CASO CLINICO
POSTGRADO DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
Presentado por
Dra. Diana Caicedo Mosquera
R1 MF
Objetivos
2
Objetivo General
• Caracterizar a la familia como pilar fundamental en la recuperación del
estado de salud.
Objetivo Especifico
• Comprender como los problemas biológicos, psicológicos y sociales
influyen en la aparición de la enfermedad.
• Demostrar la importancia del trabajo del equipo de salud en la rehabilitación
de las secuelas de la enfermedad.
3
Datos de Filiación
Nombre: Richard José Cortez Quiñonez
Sexo: masculino
Edad. 37 años
Fecha de nacimiento: 22-12-1981
Estado civil: soltero
Ocupación: desempleado
Escolaridad: educación básica (sin terminar)
Residencia: Esmeraldas, barrio El Arenal
Religión: católico
Diestro
Expediente clínico: 19537 CS Las Palmas
Archivo de historias clínicas C.S Las Palmas
Motivo de consulta:
4
“ Me quieren matar ”
Archivo de historias clínicas C.S Las Palmas
5
Enfermedad Actual
Paciente masculino de 37 años de edad es traído por su madre por
presentar cuadro clínico de varios años de evolución, caracterizado por
ideas delirantes, agitación psicomotriz, inquietud y cefalea de 5 días de
evolución, global de moderada intensidad, pulsátil, que no atenúa con la
ingesta de analgésicos.
La madre refiere que dichos síntomas se exacerban con el consumo de
sustancias psicotrópicas y alcohol, razón por lo cual constantemente huye
del hogar en busca de quien pueda proporcionarle las mencionadas
sustancias.
Archivo de historias clínicas C.S Las Palmas
ANTECEDENTES PERSONALES
• Patológicos: quemadura de 2do grado hace 1 año
• Quirúrgicos: no refiere
• Alergias: no refiere
• Hospitalizaciones: en 2 ocasiones por área de psiquiatría
• Transfusiones: no refiere
• Toxicológicos: consumo de marihuana, cocaína y alcohol desde los 14 años
• Hábitos: defecatorio 3 veces por semana, micción 4 veces al día
6
Antecedentes familiares: Madre hipertensa
Archivo de historias clínicas C.S Las Palmas
7
Historia Psicosocial:
8
Familiograma: familia Cortez Quiñonez
Descripción de la familia:
9
• Estructura: familia nuclear
• Numero de integrantes: pequeña
• Ciclo vital familiar: plataforma de lanzamiento
• Crisis normativas: salida de los hijos del hogar
• Crisis no normativa: desmoralización, desempleo
problemas económicos, enfermedad, separación
Archivo de historias clínicas C.S Las Palmas
ECOMAPA
10
IGLESIA
DESEMPLEO
PADRE Y
HERMANOS
MADRE
C.S
Archivo de historias clínicas C.S Las Palmas
Revisión por Aparatos y Sistemas
11
Paciente refiere:
 Cefalea moderada
 Delirio
Archivo de historias clínicas C.S Las Palmas
Examen Físico
12
Paciente consiente desorientado,
poco colaborador con lenguaje
incoherente, inquieto
SIGNOS VITALES:
PA 111/85, FC 121LXM, FR 22, T°
37, SATURACION 98%.
CABEZA:
Se evidencia zona de alopecia en región
temporal izquierda de mas o menos 3
cmm. Pupilas isocoricas reactivas a la luz,
escleras anictericas, , mucosas oral
húmedas, dientes completos,
CUELLO:
Móvil , no presenta adenopatías,
no rigidez de nuca.
PIEL :
Se evidencian cicatrices a nivel
de brazos, piernas y abdomen
Archivo de historias clínicas C.S Las Palmas
13
Examen Físico
ABDOMEN:
Suave depresible a la palpación,
dolor a la palpación profunda a
nivel de epigastrio, no se palpan
masas ni visceromegalias.
GENITOURINARIO:
Sin alteraciones
EXTREMIDADES:
Simétricas, no edemas .
NEUROLÓGICO:
Paciente consiente desorientado
tiempo , Glasgow 14/15,no presenta
singo meníngeo ni de focalidad
neurológica, reflejos presentes
TÓRAX:
Simétrico expansible, ruidos
cardiaco rítmicos no soplos,
campos pulmonares ventilados ,
murmullo vesicular conservado.
Archivo de historias clínicas C.S Las Palmas
Lista de Problemas
14
Biológicos
• Cefalea global
• Ideas delirantes
• Agitación psicomotriz
• inquietud
Psicológicos
• Falta de apoyo
familiar
• Mala relación con la
madre
• Adicción a drogas
Sociales
• Pobreza
• Desempleo
• Lugar de residencia
• Discriminación
Panorama Diagnóstico
15
Paciente masculino de
37
años con ideas
delirantes
Esquizofrenia
Trastorno por estrés postraumático
Trastornos del comportamiento por el uso de
sustancias psicotrópicas
Delirio causado por infección
TU de encéfalo
Trastorno psicótico breve
Deficiencia de vitamina B12
American Family Physician: Esquizofrenia, diagnóstico diferencial.
Esquizofrenia
16
Trastorno psiquiátrico que implica psicosis crónica o
recurrente. Se asocia comúnmente con
deficiencias en el funcionamiento social y
ocupacional.
Uptodate: schizophrenia in adults, clinical, manifestations, course, assessment and diagnosis
17
Manifestaciones Clínicas
 Sintomas positivos
 Sintomas negativos
 Deterioro cognitivo
 Sintomas de ansiedad
El diagnóstico de esquizofrenia se basa en la presencia de tales
síntomas, junto con la disfunción social u ocupacional, durante al
menos seis meses en ausencia de otro diagnóstico que justifique mejor
la presentación.
Uptodate: schizophrenia in adults, clinical, manifestations, course, assessment and diagnosis
Causas de Esquizofrenia
18
 Predisposición genética
 Alteraciones durante el embarazo o el nacimiento
 Factores ambientales
 Incumplimiento del tratamiento una vez diagnosticada
www.mayoclinic.org. diseases-conditions, schizophrenia, symptoms and causes
Evaluación
19Uptodate: schizophrenia in adults, clinical, manifestations, course, assessment and diagnosis
Diagnóstico de Esquizofrenia : DSM5
20
A 1.Delirio
2.Alucinaciones
3.Incoherencia
4.Comportamiento
desorganizado
5. Abolición
B
Afectación de las
principales áreas de
funcionamiento
C
Persistencia de síntomas
de perturbación, como
creencias extrañas o
experiencias perceptivas
inusuales por al menos 6
meses
Uptodate: schizophrenia in adults, clinical, manifestations, course, assessment and diagnosis
21
Diagnóstico de Esquizofrenia : DSM5
D
Ausencia de trastorno
esquizoafectivo o
trastornos del estado
de animo por periodos
prolongados
E
La afectación no se
debe a una afectación
medica general
F
En presencia de trastorno
autista el diagnostico de
esquizofrenia se realiza
solo si los delirios o
alucinaciones atan
presentes por mas de 1
mes
Uptodate: schizophrenia in adults, clinical, manifestations, course, assessment and diagnosis
Pronóstico
22
Remisión
Enfermedad
clínica crónica
Exacerbaciones
Uptodate: schizophrenia in adults, clinical, manifestations, course, assessment and diagnosis
Trastornos Mentales y del Comportamiento por el Uso de
Sustancias Psicoactivas
23
El uso ilícito de sustancias es común en la población general y entre las personas
que acuden a atención primaria.
Los problemas por uso de sustancias se observan más frecuentemente asociados a
ciertos problemas de salud mental, entre los que se incluyen:
• Depresión
• Trastornos de ansiedad
• Esquizofrenia
• Trastornos de la personalidad
American Family Physician: Enfoque de Atención Primaria para el Abuso de Drogas.
24
Estimulantes
• Éxtasis
• Marihuana
• Hachís
• Cocaína
• Crack
• Anfetamina
• Basuco
Alucinógenos
• LCD
• PCP
• Mescalina
• Psilocibina
Depresoras
• Heroína
• Morfina
• Codeína
Clasificación de sustancias psicoactivas
Español Mentalhealth.gov: síntomas de abuso-de-sustancias
25
Trastornos Mentales y del Comportamiento por el Uso de Sustancias
Psicoactivas
CONSEP,Observatorio Ecuatoriano de Drogas-OED, 2017
26
Trastornos Mentales y del Comportamiento por el Uso de Sustancias
Psicoactivas
CONSEP,Observatorio Ecuatoriano de Drogas-OED, 2017
Manifestaciones Clínicas
27
Trastornos del
comportamiento
Cambios físicos
Cambios
sociales
Español Mentalhealth.gov: síntomas de abuso-de-sustancias
28
Los trastornos de salud mental pueden ser primarios o secundarios (inducidos por
sustancias). Los trastornos primarios generalmente son anteriores al inicio del uso
indebido de sustancias, y los síntomas están presentes durante los períodos de
abstinencia. Los trastornos de salud mental comórbidos primarios se pueden tratar con
terapias psicológicas y farmacológicas estándar
Manifestaciones Clínicas
American Family Physician: Enfoque de Atención Primaria para el Abuso de Drogas.
Diagnóstico
29
American Family Physician: Enfoque de Atención Primaria para el Abuso de Drogas.
Pronóstico
30
• Las personas que padecen problemas de salud mental y trastornos de uso de
sustancias deben recibir tratamiento para ambos.
• El tratamiento para ambos problemas (los de salud mental y los trastornos de uso
de sustancias) puede incluir rehabilitación, medicamentos y grupos de apoyo.
Español Mentalhealth.gov: síntomas de abuso-de-sustancias
PLAN
31
DIAGNOSTICO
TERAPEUTICO
SEGUIMIENTO
EDUCACIONAL
Plan Diagnóstico
32
Laboratorio Hospital General Delfina Torres De Concha
Plan Terapéutico
33
 Referencia hospitalaria
MEDICAMENTO DOSIS
Levomepromazina 100mg 1 vez por día
Haloperidol 50mg Cada 15 días IM
Quetiapina 100mg 1vez por día(2PM)
Risperidona 1mg/ml 40 gotas TID
American Family Physician: Esquizofrenia, diagnóstico diferencial. Archivo de historias clínicas C.S Las Palmas
Plan Terapéutico
 Terapia de apoyo en ambulatorio intensivo
 Psicoterapia familiar
 Charlas motivacionales
 Actividades deportivas y recreativas
34
Archivo de historias clínicas C.S Las Palmas
Plan de Seguimiento
 Valoración por psicología 3 veces por semana
 Control medico cada mes
 Control de la toma de medicación
 Visita domiciliaria cada 15 días por medico, psicólogo y trabajo social
 Control por psiquiatría cada mes
35
Archivo de historias clínicas C.S Las Palmas
Plan Educacional
36
 Charlas motivacionales sobre los beneficios de no recaer en el consumo
de drogas.
 felicitarle por sus logros y apoyarlo a seguir adelante
 Recalcar los peligros a los que se expone con la callejizacion
 No juzgar
Archivo de historias clínicas C.S Las Palmas
CRISIS FAMILIARES
37
Eventos de la vida que inciden en la dinámica familiar puesto que
la obligan a realizar movimientos de adaptación que le permiten remodelarse
ante su nueva realidad.
• Crisis normativas (evolutivas o intrasistémicas).
• Crisis paranormativas (no normativas o
intersistémicas).
Las Familias por Dentro, Dra. Norma Armas, Crisis Familiares, pg.117.
38
CRISIS FAMILIARES
Los eventos normativos como no normativos, pueden ser de 2 tipos:
instrumentales
Afectivos
Las Familias por Dentro, Dra. Norma Armas, Crisis Familiares, pg.117.
39
CRISIS FAMILIARES
Las Familias por Dentro, Dra. Norma Armas, Crisis Familiares, pg.117.
40
CRISIS FAMILIARES
Crisis no normativa:
• Desmoralización
• Desempleo
• Problemas económicos,
• Enfermedad
• Separación
Las Familias por Dentro, Dra. Norma Armas, Crisis Familiares, pg.117.
41
CRISIS FAMILIARES
Etapas de una crisis
1. Negación o
incredulidad
2.Reaccions
iniciales
3. Etapa de
alternativas
4. Etapa de
resolución
Las Familias por Dentro, Dra. Norma Armas, Crisis Familiares, pg.117.
42
CRISIS FAMILIARES
43
CRISIS FAMILIARES
44
CRISIS FAMILIARES
La familia es la mezcla perfecta entre caos y amor..
Gracias..

Caso Clinico Medicina Familiar

  • 1.
    CASO CLINICO POSTGRADO DEMEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA Presentado por Dra. Diana Caicedo Mosquera R1 MF
  • 2.
    Objetivos 2 Objetivo General • Caracterizara la familia como pilar fundamental en la recuperación del estado de salud. Objetivo Especifico • Comprender como los problemas biológicos, psicológicos y sociales influyen en la aparición de la enfermedad. • Demostrar la importancia del trabajo del equipo de salud en la rehabilitación de las secuelas de la enfermedad.
  • 3.
    3 Datos de Filiación Nombre:Richard José Cortez Quiñonez Sexo: masculino Edad. 37 años Fecha de nacimiento: 22-12-1981 Estado civil: soltero Ocupación: desempleado Escolaridad: educación básica (sin terminar) Residencia: Esmeraldas, barrio El Arenal Religión: católico Diestro Expediente clínico: 19537 CS Las Palmas Archivo de historias clínicas C.S Las Palmas
  • 4.
    Motivo de consulta: 4 “Me quieren matar ” Archivo de historias clínicas C.S Las Palmas
  • 5.
    5 Enfermedad Actual Paciente masculinode 37 años de edad es traído por su madre por presentar cuadro clínico de varios años de evolución, caracterizado por ideas delirantes, agitación psicomotriz, inquietud y cefalea de 5 días de evolución, global de moderada intensidad, pulsátil, que no atenúa con la ingesta de analgésicos. La madre refiere que dichos síntomas se exacerban con el consumo de sustancias psicotrópicas y alcohol, razón por lo cual constantemente huye del hogar en busca de quien pueda proporcionarle las mencionadas sustancias. Archivo de historias clínicas C.S Las Palmas
  • 6.
    ANTECEDENTES PERSONALES • Patológicos:quemadura de 2do grado hace 1 año • Quirúrgicos: no refiere • Alergias: no refiere • Hospitalizaciones: en 2 ocasiones por área de psiquiatría • Transfusiones: no refiere • Toxicológicos: consumo de marihuana, cocaína y alcohol desde los 14 años • Hábitos: defecatorio 3 veces por semana, micción 4 veces al día 6 Antecedentes familiares: Madre hipertensa Archivo de historias clínicas C.S Las Palmas
  • 7.
  • 8.
  • 9.
    Descripción de lafamilia: 9 • Estructura: familia nuclear • Numero de integrantes: pequeña • Ciclo vital familiar: plataforma de lanzamiento • Crisis normativas: salida de los hijos del hogar • Crisis no normativa: desmoralización, desempleo problemas económicos, enfermedad, separación Archivo de historias clínicas C.S Las Palmas
  • 10.
  • 11.
    Revisión por Aparatosy Sistemas 11 Paciente refiere:  Cefalea moderada  Delirio Archivo de historias clínicas C.S Las Palmas
  • 12.
    Examen Físico 12 Paciente consientedesorientado, poco colaborador con lenguaje incoherente, inquieto SIGNOS VITALES: PA 111/85, FC 121LXM, FR 22, T° 37, SATURACION 98%. CABEZA: Se evidencia zona de alopecia en región temporal izquierda de mas o menos 3 cmm. Pupilas isocoricas reactivas a la luz, escleras anictericas, , mucosas oral húmedas, dientes completos, CUELLO: Móvil , no presenta adenopatías, no rigidez de nuca. PIEL : Se evidencian cicatrices a nivel de brazos, piernas y abdomen Archivo de historias clínicas C.S Las Palmas
  • 13.
    13 Examen Físico ABDOMEN: Suave depresiblea la palpación, dolor a la palpación profunda a nivel de epigastrio, no se palpan masas ni visceromegalias. GENITOURINARIO: Sin alteraciones EXTREMIDADES: Simétricas, no edemas . NEUROLÓGICO: Paciente consiente desorientado tiempo , Glasgow 14/15,no presenta singo meníngeo ni de focalidad neurológica, reflejos presentes TÓRAX: Simétrico expansible, ruidos cardiaco rítmicos no soplos, campos pulmonares ventilados , murmullo vesicular conservado. Archivo de historias clínicas C.S Las Palmas
  • 14.
    Lista de Problemas 14 Biológicos •Cefalea global • Ideas delirantes • Agitación psicomotriz • inquietud Psicológicos • Falta de apoyo familiar • Mala relación con la madre • Adicción a drogas Sociales • Pobreza • Desempleo • Lugar de residencia • Discriminación
  • 15.
    Panorama Diagnóstico 15 Paciente masculinode 37 años con ideas delirantes Esquizofrenia Trastorno por estrés postraumático Trastornos del comportamiento por el uso de sustancias psicotrópicas Delirio causado por infección TU de encéfalo Trastorno psicótico breve Deficiencia de vitamina B12 American Family Physician: Esquizofrenia, diagnóstico diferencial.
  • 16.
    Esquizofrenia 16 Trastorno psiquiátrico queimplica psicosis crónica o recurrente. Se asocia comúnmente con deficiencias en el funcionamiento social y ocupacional. Uptodate: schizophrenia in adults, clinical, manifestations, course, assessment and diagnosis
  • 17.
    17 Manifestaciones Clínicas  Sintomaspositivos  Sintomas negativos  Deterioro cognitivo  Sintomas de ansiedad El diagnóstico de esquizofrenia se basa en la presencia de tales síntomas, junto con la disfunción social u ocupacional, durante al menos seis meses en ausencia de otro diagnóstico que justifique mejor la presentación. Uptodate: schizophrenia in adults, clinical, manifestations, course, assessment and diagnosis
  • 18.
    Causas de Esquizofrenia 18 Predisposición genética  Alteraciones durante el embarazo o el nacimiento  Factores ambientales  Incumplimiento del tratamiento una vez diagnosticada www.mayoclinic.org. diseases-conditions, schizophrenia, symptoms and causes
  • 19.
    Evaluación 19Uptodate: schizophrenia inadults, clinical, manifestations, course, assessment and diagnosis
  • 20.
    Diagnóstico de Esquizofrenia: DSM5 20 A 1.Delirio 2.Alucinaciones 3.Incoherencia 4.Comportamiento desorganizado 5. Abolición B Afectación de las principales áreas de funcionamiento C Persistencia de síntomas de perturbación, como creencias extrañas o experiencias perceptivas inusuales por al menos 6 meses Uptodate: schizophrenia in adults, clinical, manifestations, course, assessment and diagnosis
  • 21.
    21 Diagnóstico de Esquizofrenia: DSM5 D Ausencia de trastorno esquizoafectivo o trastornos del estado de animo por periodos prolongados E La afectación no se debe a una afectación medica general F En presencia de trastorno autista el diagnostico de esquizofrenia se realiza solo si los delirios o alucinaciones atan presentes por mas de 1 mes Uptodate: schizophrenia in adults, clinical, manifestations, course, assessment and diagnosis
  • 22.
    Pronóstico 22 Remisión Enfermedad clínica crónica Exacerbaciones Uptodate: schizophreniain adults, clinical, manifestations, course, assessment and diagnosis
  • 23.
    Trastornos Mentales ydel Comportamiento por el Uso de Sustancias Psicoactivas 23 El uso ilícito de sustancias es común en la población general y entre las personas que acuden a atención primaria. Los problemas por uso de sustancias se observan más frecuentemente asociados a ciertos problemas de salud mental, entre los que se incluyen: • Depresión • Trastornos de ansiedad • Esquizofrenia • Trastornos de la personalidad American Family Physician: Enfoque de Atención Primaria para el Abuso de Drogas.
  • 24.
    24 Estimulantes • Éxtasis • Marihuana •Hachís • Cocaína • Crack • Anfetamina • Basuco Alucinógenos • LCD • PCP • Mescalina • Psilocibina Depresoras • Heroína • Morfina • Codeína Clasificación de sustancias psicoactivas Español Mentalhealth.gov: síntomas de abuso-de-sustancias
  • 25.
    25 Trastornos Mentales ydel Comportamiento por el Uso de Sustancias Psicoactivas CONSEP,Observatorio Ecuatoriano de Drogas-OED, 2017
  • 26.
    26 Trastornos Mentales ydel Comportamiento por el Uso de Sustancias Psicoactivas CONSEP,Observatorio Ecuatoriano de Drogas-OED, 2017
  • 27.
    Manifestaciones Clínicas 27 Trastornos del comportamiento Cambiosfísicos Cambios sociales Español Mentalhealth.gov: síntomas de abuso-de-sustancias
  • 28.
    28 Los trastornos desalud mental pueden ser primarios o secundarios (inducidos por sustancias). Los trastornos primarios generalmente son anteriores al inicio del uso indebido de sustancias, y los síntomas están presentes durante los períodos de abstinencia. Los trastornos de salud mental comórbidos primarios se pueden tratar con terapias psicológicas y farmacológicas estándar Manifestaciones Clínicas American Family Physician: Enfoque de Atención Primaria para el Abuso de Drogas.
  • 29.
    Diagnóstico 29 American Family Physician:Enfoque de Atención Primaria para el Abuso de Drogas.
  • 30.
    Pronóstico 30 • Las personasque padecen problemas de salud mental y trastornos de uso de sustancias deben recibir tratamiento para ambos. • El tratamiento para ambos problemas (los de salud mental y los trastornos de uso de sustancias) puede incluir rehabilitación, medicamentos y grupos de apoyo. Español Mentalhealth.gov: síntomas de abuso-de-sustancias
  • 31.
  • 32.
    Plan Diagnóstico 32 Laboratorio HospitalGeneral Delfina Torres De Concha
  • 33.
    Plan Terapéutico 33  Referenciahospitalaria MEDICAMENTO DOSIS Levomepromazina 100mg 1 vez por día Haloperidol 50mg Cada 15 días IM Quetiapina 100mg 1vez por día(2PM) Risperidona 1mg/ml 40 gotas TID American Family Physician: Esquizofrenia, diagnóstico diferencial. Archivo de historias clínicas C.S Las Palmas
  • 34.
    Plan Terapéutico  Terapiade apoyo en ambulatorio intensivo  Psicoterapia familiar  Charlas motivacionales  Actividades deportivas y recreativas 34 Archivo de historias clínicas C.S Las Palmas
  • 35.
    Plan de Seguimiento Valoración por psicología 3 veces por semana  Control medico cada mes  Control de la toma de medicación  Visita domiciliaria cada 15 días por medico, psicólogo y trabajo social  Control por psiquiatría cada mes 35 Archivo de historias clínicas C.S Las Palmas
  • 36.
    Plan Educacional 36  Charlasmotivacionales sobre los beneficios de no recaer en el consumo de drogas.  felicitarle por sus logros y apoyarlo a seguir adelante  Recalcar los peligros a los que se expone con la callejizacion  No juzgar Archivo de historias clínicas C.S Las Palmas
  • 37.
    CRISIS FAMILIARES 37 Eventos dela vida que inciden en la dinámica familiar puesto que la obligan a realizar movimientos de adaptación que le permiten remodelarse ante su nueva realidad. • Crisis normativas (evolutivas o intrasistémicas). • Crisis paranormativas (no normativas o intersistémicas). Las Familias por Dentro, Dra. Norma Armas, Crisis Familiares, pg.117.
  • 38.
    38 CRISIS FAMILIARES Los eventosnormativos como no normativos, pueden ser de 2 tipos: instrumentales Afectivos Las Familias por Dentro, Dra. Norma Armas, Crisis Familiares, pg.117.
  • 39.
    39 CRISIS FAMILIARES Las Familiaspor Dentro, Dra. Norma Armas, Crisis Familiares, pg.117.
  • 40.
    40 CRISIS FAMILIARES Crisis nonormativa: • Desmoralización • Desempleo • Problemas económicos, • Enfermedad • Separación Las Familias por Dentro, Dra. Norma Armas, Crisis Familiares, pg.117.
  • 41.
    41 CRISIS FAMILIARES Etapas deuna crisis 1. Negación o incredulidad 2.Reaccions iniciales 3. Etapa de alternativas 4. Etapa de resolución Las Familias por Dentro, Dra. Norma Armas, Crisis Familiares, pg.117.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
    La familia esla mezcla perfecta entre caos y amor.. Gracias..