UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
ANALISIS SOBRE LA CARTA IBEROAMERICANA DE COMERCIO
ELECTRONICO
Alumna:
Jiménez Kerlyn
C.I 20.323.399
Sección: J
Modalidad: SAIA
Prof. Juan Capote
Catedra: Informática Jurídica.
Barquisimeto, julio del 2015
Análisis sobre la carta iberoamericana de comercio
electrónico.
El gobierno electrónico como ya lo hemos venido estudiando no
es más que una nueva forma que consiste en la implementación,
desarrollo y aplicación de las herramientas informáticas
tales como las tecnologías de la información y las
comunicaciones, consideradas estas como el uso de las TIC en
los órganos de la Administración para mejorar la información
y los servicios ofrecidos a los ciudadanos, orientar la
eficacia y eficiencia de la gestión pública e incrementar
sustantivamente la transparencia del sector público y la
participación de los ciudadanos.
Para darle paso a este nuevo sistema de gobernó electrónico
en los países iberoamericanos se convocó a una conferencia de
los ministros de Administración Pública y de Reforma, del
Estado de 22 países iberoamericanos, reunidos en Pucón
(Chile), donde fue aprobada la Carta Iberoamericana para el
Gobierno Electrónico y han firmado el Consenso de Pucón;
documento que destaca la importancia de una gestión pública
para la cohesión social.
La Carta Iberoamericana del Gobierno Electrónico contiene un
conjunto de conceptos, valores y orientaciones para que los
Estados diseñen, implanten y consoliden la Administración
Electrónica en sus países y promuevan el desarrollo de la
sociedad de la información y del conocimiento.
Cabe señalar que esta permitirá mejorar los servicios de
información a los ciudadanos, aumentar la eficacia y
eficiencia de la gestión pública e incrementar la
transparencia y participación ciudadana. Además su
importancia radica en mejorar la gestión pública en beneficio
de los pueblos iberoamericanos y alcanzar una sociedad de la
información y del conocimiento, centrada en las personas y
orientada al desarrollo, de los cuales son los propósitos
importantes a los que contribuye el desarrollo y la
consolidación del gobierno electrónico.
En concordancia con la orientación política ideológica del
CLAD, contraria del neoliberalismo, la Carta reconoce el rol
insustituible que le corresponde a los Estados en estas
materias, para garantizar la universalización a toda la
población y la continuidad de los servicios electrónicos y el
fortalecimiento de la democracia.
En cuanto las obligaciones y prioridades que a través de esta
carta los gobiernos y administraciones iberoamericanos en las
políticas y actuaciones de Gobierno Electrónico tiene con la
ciudadanía; cabe señalar que, esta debe satisfacer las
necesidades a través de los principios rectores de dicha
carta, los cuales son: La igualdad, la legalidad, la
conservación, la trasparencia y accesibilidad, la
proporcionalidad, la responsabilidad y la adecuación
tecnológica.
A demás contribuye al desarrollo de la sociedad, por lo que
se entiende jamás podrá consistir en una simple respuesta a
las ofertas tecnológicas que provienen del mercado. Por ello,
se encuentra indisolublemente vinculado a la consolidación de
la gobernabilidad democrática, y tiene que estar orientado a
facilitar y mejorar la participación de los ciudadanos en el
debate público y en la formulación de la política en general
o de las políticas públicas sectoriales, entre otros medios,
a través de consultas participativas de los ciudadanos.
Como último punto en cuanto a la relación entre las
organizaciones públicas y la relación del gobierno con el
sector privado; estos deben ser llamados al trabajo en
conjunto, a practicar el trabajo en equipo, puesto a que la
implementación del gobierno electrónico requiere mucho
trabajo para poder lograr los objetivos enunciados en la
Carta Iberoamericana. Puesto a que esta tiene un gran
potencial, el cual debe ser dirigido por el liderazgo
gubernamental, la normativa, la agenda de gobierno, las
constelaciones de trabajo y el diseño de indicadores y
análisis de resultados para aprovechar el desarrollo de las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación para
lograr un estado más accesible e igualitario.
En conclusión la Carta Iberoamericana afirma que el Gobierno
Electrónico se encuentra indisolublemente vinculado a la
consolidación de la gobernabilidad democrática y que por tal
motivo tiene que estar orientado a facilitar y mejorar la
participación de los ciudadanos en el debate público, en la
gestión pública y en la formulación de la política en
general.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo carta iberoamericana de gobierno electronico
DOC
Carta iberoamericana
DOCX
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
DOCX
Emy informática juridica
DOCX
Carta iberoamericana del gobierno electronico
DOCX
Carta iberoamericana
DOCX
Informática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Ensayo sobre la Carta Iberoamericana
Ensayo carta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Emy informática juridica
Carta iberoamericana del gobierno electronico
Carta iberoamericana
Informática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la Carta Iberoamericana

La actualidad más candente (19)

DOCX
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
PDF
Analisis de la carta iberoamericana de Gobierno Electrónico
DOCX
Analisis
PPTX
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
DOCX
CARTA IBEROAMERICANA DE GOBIERNO ELECTRONICO
DOCX
Carta iberoamericana de gobierno electronico
PDF
Declaracion de gobierno_abierto_sep2011
DOC
Moción código de buen gobierno
PDF
Informe de avance del Plan de Acción de Colombia - Alianza para el Gobierno A...
PPTX
PPT
Tic participación ciudadana al
PDF
Plan de Acción Colombia
PPT
Tic participación ciudadana v
DOCX
Carta iberoamericana derecho_informatica_juan_capote.
PDF
Guía Gobierno en línea_Quipile
DOCX
Ensayo la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
PPTX
Gobierno en linea
DOCX
carta Iberoamericana de gobierno electrónico. Carlos Castillo
PPT
Tic participación ciudadana r
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Analisis de la carta iberoamericana de Gobierno Electrónico
Analisis
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
CARTA IBEROAMERICANA DE GOBIERNO ELECTRONICO
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Declaracion de gobierno_abierto_sep2011
Moción código de buen gobierno
Informe de avance del Plan de Acción de Colombia - Alianza para el Gobierno A...
Tic participación ciudadana al
Plan de Acción Colombia
Tic participación ciudadana v
Carta iberoamericana derecho_informatica_juan_capote.
Guía Gobierno en línea_Quipile
Ensayo la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
Gobierno en linea
carta Iberoamericana de gobierno electrónico. Carlos Castillo
Tic participación ciudadana r
Publicidad

Destacado (7)

PDF
7. carta iberoamericana de la función pública
DOCX
Analisis de la carta iberoamericana de gobierno electronico
DOCX
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Carta iberoamericana juan hurtado
PDF
15. carta iberoamericana de calidad
PDF
Calidad y excelencia en la gestion publica
PDF
Modernización de la gestión pública
7. carta iberoamericana de la función pública
Analisis de la carta iberoamericana de gobierno electronico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana juan hurtado
15. carta iberoamericana de calidad
Calidad y excelencia en la gestion publica
Modernización de la gestión pública
Publicidad

Similar a Carta iberoamericana de gobierno electronico (20)

DOCX
Carta iberoamericana del comercio electronico
DOCX
Carta iberoamericana placeres karla
DOCX
Carta iberoamericana
DOCX
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.
DOCX
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.
PDF
Manual 3.1
PDF
13. carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
PDF
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
PDF
Carta Iberoamerican a de Gobierno Electrónico
DOC
Carta Iberoamerica
DOCX
Carta iberoamericana napoleon suarez
DOC
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Sànchez mariangely.doc
PDF
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOC
temas de la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Carta iberoamericana analisis ricardo
DOCX
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
PDF
Cartagobelec
Carta iberoamericana del comercio electronico
Carta iberoamericana placeres karla
Carta iberoamericana
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.
Manual 3.1
13. carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta Iberoamerican a de Gobierno Electrónico
Carta Iberoamerica
Carta iberoamericana napoleon suarez
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Sànchez mariangely.doc
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
temas de la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana analisis ricardo
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Cartagobelec

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Carta iberoamericana de gobierno electronico

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO ANALISIS SOBRE LA CARTA IBEROAMERICANA DE COMERCIO ELECTRONICO Alumna: Jiménez Kerlyn C.I 20.323.399 Sección: J Modalidad: SAIA Prof. Juan Capote Catedra: Informática Jurídica. Barquisimeto, julio del 2015
  • 2. Análisis sobre la carta iberoamericana de comercio electrónico. El gobierno electrónico como ya lo hemos venido estudiando no es más que una nueva forma que consiste en la implementación, desarrollo y aplicación de las herramientas informáticas tales como las tecnologías de la información y las comunicaciones, consideradas estas como el uso de las TIC en los órganos de la Administración para mejorar la información y los servicios ofrecidos a los ciudadanos, orientar la eficacia y eficiencia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación de los ciudadanos. Para darle paso a este nuevo sistema de gobernó electrónico en los países iberoamericanos se convocó a una conferencia de los ministros de Administración Pública y de Reforma, del Estado de 22 países iberoamericanos, reunidos en Pucón (Chile), donde fue aprobada la Carta Iberoamericana para el Gobierno Electrónico y han firmado el Consenso de Pucón; documento que destaca la importancia de una gestión pública para la cohesión social. La Carta Iberoamericana del Gobierno Electrónico contiene un conjunto de conceptos, valores y orientaciones para que los Estados diseñen, implanten y consoliden la Administración
  • 3. Electrónica en sus países y promuevan el desarrollo de la sociedad de la información y del conocimiento. Cabe señalar que esta permitirá mejorar los servicios de información a los ciudadanos, aumentar la eficacia y eficiencia de la gestión pública e incrementar la transparencia y participación ciudadana. Además su importancia radica en mejorar la gestión pública en beneficio de los pueblos iberoamericanos y alcanzar una sociedad de la información y del conocimiento, centrada en las personas y orientada al desarrollo, de los cuales son los propósitos importantes a los que contribuye el desarrollo y la consolidación del gobierno electrónico. En concordancia con la orientación política ideológica del CLAD, contraria del neoliberalismo, la Carta reconoce el rol insustituible que le corresponde a los Estados en estas materias, para garantizar la universalización a toda la población y la continuidad de los servicios electrónicos y el fortalecimiento de la democracia. En cuanto las obligaciones y prioridades que a través de esta carta los gobiernos y administraciones iberoamericanos en las políticas y actuaciones de Gobierno Electrónico tiene con la ciudadanía; cabe señalar que, esta debe satisfacer las necesidades a través de los principios rectores de dicha
  • 4. carta, los cuales son: La igualdad, la legalidad, la conservación, la trasparencia y accesibilidad, la proporcionalidad, la responsabilidad y la adecuación tecnológica. A demás contribuye al desarrollo de la sociedad, por lo que se entiende jamás podrá consistir en una simple respuesta a las ofertas tecnológicas que provienen del mercado. Por ello, se encuentra indisolublemente vinculado a la consolidación de la gobernabilidad democrática, y tiene que estar orientado a facilitar y mejorar la participación de los ciudadanos en el debate público y en la formulación de la política en general o de las políticas públicas sectoriales, entre otros medios, a través de consultas participativas de los ciudadanos. Como último punto en cuanto a la relación entre las organizaciones públicas y la relación del gobierno con el sector privado; estos deben ser llamados al trabajo en conjunto, a practicar el trabajo en equipo, puesto a que la implementación del gobierno electrónico requiere mucho trabajo para poder lograr los objetivos enunciados en la Carta Iberoamericana. Puesto a que esta tiene un gran potencial, el cual debe ser dirigido por el liderazgo gubernamental, la normativa, la agenda de gobierno, las constelaciones de trabajo y el diseño de indicadores y
  • 5. análisis de resultados para aprovechar el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para lograr un estado más accesible e igualitario. En conclusión la Carta Iberoamericana afirma que el Gobierno Electrónico se encuentra indisolublemente vinculado a la consolidación de la gobernabilidad democrática y que por tal motivo tiene que estar orientado a facilitar y mejorar la participación de los ciudadanos en el debate público, en la gestión pública y en la formulación de la política en general.