidad, seguridad, responsabilidad y adecuación
tecnológica. También hay coincidencias en que se debe poner el foco en los
destinatarios del gobierno electrónico: el ciudadano y la sociedad.
Esta Carta dentro de sus objetivos considera el implementar la plena accesibilidad al gobierno
electrónico, bajo la premisa de disminuir la brecha digital, porque atenta contra el derecho de
igualdad de oportunidades de los ciudadanos. A pesar que la brecha digital y de alfabetización
se acorta, persiste la exclusión en la población de menores ingresos y por razones geográficas,
ya que la mayor concentración de servicios presenciales y disponibilidad de redes y
computadoras se da paradójicamente en los centros más poblados y que gozan de mayores
ingresos y de nivel educativo.
Otro factor importante es homologar la información que se brinda a distancia para acceder a
los servicios con la información que se provee en forma presencial: la normativa, los
procedimientos, los requisitos. Los ciudadanos son cautivos del sector público en tanto tienen
obligación de concurrir a sus oficinas para ejercer sus derechos y cumplir obligaciones. No
conocen toda la legislación ni el alcance de los programas y servicios que se diseñan en la
cada país y por cada gobierno y que tienen alcance regional y local. Desean perder el menor
tiempo posible ante el arduo proceso: ubicar los puntos de contacto de la organización,
horarios de atención, recibir información clara sobre requisitos, resolución de dudas, sus
aranceles, tiempo de demora durante el trámite. No les interesa tanto los procesos internos de
los trámites como el resultado obtenido.
Bajo esta premisa los ciudadanos básicamente desean disponer de información para acceder a
los servicios públicos. Esta información debe tener determinados requisitos:
Actualizada: la tecnología brinda la posibilidad de la actualización en línea en forma rápida y
segura.
Comprensible: incluso para personas de instrucción básica.
Suficiente y graduada: de acuerdo con distintos tipos de destinatarios y sus necesidades o
referencias para obtener mayor información en caso de necesidad.
Coherente: La información brindada en un punto de contacto no debe ser distinta o
contradictoria con lo requerido para acceder al producto.
Variedad y validez de los canales y herramientas existentes: para la disponibilidad de
información y la consulta: presencial, telefónica gratuita, fax, página web, correo electrónico,
guías de servicios y trámites. Es importante contar con un directorio completo de puntos de
contacto del Estado de acceso público a distancia.
Se habla mucho que el cambio tecnológico traerá aparejado el cambio en las
estructuras organizacionales del estado. Sin embargo, por lo general estas
estructuras son rígidas y la llegada del gobierno electrónico no cambiará esto, al
menos en el corto plazo.
Junto con la centralización, otro factor determinará la variedad de modelos de
gobierno electrónico: la implantación de nuevas tecnologías en un entorno de
cambio acelerado. Esto sumará un nuevo interrogante: ¿qué tecnologías aplicar a
estructuras rígidas y poco responsivas a las necesidades de los ciudadanos?

Más contenido relacionado

DOCX
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
DOCX
Ensayo informatica juridica
DOC
Carta Iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOC
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Ensayo
DOCX
Carta iberoamericana de gobierno electronico
DOCX
Carta iberoamericana napoleon suarez
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Ensayo informatica juridica
Carta Iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana napoleon suarez

La actualidad más candente (20)

PPTX
Práctica power point
DOCX
Carta iberoamericana de gobierno electronico
PDF
CARTA IBEROAMERICANA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO
PPTX
naskarlet
DOC
carta_iberoamericana
DOCX
Carta iberoamericana de gobierno electronico
DOCX
Alumno. rubén yáñez reyna
DOCX
La carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Ensayo de la carta Iberoamericano.
PDF
Análisis carta iberoamericana karyalis d. márquez b
DOCX
Diagnóstico gob. electrónico
PPTX
Informatica gobierno electronico
PDF
Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.
DOCX
Ensayo Rosa Rincon SAIA-J Informática Juridica
PPTX
El gobierno electronico
PPTX
Gobierno electronico
PDF
gobiernos electronicos
PPTX
Brechas digitales
PPTX
Brechas digitales[1]
PPTX
Gobierno electronico
Práctica power point
Carta iberoamericana de gobierno electronico
CARTA IBEROAMERICANA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO
naskarlet
carta_iberoamericana
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Alumno. rubén yáñez reyna
La carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo de la carta Iberoamericano.
Análisis carta iberoamericana karyalis d. márquez b
Diagnóstico gob. electrónico
Informatica gobierno electronico
Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.
Ensayo Rosa Rincon SAIA-J Informática Juridica
El gobierno electronico
Gobierno electronico
gobiernos electronicos
Brechas digitales
Brechas digitales[1]
Gobierno electronico
Publicidad

Similar a Carta iberoamericana. (20)

DOCX
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
DOCX
Carta iberoamericana analisis ricardo
DOCX
Carta iberoamericana de gobierno electronico
DOCX
Ensayo sobre el análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico d...
PDF
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOC
Ensayo sobre la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Carta iberoamericana
PPTX
Carta iberoamericana informatica juridica
DOCX
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
PPTX
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
PDF
Analisis carta iberoamericana de gobierno electronico.edgar
DOCX
Elienny daimar garcía romero.pdf
DOCX
Eva sanchez.doc
DOCX
Analisis carata iberoamicana isbelia peña
DOCX
Carta iberoamericana juan hurtado
DOCX
Carta iberoamericana de gobierno electrónico. Marie Jiménez
PDF
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
PPTX
E goberment
DOCX
Informática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOC
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Carta iberoamericana analisis ricardo
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Ensayo sobre el análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico d...
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana
Carta iberoamericana informatica juridica
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Analisis carta iberoamericana de gobierno electronico.edgar
Elienny daimar garcía romero.pdf
Eva sanchez.doc
Analisis carata iberoamicana isbelia peña
Carta iberoamericana juan hurtado
Carta iberoamericana de gobierno electrónico. Marie Jiménez
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
E goberment
Informática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Publicidad

Más de Jenny Colmenares (9)

PPTX
Actividad financiera del estado venezolano 2
PPTX
Actividad financiera del estado venezolano
PPTX
Encuestas de opinion
PPTX
Gobierno en linea
PPTX
Ilicito tributario
PPTX
Informatica juridica
PPTX
Elementos de la relacion juridica tributaria y domicilio
PPTX
Elementos de la relacion juridica tributaria y domicilio
PPTX
Fuentes del derecho tributario y tributo
Actividad financiera del estado venezolano 2
Actividad financiera del estado venezolano
Encuestas de opinion
Gobierno en linea
Ilicito tributario
Informatica juridica
Elementos de la relacion juridica tributaria y domicilio
Elementos de la relacion juridica tributaria y domicilio
Fuentes del derecho tributario y tributo

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf

Carta iberoamericana.

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Escuela de Derecho Barquisimeto Estado Lara Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico Yesenia León. INFORMATICA JURIDICA SAIA-A PROF.: JUAN CAPOTE JULIO, 2015
  • 2. Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico Análisis La Carta Iberoamericana (2007) entiende al “Gobierno Electrónico” como el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los órganos de la Administración para mejorar la información y los servicios ofrecidos a los ciudadanos, orientar la eficacia y eficiencia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación de los ciudadanos. Los valores centrales predicados por esta Carta son: igualdad, legalidad, conservación, transparencia y accesibilidad, seguridad, responsabilidad y adecuación tecnológica. También hay coincidencias en que se debe poner el foco en los destinatarios del gobierno electrónico: el ciudadano y la sociedad.
  • 3. Esta Carta dentro de sus objetivos considera el implementar la plena accesibilidad al gobierno electrónico, bajo la premisa de disminuir la brecha digital, porque atenta contra el derecho de igualdad de oportunidades de los ciudadanos. A pesar que la brecha digital y de alfabetización se acorta, persiste la exclusión en la población de menores ingresos y por razones geográficas, ya que la mayor concentración de servicios presenciales y disponibilidad de redes y computadoras se da paradójicamente en los centros más poblados y que gozan de mayores ingresos y de nivel educativo. Otro factor importante es homologar la información que se brinda a distancia para acceder a los servicios con la información que se provee en forma presencial: la normativa, los procedimientos, los requisitos. Los ciudadanos son cautivos del sector público en tanto tienen obligación de concurrir a sus oficinas para ejercer sus derechos y cumplir obligaciones. No conocen toda la legislación ni el alcance de los programas y servicios que se diseñan en la cada país y por cada gobierno y que tienen alcance regional y local. Desean perder el menor tiempo posible ante el arduo proceso: ubicar los puntos de contacto de la organización, horarios de atención, recibir información clara sobre requisitos, resolución de dudas, sus aranceles, tiempo de demora durante el trámite. No les interesa tanto los procesos internos de los trámites como el resultado obtenido.
  • 4. Bajo esta premisa los ciudadanos básicamente desean disponer de información para acceder a los servicios públicos. Esta información debe tener determinados requisitos: Actualizada: la tecnología brinda la posibilidad de la actualización en línea en forma rápida y segura. Comprensible: incluso para personas de instrucción básica. Suficiente y graduada: de acuerdo con distintos tipos de destinatarios y sus necesidades o referencias para obtener mayor información en caso de necesidad. Coherente: La información brindada en un punto de contacto no debe ser distinta o contradictoria con lo requerido para acceder al producto. Variedad y validez de los canales y herramientas existentes: para la disponibilidad de información y la consulta: presencial, telefónica gratuita, fax, página web, correo electrónico, guías de servicios y trámites. Es importante contar con un directorio completo de puntos de contacto del Estado de acceso público a distancia.
  • 5. Se habla mucho que el cambio tecnológico traerá aparejado el cambio en las estructuras organizacionales del estado. Sin embargo, por lo general estas estructuras son rígidas y la llegada del gobierno electrónico no cambiará esto, al menos en el corto plazo. Junto con la centralización, otro factor determinará la variedad de modelos de gobierno electrónico: la implantación de nuevas tecnologías en un entorno de cambio acelerado. Esto sumará un nuevo interrogante: ¿qué tecnologías aplicar a estructuras rígidas y poco responsivas a las necesidades de los ciudadanos?