SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
9
Lo más leído
16
Lo más leído
4° Medio
Prof. Yadia Cerda
León
Analizar la lectura complementaria
“Casa de muñecas”.
Evaluar la lectura aplicando diferentes
estrategiasde comprensiónlectora.
Casa de muñecas
Casa de muñecas
(1828-1906)
Fue un dramaturgo y poeta noruego.
Es considerado el más importante dramaturgo noruego y uno
de los autores que más han influido en la dramaturgia moderna,
padre del drama realista moderno y antecedente del teatro
simbólico.
“Existendos códigos de moral, dos
concienciasdiferentes, unadel hombre y otra
de la mujer. Y a lamujer se la juzga según el
código de los hombres. [...] Unamujer no
puede ser auténticamente ellaen lasociedad
actual,una sociedad exclusivamente
masculina,con leyes exclusivamente
masculinas,con jueces y fiscales que la
juzgandesde el punto de vista masculino».
Cuestiona, a través de su más célebre
obra, la situación de la mujer ya no
sólo en el matrimonio, en la barrera
del hogar, sino también en la
sociedad toda.
Fue un gran admirador de la tarea
quellevan a cabo lasmadres.
Casa de muñecas
Casa de muñecas describe la
situación en la que se encuentra la
protagonista Nora, y de la cual
intenta salir. Tras intentar con su
mejor voluntad ayudar a su marido,
Torvaldo Helmer, descubre que éste,
en el fondo, no la considera más que
un objeto de su propiedad. Al final
Nora decide no vivir más con su
marido y dejaa Torvaldo y sus hijos.
La obra se estrenó el 21 de diciembre de 1879
enel Det Kongelige Teater deCopenhague.
Sutítulo original ennoruego es“Etdùkkehjem”.
Cuando “Casa de muñecas” se publicó generó
gran controversia, ya que critica fuertemente las
normas matrimoniales del siglo XIX.
Contiene tres actos deuna escena cadauna.
Casa de muñecas
En 1879, cuando fue publicada,
ninguna mujer había sido admitida
jamás en la Universidad de Cristianía
(actualciudad deOslo).
Noruega, su país, que se encontraba bajo el dominio de Dinamarca y
que, a partir del segundo decenio del s.XIX, pasa a estar bajo la posesión
de Suecia.
Esen 1905 cuando Noruega alcanzasu total independencia.
Las circunstancias generadas en ese contexto histórico: sociales,
políticas, económicas y hasta filosóficas, no fueron ajenas en la
determinación de las formas artísticas de la época y en la
literatura ibsenianaestánpresentes.
Casa de muñecas
Casa de muñecas
“-He sido una muñeca grande en esta casa, como fui una
muñeca pequeña en casa de papá. Y a su vez, los niños han
sido mis muñecos. Me divertía que jugaran conmigo, y a ellos
les divertía verme jugar. Esto es lo que fue nuestro
Matrimonio.”
Casa de muñecas
Casa de muñecas
Elsecreto deNora
Elchantaje
Discusiónconyugal
Norase va
Casa de muñecas
http://www.youtube.com/watch?v=vusYpipJWlU
Casa de muñecas
Casa de muñecas
Es una técnica de discusión oral de carácter formal, cuyo
objetivo es abordar de una manera organizada un asunto
desde distintos puntos de vista. La discusión es guiada por
un moderador y cada uno de los participantes es invitado a
discutiren calidad de experto.
Casa de muñecas
Desempeño en la mesa redonda L. M.L. P.L.
1 Fundamenta su punto de vista con marcas textuales.
2 Expone su perspectiva con respeto, evitando ofender a
alguien con sus palabras.
3 Escucha con atención y respeto a los demás expositores.
4 Expresa sus argumentos de manera correcta.
5 Formula a los expositores preguntas pertinentes a su
exposición.
L.: logrado
M.L.: medianamente logrado
P.L.: por lograr
1. Eldominio administrativo enel hogar.
2. La negaciónde las capacidades femeninas.
3.Laaportación indeseada en elorden doméstico.
4. La identidad ajenabajo el mismotecho.
5. La llegada de lo insalvable.
6. Lofundamentalcomo secundario.
7. La apariencia externade bonanza.
8. La desigualdad doméstico-social.
Casa de muñecas
Casa de muñecas
Casa de muñecas
Casa de muñecas
Casa de muñecas
Casa de muñecas
Casa de muñecas
Casa de muñecas
4° Medio
Prof. Yadia Cerda
León

Más contenido relacionado

DOCX
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
PPTX
PDT DE LENGUAJE.pptx
PPTX
La ultima niebla .pptx
PPTX
Los invasores - Egon Wolff
PPT
Tipos de amor en la literatura
PPT
El héroe clasico
DOCX
Chufa
PPTX
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
PDT DE LENGUAJE.pptx
La ultima niebla .pptx
Los invasores - Egon Wolff
Tipos de amor en la literatura
El héroe clasico
Chufa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Literatura de la conquista
PDF
Guia para analizar una obra de teatro
PPTX
Poema satirico y burlesco
PPT
Esquemas De Literatura
PPT
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
PPTX
Análisis de una obra dramática
PPT
LITERATURA MESOPOTÁMICA
PPTX
Casa de muñecas
PPTX
Henrik ibsen (1)
PPT
La celestina ppt2
PPTX
Franz Kafka
PPTX
Camilo José Cela
PPTX
El Costumbrismo peruano
PPTX
Literatura de la conquista
ODP
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
PPT
La tragedia griega
PDF
Frank Kafka: La metamorfosis
PPTX
El romanticismo español
PPTX
El género narrativo 1º medio
PPTX
Teatro medieval español
Literatura de la conquista
Guia para analizar una obra de teatro
Poema satirico y burlesco
Esquemas De Literatura
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
Análisis de una obra dramática
LITERATURA MESOPOTÁMICA
Casa de muñecas
Henrik ibsen (1)
La celestina ppt2
Franz Kafka
Camilo José Cela
El Costumbrismo peruano
Literatura de la conquista
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
La tragedia griega
Frank Kafka: La metamorfosis
El romanticismo español
El género narrativo 1º medio
Teatro medieval español
Publicidad

Más de yadia21 (20)

PDF
4°m aspectos no verbales del discurso público
PDF
Vocabulario contextual psu
PDF
Don juan tenorio
PDF
Comprensión lectora habilidades método resolución
PDF
Vocabulario motivación
PDF
Argumentación 2 modos razonamiento
PDF
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
PDF
Vicios del lenguaje
PDF
El burlador de sevilla y...
PDF
La casa de bernarda alba
PDF
Cien años de soledad
PDF
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
PDF
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
PDF
Español de chile 2 pragmática
PDF
Español de chile 1 léxico
PDF
Aportes de otras lenguas al español
PDF
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
PDF
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
PDF
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
PDF
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
4°m aspectos no verbales del discurso público
Vocabulario contextual psu
Don juan tenorio
Comprensión lectora habilidades método resolución
Vocabulario motivación
Argumentación 2 modos razonamiento
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
Vicios del lenguaje
El burlador de sevilla y...
La casa de bernarda alba
Cien años de soledad
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
Español de chile 2 pragmática
Español de chile 1 léxico
Aportes de otras lenguas al español
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
Publicidad

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))

Casa de muñecas

  • 1. 4° Medio Prof. Yadia Cerda León
  • 2. Analizar la lectura complementaria “Casa de muñecas”. Evaluar la lectura aplicando diferentes estrategiasde comprensiónlectora.
  • 5. (1828-1906) Fue un dramaturgo y poeta noruego. Es considerado el más importante dramaturgo noruego y uno de los autores que más han influido en la dramaturgia moderna, padre del drama realista moderno y antecedente del teatro simbólico.
  • 6. “Existendos códigos de moral, dos concienciasdiferentes, unadel hombre y otra de la mujer. Y a lamujer se la juzga según el código de los hombres. [...] Unamujer no puede ser auténticamente ellaen lasociedad actual,una sociedad exclusivamente masculina,con leyes exclusivamente masculinas,con jueces y fiscales que la juzgandesde el punto de vista masculino».
  • 7. Cuestiona, a través de su más célebre obra, la situación de la mujer ya no sólo en el matrimonio, en la barrera del hogar, sino también en la sociedad toda. Fue un gran admirador de la tarea quellevan a cabo lasmadres.
  • 9. Casa de muñecas describe la situación en la que se encuentra la protagonista Nora, y de la cual intenta salir. Tras intentar con su mejor voluntad ayudar a su marido, Torvaldo Helmer, descubre que éste, en el fondo, no la considera más que un objeto de su propiedad. Al final Nora decide no vivir más con su marido y dejaa Torvaldo y sus hijos.
  • 10. La obra se estrenó el 21 de diciembre de 1879 enel Det Kongelige Teater deCopenhague. Sutítulo original ennoruego es“Etdùkkehjem”. Cuando “Casa de muñecas” se publicó generó gran controversia, ya que critica fuertemente las normas matrimoniales del siglo XIX. Contiene tres actos deuna escena cadauna.
  • 12. En 1879, cuando fue publicada, ninguna mujer había sido admitida jamás en la Universidad de Cristianía (actualciudad deOslo).
  • 13. Noruega, su país, que se encontraba bajo el dominio de Dinamarca y que, a partir del segundo decenio del s.XIX, pasa a estar bajo la posesión de Suecia. Esen 1905 cuando Noruega alcanzasu total independencia. Las circunstancias generadas en ese contexto histórico: sociales, políticas, económicas y hasta filosóficas, no fueron ajenas en la determinación de las formas artísticas de la época y en la literatura ibsenianaestánpresentes.
  • 16. “-He sido una muñeca grande en esta casa, como fui una muñeca pequeña en casa de papá. Y a su vez, los niños han sido mis muñecos. Me divertía que jugaran conmigo, y a ellos les divertía verme jugar. Esto es lo que fue nuestro Matrimonio.”
  • 24. Es una técnica de discusión oral de carácter formal, cuyo objetivo es abordar de una manera organizada un asunto desde distintos puntos de vista. La discusión es guiada por un moderador y cada uno de los participantes es invitado a discutiren calidad de experto.
  • 26. Desempeño en la mesa redonda L. M.L. P.L. 1 Fundamenta su punto de vista con marcas textuales. 2 Expone su perspectiva con respeto, evitando ofender a alguien con sus palabras. 3 Escucha con atención y respeto a los demás expositores. 4 Expresa sus argumentos de manera correcta. 5 Formula a los expositores preguntas pertinentes a su exposición. L.: logrado M.L.: medianamente logrado P.L.: por lograr
  • 27. 1. Eldominio administrativo enel hogar. 2. La negaciónde las capacidades femeninas. 3.Laaportación indeseada en elorden doméstico. 4. La identidad ajenabajo el mismotecho. 5. La llegada de lo insalvable. 6. Lofundamentalcomo secundario. 7. La apariencia externade bonanza. 8. La desigualdad doméstico-social.
  • 36. 4° Medio Prof. Yadia Cerda León