CASO AMINA

D.Psicomotor       Torpeza motriz, dificultades para usar y manejar objetos, y de
                   coordinación.
                   Problemas espaciales y de organización.
                    Hábitos de autonomía no logrados.
D. Cognitivo       Presenta las características propias de una niña de su edad.
                   Ritmo de adquisición más lento, parece que está perdida.
                   Parece que tiene atención, pero la pierde fácilmente.
                   Le falta imaginación y creatividad.
                   El Juego Simbólico es muy pobre y tiene dificultades para entender
                   las normas de los juegos reglados.
                    Tiene poca iniciativa.
                   Clara dificultad para considerar varios aspectos de una situación a
                   la vez.
                   Imposibilidad de realizar una trasformación en sentido inverso.
                   Clara tendencia aún a tomar el propio punto de vista como el único.
                   Tendencia a fijarse en los aspectos perceptivamente más llamativos
                   de una situación desestimando los otros.
                   Si parece presentar un ligero retraso mental en comparación con
                   sus iguales, ya que no supera el pensamiento intuitivo.
                   -Expresión verbal de nuestra lengua más pobre que el resto.
                   -En su lengua materna habla menos que otros.
                   -Pocos intentos de comunicarse con sus compañer@s y
                   profesores/as.
                   -Entiende frases sencillas.
                   -Aprendizaje de nuestra lengua con dificultades.
                   -Muestra dificultades al organizar una historia de modo claro.
                   -Apenas se comunica, aunque generalmente llega a entender frases
                   sencillas.
                   -La comprensión de textos orales es limitada, porque pierde la
                   atención con rapidez.
                   -Le cuesta más adquirir el nuevo idioma que a los demás.
                   -Parece hablar menos en su lengua materna.
                   -Hace pocos intentos para comunicarse con sus iguales.
                   En el aprendizaje de la nueva lengua nuestra tiene muchas
                   dificultades.
                   Presenta un ritmo de adquisición mucho más lento que los demás
                   niñ@s inmigrantes.
                   Se le ve perdida.
                   -Leire le dedica un tiempo todos los días a trabajar la lengua,
                   cuando en clase termina una tarea a la vez que sus iguales, le deja
                   jugar como recompensa, pero siempre coge el mismo juego de
                   clasificación de fichas de distintos colores y formas
                   Cuando no sigue el ritmo de los demás y hay tiempo, Leire está con
                   ella ayudándole a terminar la tarea.
                   A menudo le manda menos ejercicios que a los demás y más fáciles
                   para que pueda terminarlos a la vez que los demás.

D.      Afectivo- Muestra importantes carencias.

[Escribir texto]                                                            Página 1
Social             Es su mayor dificultad.
                   Ella dice que es una “niña mala” y así se comporta.
                   Pega al resto de compañer@s, rompe sus cosas, desobedece a la
                   profe.
                   Leire tiene la sensación de que está siempre poniéndole a prueba,
                   viendo hasta dónde llegan sus límites y se enfada con ella cuando
                   no es así.
                   Se enfada con mucha frecuencia y por cualquier razón.
                   Los enfados son muy aparatosos: se tira al suelo, llora con mucha
                   intensidad, grita, da patadas, rompe papeles.
                   Se enfada porque le toman el pelo o le hacen rabiar, parece que no
                   entiende las bromas y pega a los compañer@s.
                   Cuando ocurren estos enfados, Leire la saca de clase obligada
                   porque se resiste.
                   La expresión de sus emociones es muy limitada.
                   Le cuesta mantener contacto físico, rechaza al otro.
                   En grupos grandes el nivel de ansiedad aumenta, se irrita y se
                   enfada aparatosamente.
                   Las relaciones con los otros son escasas.
En Clase           Ritmo y pensamiento muy lentos.
                   Le cuesta mucho hacer las actividades y seguir la dinámica.
                   Acaba la última.
                   Insiste mucho en cumplir las normas y le cuesta mucho romperlas.
                   No le gustan los cambios ya que le descontrolan.
                   Acaba lo que empieza. Nunca quiere dejar nada sin acabar.
                   No le gustan las actividades sorpresa o no rutinarias. Se pone muy
                   nerviosa y se enfada.
                   No tiene paciencia y se frustra rápido cuando algo no se hace como
                   ella quiere.
                   Siempre está deseando salir del colegio.
                   Pasa mucho tiempo pensando en realizar una actividad.
                   Aunque parece que está atenta y que comprende, si se le pregunta,
                   aunque sea sencilla, no sabe responder, debido quizá a su escaso
                   dominio de nuestra lengua.
                   Cuando comienza una actividad enseguida pierde la atención.
                   Todo el profesorado asegura que es muy distraída, que le falta
                   imaginación y creatividad y poco motivada por las actividades del
                   colegio.
En el Comedor      Se enfada y tira objetos y pega al educador.
                   Siempre suele estar sola.
                   Come muy poco y a rimo muy lento.
                   Se entretiene con cualquier cosa y a menudo va a casa sin haber
                   comido nada.
En el Recreo       En los momentos de juego se le ve siempre sola y da la impresión
                   de que quiere hacer amig@s, pero no sabe cómo.
                    No sabe jugar con otr@s.
                   Le cuesta comunicarse a nivel verbal y no verbal.
                   Cuando alguien quiere mantener contacto, se irrita y tiene enfados
                   aparatosos.


[Escribir texto]                                                            Página 2
Leire tiene la misma idea que el profesorado: desconcierta, puede que su
comportamiento se deba a que le está constando adquirir una nueva lengua, a que no se
ha integrado totalmente y no se ha adaptado a la nueva escuela.




[Escribir texto]                                                            Página 3

Más contenido relacionado

DOC
Diagnóstico 1° primaria
PPTX
ALUMNOS ESPECIALES
DOCX
Psicopatologia Infantil Caso Alex
DOC
Cuestionario escolares.
PPT
Indicadores de logro segundo periodo parvulos
PDF
2 fichas.descriptivas.diagnostico.2019(1)
DOC
Método troncoso
PPTX
perfil psicopedagogico
Diagnóstico 1° primaria
ALUMNOS ESPECIALES
Psicopatologia Infantil Caso Alex
Cuestionario escolares.
Indicadores de logro segundo periodo parvulos
2 fichas.descriptivas.diagnostico.2019(1)
Método troncoso
perfil psicopedagogico

La actualidad más candente (12)

PPTX
Jardin Colores - Los Hornos
PDF
Dosificación de campos formativo2
PPT
¿Qué es el Síndrome de Asperger?
DOCX
Plan de area
PDF
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
PDF
características de los alumnos de alta capacidad y repercusiones conductuales.
PPTX
Disgrafia mile
PPTX
Logros segundo periodo
PDF
Evaluación de las Inteligencias Múltiples
PDF
libro actividades 1 y 2 básico
PPTX
Presentacio n1
PDF
Estándares cuantitativos de lectura. dra ma de los ángeles huerta
Jardin Colores - Los Hornos
Dosificación de campos formativo2
¿Qué es el Síndrome de Asperger?
Plan de area
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
características de los alumnos de alta capacidad y repercusiones conductuales.
Disgrafia mile
Logros segundo periodo
Evaluación de las Inteligencias Múltiples
libro actividades 1 y 2 básico
Presentacio n1
Estándares cuantitativos de lectura. dra ma de los ángeles huerta
Publicidad

Destacado (14)

PDF
CCNA internship certificate
PDF
Mid Year Real Estate Market Report - Westfield, MA 01085
DOCX
MI APA
PDF
International Award
PPTX
Live uefa (8)
DOC
Guía de ejercicios instituciones coloniales
PDF
Ocean city primary ballot
ODP
Caste navidad
PPT
P P Taller Educativo Málaga
PDF
Certificate IV in Occupational Health and Safety
PPT
215 spatial db
PDF
Receitas Sustentáveis
PPT
Trauma de duodeno y pancreas
PDF
Justo a tiempo jit 1
CCNA internship certificate
Mid Year Real Estate Market Report - Westfield, MA 01085
MI APA
International Award
Live uefa (8)
Guía de ejercicios instituciones coloniales
Ocean city primary ballot
Caste navidad
P P Taller Educativo Málaga
Certificate IV in Occupational Health and Safety
215 spatial db
Receitas Sustentáveis
Trauma de duodeno y pancreas
Justo a tiempo jit 1
Publicidad

Similar a Caso amina (20)

PPTX
Asperger 110323192841-phpapp02
PDF
Sa cuadernos de_pedagogia
PPT
Asperger (grupo 1)
PPTX
Problemas emocionales
PDF
Foletto tel
DOCX
Trastornos del aprendizaje escolar
DOCX
Mi mapa de empatía
PPTX
Perfil psicofuncional
PDF
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
PDF
Trastorno del espectro autista (tea)
PPTX
Trastorno generalizado del desarrollo
PDF
Perez luna memoria
PPT
Mapa de emaptía
PPT
Mapa de emaptía
PPTX
Laminas perfil psicofuncional edeliz navas
DOCX
Características del síndrome de asperger
PPTX
PPT
Mapa de empatia
PPT
Mapa de empatia
Asperger 110323192841-phpapp02
Sa cuadernos de_pedagogia
Asperger (grupo 1)
Problemas emocionales
Foletto tel
Trastornos del aprendizaje escolar
Mi mapa de empatía
Perfil psicofuncional
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Trastorno del espectro autista (tea)
Trastorno generalizado del desarrollo
Perez luna memoria
Mapa de emaptía
Mapa de emaptía
Laminas perfil psicofuncional edeliz navas
Características del síndrome de asperger
Mapa de empatia
Mapa de empatia

Más de Zelorius (20)

DOC
Artigas (1)
PDF
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
DOC
Defic atencion
DOC
Defic atencion
DOC
Tr desarrollo
PDF
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
PDF
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
PDF
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
PPT
Trabajo psicologia embarazo 95 97
PDF
T.e.autista
PPT
Trabajo psicologia embarazo 95 97
PDF
Libro once
DOC
Experiencia practica-paralisis-cerebral
PDF
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
PDF
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
PDF
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
DOC
Experiencia practica-paralisis-cerebral
DOC
Experiencia practica-paralisis-cerebral
DOCX
Identificación sordo
DOCX
Identificación sordo
Artigas (1)
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Defic atencion
Defic atencion
Tr desarrollo
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Trabajo psicologia embarazo 95 97
T.e.autista
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Libro once
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Identificación sordo
Identificación sordo

Caso amina

  • 1. CASO AMINA D.Psicomotor Torpeza motriz, dificultades para usar y manejar objetos, y de coordinación. Problemas espaciales y de organización. Hábitos de autonomía no logrados. D. Cognitivo Presenta las características propias de una niña de su edad. Ritmo de adquisición más lento, parece que está perdida. Parece que tiene atención, pero la pierde fácilmente. Le falta imaginación y creatividad. El Juego Simbólico es muy pobre y tiene dificultades para entender las normas de los juegos reglados. Tiene poca iniciativa. Clara dificultad para considerar varios aspectos de una situación a la vez. Imposibilidad de realizar una trasformación en sentido inverso. Clara tendencia aún a tomar el propio punto de vista como el único. Tendencia a fijarse en los aspectos perceptivamente más llamativos de una situación desestimando los otros. Si parece presentar un ligero retraso mental en comparación con sus iguales, ya que no supera el pensamiento intuitivo. -Expresión verbal de nuestra lengua más pobre que el resto. -En su lengua materna habla menos que otros. -Pocos intentos de comunicarse con sus compañer@s y profesores/as. -Entiende frases sencillas. -Aprendizaje de nuestra lengua con dificultades. -Muestra dificultades al organizar una historia de modo claro. -Apenas se comunica, aunque generalmente llega a entender frases sencillas. -La comprensión de textos orales es limitada, porque pierde la atención con rapidez. -Le cuesta más adquirir el nuevo idioma que a los demás. -Parece hablar menos en su lengua materna. -Hace pocos intentos para comunicarse con sus iguales. En el aprendizaje de la nueva lengua nuestra tiene muchas dificultades. Presenta un ritmo de adquisición mucho más lento que los demás niñ@s inmigrantes. Se le ve perdida. -Leire le dedica un tiempo todos los días a trabajar la lengua, cuando en clase termina una tarea a la vez que sus iguales, le deja jugar como recompensa, pero siempre coge el mismo juego de clasificación de fichas de distintos colores y formas Cuando no sigue el ritmo de los demás y hay tiempo, Leire está con ella ayudándole a terminar la tarea. A menudo le manda menos ejercicios que a los demás y más fáciles para que pueda terminarlos a la vez que los demás. D. Afectivo- Muestra importantes carencias. [Escribir texto] Página 1
  • 2. Social Es su mayor dificultad. Ella dice que es una “niña mala” y así se comporta. Pega al resto de compañer@s, rompe sus cosas, desobedece a la profe. Leire tiene la sensación de que está siempre poniéndole a prueba, viendo hasta dónde llegan sus límites y se enfada con ella cuando no es así. Se enfada con mucha frecuencia y por cualquier razón. Los enfados son muy aparatosos: se tira al suelo, llora con mucha intensidad, grita, da patadas, rompe papeles. Se enfada porque le toman el pelo o le hacen rabiar, parece que no entiende las bromas y pega a los compañer@s. Cuando ocurren estos enfados, Leire la saca de clase obligada porque se resiste. La expresión de sus emociones es muy limitada. Le cuesta mantener contacto físico, rechaza al otro. En grupos grandes el nivel de ansiedad aumenta, se irrita y se enfada aparatosamente. Las relaciones con los otros son escasas. En Clase Ritmo y pensamiento muy lentos. Le cuesta mucho hacer las actividades y seguir la dinámica. Acaba la última. Insiste mucho en cumplir las normas y le cuesta mucho romperlas. No le gustan los cambios ya que le descontrolan. Acaba lo que empieza. Nunca quiere dejar nada sin acabar. No le gustan las actividades sorpresa o no rutinarias. Se pone muy nerviosa y se enfada. No tiene paciencia y se frustra rápido cuando algo no se hace como ella quiere. Siempre está deseando salir del colegio. Pasa mucho tiempo pensando en realizar una actividad. Aunque parece que está atenta y que comprende, si se le pregunta, aunque sea sencilla, no sabe responder, debido quizá a su escaso dominio de nuestra lengua. Cuando comienza una actividad enseguida pierde la atención. Todo el profesorado asegura que es muy distraída, que le falta imaginación y creatividad y poco motivada por las actividades del colegio. En el Comedor Se enfada y tira objetos y pega al educador. Siempre suele estar sola. Come muy poco y a rimo muy lento. Se entretiene con cualquier cosa y a menudo va a casa sin haber comido nada. En el Recreo En los momentos de juego se le ve siempre sola y da la impresión de que quiere hacer amig@s, pero no sabe cómo. No sabe jugar con otr@s. Le cuesta comunicarse a nivel verbal y no verbal. Cuando alguien quiere mantener contacto, se irrita y tiene enfados aparatosos. [Escribir texto] Página 2
  • 3. Leire tiene la misma idea que el profesorado: desconcierta, puede que su comportamiento se deba a que le está constando adquirir una nueva lengua, a que no se ha integrado totalmente y no se ha adaptado a la nueva escuela. [Escribir texto] Página 3