GRADO TERCERO
UNIDAD1
SECUENCIASCON PATRON ADITIVO
ORDEN DE LOS NUMEROSNATURALES
1. Continua las secuenciasnumericas,teniendoencuentael patrodado
2. Completalassiguientessecuenciasascendentesydescendentes,siguiendoel patróndado
3. Construye unasecuenciaascendenteconel patrónque se observa
Una Secuenciaestá formadapor ungrupo de objetosonúmerosque se relacionanmedianteun criterioo patrón
de cambio.( algo que se repite constantemente).
Una secuenciade patrónaditivopuede serascendenteodescendente,segúnel tipode criterioque se aplique.
4. Encuentra y escribe el patrónque llevacadasecuenciaaditiva
5. Continualasecuencia.El patrónes __________________
6. Completalassecuenciasyescribe si sonascendentesodescendentes
7. Completalassiguientessecuenciasascendentesydescendentes,siguiendoel patrón
8. Completalassecuenciasascendentesydescendentes
9. Determinael patrónde cambiode cada secuenciaycomplétala
10. Soluciona
1. Felipe reiniciarasusentrenamientosde atletismoporquequiere participarenlasolimpiadasintercolegiadas.Cadadía
aumentaráendiezminutoslasesióndel díaanterior.Si el primerdíaentreno35 minutos.¿Cuantosminutoshabrá
entrenadoal terminarel quintodía?
2.Ángel construyóunafiguracon fichasde madera,enel primernivel coloco11 fichas,enel segundopuso2 fichas
menos,y así hastaterminarel últimopisoque solotiene unaficha.¿Cuantasfichasutilizoentotal?
3. Averiguacuantodineroentregariael premiomayorencadauno de lossiguientescasos
4. El premiomenortiene unvalorde 140.000 y cada uno de lossiguientespremioscuadruplicael valordel anterior
Calcula el tiempo de entrenamiento de cada deportista
5. Isabel entrenacincodías.cada día entrenacincominutosmenosque el díaanterioryel primerdía entreno63
minutos.
Isabel entreno_______________ minutos.
6. Hugo entrenoseisdías.Cadadía entrenocuatrominutosmásque el anterioryel primerdía entreno26 minutos.
Hugo entreno___________ minutos.
MAGNITUDES Y UNIDADES
Es hora de practicar
1. Hallala medidade lossiguientesimágenesencentímetros( utilizalaregla)
(insertarimágenes paramedirencm)
2. Ahorahallala medidaenmilímetrosencadaimagen
( insertarIMAGENESOBJETOS CORTOS)
3.Observael ejemploycompletale medidaencm
1m = 100 cm
1m y 10 cm = 110 cm
2 m y 30 cm=
1 m y 67 cm =
2 m y 46 cm =
7 m y 20 cm =
8 m y 60 cm =
4. Completalasequivalencias
1 dm = 10 cm = 100 mm
5 dm =____ cm = ____ mm
1 dm = ____ cm = _____ mm
8 dm = _____ cm = ____ mm
3 dm = _____ cm = ____ mm
9 dm =_____ cm = _____ mm
Para medirlongitudes,se utilizanlas Unidadesde Medida. EL METRO es launidadbásicade longitud,se
simbolizamy equivale a100 cm .
Para medirlongitudespequeñasutilizamoslos submúltiplosel decímetro(dm)El centímetro(cm) yel
milímetro(mm).
Para medirlongitudesgrandesutilizamoslos múltiploshectómetro(hm),kilometro(km) ydecámetro(dam).
5. Ordenade menora mayor lasunidades,colocael numeroordinal que le corresponde encadacirculo
1 hm
1 dm
1mm
1 km
1 dam
1cm
1 m
Soluciona
6. Julián fue de vacacionesaun centrorecreativo.Observael plano
(INSERTAR PLANOCON MEDIDAS EN METROS)
a. Expresacada distanciaencentímetros
b. Si Juliánda dosvueltasenciclaal centrorecreativo,¿ Cuantosmetros recorre?
c. Si Juliánda unavueltacaminando¿cuantoscentímetrosrecorre?
7. Tres niñasdel gradotercerocomparan suestatura, para saberquienmide mascentimetros ¿Puedesayudardarles? (
insertarimagende niñascomparandosuestatura
a. ¿ Cual es el ordenencentímetros de menora mayor?
b. ¿ Cual es el ordenencentímetrosde mayora menor?
8. Para medirel altoy ancho de una ventana,Adrianatuvoque usaruna cintamétrica.Observa:
Una multiplicaciónesunaformaabreviadade expresarunasumade sumandosiguales.
3 + 3 + 3 + 3 + 3 + = 3 x 5
El signode la multiplicaciónesX,aunque tambiénse puede representarcon 2 (2) o 2: 2 , enamboscasos se
lee DOSPOR DOS.
Los términosde lamultiplicaciónsonfactores,númerosque se multiplicanyProducto que esel resultado.
(INSERTARIMAGEN DE VENTANA) YCINTA METRICA AL LADO
¿Cuál esla altura de la ventana?
¿ Cual es lamedidadel anchode la ventana?
9. Transformarlongitudes
Relaciona
0,8 m 80 dm
8 0.008 hm
80 m 80 hm
8.000 m 8.000 cm
10.Transformara metros
80 km
0,5 hm
37,2 cm
completalasiguiente tabla
UNIDADDOS
REPASODE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
DOBLE TRIPLE DE UN NUMERO
PROPIEDADESDE LA MULTIPLICACION
Veamos cuanto sabes de las tablas de multiplicar
1. Colorealaseriedenúmerosquecorrespondealatablade 4, paraayudara Juanitaa llegara donde
su mascota
Insertar imagende huellasconnúmerosymúltiplosdel 4yde perrito
2. Completalatabla
FACTORES OPERACION PRODUCTO
5 y 10 5 x 10 50
3. Descomponer los siguientes números en factores
36 = ________ x ________ 12 = ________ x ________
21 = ________ x ________ 81 = ________ x ________
40 = ________ x ________ 16 = ________ x ________
25 = ________ x ________ 48 = ________ x ________
63 = ________ x ________ 72 = ________ x ________
4. Transformaestassumasen multiplicaciones
9 + 9 =
24 + 24 + 24 + 24 =
134 + 134 + 134 =
7.564 + 7.564 + 7.564 + 7.564 + 7.5640=
100 + 100 + 100 + 100 + 100 + 100 + 100=
5. Calculael resultado delassiguientesmultiplicacionesyseñalaconcolorrojo losfactoresydeazul
el producto
6. Solucionalassiguientessituaciones
1. En la bibliotecadel colegiocompraron45libros,si cada librocuesta$23.600 ¿ cuánto cuestantodosloslibros?
2. Si el producto de dosnúmeroses32 y un factor esla mitaddel otro.¿ Cualessonlosfactores?
x
PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACION
1. Une con una linea, las pelotas con el bate cuyo producto es el mismo
(INSERTARIMAGEN DE PELOTASY BATES)
6X9 2 x 9 9 X 6 9 X 2 9X4 4X9
36 18 54
2. Escribe los números que faltan para que las expresiones sean iguales
( 4 x 8 ) x ____ = 4 X ( x )
5 x ( ____ x 3 ) = ( ____ x 8 ) x 3
( ___ x 4 ) x 8 = 3 x ( 4 x ____)
La propiedad es conmutativa cuando al cambiar el orden de sus términos, el resultado no cambia.
3 x 4 = 12
4 x 3 = 12
La multiplicacióncumple conla propiedadasociativa porque se puedenagruparlosfactoresde distintaformay el
producto no cambia
2x 2 x 5 x 2 =
( 2 x 5 ) x ( 2x 2 ) =
10 4
40
La propiedad distributiva relaciona la multiplicación con la adición.
4 x ( 3 + 2 ) = 4 x 6 = 24
7 x 2 ( 2 x _____) = ( 7 x _____ ) x 5
9 x ( 7 x ::: ) 0 (9 x ___) x 8
3. Sin realizar las operaciones, encuentra y colorea las tarjetas que tienen el mismo
producto
15 x 16 4 x 5 x 7 16 x 15 3 x 7 x 2 11 x 9 x 8
2 x 3 x 7 32 x 24 9 x 8 x 11 5 x 7 x 4 24 x 32
4. Une con una linea, las expresiones que representan el mismo resultado
8 x ( 5 + 2 ) (4 x 6) - (4 x 1 )
9 x ( 8 - 1 ) ( 6 x 3 ) + ( 6 x 4 )
6 x ( 3 + 4 ) ( 8 x 2 ) + ( 8 x 5 )
4 x ( 6 - 1 ) ( 9 x 8 ) - ( 9 x 1 )
5. Soluciona las siguientes situaciones
Lucia compro8 bolsasde galletasycada con 5 galletascadauna y Nicoláscompro5 bolsasde galletascon3 paquetes
cada una- ¿ Quiencomprolamayor cantidadde galletas?¿¿Qué propiedadse aplica?
Una canasta de frutastiene 5 manzanasverdesy5 manzanasrojas.¿ Cuantasmanzanastienenentotal 8 canasta
iguales?
Pista:Aplicalapropiedaddistributiva
Si un factor es el triple del otro y el producto de los dos números es 27 cual factor menor
El profe Carlosorganizoel salónde terceroA,ubicando4 filascon 4 puestosbipersonalescadauna.¿ Cuantos
estudiantespuedenacomodarse enel salónde terceroA ?
En un videojuegode voleibol.Luciagano7 partidosy Felipe gano6partidos, Por cada partidoganadose obtienen3
bonos ¿ Cuantosbonosobtuvieronentre losdos?
DOBLE Y TRIPLE DE UN NUMERO
1. Escribe el doble de las siguientes cantidades
2. Escribe el triple de las siguientes cantidades
El doble de un numerose forma multiplicandodichonumero por 2.
El doble de 5 esigual a 2 x 5 = 10. El doble de 5 es10
El Triple de unnumerose forma multiplicandodichonumero por3
El triple de 5 esigual a 5 x 3 = 15 . El triple de 5 es 15
El Cuádruple de un numerose multiplicadichonumeroporcuatro por 4
El cuádruple de 5 esigual a 5 x 4 = 20. El cuadruple de 5 es 20
3. Une cada numero con su doble
4. Une cada numero con su triple
5. Calcular el doble, el triple y cuadruplo de los siguientes numeros
NUMERO DOBLE TRIPLE CUADRUPLE
6 6 X 2= 12 6 X 3 = 18 6 X 4 = 24
2
9
10
8
4
Soluciona PASO A PASO las siguientes situaciones
Juantiene 12 añosy luciasu hermana el doble de suedad.¿ Cuántosañostiene Lucia?
Si Juliánvende 9 juegosde x box el día lunesy cada día vende el doble del anterior¿Cuantosjuegosvendióel
miércoles?
Laura tiene el cuádruple de ahorrosde suprima Maria Jose.Si Maria jose tiene $ 15.000¿ cuántotiene Laura?
MULTIPLICACION ABREVIADA
Ejercita
Multiplicaabreviadamente por10, 100 y 1000
Para multiplicarunnumeropor10, 100, 1000 o 10.000 se multiplicanúnicamentelosfactoresque nosoncerosy
por últimose agregana la derechade este productolacantidadde cerosque tenganlosdos factores
3 x 100 = 300 230 x 1000 = 230000
Une cada multiplicación con su resultado
12 x 100 450
23 x 10000 1200
45 x 10 56000
56 x 1000 230000
Colorealarespuestacorrecta( insertarnúmerosencuadros)
34 x 1000 3500 34000 3400
780 x 10 7800 78000 780000
42 x 100 42 420 4200
solucionapasoa paso
Pedrocompro10 pizzasa $ 1500 cada una.¿ Cuanto pagoPedropor las10 pizzas?
En un videojuegode x box , porcada puntoganadorecibes40 monedasde 100. Si Margarita hizo2 puntos¿ Cuantas
monedasrecibióal final del juego?
Completa la secuencia numérica, siguiendo el patrón
23 230 2300 23000
12
45
76
90
MULTIPLOS DE UN NUMERO
Se llamanmúltiplos de unnumerosontodoslosproductosque resultande multiplicarese numeroporlosotros.
Se representanconlaletraM y abajo se colocael numerodel múltiplocorrespondiente
M3 [4,8,12,16,20,24,28,32,36,40,44…]
Ejercita
Escribe el conjuntode losdiezprimerosmúltiplosdel numerodado
𝑚8[8,16, ]
𝑚3[3, ]
𝑚9[ ]
𝑚4[4, ]
𝑚7[7, ]
2. coloreaen cada caso losmúltiplosde númerocorrespondiente
Marca en la siguiente tabla con los múltiplos correctos
Múltiplode 2 Múltiplode 3 Múltiplode 4 Múltiplode 6
20
16
28
36
30
MEDICION DE LA SUPERFICIE
1. Ejercita
Dibujaentu cuaderno4 rectángulosdiferentes de 24 cuadritosde área cada unoy ahora completalatabla
Don Lucianova a construirun corral para sus ovejas;:Cuentacon36 metroslinealesde mallaQuiere sabercual corral le
conviene construir,entoncesrealizolossiguientesdibujosde corrales.¿podríasayudarle parasaber encual le caben
más ovejas?explicaturespuesta
Colorealassiguientesfigurassiguiendolasindicacionesdel recuadro
medirunasuperficie eshallarsuAREA.que consiste enestablecerunamedidaaproximadade lamedidareal de
una superficieParahallarel áreapodemoscontarla cantidadde unidadesigualesque larecubren.
Para medirel árease puedenutilizardiferentespatrones
¿ Cuál de lasfigurasplanastiene mayorárea?
Observalassiguientesfigurasyencierralaque tiene mayorárea
Calculael área de cada figura,supónque cada cuadro mide 1cm
Completaenlacuadriculaestasfiguraspara que seanpolígonoscon8 unidades de superficie
Usando comounidadde superficie el cuadradode lacuadricula,calculael áreade estasfiguras
ROJO: TRIANGULO
VERDE: CIRCULO
AMARILLO : CUADRILATERO
Completalassiguientesletrasyestimael áreade cada una
AREA DEL CUADRADOY AREA DEL TRIANGULO
AREA DEL CUADRADO
El area de un cuadradose halla
multiplicando dosde suslados.
AREA = LADO X LADO
Lado = 4 cm
AREA = 4 x 4
Area= 16 cm cuadrados
AREA DEL TRIANGULO
El area del triangulose halla
multiplicandolamedidade subase
por la medidade sualturay este
productolo divide entre 2.
AREA = Base x Altura÷ 2
Base = 4 cm
Atura = 9 cm
AREA = 4 x 9 = 36 ÷ 2 = 18 cm
cuadrados
AREA DEL RECTANGULO
El area de un rectangulose halla
multiplicandolabase porla altura
AREA = Base x Altura
Base : 15 cm
Altura: 10 Cm
AREA : 15 x 10 = 150
AREA = 150 cm cuadrados
1. Dibujaycalcula el areade lossiguientescuadrados
a. cuadrado de 5 cm de lado
b. Cuadradode 8 cm de lado
c. Cuadradode 6 cm de lado
2. Calcularteniendoencuentalaformulael area de lossiguientesfiguras
DIVISORESDE UN NUMERO
1. Colorealosdivisoresdel numerodado
a. 28
Los divisoresde unnumerosonlos números naturalesque lodividenexactamente,esdecirque al realizarla
división el residuoesCERO
insertarimagende sombrillacondivisores
b. 42
Insertarimagende sombrillacondivisores
c. 81
Insertarimagende sombrilla
2. Completalatablacon los númerosque dancomoresultadoel numerode arriba
20 12 45
2 x 10 67 x 67 x
15 64 36
x x 45 x 89
3. Escribe los divisoresde cadanumero
𝐷12
𝐷9
𝐷25
𝐷18
𝐷81
4. escribe a que conjuntopertenece cadaconjuntode divisores
𝐷12 (1, 2, 7, 14 )
D (1,3,6,9,18)
D ( 1,3)
5, Escribe cuatro numerosque tenganexactamente 4divisores
6. Escribe cuatro números que tengancomomínimocinco divisores
7- Completar
6 esdivisorde 36 porque
6 x ___ = 36
8 esdivisorde 32 porque
8 x ___ = 32
12 es divisorde 24 porque
12 x ____ = 24
7 esdivisorde 35 porque
7 x ____ = 35
8. Encuentra el númerosecreto
 Esta entre 10 y 30
 Es impar
 Tiene únicamentetresdivisores
CRITERIOSDE DIVISIVILIDAD
RECUERDA
 Todo númeroesdivisiblepor1 y por si mismo
 Todo numeroesdivisiblepor1
 Un numeroesdivisiblepor2 si terminaencifra par o encero
 Un numeroesdivisiblepor3 si la suma de suscifras esmúltiplode 3
1. Escribe falsooverdadero
52 es divisiblepor3 ( )
35 es divisiblepor5 ( )
21 es divisiblepor 7 ( )
10 es divisible por2 ( )
30 es divisiblepor 8 ( )
2. completalatabla
NUMERO 12 24 50 48 405 2006
Divisiblepor2
Divisiblepor3
Divisiblepor5
3. Encuentra cualessonlasmascotas de la familiaQuinteroyRojas,teniendoencuentalasclaves
( Insertarimagende mascotascon collares,cada una con losnúmeros20, 315,24, y
NUMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS
Ejercita
Coloreaúnicamente losglobosque tienenescritoslosnúmerosprimos
FAMILIA QUINTERO
Númerosdivisibles
de 3 perono de 6
FAMILIA ROJAS
Númerosdivisibles
POR 6
Un numeroprimoesaquel que tiene exactamente dos divisores,el numero1y el mismonúmero.
Un numerocompuestotiene másde dosdivisores.
insertargloboscondiferentesnúmeros
2. Halla losdivisoresde lossiguientesnúmerosycompletalatabla
Escribe cada uno de lossiguientesnúmeroscomolasumade dos númerosprimos
Clasificalosnúmerossiguientesenprimosycompuestos
DESCOMPOSCION EN FACTORESPRIMOS
Para descomponernúmerosenfactoresprimos debes
1. Escribir el numeroque vasa descomponerytrazar líneahorizontal asu derecha
1. Resuelve pasoapaso
Expresacada numerocomoproducto de factoresprimos
TRANSLACION.REFLEXION YROTACION
Ejercita
Trasladala figura
La translaciónesunmovimientoque se hace enlínearecta.Puede realizarse enlínearectahorizontal overtical.
La figuraque se trasladasiempre conservael tamañoyforma.
LA ROTACION
Rotar la figura90 gradosa la derecha
Rotar la figura180 grados a la izquierda
La Rotaciónde una figuraconsiste engirarlafigurasobre un puntofijo,llamadopuntode rotacion.
La figurase puede rotara cualquierdirección.
REPRESENTACION DEFRACCIONES
1. Escribe la fracciónque representacadagrafica
2. Representagráficamente
3. Escribe la fracción y escribe comose lee
Una fracción representaunaparte de unaunidad.
En la fracciónse identificandostérminosnumeradorydenominador
NUMERADOR : Indicalas partesque se toman de la unidad
DENOMINADOR:Indicalaspartesenque dividolaunidad
FRACCION DE UN CONJUNTO
.
Realiza:
Las fraccionestambiénse usanpara representarpartesde unconjunto.
De unconjuntode 10 tapas
3 sonde colorazul
COMPARACION DEFRACCIONES
Ejercita
Representalassiguientesfraccionesycolocalossímbolos ≤, = y ≥
2. Organizalas fraccionesde menora mayor
Cuandodos o másfraccionestienenel mismodenominador,esmayorla fracciónque tiene mayor
denominador.Paracompararfraccionesutilizamoslos símbolos : ≤, = y ≥
FRACCION PROPIA EIMPROPIA
1. Clasificalassiguientesfraccionesenpropiase impropias
1
4
5
9
1
7
6
4
1
7
2. Escribe lafracción que representaencadacaso
Las fraccionespropiassonaquellasmenoresque unaunidad.Lasfraccionesimpropiassonmayoresque una
unidady se puedenexpresarcomo números mixtos,loscualesreciben este nombre porquese formanconun
numeroenteroyun fracción.
PROPIA IMPROPIA
3. Encierra lasfraccionespropiasytacha las impropias
4. soluciona
Martha estudio
3
4
de horapara su evaluaciónbimestral
¿ Cual es launidadeneste caso?
¿Martha estudiomasde una hora?
Explicaturespuesta
Camilarecorrió
4
8
de un kilometro.Camilorecorrió
a. 1 kilometro
b. Más de unkilometro
c. LA mitadde unkilometro
AMPLIFICACION YSIMPLIFICACION
3
7
7
9
9
6
1
5
5
10
6
4
3
8
12
5
5
9
7
2
7
10
2
9
Simplificar unafracciónquiere decirreducirlaasumínimaexpresión. Parahacerlose debe dividirel numeradory
denominadorporel mismonúmero.
Amplificarunafracciónquiere deciraumentarla.Parahacerlose debe multiplicar el numeradorydenominador
por el mismonúmero.Lasfraccionesamplificadassonequivalentes
.
Ejercita
Simplificalasfraccionesasumínima expresión
insertarimagenesconfraccionesequivalente
Une cada fraccioncon su equivalente
soluciona
Cartilla tercero completa
PROBABILIDADDE UN EVENTO
Cuál es laprobabilidadde sacaruna pelotaroja?______
Cuál es laprobabilidadde sacaruna pelotanegra?______
Cuál es laposibilidadde sacaruna pelotaazul?_______
Observay completa
En el colegiose realizanlosjuegosintercursosylaprofesorapublicolatablade resultados.Quedandounicamentedos
partidospor jugar
EQUIPO PARTIDOSGANADOS PARTIDOSPERDIDOS
3A 4 1
3B 5 0
3C 3 2
3D 2 3
CompletaconlaspalabrasPROBABLE O POCOPROBABLE
Es _____________ que 3B gane losjuegos
Es _____________ que 3B Gane losjuegos
Es_____________ que 3C gane losjuegos
Es _____________ que 3D gane losjuegos
Colorealoslapicesque cumplanconlascondicionesdadas
- esseguroque escojaun lápizque tengacolor
_ Es poco probable que escojaunlápizrojo
- Es imposibleescogenunlápizamarillo
- Es muyprobable escogerunlápiznaranja
(Insertarimágenesde lápicesparacolorear)
Cuandoalgopuede sucederse dice que esmuyprobable ycuandotenemosdudadecimosque algoespoco
probable
4. solucionasiguiendoel pasoaapaso
solucionarconm.c.my m.c.d y encuentralarespuestacorrecta
FRECUENCIA Y MODA - MEDIA Y MEDIANA
AMPLIFICACION YSIMPLIFICACION DEFRACCIONESFRACCIONDEUNA CANTIDAD

Más contenido relacionado

PDF
Guatematica 2 -_tema_8_-_multiplicacion_(2)
PDF
Repaso tablas
PPT
Power sumas reiteradas
DOC
Prueba matematica 3°
PDF
Actividades05
PDF
Multiplicacion 3
DOCX
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
PPTX
Suma de nivel inicial ESMERALDA ALVAREZ
Guatematica 2 -_tema_8_-_multiplicacion_(2)
Repaso tablas
Power sumas reiteradas
Prueba matematica 3°
Actividades05
Multiplicacion 3
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Suma de nivel inicial ESMERALDA ALVAREZ

La actualidad más candente (20)

PDF
Repaso las tablas de multiplicar
PDF
Construye las tablas de multiplicar para 2° a 5°
PPT
Presentacion multiplicativas
PDF
Trabajo de verano pcpi
PDF
Sistema de ecuaciones 3 eso con dos incognitas
DOC
Repaso tema 4
PDF
Soluciones tema 4
PPTX
Clase 2 potenciación y radicación
PDF
Problemas multiplicar dividir2
DOCX
Dos tipos de problemas de multiplicacion
PDF
3º matematicas
PDF
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
DOCX
Hoja de trabajo 33 y 34
PDF
Matemáticas 1º eso ejercicios de divisibilidad con soluciones
PPTX
Uso de tecnologias en educación ii, unidad 3, actividad integradora
PDF
Un1. Números enteros (Matemáticas 2º PCPI MV)
PDF
Actividades Tema 5 Potencias
PPS
Ecuaciones y sistemas
PDF
P1 cuaderno de trabajo 1° Básico Matemática 2012
DOCX
Problemas multiplicación y división
Repaso las tablas de multiplicar
Construye las tablas de multiplicar para 2° a 5°
Presentacion multiplicativas
Trabajo de verano pcpi
Sistema de ecuaciones 3 eso con dos incognitas
Repaso tema 4
Soluciones tema 4
Clase 2 potenciación y radicación
Problemas multiplicar dividir2
Dos tipos de problemas de multiplicacion
3º matematicas
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Hoja de trabajo 33 y 34
Matemáticas 1º eso ejercicios de divisibilidad con soluciones
Uso de tecnologias en educación ii, unidad 3, actividad integradora
Un1. Números enteros (Matemáticas 2º PCPI MV)
Actividades Tema 5 Potencias
Ecuaciones y sistemas
P1 cuaderno de trabajo 1° Básico Matemática 2012
Problemas multiplicación y división
Publicidad

Similar a Cartilla tercero completa (20)

DOCX
SECUENCIA MAYO-JUNIO DE MATEMÁTICA 5° 2024.docx
DOCX
La multiplicación iii
DOCX
Unidad 3 multiplicacion
PPTX
inicio multiplicación arreglo bidimencional.pptx
DOCX
CARTILLA DE MATEMATICAS GRADO SEGUNDO.docx
PPTX
inicio multiplicación arreglo bidimencional
PPTX
PPT_ 70-94 Multiplicación.pptx
DOCX
Prueba diagnostica
DOCX
Prueba diagnostica
PDF
Libro de matematicas quinto
PPTX
Capacitación_Multiplicación
DOCX
La multiplicación i
PDF
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
PDF
cuaderno-vacaciones 4.pdf
PDF
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
PPT
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
PDF
Guía de matemáticas N1.pdf
PDF
Actividades06
PPTX
protocolo_estructura_multiplicativa.pptx
PDF
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SECUENCIA MAYO-JUNIO DE MATEMÁTICA 5° 2024.docx
La multiplicación iii
Unidad 3 multiplicacion
inicio multiplicación arreglo bidimencional.pptx
CARTILLA DE MATEMATICAS GRADO SEGUNDO.docx
inicio multiplicación arreglo bidimencional
PPT_ 70-94 Multiplicación.pptx
Prueba diagnostica
Prueba diagnostica
Libro de matematicas quinto
Capacitación_Multiplicación
La multiplicación i
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
cuaderno-vacaciones 4.pdf
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
Guía de matemáticas N1.pdf
Actividades06
protocolo_estructura_multiplicativa.pptx
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
Publicidad

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Cartilla tercero completa

  • 1. GRADO TERCERO UNIDAD1 SECUENCIASCON PATRON ADITIVO ORDEN DE LOS NUMEROSNATURALES 1. Continua las secuenciasnumericas,teniendoencuentael patrodado 2. Completalassiguientessecuenciasascendentesydescendentes,siguiendoel patróndado 3. Construye unasecuenciaascendenteconel patrónque se observa Una Secuenciaestá formadapor ungrupo de objetosonúmerosque se relacionanmedianteun criterioo patrón de cambio.( algo que se repite constantemente). Una secuenciade patrónaditivopuede serascendenteodescendente,segúnel tipode criterioque se aplique.
  • 2. 4. Encuentra y escribe el patrónque llevacadasecuenciaaditiva 5. Continualasecuencia.El patrónes __________________ 6. Completalassecuenciasyescribe si sonascendentesodescendentes 7. Completalassiguientessecuenciasascendentesydescendentes,siguiendoel patrón
  • 3. 8. Completalassecuenciasascendentesydescendentes 9. Determinael patrónde cambiode cada secuenciaycomplétala 10. Soluciona 1. Felipe reiniciarasusentrenamientosde atletismoporquequiere participarenlasolimpiadasintercolegiadas.Cadadía aumentaráendiezminutoslasesióndel díaanterior.Si el primerdíaentreno35 minutos.¿Cuantosminutoshabrá entrenadoal terminarel quintodía? 2.Ángel construyóunafiguracon fichasde madera,enel primernivel coloco11 fichas,enel segundopuso2 fichas menos,y así hastaterminarel últimopisoque solotiene unaficha.¿Cuantasfichasutilizoentotal? 3. Averiguacuantodineroentregariael premiomayorencadauno de lossiguientescasos
  • 4. 4. El premiomenortiene unvalorde 140.000 y cada uno de lossiguientespremioscuadruplicael valordel anterior Calcula el tiempo de entrenamiento de cada deportista 5. Isabel entrenacincodías.cada día entrenacincominutosmenosque el díaanterioryel primerdía entreno63 minutos. Isabel entreno_______________ minutos. 6. Hugo entrenoseisdías.Cadadía entrenocuatrominutosmásque el anterioryel primerdía entreno26 minutos. Hugo entreno___________ minutos.
  • 5. MAGNITUDES Y UNIDADES Es hora de practicar 1. Hallala medidade lossiguientesimágenesencentímetros( utilizalaregla) (insertarimágenes paramedirencm) 2. Ahorahallala medidaenmilímetrosencadaimagen ( insertarIMAGENESOBJETOS CORTOS) 3.Observael ejemploycompletale medidaencm 1m = 100 cm 1m y 10 cm = 110 cm 2 m y 30 cm= 1 m y 67 cm = 2 m y 46 cm = 7 m y 20 cm = 8 m y 60 cm = 4. Completalasequivalencias 1 dm = 10 cm = 100 mm 5 dm =____ cm = ____ mm 1 dm = ____ cm = _____ mm 8 dm = _____ cm = ____ mm 3 dm = _____ cm = ____ mm 9 dm =_____ cm = _____ mm Para medirlongitudes,se utilizanlas Unidadesde Medida. EL METRO es launidadbásicade longitud,se simbolizamy equivale a100 cm . Para medirlongitudespequeñasutilizamoslos submúltiplosel decímetro(dm)El centímetro(cm) yel milímetro(mm). Para medirlongitudesgrandesutilizamoslos múltiploshectómetro(hm),kilometro(km) ydecámetro(dam).
  • 6. 5. Ordenade menora mayor lasunidades,colocael numeroordinal que le corresponde encadacirculo 1 hm 1 dm 1mm 1 km 1 dam 1cm 1 m Soluciona 6. Julián fue de vacacionesaun centrorecreativo.Observael plano (INSERTAR PLANOCON MEDIDAS EN METROS) a. Expresacada distanciaencentímetros b. Si Juliánda dosvueltasenciclaal centrorecreativo,¿ Cuantosmetros recorre? c. Si Juliánda unavueltacaminando¿cuantoscentímetrosrecorre? 7. Tres niñasdel gradotercerocomparan suestatura, para saberquienmide mascentimetros ¿Puedesayudardarles? ( insertarimagende niñascomparandosuestatura a. ¿ Cual es el ordenencentímetros de menora mayor? b. ¿ Cual es el ordenencentímetrosde mayora menor? 8. Para medirel altoy ancho de una ventana,Adrianatuvoque usaruna cintamétrica.Observa:
  • 7. Una multiplicaciónesunaformaabreviadade expresarunasumade sumandosiguales. 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + = 3 x 5 El signode la multiplicaciónesX,aunque tambiénse puede representarcon 2 (2) o 2: 2 , enamboscasos se lee DOSPOR DOS. Los términosde lamultiplicaciónsonfactores,númerosque se multiplicanyProducto que esel resultado. (INSERTARIMAGEN DE VENTANA) YCINTA METRICA AL LADO ¿Cuál esla altura de la ventana? ¿ Cual es lamedidadel anchode la ventana? 9. Transformarlongitudes Relaciona 0,8 m 80 dm 8 0.008 hm 80 m 80 hm 8.000 m 8.000 cm 10.Transformara metros 80 km 0,5 hm 37,2 cm completalasiguiente tabla UNIDADDOS REPASODE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR DOBLE TRIPLE DE UN NUMERO PROPIEDADESDE LA MULTIPLICACION
  • 8. Veamos cuanto sabes de las tablas de multiplicar 1. Colorealaseriedenúmerosquecorrespondealatablade 4, paraayudara Juanitaa llegara donde su mascota Insertar imagende huellasconnúmerosymúltiplosdel 4yde perrito 2. Completalatabla FACTORES OPERACION PRODUCTO 5 y 10 5 x 10 50 3. Descomponer los siguientes números en factores 36 = ________ x ________ 12 = ________ x ________ 21 = ________ x ________ 81 = ________ x ________ 40 = ________ x ________ 16 = ________ x ________ 25 = ________ x ________ 48 = ________ x ________ 63 = ________ x ________ 72 = ________ x ________ 4. Transformaestassumasen multiplicaciones 9 + 9 = 24 + 24 + 24 + 24 = 134 + 134 + 134 = 7.564 + 7.564 + 7.564 + 7.564 + 7.5640= 100 + 100 + 100 + 100 + 100 + 100 + 100= 5. Calculael resultado delassiguientesmultiplicacionesyseñalaconcolorrojo losfactoresydeazul el producto 6. Solucionalassiguientessituaciones 1. En la bibliotecadel colegiocompraron45libros,si cada librocuesta$23.600 ¿ cuánto cuestantodosloslibros?
  • 9. 2. Si el producto de dosnúmeroses32 y un factor esla mitaddel otro.¿ Cualessonlosfactores? x PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACION 1. Une con una linea, las pelotas con el bate cuyo producto es el mismo (INSERTARIMAGEN DE PELOTASY BATES) 6X9 2 x 9 9 X 6 9 X 2 9X4 4X9 36 18 54 2. Escribe los números que faltan para que las expresiones sean iguales ( 4 x 8 ) x ____ = 4 X ( x ) 5 x ( ____ x 3 ) = ( ____ x 8 ) x 3 ( ___ x 4 ) x 8 = 3 x ( 4 x ____) La propiedad es conmutativa cuando al cambiar el orden de sus términos, el resultado no cambia. 3 x 4 = 12 4 x 3 = 12 La multiplicacióncumple conla propiedadasociativa porque se puedenagruparlosfactoresde distintaformay el producto no cambia 2x 2 x 5 x 2 = ( 2 x 5 ) x ( 2x 2 ) = 10 4 40 La propiedad distributiva relaciona la multiplicación con la adición. 4 x ( 3 + 2 ) = 4 x 6 = 24
  • 10. 7 x 2 ( 2 x _____) = ( 7 x _____ ) x 5 9 x ( 7 x ::: ) 0 (9 x ___) x 8 3. Sin realizar las operaciones, encuentra y colorea las tarjetas que tienen el mismo producto 15 x 16 4 x 5 x 7 16 x 15 3 x 7 x 2 11 x 9 x 8 2 x 3 x 7 32 x 24 9 x 8 x 11 5 x 7 x 4 24 x 32 4. Une con una linea, las expresiones que representan el mismo resultado 8 x ( 5 + 2 ) (4 x 6) - (4 x 1 ) 9 x ( 8 - 1 ) ( 6 x 3 ) + ( 6 x 4 ) 6 x ( 3 + 4 ) ( 8 x 2 ) + ( 8 x 5 ) 4 x ( 6 - 1 ) ( 9 x 8 ) - ( 9 x 1 ) 5. Soluciona las siguientes situaciones Lucia compro8 bolsasde galletasycada con 5 galletascadauna y Nicoláscompro5 bolsasde galletascon3 paquetes cada una- ¿ Quiencomprolamayor cantidadde galletas?¿¿Qué propiedadse aplica? Una canasta de frutastiene 5 manzanasverdesy5 manzanasrojas.¿ Cuantasmanzanastienenentotal 8 canasta iguales? Pista:Aplicalapropiedaddistributiva Si un factor es el triple del otro y el producto de los dos números es 27 cual factor menor
  • 11. El profe Carlosorganizoel salónde terceroA,ubicando4 filascon 4 puestosbipersonalescadauna.¿ Cuantos estudiantespuedenacomodarse enel salónde terceroA ? En un videojuegode voleibol.Luciagano7 partidosy Felipe gano6partidos, Por cada partidoganadose obtienen3 bonos ¿ Cuantosbonosobtuvieronentre losdos? DOBLE Y TRIPLE DE UN NUMERO 1. Escribe el doble de las siguientes cantidades 2. Escribe el triple de las siguientes cantidades El doble de un numerose forma multiplicandodichonumero por 2. El doble de 5 esigual a 2 x 5 = 10. El doble de 5 es10 El Triple de unnumerose forma multiplicandodichonumero por3 El triple de 5 esigual a 5 x 3 = 15 . El triple de 5 es 15 El Cuádruple de un numerose multiplicadichonumeroporcuatro por 4 El cuádruple de 5 esigual a 5 x 4 = 20. El cuadruple de 5 es 20
  • 12. 3. Une cada numero con su doble 4. Une cada numero con su triple 5. Calcular el doble, el triple y cuadruplo de los siguientes numeros NUMERO DOBLE TRIPLE CUADRUPLE 6 6 X 2= 12 6 X 3 = 18 6 X 4 = 24 2 9 10 8 4 Soluciona PASO A PASO las siguientes situaciones Juantiene 12 añosy luciasu hermana el doble de suedad.¿ Cuántosañostiene Lucia?
  • 13. Si Juliánvende 9 juegosde x box el día lunesy cada día vende el doble del anterior¿Cuantosjuegosvendióel miércoles? Laura tiene el cuádruple de ahorrosde suprima Maria Jose.Si Maria jose tiene $ 15.000¿ cuántotiene Laura? MULTIPLICACION ABREVIADA Ejercita Multiplicaabreviadamente por10, 100 y 1000 Para multiplicarunnumeropor10, 100, 1000 o 10.000 se multiplicanúnicamentelosfactoresque nosoncerosy por últimose agregana la derechade este productolacantidadde cerosque tenganlosdos factores 3 x 100 = 300 230 x 1000 = 230000
  • 14. Une cada multiplicación con su resultado 12 x 100 450 23 x 10000 1200 45 x 10 56000 56 x 1000 230000 Colorealarespuestacorrecta( insertarnúmerosencuadros) 34 x 1000 3500 34000 3400 780 x 10 7800 78000 780000 42 x 100 42 420 4200 solucionapasoa paso Pedrocompro10 pizzasa $ 1500 cada una.¿ Cuanto pagoPedropor las10 pizzas? En un videojuegode x box , porcada puntoganadorecibes40 monedasde 100. Si Margarita hizo2 puntos¿ Cuantas monedasrecibióal final del juego? Completa la secuencia numérica, siguiendo el patrón 23 230 2300 23000 12 45 76 90 MULTIPLOS DE UN NUMERO Se llamanmúltiplos de unnumerosontodoslosproductosque resultande multiplicarese numeroporlosotros. Se representanconlaletraM y abajo se colocael numerodel múltiplocorrespondiente M3 [4,8,12,16,20,24,28,32,36,40,44…]
  • 15. Ejercita Escribe el conjuntode losdiezprimerosmúltiplosdel numerodado 𝑚8[8,16, ] 𝑚3[3, ] 𝑚9[ ] 𝑚4[4, ] 𝑚7[7, ] 2. coloreaen cada caso losmúltiplosde númerocorrespondiente Marca en la siguiente tabla con los múltiplos correctos Múltiplode 2 Múltiplode 3 Múltiplode 4 Múltiplode 6
  • 16. 20 16 28 36 30 MEDICION DE LA SUPERFICIE 1. Ejercita Dibujaentu cuaderno4 rectángulosdiferentes de 24 cuadritosde área cada unoy ahora completalatabla Don Lucianova a construirun corral para sus ovejas;:Cuentacon36 metroslinealesde mallaQuiere sabercual corral le conviene construir,entoncesrealizolossiguientesdibujosde corrales.¿podríasayudarle parasaber encual le caben más ovejas?explicaturespuesta Colorealassiguientesfigurassiguiendolasindicacionesdel recuadro medirunasuperficie eshallarsuAREA.que consiste enestablecerunamedidaaproximadade lamedidareal de una superficieParahallarel áreapodemoscontarla cantidadde unidadesigualesque larecubren. Para medirel árease puedenutilizardiferentespatrones
  • 17. ¿ Cuál de lasfigurasplanastiene mayorárea? Observalassiguientesfigurasyencierralaque tiene mayorárea Calculael área de cada figura,supónque cada cuadro mide 1cm Completaenlacuadriculaestasfiguraspara que seanpolígonoscon8 unidades de superficie Usando comounidadde superficie el cuadradode lacuadricula,calculael áreade estasfiguras ROJO: TRIANGULO VERDE: CIRCULO AMARILLO : CUADRILATERO
  • 18. Completalassiguientesletrasyestimael áreade cada una AREA DEL CUADRADOY AREA DEL TRIANGULO AREA DEL CUADRADO El area de un cuadradose halla multiplicando dosde suslados. AREA = LADO X LADO Lado = 4 cm AREA = 4 x 4 Area= 16 cm cuadrados AREA DEL TRIANGULO El area del triangulose halla multiplicandolamedidade subase por la medidade sualturay este productolo divide entre 2. AREA = Base x Altura÷ 2 Base = 4 cm Atura = 9 cm AREA = 4 x 9 = 36 ÷ 2 = 18 cm cuadrados AREA DEL RECTANGULO El area de un rectangulose halla multiplicandolabase porla altura AREA = Base x Altura Base : 15 cm Altura: 10 Cm AREA : 15 x 10 = 150 AREA = 150 cm cuadrados 1. Dibujaycalcula el areade lossiguientescuadrados a. cuadrado de 5 cm de lado
  • 19. b. Cuadradode 8 cm de lado c. Cuadradode 6 cm de lado 2. Calcularteniendoencuentalaformulael area de lossiguientesfiguras DIVISORESDE UN NUMERO 1. Colorealosdivisoresdel numerodado a. 28 Los divisoresde unnumerosonlos números naturalesque lodividenexactamente,esdecirque al realizarla división el residuoesCERO
  • 20. insertarimagende sombrillacondivisores b. 42 Insertarimagende sombrillacondivisores c. 81 Insertarimagende sombrilla 2. Completalatablacon los númerosque dancomoresultadoel numerode arriba 20 12 45 2 x 10 67 x 67 x 15 64 36 x x 45 x 89 3. Escribe los divisoresde cadanumero 𝐷12 𝐷9 𝐷25 𝐷18
  • 21. 𝐷81 4. escribe a que conjuntopertenece cadaconjuntode divisores 𝐷12 (1, 2, 7, 14 ) D (1,3,6,9,18) D ( 1,3) 5, Escribe cuatro numerosque tenganexactamente 4divisores 6. Escribe cuatro números que tengancomomínimocinco divisores 7- Completar 6 esdivisorde 36 porque 6 x ___ = 36 8 esdivisorde 32 porque 8 x ___ = 32 12 es divisorde 24 porque 12 x ____ = 24 7 esdivisorde 35 porque 7 x ____ = 35 8. Encuentra el númerosecreto  Esta entre 10 y 30  Es impar  Tiene únicamentetresdivisores CRITERIOSDE DIVISIVILIDAD RECUERDA  Todo númeroesdivisiblepor1 y por si mismo  Todo numeroesdivisiblepor1  Un numeroesdivisiblepor2 si terminaencifra par o encero  Un numeroesdivisiblepor3 si la suma de suscifras esmúltiplode 3
  • 22. 1. Escribe falsooverdadero 52 es divisiblepor3 ( ) 35 es divisiblepor5 ( ) 21 es divisiblepor 7 ( ) 10 es divisible por2 ( ) 30 es divisiblepor 8 ( ) 2. completalatabla NUMERO 12 24 50 48 405 2006 Divisiblepor2 Divisiblepor3 Divisiblepor5 3. Encuentra cualessonlasmascotas de la familiaQuinteroyRojas,teniendoencuentalasclaves ( Insertarimagende mascotascon collares,cada una con losnúmeros20, 315,24, y NUMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS Ejercita Coloreaúnicamente losglobosque tienenescritoslosnúmerosprimos FAMILIA QUINTERO Númerosdivisibles de 3 perono de 6 FAMILIA ROJAS Númerosdivisibles POR 6 Un numeroprimoesaquel que tiene exactamente dos divisores,el numero1y el mismonúmero. Un numerocompuestotiene másde dosdivisores.
  • 23. insertargloboscondiferentesnúmeros 2. Halla losdivisoresde lossiguientesnúmerosycompletalatabla Escribe cada uno de lossiguientesnúmeroscomolasumade dos númerosprimos Clasificalosnúmerossiguientesenprimosycompuestos DESCOMPOSCION EN FACTORESPRIMOS Para descomponernúmerosenfactoresprimos debes 1. Escribir el numeroque vasa descomponerytrazar líneahorizontal asu derecha
  • 24. 1. Resuelve pasoapaso Expresacada numerocomoproducto de factoresprimos TRANSLACION.REFLEXION YROTACION Ejercita Trasladala figura La translaciónesunmovimientoque se hace enlínearecta.Puede realizarse enlínearectahorizontal overtical. La figuraque se trasladasiempre conservael tamañoyforma.
  • 25. LA ROTACION Rotar la figura90 gradosa la derecha Rotar la figura180 grados a la izquierda La Rotaciónde una figuraconsiste engirarlafigurasobre un puntofijo,llamadopuntode rotacion. La figurase puede rotara cualquierdirección.
  • 26. REPRESENTACION DEFRACCIONES 1. Escribe la fracciónque representacadagrafica 2. Representagráficamente 3. Escribe la fracción y escribe comose lee Una fracción representaunaparte de unaunidad. En la fracciónse identificandostérminosnumeradorydenominador NUMERADOR : Indicalas partesque se toman de la unidad DENOMINADOR:Indicalaspartesenque dividolaunidad
  • 27. FRACCION DE UN CONJUNTO . Realiza: Las fraccionestambiénse usanpara representarpartesde unconjunto. De unconjuntode 10 tapas 3 sonde colorazul
  • 28. COMPARACION DEFRACCIONES Ejercita Representalassiguientesfraccionesycolocalossímbolos ≤, = y ≥ 2. Organizalas fraccionesde menora mayor Cuandodos o másfraccionestienenel mismodenominador,esmayorla fracciónque tiene mayor denominador.Paracompararfraccionesutilizamoslos símbolos : ≤, = y ≥
  • 29. FRACCION PROPIA EIMPROPIA 1. Clasificalassiguientesfraccionesenpropiase impropias 1 4 5 9 1 7 6 4 1 7 2. Escribe lafracción que representaencadacaso Las fraccionespropiassonaquellasmenoresque unaunidad.Lasfraccionesimpropiassonmayoresque una unidady se puedenexpresarcomo números mixtos,loscualesreciben este nombre porquese formanconun numeroenteroyun fracción. PROPIA IMPROPIA
  • 30. 3. Encierra lasfraccionespropiasytacha las impropias 4. soluciona Martha estudio 3 4 de horapara su evaluaciónbimestral ¿ Cual es launidadeneste caso? ¿Martha estudiomasde una hora? Explicaturespuesta Camilarecorrió 4 8 de un kilometro.Camilorecorrió a. 1 kilometro b. Más de unkilometro c. LA mitadde unkilometro AMPLIFICACION YSIMPLIFICACION 3 7 7 9 9 6 1 5 5 10 6 4 3 8 12 5 5 9 7 2 7 10 2 9 Simplificar unafracciónquiere decirreducirlaasumínimaexpresión. Parahacerlose debe dividirel numeradory denominadorporel mismonúmero. Amplificarunafracciónquiere deciraumentarla.Parahacerlose debe multiplicar el numeradorydenominador por el mismonúmero.Lasfraccionesamplificadassonequivalentes .
  • 33. PROBABILIDADDE UN EVENTO Cuál es laprobabilidadde sacaruna pelotaroja?______ Cuál es laprobabilidadde sacaruna pelotanegra?______ Cuál es laposibilidadde sacaruna pelotaazul?_______ Observay completa En el colegiose realizanlosjuegosintercursosylaprofesorapublicolatablade resultados.Quedandounicamentedos partidospor jugar EQUIPO PARTIDOSGANADOS PARTIDOSPERDIDOS 3A 4 1 3B 5 0 3C 3 2 3D 2 3 CompletaconlaspalabrasPROBABLE O POCOPROBABLE Es _____________ que 3B gane losjuegos Es _____________ que 3B Gane losjuegos Es_____________ que 3C gane losjuegos Es _____________ que 3D gane losjuegos Colorealoslapicesque cumplanconlascondicionesdadas - esseguroque escojaun lápizque tengacolor _ Es poco probable que escojaunlápizrojo - Es imposibleescogenunlápizamarillo - Es muyprobable escogerunlápiznaranja (Insertarimágenesde lápicesparacolorear) Cuandoalgopuede sucederse dice que esmuyprobable ycuandotenemosdudadecimosque algoespoco probable
  • 34. 4. solucionasiguiendoel pasoaapaso solucionarconm.c.my m.c.d y encuentralarespuestacorrecta FRECUENCIA Y MODA - MEDIA Y MEDIANA AMPLIFICACION YSIMPLIFICACION DEFRACCIONESFRACCIONDEUNA CANTIDAD