SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO ARTURO<br /> FASE 1<br />¿Qué enseñanzas le deja la reflexión de este caso para la definición del proyecto del grupo?<br />R\\: que tenemos que realizar una gran investigación acerca de todas las necesidades insatisfechas que tenemos nosotros, nuestra familias, y alrededor de nosotros , para poder realizar un buen proyecto, que sea productivo , deje ganancias  y satisfaga las necesidades de todos <br />¿Consideras que las variables definidas  para recolectar la información para la formulación del proyecto fueron suficientes? ¿Qué otras fuentes consideras que pudo utilizar Arturo?<br />R\\: No, el  debió ir mas allá de su pueblo e investigar con otras personas que lo asesoraran para ampliar su proyecto, buscar nuevas maneras para  aumentar la producción  del plátano sin alterar su composición ni estructura, buscar nuevos mercados y medios de transporte para poder exportar….<br />¿Qué aspectos  importantes aprendió  de la forma como Arturo  y su asesor plantearon el problema del proyecto?<br />Me parece importante mirar las necesidades que se tiene en común en  la población para así darle solución.<br />Realizar la previa investigación y hacer el seguimiento.<br />Tener varias ideas y la que mejor se acomode a las necesidades seria la que se realice.<br />Cuáles fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto, enumérelos.  Para tener claro el enfoque de la definición de un proyecto, debemos analizar el documento “Aspectos generales del proyecto”, publicado en documentos.<br />Formulación de la idea del proyecto: reviso el entorno y las necesidades que existían en su entorno, tuvo en cuento las ambiciones de su familia, su región y de él. <br />1. Analizar el entorno: Arturo realizo una descripción de Marsella, Risaralda y estableció las principales características, para llegar al problema de su región<br />2. Planteamiento del problema: concretó que el déficit era en la producción de plátano, por lo tanto la solución era aumentar las áreas de plátano  <br />3. Documentar la idea : Arturo observo los lugares de producción de plátano, desde años pasados hasta ahora y se dio cuenta que era  de gran importancia, así que empezó a buscar nuevas ideas para la producción y comercialización del plátano<br />4. Formular objetivo: plantearon los objetivos: el montaje y la creación de los cultivos, y mantener los cultivos por lo menos en 15 hectáreas<br />¿Dónde comienza y donde finaliza los periodos de formulación, gestión y             operación  del proyecto propuesto? <br />R\\: FORMULACION: comienza con el planteamiento del problema, formular las ideas, evaluar el producto, y mirar la inversión que se va  a realizar<br />GESTION: Realizar   las actividades  que se proponen, escoger una  y realizarla <br />OPERACIÓN: Hacer que el proceso sea viable y productivo, mediante  los aportes que se realicen, hacer realidad el proyecto y que sea  de beneficio para  todas las personas.<br />FASE 2 <br />IDEAS PARA REALIZAR EL  PROYECTO<br />Chocolates que tuvieran mensajes en ingles<br />Guías turísticas (folletos)<br />Revista en ingles con un folleto de cronograma<br />Juegos lúdicos para niños entre 3 y 5 de primaria <br />CONCLUSION DE LAS IDEAS:<br />Los chocolates no porque aunque son bastante vendibles y las personas lo consumen arto, hay mucha competencia y puede que no sea tan vendibles frente a toda la competencia<br />Los folletos y la revista no porque los puntos de este son pocos y no es muy vendible nacionalmente<br />Los juegos lúdicos seria una posibilidad porque los niños sin importar la época, siempre les va a gustar jugar, mas con algo novedoso, y que a los padres les interesa que los niños jueguen con algo sano y que les enseñe. <br />DESCRIPCION DEL PRODUCTO:<br />Es un producto frágil, de alta frecuencia  de compra para niños, hace parte del desarrollo de los niños <br />CARACTERISTICAS GENERALES:<br />Juego didáctico para niños entre los 7 a 10 años contiene lúdicas de las cuatro materias principales y todo traducido en ingles, producto elaborado en cartón, cada juego contiene un tablero de 48 x 25 x. 4 cm. Aproximadamente, du duración es de acuerdo al uso y el cuidado de la persona. <br />CARACTERISTICAS TECNICAS:<br />Son varios juegos en uno, en donde el estudiante puede estudiar y aprender jugando, son juegos que le sirven  a los niños para que refuercen sus estudios en la materias principales (matemáticas, biología, sociales, español e Inglés)<br /> FACTORES TENIDOS EN CUENTA:<br />Por las características de la población se tiene en cuenta:<br />Los niños les gusta jugar, y más cuando es algo interesante.<br />Los padres de familia y los colegios lo pueden ver como una forma mas sencilla para que los niños aprendan<br />Es un producto que va a servir para que los niños refuercen sus conocimientos y aprendan desde pequeños a hablar y practicar el ingles <br />DELIMITACION: Para el mercado se determino como área los colegios, y editoriales en ciudades y pueblos.<br />DESCRIPCION DEL MERCADO:  <br />En el país como los niños están saliendo mal preparados, entonces los colegios y los padres de familia buscan la manera que ellos aprendan y les guste.<br />Hay  muchos colegios y niños que se interesan por la educación y por aprender.<br />Se concluye que a los niños les encanta jugar y estar activos siempre.<br />    COSTOS:<br />Sabemos que los costos de impresión, de mano de obra, de la cámara comercio…. Y demás, es bastantes costos, pero no hemos hecho la debida investigación.<br />Pero se espera que lo que se invierte se duplique en ganancia.<br />DEMANDA:<br />De acuerdo a la producción  y  a las personas que compren podremos decir la demanda del producto<br />ESTRATEGIAS Y CANALES DE COMERCIALIZACION:<br />¿darle la cobertura del mercado?<br />Queremos llegar a ser competitivos con empresas del exterior, que nuestro producto sea vendible  y  que las personas se interesen por este, llegando a ser una de las mejores empresas en el mundo en lúdicas para niños para el mejoramiento de sus conocimientos.<br />¿Cuáles son las actividades estándar a realizar?<br />Vender a las editoriales especialmente las mas conocidas <br />ir  directamente donde al cliente y mostrarle el producto, brindarle asesoría , convencerlo que el producto es bueno y que tiene grandes beneficios, darle una  muestra para que lo  conozca  y finalmente se convenza <br />¿Cuál sería el punto de venta?<br />Nuestro punto de venta seria en los colegios, en ferias y en las editoriales.<br />¿Cuáles son las estrategias comerciales?<br />Nuestras estrategias serian mostrar este producto en almacenes y puntos donde se vendan libros y juguetería, para realizar una breve demostración a la gente del producto y los beneficios que pueden tener.<br />También hacer un buen descuento, o ofrecer algo por la compra mientras el producto se conoce.<br />¿Cuál es el presupuesto?<br />Aun no hemos hecho un análisis de cuanto tenemos para invertir.<br />¿qué personal vamos a tener?<br />Por el momento nosotros somos los que nos vamos a encargar de distribuir y ofrecer a los compradores, de acuerdo a lo vendido se dividirá entre los cuatro<br />¿Cuál es la política de venta?<br />La política es que debe ser de contado la venta, no se pueden dar plazos  porque estamos empezando, y lo que se va recibiendo se va invirtiendo.<br />TAMAÑO DEL PROYECTO: se tiene que realizar un previo estudio como:<br />la demanda insatisfecha, capacidad financiera, tecnología, disponibilidad de insumos, los anteriores no tenemos un estudio de cuanto vamos a invertir, que vamos a gastar y lo que se necesita.<br />Localización geográfica de la demanda: esto sería en toda el país especialmente en los colegios.<br />Estacionalidad de la demanda: seria durante todo el año excepto los últimos tres meses del año, en los que los estudiantes ya están terminando su año de estudio, y donde más son los tres primeros meses de los años.<br />Proyecciones de inflación, devaluación, y tasa de interés, esto lo tendríamos que mirar de acuerdo como se encuentre el país económicamente.<br />FASE 3<br />ORGANIGRAMA:<br />GERENTE GENERAL<br />CONTADORASESOR TECNICO<br /> <br />OPERARIO DE PLANTA AREA DE EDICION AREA DE RECURSOS HUMANOS <br />ASISTENTE ADMINISTRATIVOOODIRECTOR DE MERCADO<br />AUXILIAR DE SERVICIOSIMPULSADORA<br />MANUAL DE FUNCIONES <br />GERENTE GENERAL: Es el que coordina todos los movimientos de la empresa ,  se encarga de diseñar estrategias para el mejoramiento de la empresa, responder por la calidad del producto y mantener los equipos necesarios para la produccion.<br />ASESOR TECNICO: se encarga de dirigir las actividades  relacionadas con la edicion y produccion, presentar informe  de produccion acerca de la edicion del producto.<br />CONTADOR: es la persona que se encarga de las finanzas de la empresa, de las ganacias y perdidas, deacuerdo a la produccion y a la venta que se haga.<br />AREA DE EDICION:son los que se encargan de la produccion, de la calidad  y  del diseño de los juegos, son los mas importantes en la empresa porque se encargand de elaborar el producto a vender.<br />ASISTENTE ADMINISTRATIVO:Maneja la caja menor, los pedidos y los suministros de la oficina, realiza los pagos a los empleados y la contratacion de los mismos.<br />OPERARIO DE PLANTA: reportar los procesos de produccion<br />DIECTOR DE  MERCADO Y VENTAS: Diseña estrategias para que la empresa sea competitiva , cumplir con las proyecciones, programar las rutas de entrega de pedidos y abrir a nuevos  mercados.<br />IMPULSADORA:  es la que ofrece el producto a las personas, y se necarga de venderlo.<br />AUXILIAR DE SERVICIOS:alistar los pedidos , empacarlos, transportarlo, entregar al cliente, elaborar las facturas y recuperar cartera.<br />
Caso arturo[1]
Caso arturo[1]
Caso arturo[1]
Caso arturo[1]
Caso arturo[1]

Más contenido relacionado

DOCX
Respuestaspreguntascasoarturo
PDF
Ideas y plan de negocios guia 2009 med
DOCX
PDF
Plan de negocios 20014
PDF
Manual - Ideas de negocio
DOC
Gestion empresarial tercer periodo
PPTX
Dofa de algunas empresas colombianas
DOCX
Totto tú
Respuestaspreguntascasoarturo
Ideas y plan de negocios guia 2009 med
Plan de negocios 20014
Manual - Ideas de negocio
Gestion empresarial tercer periodo
Dofa de algunas empresas colombianas
Totto tú

La actualidad más candente (20)

PDF
6 identificacion negocio
DOCX
Analisis de negocio
DOCX
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
DOCX
Bolsos jeans
PPTX
Trabajo de emprendimiento
PDF
Proyecto integrador de publicidad i
DOCX
PRIMITIVOS PLAN DE NEGOCIOS GUIA 6
DOCX
Esquema del proyecto (2
DOCX
Producto innovador
PPTX
AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
DOCX
Plan de marjketing
PDF
PPTX
Fundación univercitaria cafam
PDF
PPT
Elaboracion del plan_de_negocio
PPTX
Lovermarkets ( nike ) fnl.
PPTX
Hambre Creativo 2014
PPTX
Actividad evaluativa final grupo 326 diseño de proyectos
6 identificacion negocio
Analisis de negocio
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
Bolsos jeans
Trabajo de emprendimiento
Proyecto integrador de publicidad i
PRIMITIVOS PLAN DE NEGOCIOS GUIA 6
Esquema del proyecto (2
Producto innovador
AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
Plan de marjketing
Fundación univercitaria cafam
Elaboracion del plan_de_negocio
Lovermarkets ( nike ) fnl.
Hambre Creativo 2014
Actividad evaluativa final grupo 326 diseño de proyectos
Publicidad

Similar a Caso arturo[1] (20)

DOCX
8 c aso arturo
DOCX
Caso arturo fernanda patiño
PPTX
Idea de emprendimiento
PPTX
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
PPTX
PowerPoint
PPTX
Diapositiva R.S.U. VII
PPT
Ideas De Negocio
PDF
PLAN DE NEGOCIOS
PPTX
Brief Examen Taller
PDF
Taller 1 Promocionalización Gijon/Rumbo
PPT
Tema 5 investigacioncomercial definitivo
DOCX
ODT
Tarea Economía, Crea tu empresa
PPT
Resumen Juana
DOC
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
PPT
Casos de investigacion
PPT
Clase 2 Plan Negocio
8 c aso arturo
Caso arturo fernanda patiño
Idea de emprendimiento
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
PowerPoint
Diapositiva R.S.U. VII
Ideas De Negocio
PLAN DE NEGOCIOS
Brief Examen Taller
Taller 1 Promocionalización Gijon/Rumbo
Tema 5 investigacioncomercial definitivo
Tarea Economía, Crea tu empresa
Resumen Juana
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
Casos de investigacion
Clase 2 Plan Negocio
Publicidad

Más de paula salazar (20)

DOCX
Taller transporte 21010102201
DOCX
50 preguntas mercancias_peligrosas_21010102204
DOCX
50 preguntas mercancias_peligrosas_21010102204
PPTX
Preparar los pedidos_21010100904
PPTX
Preparar los pedidos_21010100904
DOCX
Ensayo de preparar_los_pedidos_21010100904
PPTX
Devolucion de mercancias sap
PPTX
Medidas de seguridad_21010102203
DOCX
Entrada y salida_de_mercancias_21010102202
DOCX
Entrada y salida_de_mercancias_21010102202
DOC
Control de entradas_y_salidas_21010100902
DOC
Taller cross docking_21010100901[1]
DOC
Taller cross docking_21010100901[1]
PPTX
Diapocitivas
DOCX
Controlar las entradas y salidas
DOCX
Unidades de convercion
DOCX
DOC
Taller cross docking
XLSX
Plan de mejoramiento
DOCX
Taller alejandra
Taller transporte 21010102201
50 preguntas mercancias_peligrosas_21010102204
50 preguntas mercancias_peligrosas_21010102204
Preparar los pedidos_21010100904
Preparar los pedidos_21010100904
Ensayo de preparar_los_pedidos_21010100904
Devolucion de mercancias sap
Medidas de seguridad_21010102203
Entrada y salida_de_mercancias_21010102202
Entrada y salida_de_mercancias_21010102202
Control de entradas_y_salidas_21010100902
Taller cross docking_21010100901[1]
Taller cross docking_21010100901[1]
Diapocitivas
Controlar las entradas y salidas
Unidades de convercion
Taller cross docking
Plan de mejoramiento
Taller alejandra

Último (20)

PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
PDF
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PPT
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt

Caso arturo[1]

  • 1. CASO ARTURO<br /> FASE 1<br />¿Qué enseñanzas le deja la reflexión de este caso para la definición del proyecto del grupo?<br />R\\: que tenemos que realizar una gran investigación acerca de todas las necesidades insatisfechas que tenemos nosotros, nuestra familias, y alrededor de nosotros , para poder realizar un buen proyecto, que sea productivo , deje ganancias y satisfaga las necesidades de todos <br />¿Consideras que las variables definidas para recolectar la información para la formulación del proyecto fueron suficientes? ¿Qué otras fuentes consideras que pudo utilizar Arturo?<br />R\\: No, el debió ir mas allá de su pueblo e investigar con otras personas que lo asesoraran para ampliar su proyecto, buscar nuevas maneras para aumentar la producción del plátano sin alterar su composición ni estructura, buscar nuevos mercados y medios de transporte para poder exportar….<br />¿Qué aspectos importantes aprendió de la forma como Arturo y su asesor plantearon el problema del proyecto?<br />Me parece importante mirar las necesidades que se tiene en común en la población para así darle solución.<br />Realizar la previa investigación y hacer el seguimiento.<br />Tener varias ideas y la que mejor se acomode a las necesidades seria la que se realice.<br />Cuáles fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto, enumérelos. Para tener claro el enfoque de la definición de un proyecto, debemos analizar el documento “Aspectos generales del proyecto”, publicado en documentos.<br />Formulación de la idea del proyecto: reviso el entorno y las necesidades que existían en su entorno, tuvo en cuento las ambiciones de su familia, su región y de él. <br />1. Analizar el entorno: Arturo realizo una descripción de Marsella, Risaralda y estableció las principales características, para llegar al problema de su región<br />2. Planteamiento del problema: concretó que el déficit era en la producción de plátano, por lo tanto la solución era aumentar las áreas de plátano <br />3. Documentar la idea : Arturo observo los lugares de producción de plátano, desde años pasados hasta ahora y se dio cuenta que era de gran importancia, así que empezó a buscar nuevas ideas para la producción y comercialización del plátano<br />4. Formular objetivo: plantearon los objetivos: el montaje y la creación de los cultivos, y mantener los cultivos por lo menos en 15 hectáreas<br />¿Dónde comienza y donde finaliza los periodos de formulación, gestión y operación del proyecto propuesto? <br />R\\: FORMULACION: comienza con el planteamiento del problema, formular las ideas, evaluar el producto, y mirar la inversión que se va a realizar<br />GESTION: Realizar las actividades que se proponen, escoger una y realizarla <br />OPERACIÓN: Hacer que el proceso sea viable y productivo, mediante los aportes que se realicen, hacer realidad el proyecto y que sea de beneficio para todas las personas.<br />FASE 2 <br />IDEAS PARA REALIZAR EL PROYECTO<br />Chocolates que tuvieran mensajes en ingles<br />Guías turísticas (folletos)<br />Revista en ingles con un folleto de cronograma<br />Juegos lúdicos para niños entre 3 y 5 de primaria <br />CONCLUSION DE LAS IDEAS:<br />Los chocolates no porque aunque son bastante vendibles y las personas lo consumen arto, hay mucha competencia y puede que no sea tan vendibles frente a toda la competencia<br />Los folletos y la revista no porque los puntos de este son pocos y no es muy vendible nacionalmente<br />Los juegos lúdicos seria una posibilidad porque los niños sin importar la época, siempre les va a gustar jugar, mas con algo novedoso, y que a los padres les interesa que los niños jueguen con algo sano y que les enseñe. <br />DESCRIPCION DEL PRODUCTO:<br />Es un producto frágil, de alta frecuencia de compra para niños, hace parte del desarrollo de los niños <br />CARACTERISTICAS GENERALES:<br />Juego didáctico para niños entre los 7 a 10 años contiene lúdicas de las cuatro materias principales y todo traducido en ingles, producto elaborado en cartón, cada juego contiene un tablero de 48 x 25 x. 4 cm. Aproximadamente, du duración es de acuerdo al uso y el cuidado de la persona. <br />CARACTERISTICAS TECNICAS:<br />Son varios juegos en uno, en donde el estudiante puede estudiar y aprender jugando, son juegos que le sirven a los niños para que refuercen sus estudios en la materias principales (matemáticas, biología, sociales, español e Inglés)<br /> FACTORES TENIDOS EN CUENTA:<br />Por las características de la población se tiene en cuenta:<br />Los niños les gusta jugar, y más cuando es algo interesante.<br />Los padres de familia y los colegios lo pueden ver como una forma mas sencilla para que los niños aprendan<br />Es un producto que va a servir para que los niños refuercen sus conocimientos y aprendan desde pequeños a hablar y practicar el ingles <br />DELIMITACION: Para el mercado se determino como área los colegios, y editoriales en ciudades y pueblos.<br />DESCRIPCION DEL MERCADO: <br />En el país como los niños están saliendo mal preparados, entonces los colegios y los padres de familia buscan la manera que ellos aprendan y les guste.<br />Hay muchos colegios y niños que se interesan por la educación y por aprender.<br />Se concluye que a los niños les encanta jugar y estar activos siempre.<br /> COSTOS:<br />Sabemos que los costos de impresión, de mano de obra, de la cámara comercio…. Y demás, es bastantes costos, pero no hemos hecho la debida investigación.<br />Pero se espera que lo que se invierte se duplique en ganancia.<br />DEMANDA:<br />De acuerdo a la producción y a las personas que compren podremos decir la demanda del producto<br />ESTRATEGIAS Y CANALES DE COMERCIALIZACION:<br />¿darle la cobertura del mercado?<br />Queremos llegar a ser competitivos con empresas del exterior, que nuestro producto sea vendible y que las personas se interesen por este, llegando a ser una de las mejores empresas en el mundo en lúdicas para niños para el mejoramiento de sus conocimientos.<br />¿Cuáles son las actividades estándar a realizar?<br />Vender a las editoriales especialmente las mas conocidas <br />ir directamente donde al cliente y mostrarle el producto, brindarle asesoría , convencerlo que el producto es bueno y que tiene grandes beneficios, darle una muestra para que lo conozca y finalmente se convenza <br />¿Cuál sería el punto de venta?<br />Nuestro punto de venta seria en los colegios, en ferias y en las editoriales.<br />¿Cuáles son las estrategias comerciales?<br />Nuestras estrategias serian mostrar este producto en almacenes y puntos donde se vendan libros y juguetería, para realizar una breve demostración a la gente del producto y los beneficios que pueden tener.<br />También hacer un buen descuento, o ofrecer algo por la compra mientras el producto se conoce.<br />¿Cuál es el presupuesto?<br />Aun no hemos hecho un análisis de cuanto tenemos para invertir.<br />¿qué personal vamos a tener?<br />Por el momento nosotros somos los que nos vamos a encargar de distribuir y ofrecer a los compradores, de acuerdo a lo vendido se dividirá entre los cuatro<br />¿Cuál es la política de venta?<br />La política es que debe ser de contado la venta, no se pueden dar plazos porque estamos empezando, y lo que se va recibiendo se va invirtiendo.<br />TAMAÑO DEL PROYECTO: se tiene que realizar un previo estudio como:<br />la demanda insatisfecha, capacidad financiera, tecnología, disponibilidad de insumos, los anteriores no tenemos un estudio de cuanto vamos a invertir, que vamos a gastar y lo que se necesita.<br />Localización geográfica de la demanda: esto sería en toda el país especialmente en los colegios.<br />Estacionalidad de la demanda: seria durante todo el año excepto los últimos tres meses del año, en los que los estudiantes ya están terminando su año de estudio, y donde más son los tres primeros meses de los años.<br />Proyecciones de inflación, devaluación, y tasa de interés, esto lo tendríamos que mirar de acuerdo como se encuentre el país económicamente.<br />FASE 3<br />ORGANIGRAMA:<br />GERENTE GENERAL<br />CONTADORASESOR TECNICO<br /> <br />OPERARIO DE PLANTA AREA DE EDICION AREA DE RECURSOS HUMANOS <br />ASISTENTE ADMINISTRATIVOOODIRECTOR DE MERCADO<br />AUXILIAR DE SERVICIOSIMPULSADORA<br />MANUAL DE FUNCIONES <br />GERENTE GENERAL: Es el que coordina todos los movimientos de la empresa , se encarga de diseñar estrategias para el mejoramiento de la empresa, responder por la calidad del producto y mantener los equipos necesarios para la produccion.<br />ASESOR TECNICO: se encarga de dirigir las actividades relacionadas con la edicion y produccion, presentar informe de produccion acerca de la edicion del producto.<br />CONTADOR: es la persona que se encarga de las finanzas de la empresa, de las ganacias y perdidas, deacuerdo a la produccion y a la venta que se haga.<br />AREA DE EDICION:son los que se encargan de la produccion, de la calidad y del diseño de los juegos, son los mas importantes en la empresa porque se encargand de elaborar el producto a vender.<br />ASISTENTE ADMINISTRATIVO:Maneja la caja menor, los pedidos y los suministros de la oficina, realiza los pagos a los empleados y la contratacion de los mismos.<br />OPERARIO DE PLANTA: reportar los procesos de produccion<br />DIECTOR DE MERCADO Y VENTAS: Diseña estrategias para que la empresa sea competitiva , cumplir con las proyecciones, programar las rutas de entrega de pedidos y abrir a nuevos mercados.<br />IMPULSADORA: es la que ofrece el producto a las personas, y se necarga de venderlo.<br />AUXILIAR DE SERVICIOS:alistar los pedidos , empacarlos, transportarlo, entregar al cliente, elaborar las facturas y recuperar cartera.<br />