Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho.
Carta Iberoamericana
De
Gobierno Electrónico
Nombre y Apellido:
Napoleón Suarez C.I 12.702.502
Barquisimeto, Julio del 2015
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Las prioridades de los gobiernos y administraciones
iberoamericanos en las políticas y actuaciones de Gobierno
Electrónico se basa en el uso de las tecnologías de la información y
la comunicación en los órganos de la Administración para mejorar la
información y los servicios ofrecidos a los ciudadanos, orientar la
eficacia y eficiencia de la gestión pública e incrementar
sustantivamente la transparencia del sector público y la participación
de los ciudadanos.
Ahora bien, esta carta promovió principios y valores centrales
que son la igualdad, legalidad, conservación, transparencia y
accesibilidad, seguridad, responsabilidad y adecuación tecnológica.
También hay coincidencias en que se debe poner el foco en los
destinatarios del gobierno electrónico: el ciudadano y la sociedad.
Asimismo, dicha Carta dentro de sus objetivos considera el
implementar la plena accesibilidad al gobierno electrónico, bajo la
premisa de disminuir la brecha digital, porque atenta contra el
derecho de igualdad de oportunidades de los ciudadanos. A pesar que
la brecha digital y de alfabetización se acorta, persiste la exclusión en
la población de menores ingresos y por razones geográficas, ya que
la mayor concentración de servicios presenciales y disponibilidad de
redes y computadoras se da paradójicamente en los centros más
poblados y que gozan de mayores ingresos y de nivel educativo.
Por otra parte, existen un factor importante como homologar la
información que se brinda a distancia para acceder a los servicios con
la información que se provee en forma presencial: la normativa, los
procedimientos, los requisitos. Los ciudadanos son cautivos del sector
público en tanto tienen obligación de concurrir a sus oficinas para
ejercer sus derechos y cumplir obligaciones. No conocen toda la
legislación ni el alcance de los programas y servicios que se diseñan
en cada país y por cada gobierno y que tienen alcance regional y
local.
Es por ello que los ciudadanos básicamente desean disponer de
información para acceder a los servicios públicos. Esta información
debe tener determinados requisitos como que la información sea
actualizada pues la tecnología brinda la posibilidad de la actualización
en línea en forma rápida y segura, que sea comprensible hasta para
personas de instrucción básica, que sea una información suficiente y
graduada de acuerdo con distintos tipos de destinatarios y sus
necesidades o referencias para obtener mayor información en caso de
necesidad. Asimismo debe ser coherente la información brindada en
un punto de contacto no debe ser distinta o contradictoria con lo
requerido para acceder al producto.
Los responsables políticos, directivos y empleados públicos
iberoamericanos tienen perspectivas múltiples en torno al Gobierno
Electrónico, hay mayor innovación de TIC en el sector privado que en
el público, marcado esto por la necesidad de adaptación y las grandes
oportunidades que significa la innovación para el primero de estos.
Las organizaciones públicas tienen perspectivas múltiples y hasta
ahora han mostrado desarrollo desigual en gobierno electrónico. El
liderazgo parece ser la explicación más cierta para esto.
El funcionario público, al igual que el ciudadano, es consciente
que el cambio tecnológico avanza con mayor rapidez y ofrece cada
vez mayores servicios, aún más de los que son capaces de utilizar en
su vida cotidiana. En el sector público en general se espera que la
implementación del gobierno electrónico traiga como resultado la
aceleración del flujo de trabajo y la disponibilidad de información en
línea para disminuir la demanda presencial actual. Hay desarrollos
propios y adaptaciones mediante el benchmarking que son dignas de
mencionar.
Es necesario conocer que la implementación del gobierno
electrónico requiere mucho trabajo aún para lograr los objetivos
enunciados en la Carta Iberoamericana. Un gran potencial debe ser
dirigido por el liderazgo gubernamental, la normativa, la agenda de
gobierno, las constelaciones de trabajo y el diseño de indicadores y
análisis de resultados para aprovechar el desarrollo de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación para lograr un estado
más accesible e igualitario.
Asimismo, las organizaciones públicas deben definir sus propios
objetivos en gobierno electrónico. No cambiarán su estructura de
manera significativa, pero deben adaptar sus procesos para brindar
mejores servicios y con mayor alcance.
Por último, el sector privado debe ser invitado a trabajar en
conjunto con el sector público, a participar del trabajo en equipo y el
diseño de propuestas.

Más contenido relacionado

DOCX
Carta iberoamericana analisis ricardo
DOCX
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
DOCX
Ensayo informatica juridica
DOC
carta_iberoamericana
DOCX
Sànchez mariangely.doc
DOCX
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
DOCX
Ensayo de la carta Iberoamericano.
DOCX
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana analisis ricardo
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Ensayo informatica juridica
carta_iberoamericana
Sànchez mariangely.doc
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Ensayo de la carta Iberoamericano.
Carta iberoamericana de gobierno electronico

La actualidad más candente (18)

DOCX
Eva sanchez.doc
PPTX
Fiscalidad en internet
PPTX
Gobierno electrónico
PPTX
Gobierno en linea
DOCX
Carta iberoamericana de gobierno electronico
PPTX
Carta iberoamericana informatica juridica
DOCX
Carta iberoamericana
PPTX
¿Qué es Gobierno Electrónico?
PDF
Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.
DOCX
Carta iberoamericana placeres karla
PPT
Gobierno Electronico
DOCX
Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la P...
DOCX
Elienny daimar garcía romero.pdf
PPTX
Informatica gobierno electronico
PPTX
Gobierno en linea
DOCX
Carta iberoamericana de gobierno electronico
PDF
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Eva sanchez.doc
Fiscalidad en internet
Gobierno electrónico
Gobierno en linea
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana informatica juridica
Carta iberoamericana
¿Qué es Gobierno Electrónico?
Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.
Carta iberoamericana placeres karla
Gobierno Electronico
Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la P...
Elienny daimar garcía romero.pdf
Informatica gobierno electronico
Gobierno en linea
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Publicidad

Destacado (15)

PDF
PROLIFIC 2 LETTERS
PDF
Banks mike pcp_ppp_slideshow_final
DOCX
RecLtrEdZhang (1)
PDF
Por que tendrias que hacer yoga
PPTX
Uso de hilos
PDF
Thanksgiving gobble wobble 5 k color run
PPTX
Prateek nas module 3 30-dec-15
PDF
References carolina_bermejo_pascual
PPTX
Interviewing skills
PDF
MIT IDM Lessons Learned
PPTX
Module Websites
PDF
Yupa cesar 6_s_ti_1
PPT
Willard Central Elementary Art
PDF
Stranger Danger: Securing Third Party Components (Tech2020)
PPTX
Storage device
PROLIFIC 2 LETTERS
Banks mike pcp_ppp_slideshow_final
RecLtrEdZhang (1)
Por que tendrias que hacer yoga
Uso de hilos
Thanksgiving gobble wobble 5 k color run
Prateek nas module 3 30-dec-15
References carolina_bermejo_pascual
Interviewing skills
MIT IDM Lessons Learned
Module Websites
Yupa cesar 6_s_ti_1
Willard Central Elementary Art
Stranger Danger: Securing Third Party Components (Tech2020)
Storage device
Publicidad

Similar a Carta iberoamericana napoleon suarez (20)

DOCX
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
DOCX
La carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
PPTX
Carta iberoamericana.
DOCX
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOC
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
PPTX
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
DOC
Ensayo sobre la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
PPTX
Gobierno electronico 07 tic
DOCX
Ensayo sobre el análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico d...
PDF
Manual 3.1
PDF
Analisis carta iberoamericana de gobierno electronico.edgar
DOCX
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.
DOCX
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.
PPTX
Gobierno electronico
PPTX
Gobierno electronico
PPTX
Gobierno electronico
DOC
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Informática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Ensayo carta iberoamericana de gobierno electronico
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
La carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana.
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Ensayo sobre la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
Gobierno electronico 07 tic
Ensayo sobre el análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico d...
Manual 3.1
Analisis carta iberoamericana de gobierno electronico.edgar
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.
Gobierno electronico
Gobierno electronico
Gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Informática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo carta iberoamericana de gobierno electronico

Último (20)

PPTX
INTERROGATORIO forense de investigacion f
PDF
fdba0d39-0bd3-470c-b204-8e0240b1eb2b.pdf
PPTX
Prespectivas Derecho Internacional Público.pptx
PPTX
CLASE 4 EP U1 T2 S3-S4 esconomuia politica.pptx
PDF
AUTORIDADES FISCALES Y SU COMPETENCIA.pdf
PDF
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
PPTX
CLASE 12 EP U4 T1 S1-S2 politicas sociolaborables.pptx
PPTX
EXPOSICIÓN DE LA FISCAL YIORIS VILLARREAL.pptx
PDF
MODELO SOLICITUD DE PERMISO POR LACTANCIA MATERNA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
EL RESPETO Y TODO SU ORIGEN DE MATIAS ARBOLEDA 801
PPT
delitos-relacionados-con-el-uso-de-bienes-y-recursos-publcos.ppt
PDF
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
PPTX
S01.- CLINICA JURIDICA DEL CURSO DE DERECHO
PDF
MODELOS DE SOLICITUDES LABORALES LAS ENTIDADES ESTATALES - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
PDF
ACTOS PROCESALACTOS PROCESALES POSTULATORIOS DEL DEMANDADO - AUTOR JOSÉ MARÍA...
PDF
Guia_para_la_Igualdad_-_SALARIAL_paginas.pdf
PDF
PESAA-POL-GHU1005.v1-Política-Salarial EJEMS.pdf
PPTX
ley de vacuna 3300 ----------------------
PDF
LA CONFEDERACIÓN HELVÉTICA Y EL MODELO FEDERAL DESCENTRALIZADO EN EUROPA
PDF
TRABAJOS Y PRESENTACIONES DE DERECHO 2DO
INTERROGATORIO forense de investigacion f
fdba0d39-0bd3-470c-b204-8e0240b1eb2b.pdf
Prespectivas Derecho Internacional Público.pptx
CLASE 4 EP U1 T2 S3-S4 esconomuia politica.pptx
AUTORIDADES FISCALES Y SU COMPETENCIA.pdf
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
CLASE 12 EP U4 T1 S1-S2 politicas sociolaborables.pptx
EXPOSICIÓN DE LA FISCAL YIORIS VILLARREAL.pptx
MODELO SOLICITUD DE PERMISO POR LACTANCIA MATERNA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
EL RESPETO Y TODO SU ORIGEN DE MATIAS ARBOLEDA 801
delitos-relacionados-con-el-uso-de-bienes-y-recursos-publcos.ppt
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
S01.- CLINICA JURIDICA DEL CURSO DE DERECHO
MODELOS DE SOLICITUDES LABORALES LAS ENTIDADES ESTATALES - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
ACTOS PROCESALACTOS PROCESALES POSTULATORIOS DEL DEMANDADO - AUTOR JOSÉ MARÍA...
Guia_para_la_Igualdad_-_SALARIAL_paginas.pdf
PESAA-POL-GHU1005.v1-Política-Salarial EJEMS.pdf
ley de vacuna 3300 ----------------------
LA CONFEDERACIÓN HELVÉTICA Y EL MODELO FEDERAL DESCENTRALIZADO EN EUROPA
TRABAJOS Y PRESENTACIONES DE DERECHO 2DO

Carta iberoamericana napoleon suarez

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho. Carta Iberoamericana De Gobierno Electrónico Nombre y Apellido: Napoleón Suarez C.I 12.702.502 Barquisimeto, Julio del 2015
  • 2. Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico Las prioridades de los gobiernos y administraciones iberoamericanos en las políticas y actuaciones de Gobierno Electrónico se basa en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los órganos de la Administración para mejorar la información y los servicios ofrecidos a los ciudadanos, orientar la eficacia y eficiencia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación de los ciudadanos. Ahora bien, esta carta promovió principios y valores centrales que son la igualdad, legalidad, conservación, transparencia y accesibilidad, seguridad, responsabilidad y adecuación tecnológica. También hay coincidencias en que se debe poner el foco en los destinatarios del gobierno electrónico: el ciudadano y la sociedad. Asimismo, dicha Carta dentro de sus objetivos considera el implementar la plena accesibilidad al gobierno electrónico, bajo la premisa de disminuir la brecha digital, porque atenta contra el derecho de igualdad de oportunidades de los ciudadanos. A pesar que la brecha digital y de alfabetización se acorta, persiste la exclusión en la población de menores ingresos y por razones geográficas, ya que la mayor concentración de servicios presenciales y disponibilidad de redes y computadoras se da paradójicamente en los centros más poblados y que gozan de mayores ingresos y de nivel educativo. Por otra parte, existen un factor importante como homologar la información que se brinda a distancia para acceder a los servicios con la información que se provee en forma presencial: la normativa, los procedimientos, los requisitos. Los ciudadanos son cautivos del sector público en tanto tienen obligación de concurrir a sus oficinas para ejercer sus derechos y cumplir obligaciones. No conocen toda la
  • 3. legislación ni el alcance de los programas y servicios que se diseñan en cada país y por cada gobierno y que tienen alcance regional y local. Es por ello que los ciudadanos básicamente desean disponer de información para acceder a los servicios públicos. Esta información debe tener determinados requisitos como que la información sea actualizada pues la tecnología brinda la posibilidad de la actualización en línea en forma rápida y segura, que sea comprensible hasta para personas de instrucción básica, que sea una información suficiente y graduada de acuerdo con distintos tipos de destinatarios y sus necesidades o referencias para obtener mayor información en caso de necesidad. Asimismo debe ser coherente la información brindada en un punto de contacto no debe ser distinta o contradictoria con lo requerido para acceder al producto. Los responsables políticos, directivos y empleados públicos iberoamericanos tienen perspectivas múltiples en torno al Gobierno Electrónico, hay mayor innovación de TIC en el sector privado que en el público, marcado esto por la necesidad de adaptación y las grandes oportunidades que significa la innovación para el primero de estos. Las organizaciones públicas tienen perspectivas múltiples y hasta ahora han mostrado desarrollo desigual en gobierno electrónico. El liderazgo parece ser la explicación más cierta para esto. El funcionario público, al igual que el ciudadano, es consciente que el cambio tecnológico avanza con mayor rapidez y ofrece cada vez mayores servicios, aún más de los que son capaces de utilizar en su vida cotidiana. En el sector público en general se espera que la implementación del gobierno electrónico traiga como resultado la aceleración del flujo de trabajo y la disponibilidad de información en línea para disminuir la demanda presencial actual. Hay desarrollos
  • 4. propios y adaptaciones mediante el benchmarking que son dignas de mencionar. Es necesario conocer que la implementación del gobierno electrónico requiere mucho trabajo aún para lograr los objetivos enunciados en la Carta Iberoamericana. Un gran potencial debe ser dirigido por el liderazgo gubernamental, la normativa, la agenda de gobierno, las constelaciones de trabajo y el diseño de indicadores y análisis de resultados para aprovechar el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para lograr un estado más accesible e igualitario. Asimismo, las organizaciones públicas deben definir sus propios objetivos en gobierno electrónico. No cambiarán su estructura de manera significativa, pero deben adaptar sus procesos para brindar mejores servicios y con mayor alcance. Por último, el sector privado debe ser invitado a trabajar en conjunto con el sector público, a participar del trabajo en equipo y el diseño de propuestas.