e l
d vi
s i
le C il
te ra
r r
iv
a e
C
C u ra
G er
la Gu
la
Aprende

teca
Propaganda
del bando nacional
del bando nacional
Desde el pronunciamiento
militar del 18 de julio, el
bando nacional insistió en
que era un representante de
la España auténtica, de esa
que “había perdido su
identidad durante la
II República”. Por eso utilizaron
carteles como éste, porque ellos
eran España y su llegada
suponía recuperar esa
identidad perdida.

Bando nacional
El comunismo, el bolchevismo,
la masonería o el judaísmo eran,
en ojos del bando nacional, los
“culpables” de la situación en la
que se encontraban el país. Su
objetivo, por tanto, era barrerlos
como hace este legionario en uno
de los carteles.

Bando nacional
La presencia en los hogares de
armas era, por aquellos años,
más o menos frecuente. Esto
hizo que ese mercado oculto
de fusiles se convirtiese en uno
de los principales objetivos del
bando nacional. La escasez de
armamento en algunas batallas
y la necesidad de abastecerse
les llevaron a crear carteles como
éste, en el que piden que la gente
done sus armas al frente.

Bando nacional
La Falange, muy presente en la
contienda, aprovechó esos años
para erigirse en auténtico adalid
de la defensa de España. Ya era
conocida de los tiempos de la
II República, pero la Guerra le dio
la entidad suficiente para
presentarse ante los ciudadanos
como el partido cuya única
preocupación era España.

Bando nacional
La Guerra, como cualquier
contienda, mermó los ánimos
y la salud de los combatientes.
Ni siquiera su alimentación era
buena. El país, que sufría
condiciones parecidas, vio cómo
desde el frente se solicitaba la
celebración del “Día del plato
único”, en solidaridad con los
combatientes.

Bando nacional
Propaganda del
bando republicano
bando republicano
La división de los republicanos
a la hora de decidir si debían
ir a la Guerra o no hizo que
surgiesen carteles como éste,
en el que los sindicatos de corte
comunista piden que primero
se gane la Guerra, ya se debatirán
luego las divisiones entre los
partidos de izquierdas.

Bando Republicano
Carteles como éste fueron
utilizados antes y durante la batalla.
Con él, el PCE anima a defender con
las armas una victoria que necesitó
de muchos años para hacerse real.
En el diseño, utilizan los colores
de la bandera republicana para
establecer tres hitos de la trayectoria
del comunismo en España.

Bando Republicano
Los republicanos sabían que
contaban con el apoyo de las
milicias de las diferentes regiones
españolas. Sin embargo, sabían
que necesitarían de reclamos
para animarlas a movilizarse.
Éste fue uno de los utilizados.

Bando Republicano
Cartel utilizado en Cataluña
para movilizar a las milicias
regionales.

Bando Republicano
Cartel utilizado en Asturias
para movilizar a las milicias
regionales. En él se cita al
Socorro Rojo.

Bando Republicano
En línea con lo visto en el cartel
anterior, los republicanos
incidieron en el papel realizado
por el Socorro Rojo para ayudar
a los soldados heridos en la
batalla. En algunos casos, estos
carteles también se presentaron
como un reclamo para solicitar
donativos de la población al
Socorro.

Bando Republicano
Los carteles también buscaron
el apoyo de la población en
función del gremio al que
perteneciesen. En este caso,
pedían a los obreros de la
construcción que se alistasen
para unirse al frente.

Bando Republicano
Las dificultades que vivían los
soldados en el frente también
fueron materia propagandística
para los republicanos. En este
caso, solicitan a los trabajadores
de empresas textiles que
organicen colectas para enviar
prendas al frente.

Bando Republicano

Carteles propagandísticos de la Guerra Civil

  • 1.
    e l d vi si le C il te ra r r iv a e C C u ra G er la Gu la Aprende teca
  • 2.
  • 3.
    Desde el pronunciamiento militardel 18 de julio, el bando nacional insistió en que era un representante de la España auténtica, de esa que “había perdido su identidad durante la II República”. Por eso utilizaron carteles como éste, porque ellos eran España y su llegada suponía recuperar esa identidad perdida. Bando nacional
  • 4.
    El comunismo, elbolchevismo, la masonería o el judaísmo eran, en ojos del bando nacional, los “culpables” de la situación en la que se encontraban el país. Su objetivo, por tanto, era barrerlos como hace este legionario en uno de los carteles. Bando nacional
  • 5.
    La presencia enlos hogares de armas era, por aquellos años, más o menos frecuente. Esto hizo que ese mercado oculto de fusiles se convirtiese en uno de los principales objetivos del bando nacional. La escasez de armamento en algunas batallas y la necesidad de abastecerse les llevaron a crear carteles como éste, en el que piden que la gente done sus armas al frente. Bando nacional
  • 6.
    La Falange, muypresente en la contienda, aprovechó esos años para erigirse en auténtico adalid de la defensa de España. Ya era conocida de los tiempos de la II República, pero la Guerra le dio la entidad suficiente para presentarse ante los ciudadanos como el partido cuya única preocupación era España. Bando nacional
  • 7.
    La Guerra, comocualquier contienda, mermó los ánimos y la salud de los combatientes. Ni siquiera su alimentación era buena. El país, que sufría condiciones parecidas, vio cómo desde el frente se solicitaba la celebración del “Día del plato único”, en solidaridad con los combatientes. Bando nacional
  • 8.
  • 9.
    La división delos republicanos a la hora de decidir si debían ir a la Guerra o no hizo que surgiesen carteles como éste, en el que los sindicatos de corte comunista piden que primero se gane la Guerra, ya se debatirán luego las divisiones entre los partidos de izquierdas. Bando Republicano
  • 10.
    Carteles como éstefueron utilizados antes y durante la batalla. Con él, el PCE anima a defender con las armas una victoria que necesitó de muchos años para hacerse real. En el diseño, utilizan los colores de la bandera republicana para establecer tres hitos de la trayectoria del comunismo en España. Bando Republicano
  • 11.
    Los republicanos sabíanque contaban con el apoyo de las milicias de las diferentes regiones españolas. Sin embargo, sabían que necesitarían de reclamos para animarlas a movilizarse. Éste fue uno de los utilizados. Bando Republicano
  • 12.
    Cartel utilizado enCataluña para movilizar a las milicias regionales. Bando Republicano
  • 13.
    Cartel utilizado enAsturias para movilizar a las milicias regionales. En él se cita al Socorro Rojo. Bando Republicano
  • 14.
    En línea conlo visto en el cartel anterior, los republicanos incidieron en el papel realizado por el Socorro Rojo para ayudar a los soldados heridos en la batalla. En algunos casos, estos carteles también se presentaron como un reclamo para solicitar donativos de la población al Socorro. Bando Republicano
  • 15.
    Los carteles tambiénbuscaron el apoyo de la población en función del gremio al que perteneciesen. En este caso, pedían a los obreros de la construcción que se alistasen para unirse al frente. Bando Republicano
  • 16.
    Las dificultades quevivían los soldados en el frente también fueron materia propagandística para los republicanos. En este caso, solicitan a los trabajadores de empresas textiles que organicen colectas para enviar prendas al frente. Bando Republicano