SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor:
T.S.U. Carolina Romero
Diseño:
T.S.U. Kleyber Castellano
Sistema Respiratorio:
Está compuesto por las vías
respiratorias que comprenden las
fosas nasales, la laringe, la
tráquea, el árbol bronquio-
bronquial.
Fisiología:
El sistema respiratorio se encarga de transportar oxigeno del
ambiente hasta la sangre; y el transporte del dióxido de carbono
desde la sangre al ambiente. Estas dos funciones son inversas.
Consta de tres fases:
a-Ventilación:
Es una fase completamente en la que se transporta el aire a través
de las vías respiratorias hasta llegar a los alvéolos.
b- Difusión:
Esta fase se realiza en los alvéolos pulmonares a través de la
membrana alveolar, que es semipermeable provista de ricas
vascularización capilar, se produce un intercambio gaseoso,
cediendo oxigeno y captando anhídrido carbónico.
c- Perfusión:
Su finalidad es conseguir transportar el oxigeno desde los capilares
alveolares a las células. Esta fase se ve favorecida si los alvéolos
reciben una adecuada irrigación capilar y sus paredes están
integradas.
Fisiopatología de la Neumonía:
Es una inflamación aguda del tejido pulmonar causada por una
infección microbiana o por inhalación, en el cual existe una
condensación originada por ocupación de los espacios alveolares
con exudado; esta puede ser leve o muy severa, incluso mortal.
La gravedad también depende del tipo de organismo causante, la
edad y el estado de salud subyacente, esta no es causada por un
solo agente puede tener más de 30 causas diferentes de las cuales
hay 5 causas principales de la neumonía:
Bacterias
Virus
Microplasmas
El pneumocystis
Varios agentes Químicos
Síntomas de la Neumonía:
Tos
Escalofrío
Temperatura elevada ( fiebre)
Dolor toracico de costado
Dificultad para respirar ( Disnea)
Cianosis
Fisiopatología del Derrame Pleural:
Es la acumulación anormal y excesiva de este líquido.
El cuerpo produce líquido pleural en pequeñas cantidades para
lubricar las superficies de la pleura, el tejido delgado que recubre la
cavidad torácica y rodea a los pulmones.
Este liquido puede tener dos orígenes
distintos puede ser el resultado de un
exudado o de un transudado.
El transudado se da en casos de Insuficiencia
Cardiaca Congestiva (ICC) en un (40-72%),
mientras que el exudado es mas frecuente en
un cuadro paraneumonico (50-70%),
Neoplasia (42-60%) y Tuberculosis (23,5%).
Síntomas del derrame pleural:
Dolor torácico
Tos
Fiebre
Hipo
Respiración rápida (Taquipnea)
Disnea (Dificultad para respirar)
CASO CLINICO NEUMONIA CON DERRAME PLEURAL
1-Datos Personales:
Nombre: A
Apellido: S
Lugar de Nacimiento: Villa del Rosario
Edad: 33ª
Sexo: Masculino
Cama: 16 (Hospitalización de Neumonología)
1.1-Antecedentes Personales del usuario:
Constelación familiar:
Padre. Vivo
Madre: Viva, ambos aparentemente sanos
Hermanos: 8; uno muerto al momento de nacer causas
desconocidas, el resto aparentemente sanos.
1.3-Hábitos psicosociales del usuario:
Alcoholismo: Consume alcohol ocasionalmente en poca
cantidad.
Tabaquismo: hasta hace 5 años, 1 caja por día.
Café: si
Drogas: No
2-Evolución clínica:
Se trata de usuario masculino de 33 años de edad, natural y
procedente de la Villa del Rosario que refiere presentar desde
hace 15 días aproximadamente fiebre no cuantificada
acompañada de tos no productiva y dificultad para respirar
(Disnea) concomitante, dolor punzante en tórax de leve a
moderada intensidad, motivo por el cual consulta y se decide su
ingreso el día 30/06/2009.
3-Motivo de Consulta:
Fiebre, tos, dificultad para respirar (Disnea), y dolor torácico.
4- Diagnostico medico:
Neumonía izquierda complicada con derrame pleural.
5- Resumen de la evolución:
Paciente quien refiere tos ocasional seca, fiebre y disnea Ms Vs
As con roncos bilaterales y abolidos en base pulmonar izquierda.
6- Tratamiento medico:
Ceftriaxona
Foradil/Miflonide
Prospan
Ranitidina
Benutrex
Acido Fólico
Dipirona
Berodual
Budecort
7- Exámenes de laboratorio:
7.1- Resultados:
Fecha: 01/07/2009
Nombre del examen Valores Normales Resultado Interpretación
Hemoglobina 12(g/dL) 9,8(g/dL)
Leucocitos 10000 14500
Plaquetas 450.000 300.000
Tp 13 seg. 45seg
Tpt 35seg 18seg
Hematíes 2(10x6/mm3) 1,89(10x6/mm3)
Linfocitos 13% 12,32%
Eosinófilos 02% 0,29(10x6/mm3)
Hematocrito 30%
Neutrófilos 52%
7.2-Valores normales de los exámenes en la patología:
Nombre del examen Valores Normales
Hepatología 12- 16 (g/dL)
Leucocitos 10000
Plaquetas 450.000/ml
Tp 13 seg.
Tpt 35seg
Hematíes 4- 5,5 millones/ml
Linfocitos 13%
Eosinófilos 0-2%
Hematocrito 37-52%
Neutrófilos 52%
8- Exámenes especiales:
Rx de Tórax: Muestra cufiltrada alveolar mas imagen densa
compatible con derrame pleural
Cultivo de liquido pleural: No se observan bacilos ácidos
resistentes
Citología de liquido pleural: Negativo para malignidad
inflamatoria
Toracocentesis: Negativo
9- Examen Físico cefalo- caudal:
Se trata de usuario masculino de 33 años de edad, el cual ingresa
al centro de salud por presentar temperatura elevada (fiebre),
tos no productiva, dificultad para respirar (disnea) y dolor
toracico.
•
•Neurológico: Consciente, orientado en tiempo, espacio y persona
•Cabeza: Normocefalica sin presencia de tumoraciones con cabello
oscuro bien implantado, sin seborrea ni alopecia
•Ojos: Ambas pupilas isocoricas normoreactivas a la luz
•Pabellón Auricular: Ambos simétricos normales sin secreciones
•Tabique Nasal: Bien implantado, orificios con vellosidades y con
secreción al momento de la exploración
•Boca: Cavidad bucal hidratada, se observa falta de algunas piezas
dentales superiores e inferiores en el momento de la exploración,
lengua movible.
•Cuello: Movible sin tumoraciones, ni dolor
•Tórax: simétrico normoexpansible, murmullos vesiculares audibles con
roncos abolido en base izquierda
•Abdomen: Blando depresible con ruidos hidroaereos normales sin
dolor a la palpación
•Piel: Hidratada, con sudoración y frialdad al tacto
•Miembros superiores: Simétricos con la presencia de cicatriz en coco
derecho
•Miembros Inferiores: simétricos con cicatrices por caídas
•Órganos genito- Urinario: Se reúsa a la exploración
10-Tratamiento Medico:
Ceftriaxona.
Nombre Genérico: Ceftriaxona
Nombre comercial: Ceftriaxona
Dosis: 1 gr.
Vía: E.V cada 8 horas
Composición: Ceftriaxona sodica-1g de Ceftriaxona
Mecanismo de Acción: Antibiótico cefalosporino bactericida,
resistente a la mayoría de beta-lactamasa, activo contra amplio
rango de bacterias gram (+) y gram (-), su acción depende de su
capacidad para alcanzar las proteínas que ligan las penicilinas
localizados en las membranas citoplasmaticas bacterianas, al unirse
a ellos inhibe la síntesis de la pared celular y del septo bacteriano,
probablemente por acilacion de los transpeptidasas ligadas a la
membrana.
Indicaciones:
Posología: Vía I.M o I.V, de 1 a 2g/día
Efectos Adversos: Hipoprotrombinemia, colitis
pseudomembranosa, reacciones alérgicas, difusión renal, anafilaxia,
crisis convulsivas, hipersensibilidad, tromboflebitis.
Contraindicaciones: Anafilaxia a penicilinas, derivados de
penicilinas o cefalosporinas, enfermedades hemorrágicas,
enfermedades gastrointestinales.
Presentación: Polvo para solución inyectable 1g
Farmacocinética:
Absorción: Se administra positivamente debido a que no se
absorbe por vía digestiva.
Distribución: Se distribuye ampliamente en la mayor parte de
los órganos, tejidos y fluidos incluyendo vesícula biliar, hígado,
riñones, huesos, útero, ovarios, esputos, bilis y los fluidos pleurales.
Metabolización: Tiene mayor metabolismo hepático poco
metabolismo por la flora intestinal y la transforma en metabólicos
incentivos.
Excreción: Se elimina en la orina en 35-65% por filtración
glomerular, el resto se elimina por la bilis, por vía fecal.
Foradil
•Nombre Genérico: Fumarato de formoterol
•Nombre comercial: Foradil
•Dosis: 1 capsula inhalada
•Vía: Oral cada 6 horas
•Composición: Polvo para inhalación en capsulas para ser utilizado
con el aerolizer
•Mecanismo de Acción: estimulante B2- adrenérgico selectivo, con
efecto broncodilatador de rápida instauración, inhibe liberación de
histamia y leucotrienos del pulmón.
•Indicaciones: Tratamiento broncodilatador del asma persistente,
moderada o grave en combinación con una terapia antiinflamatoria.
Profilaxis del bronco constricción reversible inducida por alergenos,
aire, frío o ejercicios; Profilaxis y tratamiento de mantenimiento
para alivio de los síntomas en usuarios con EPOC reversible
irreversible.
•Posología: adultos y niños > 5 años: Mantenimiento: 1 inhalación
de 12 mcg dos veces al día.
•Efectos Adversos: Temblor en las manos, asociados a nerviosismo
aceleración del pulso cardiaco, dolor de cabeza; estos desaparecen
con el uso regular del medicamento.
•Contraindicaciones: Hipersensibilidad al Formoterol o a algunos de
los excipientes
•Presentación: Polvo para inhalación 12 mcg
•Farmacocinética:
a- Absorción: Tiene su mecanismo de absorción rápido en el
plasma y durante su inhalación continua es absorbido por el tracto
gastrointestinal
b- Distribución: La unión del Formoterol a proteínas plasmáticas
fue de 61 al 64 % y la unión a la Albúmina sérica humana fue del 34
%.
c- Metabolización: Principalmente en la glucuronidacion directa
de la molécula, otra vía metabólica es la odesmetilacion.
•Excreción: Por la orina y las heces
Miflonide
•Nombre Genérico: Budesonida
•Nombre comercial: Miflonide
•Dosis: 1 Capsula inhalada
•Vía: Oral cada 6 horas
•Composición: Polvo para inhalación en capsulas para ser utilizado
con el aerolizer
•Mecanismo de Acción: Efecto broncodilatador de rápida
instauración
•Indicaciones: Tratamiento del asma bronquial crónica y
enfermedad obstructiva broncopulmonar crónica en aquellos
usuarios que requieren corticosteroides para lograr controlar los
síntomas del broncoespasmo.
•Posología: adultos: 200mcg- 400 mcg dos veces al día. Dosis
máxima 1.600 mcg / día.
•Niños: > 6 años: 50 mcg – 100mcg dos veces al día.
•Dosis máxima: 400 mcg / día
•Efectos Adversos: Irritación faringea leve, infecciones orofaringeas
por candida, en niños se han descrito trastorno de la conducta,
también se puede producir disfonía y en casos raros puede producir
reacciones cutáneas como erupciones.
•Contraindicaciones: En usuarios con tuberculosis pulmonar activa o
quiescente.
•Presentación: Polvo para inhalación 400 mcg
Ranitidina
•Nombre Genérico: Ranitidina
•Nombre comercial: Libradina, Vizerul
•Dosis: 1 ampolla
•Vía: E.V una vez al día (OD)
•Composición: Ampolla 50 mg / 2 ml
•Mecanismo de Acción: Bloque los receptores H2 de histamina de la
célula parietal gástrica
•Indicaciones: Ulcera duodal, gástrica, enfermedad del reflujo
gastroesofagico, mastocitosis medicación PRE- anestésica, esofagitis
por reflujo.
•Posología: adultos: Inyección I.M o I.V Dosis: 50mg / 2ml cada 6
u 8 horas
•Niños: 2 a 8mg / Kg. / dosis cada 6 u 8 horas
•Dosis máxima: 300 mg / dia
•Efectos Adversos: Neurológicos: cefalea, vértigo, somnolencia.
Hematológicos: Trombocitopenia, Leucopenia. Reacción de
hipersensibilidad: gastrointestinales: Diarrea, Constipación.
Cardiovasculares: Bradicardia e hipotensión.
•Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco y ulcera gástrica
maligna
•Presentación: Ampolla de 50mg / 2ml, Tabletas 150mg,
Comprimidos 300mg
•Farmacocinética:
•a- Absorción: es absorbido por el tracto gastrointestinal
• b- Distribución: En el organismo, en el líquido cefalorraquídeo y
la leche materna
• c- Metabolización: Se metaboliza en el hígado
•d- Excreción: Se da por el riñón, por la orina y las heces
Benutrex
•Nombre Genérico: Vitamina I, Tiamina
•Nombre comercial: Benutrex, B12, Benutrex c, Complejo B
•Dosis: 2cc
•Vía: E.V una vez al dia (OD)
•Indicaciones: Se aplica solo para profilaxis y cuadro crónico de
deficiencia de la misma, beriberi, tratamiento del síndrome
deprivacion alcohólica, enfermedades cardiovasculares, neuritis de
embarazo, trastorno del tubo digestivo.
•Posología: 10 a 20ml cada 8 horas
•Efectos Adversos: Locales: Prurito, Urticaria. Reacción de
hipersensibilidad: Edema angineurotico. Gastrointestinales:
Nauseas. Pulmonares: Cianosis. Cardiovasculares: Colapso
cardiovascular. Neurológico: Debilidad, agitación.
•Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la misma.
•Presentación: Ampolla de 20mg / 1ml IM. o I.V, Tabletas 103mg /
ml, Comprimidos 15mg, 10 mg y 40mg /1 ml, jarabe 5mg / 1ml de
240 y 120ml, efervescentes 10 y 50mg.
• Farmacocinética:
a- Absorción: Se absorbe en el tubo digestivo, aunque con la
cocción de los alimentos existe cierto grado de desnaturalización.
b- Distribución: Se distribuye en todos los tejidos, alcanzando
mayores concentraciones en el hígado, riñón, cerebro y corazón.
c- Metabolización: En el hígado la tiamina se transforma en
piruvato de tiamina que es su metabolito activo, su metabolismo es
rápido.
d- Excreción: es por vía renal, la misma que es proporcional al
consumo de tiamina.
Dipirona
•Nombre Genérico: Dipirona
•Nombre comercial: Bral, Novalcina,Dipidol, Connel, Metamizol
sodico.
•Dosis: 1 ampolla
•Vía: E.V cada 8 horas (SOS)
•Mecanismo de Acción: Inhibe a la ciclooxigenasa que da el
mecanismo de acción, analgésico a nivel de los centros nerviosos
contrarrestando periféricamente la hiperalgesia producida por el
AMDCICLICO.
•Indicaciones: Analgésico para controlar dolores traumáticos, post –
operatorios, dolores de origen visceral tipo cólico y como
antipirético.
•Posología: Adultos: 10ml / dia cada 12 a 24 horas. Niños: 0,4ml, 1 a
½ gotas/ Kg.
•Efectos Adversos: alergia cutánea, disnea, Cianosis, palpitaciones,
nauseas, anemia aplásica, necrolisis epidémica toxica, coloración
rojiza en orina.
•Contraindicaciones: En usuarios con porfiria, hipersensibilidad a las
pirazolonas, colapso circulatorio.
•Presentación: Ampolla de 1mg / 2ml IM. o I.V, Tabletas 500mg,
Comprimidos 500mg, jarabe 5ml, gotas 1ml, grageas 250mg.
•Farmacocinética:
a- Absorción: Es por vía oral, rectal e intramuscular.
b- Distribución: Se distribuye uniformemente en el organismo
ligándose a las proteínas plasmáticas en un 58 %.
c- Metabolización: Se biotransforma en el hígado produciendo 2
metabolitos activos y 2 inactivos que se detectan en el plasma y en
mayor cantidad en la leche materna.
d- Excreción: Por la orina y el 3 % se excreta de forma inalterada.
Acido Fólico
•Nombre Genérico: Vitamina Ba
•Nombre comercial: Actol
•Dosis: 1 ampolla
•Vía: E.V una vez al dia (OD).
•Mecanismo de Acción: Precursor del tetrahidrofolico y
metiltetrahidrofolico.
•Indicaciones: Prevención y tratamiento de estados anormales del
acido fólico, anemias meganoblasticas en la infancia, embarazo,
síndrome de mala absorción, espina bifida, anencefalia,
encefalocele.
•Posología: Adultos: 2 a 4 comprimidos / dia antes de las comidas.
Niños: Mitad de la dosis.
•Efectos Adversos: Raros; hipersensibilidad, anorexia, distensión
abdominal, flatulencia, nauseas. SNC: Irritabilidad, hiperactividad,
depresión.
•Contraindicaciones: No administrarse como agente único para las
anemias, no ingerir dosis mayores a las prescritas, evitar el uso
parenteral en neonatos puede causar una acidosis metabólica y
difusión del SNC y los riñones.
•Presentación: Ampolla de 1mg / 2ml I.V, Comprimidos 5mg.
•Farmacocinética:
a- Absorción: Se absorbe principalmente en el intestino delgado
(yeyuno).
b- Distribución: Se distribuye en los tejidos a través de la
circulación sanguínea.
c- Metabolización: Se metaboliza en el hígado.
d- Excreción: Por la orina y las heces.
Prospan
•Nombre comercial: Prospan
•Dosis: 10cc
•Vía: Oral cada 8 horas
•Indicaciones: Coadyuvante en la fluidificación de las secreciones
bronquiales.
•Posología: Adultos: 5- 7,5ml cada 8 horas. Niños: de 2 a 5 años
2,5ml cada 8 horas; de 6 a 12 años 5ml cada 8 horas; edad escolar y
adolescentes: 5ml cada 8 horas.
•Efectos Adversos: Puede tener efectos laxantes debido al sorbitol.
•Contraindicaciones: Intolerancia a la fructuosa, embarazo o
lactancia.
•Presentación: jarabe de 100ml
Budecort
•Nombre Genérico: Budesonida
•Nombre comercial: Budecort
•Dosis: 1cc con solución
•Vía: Respiratorias (inhalado) cada 6 horas
•Indicaciones: Tratamiento de mantenimiento del asma en aquellos
usuarios que requieren corticosteroides para lograr el control de los
síntomas del broncoespasmo.
•Posología: Adultos: 200 a 400 mcg 2 veces / dia, máximo 800mcg 2
veces/ dia. Niños: 200 a 400mcg / dia, máximo 200mcg 2 veces al
dia.
•Efectos Adversos: Tos, irritación de la garganta, ronquera, urticaria.
•Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los componentes.
•Presentación: Aerosol de 200 a 400mcg, suspensión, nasal.
Berudual
•Nombre Genérico: Berudual
•Nombre comercial: Respidual, Duovent.
•Dosis:1 cc con solución
•Vía: Respiratoria (inhalado) cada 6 horas.
•Mecanismo de Acción: El bromuro de ipratropio en las vías aéreas
reduce la contractilidad de los músculos lisos.
•Indicaciones: Prevención y tratamiento de los síntomas en los
trastornos obstructivos de las vías aéreas con espasmo.
•Posología: 1 cc o 20 gotas cada 6 horas.
•Efectos Adversos: Palpitaciones, taquicardias, dolor en el pecho,
sabor amargo, sequedad en las mucosas y nauseas.
•Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los componentes del
medicamento o a la atropina y sus derivados.
•Presentación: Gotas para inhalación.
•Farmacocinética:
a- Absorción: Através de tracto gastrointestinal.
b- Distribución: A través de las vías respiratorias.
c- Excreción: Por la orina y las heces.
14- Evolución de Enfermería:
Recibo usuario masculino de 33
años de edad con Dx: Neumonía
izquierda complicado con Derrame
Pleural, consciente, febril, con
hidratación parenteral y vía periférica
permeable, intranquilo por dificultad
para respirar, se le cumple
tratamiento indicado por el medico y
se le brinda los cuidados mas las
observaciones propias de enfermería.

Más contenido relacionado

PPTX
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
PPTX
Carcteristicas del esputo en distintas enfemedades
PPTX
PPT
Neumonia
PPT
Sindrome De Obstruccion Bronquial
DOCX
Historia clinica pediatrica
PDF
Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.
PPTX
fisiopatologia de la diarrea
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Carcteristicas del esputo en distintas enfemedades
Neumonia
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Historia clinica pediatrica
Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.
fisiopatologia de la diarrea

La actualidad más candente (20)

PPTX
CRUP: Laringitis Pediatría
PPTX
Neumonia en pediatria 2017
PPTX
PPT
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
PPTX
NAC-Neumonía adquirida en la comunidad- Pediatría. pptx
PPT
Uretritis
PPTX
Infección de vías urinarias
PPT
Hiperreactividad bronquial
PPT
Patologia restrictiva pulmonar
PPTX
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
PPTX
Neumonia pediatria
PPT
Bronconeumonia
PPTX
Síndrome de condensación pulmonar
PPTX
Bronquiolitis Pediatría
PPTX
Bronconeumonia
PPT
Neumonia pediatria
PDF
Examen RM 2014B
PPTX
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
PPTX
Neumonia En Pediatria
CRUP: Laringitis Pediatría
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
NAC-Neumonía adquirida en la comunidad- Pediatría. pptx
Uretritis
Infección de vías urinarias
Hiperreactividad bronquial
Patologia restrictiva pulmonar
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
Neumonia pediatria
Bronconeumonia
Síndrome de condensación pulmonar
Bronquiolitis Pediatría
Bronconeumonia
Neumonia pediatria
Examen RM 2014B
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Neumonia En Pediatria
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Caso clinico derrame pleural
PPTX
Neumonia y derrame pleural
PPT
Caso clínico meningitis
PPT
Líquidos biológicos
PPTX
DERRAME PLEURAL
PPTX
Asma caso clinico
PPT
Derrame pleural
PPTX
Derrame pleural
Caso clinico derrame pleural
Neumonia y derrame pleural
Caso clínico meningitis
Líquidos biológicos
DERRAME PLEURAL
Asma caso clinico
Derrame pleural
Derrame pleural
Publicidad

Similar a Caso Clinico: Neumonia con Derrame pleural (20)

PPTX
FIBROSIS QUISTICA EXPO CON TTO y FISIO 2.pptx
PPTX
Antifungicos en Inmunocomprometido. Caso Clínico Terapéutico.
PPTX
Exposicion desiree y maria medicina interna
PPTX
Asma bronquial
PPTX
La fibrosis quística_o_mucoviscidosis[1]
PPTX
Absceso pulmonar. Dr Jose Reyes (1) (2).pptx
PPTX
Pleuroneumonia
PDF
UTILIDAD DE LA GAMMOGRAFIA.pdf
PPTX
SDR TIPO I.pptx
PDF
DERRAME PLEURAL
PPT
Neumonía
PPT
SHOCK SÉPTICO
PPTX
Bronquiolitis Sesion Clinica
DOCX
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
PPT
Bronquiolitis Clase
PPTX
Neumonia y bronconeumonia, diagnostico, clinica
PPT
Leptospirosis
PPTX
caso clinico salud sexuAL Y REPRODUCTIVA
FIBROSIS QUISTICA EXPO CON TTO y FISIO 2.pptx
Antifungicos en Inmunocomprometido. Caso Clínico Terapéutico.
Exposicion desiree y maria medicina interna
Asma bronquial
La fibrosis quística_o_mucoviscidosis[1]
Absceso pulmonar. Dr Jose Reyes (1) (2).pptx
Pleuroneumonia
UTILIDAD DE LA GAMMOGRAFIA.pdf
SDR TIPO I.pptx
DERRAME PLEURAL
Neumonía
SHOCK SÉPTICO
Bronquiolitis Sesion Clinica
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Bronquiolitis Clase
Neumonia y bronconeumonia, diagnostico, clinica
Leptospirosis
caso clinico salud sexuAL Y REPRODUCTIVA

Más de Kleyber Castellano (20)

PPTX
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
PPTX
Manuscritos del Mar Muerto
PPT
El Aprendizaje
PPT
Enfermería Médico Quirurgíca
PPTX
Rol de Enfermería en los Niveles de Prevención
PPTX
Alcalosis Metabólica
PPTX
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
PPTX
Cultivo de café
PPTX
DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA
PPTX
Revolución verde
PPTX
Hepatitis B
PPT
HIPERGLUCEMIA DE ESTRÉS
PDF
COMPARACION DE DOS METODOS DE SINCRONIZACIÓN DE CELO (CRESTAR® Y CIDR®) EN N...
PPT
Bloqueo Aurio-ventricular de Segundo Grado
PPTX
Seguro Social Obligatorio
PPTX
Disección Aortica
PPTX
Traqueostomía
PPT
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
PPT
Leyendas venezolanas
PPTX
El Video. Importancia del video
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Manuscritos del Mar Muerto
El Aprendizaje
Enfermería Médico Quirurgíca
Rol de Enfermería en los Niveles de Prevención
Alcalosis Metabólica
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
Cultivo de café
DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA
Revolución verde
Hepatitis B
HIPERGLUCEMIA DE ESTRÉS
COMPARACION DE DOS METODOS DE SINCRONIZACIÓN DE CELO (CRESTAR® Y CIDR®) EN N...
Bloqueo Aurio-ventricular de Segundo Grado
Seguro Social Obligatorio
Disección Aortica
Traqueostomía
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
Leyendas venezolanas
El Video. Importancia del video

Último (20)

PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
liquidos y electrolitos pediatria actual
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones

Caso Clinico: Neumonia con Derrame pleural

  • 2. Sistema Respiratorio: Está compuesto por las vías respiratorias que comprenden las fosas nasales, la laringe, la tráquea, el árbol bronquio- bronquial.
  • 3. Fisiología: El sistema respiratorio se encarga de transportar oxigeno del ambiente hasta la sangre; y el transporte del dióxido de carbono desde la sangre al ambiente. Estas dos funciones son inversas. Consta de tres fases: a-Ventilación: Es una fase completamente en la que se transporta el aire a través de las vías respiratorias hasta llegar a los alvéolos. b- Difusión: Esta fase se realiza en los alvéolos pulmonares a través de la membrana alveolar, que es semipermeable provista de ricas vascularización capilar, se produce un intercambio gaseoso, cediendo oxigeno y captando anhídrido carbónico.
  • 4. c- Perfusión: Su finalidad es conseguir transportar el oxigeno desde los capilares alveolares a las células. Esta fase se ve favorecida si los alvéolos reciben una adecuada irrigación capilar y sus paredes están integradas.
  • 5. Fisiopatología de la Neumonía: Es una inflamación aguda del tejido pulmonar causada por una infección microbiana o por inhalación, en el cual existe una condensación originada por ocupación de los espacios alveolares con exudado; esta puede ser leve o muy severa, incluso mortal. La gravedad también depende del tipo de organismo causante, la edad y el estado de salud subyacente, esta no es causada por un solo agente puede tener más de 30 causas diferentes de las cuales hay 5 causas principales de la neumonía: Bacterias Virus Microplasmas El pneumocystis Varios agentes Químicos
  • 6. Síntomas de la Neumonía: Tos Escalofrío Temperatura elevada ( fiebre) Dolor toracico de costado Dificultad para respirar ( Disnea) Cianosis
  • 7. Fisiopatología del Derrame Pleural: Es la acumulación anormal y excesiva de este líquido. El cuerpo produce líquido pleural en pequeñas cantidades para lubricar las superficies de la pleura, el tejido delgado que recubre la cavidad torácica y rodea a los pulmones. Este liquido puede tener dos orígenes distintos puede ser el resultado de un exudado o de un transudado. El transudado se da en casos de Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC) en un (40-72%), mientras que el exudado es mas frecuente en un cuadro paraneumonico (50-70%), Neoplasia (42-60%) y Tuberculosis (23,5%).
  • 8. Síntomas del derrame pleural: Dolor torácico Tos Fiebre Hipo Respiración rápida (Taquipnea) Disnea (Dificultad para respirar)
  • 9. CASO CLINICO NEUMONIA CON DERRAME PLEURAL 1-Datos Personales: Nombre: A Apellido: S Lugar de Nacimiento: Villa del Rosario Edad: 33ª Sexo: Masculino Cama: 16 (Hospitalización de Neumonología) 1.1-Antecedentes Personales del usuario: Constelación familiar: Padre. Vivo Madre: Viva, ambos aparentemente sanos Hermanos: 8; uno muerto al momento de nacer causas desconocidas, el resto aparentemente sanos.
  • 10. 1.3-Hábitos psicosociales del usuario: Alcoholismo: Consume alcohol ocasionalmente en poca cantidad. Tabaquismo: hasta hace 5 años, 1 caja por día. Café: si Drogas: No
  • 11. 2-Evolución clínica: Se trata de usuario masculino de 33 años de edad, natural y procedente de la Villa del Rosario que refiere presentar desde hace 15 días aproximadamente fiebre no cuantificada acompañada de tos no productiva y dificultad para respirar (Disnea) concomitante, dolor punzante en tórax de leve a moderada intensidad, motivo por el cual consulta y se decide su ingreso el día 30/06/2009. 3-Motivo de Consulta: Fiebre, tos, dificultad para respirar (Disnea), y dolor torácico. 4- Diagnostico medico: Neumonía izquierda complicada con derrame pleural.
  • 12. 5- Resumen de la evolución: Paciente quien refiere tos ocasional seca, fiebre y disnea Ms Vs As con roncos bilaterales y abolidos en base pulmonar izquierda. 6- Tratamiento medico: Ceftriaxona Foradil/Miflonide Prospan Ranitidina Benutrex Acido Fólico Dipirona Berodual Budecort
  • 13. 7- Exámenes de laboratorio: 7.1- Resultados: Fecha: 01/07/2009 Nombre del examen Valores Normales Resultado Interpretación Hemoglobina 12(g/dL) 9,8(g/dL) Leucocitos 10000 14500 Plaquetas 450.000 300.000 Tp 13 seg. 45seg Tpt 35seg 18seg Hematíes 2(10x6/mm3) 1,89(10x6/mm3) Linfocitos 13% 12,32% Eosinófilos 02% 0,29(10x6/mm3) Hematocrito 30% Neutrófilos 52%
  • 14. 7.2-Valores normales de los exámenes en la patología: Nombre del examen Valores Normales Hepatología 12- 16 (g/dL) Leucocitos 10000 Plaquetas 450.000/ml Tp 13 seg. Tpt 35seg Hematíes 4- 5,5 millones/ml Linfocitos 13% Eosinófilos 0-2% Hematocrito 37-52% Neutrófilos 52%
  • 15. 8- Exámenes especiales: Rx de Tórax: Muestra cufiltrada alveolar mas imagen densa compatible con derrame pleural Cultivo de liquido pleural: No se observan bacilos ácidos resistentes Citología de liquido pleural: Negativo para malignidad inflamatoria Toracocentesis: Negativo
  • 16. 9- Examen Físico cefalo- caudal: Se trata de usuario masculino de 33 años de edad, el cual ingresa al centro de salud por presentar temperatura elevada (fiebre), tos no productiva, dificultad para respirar (disnea) y dolor toracico. • •Neurológico: Consciente, orientado en tiempo, espacio y persona •Cabeza: Normocefalica sin presencia de tumoraciones con cabello oscuro bien implantado, sin seborrea ni alopecia •Ojos: Ambas pupilas isocoricas normoreactivas a la luz •Pabellón Auricular: Ambos simétricos normales sin secreciones •Tabique Nasal: Bien implantado, orificios con vellosidades y con secreción al momento de la exploración •Boca: Cavidad bucal hidratada, se observa falta de algunas piezas dentales superiores e inferiores en el momento de la exploración, lengua movible.
  • 17. •Cuello: Movible sin tumoraciones, ni dolor •Tórax: simétrico normoexpansible, murmullos vesiculares audibles con roncos abolido en base izquierda •Abdomen: Blando depresible con ruidos hidroaereos normales sin dolor a la palpación •Piel: Hidratada, con sudoración y frialdad al tacto •Miembros superiores: Simétricos con la presencia de cicatriz en coco derecho •Miembros Inferiores: simétricos con cicatrices por caídas •Órganos genito- Urinario: Se reúsa a la exploración
  • 18. 10-Tratamiento Medico: Ceftriaxona. Nombre Genérico: Ceftriaxona Nombre comercial: Ceftriaxona Dosis: 1 gr. Vía: E.V cada 8 horas Composición: Ceftriaxona sodica-1g de Ceftriaxona Mecanismo de Acción: Antibiótico cefalosporino bactericida, resistente a la mayoría de beta-lactamasa, activo contra amplio rango de bacterias gram (+) y gram (-), su acción depende de su capacidad para alcanzar las proteínas que ligan las penicilinas localizados en las membranas citoplasmaticas bacterianas, al unirse a ellos inhibe la síntesis de la pared celular y del septo bacteriano, probablemente por acilacion de los transpeptidasas ligadas a la membrana.
  • 19. Indicaciones: Posología: Vía I.M o I.V, de 1 a 2g/día Efectos Adversos: Hipoprotrombinemia, colitis pseudomembranosa, reacciones alérgicas, difusión renal, anafilaxia, crisis convulsivas, hipersensibilidad, tromboflebitis. Contraindicaciones: Anafilaxia a penicilinas, derivados de penicilinas o cefalosporinas, enfermedades hemorrágicas, enfermedades gastrointestinales. Presentación: Polvo para solución inyectable 1g Farmacocinética: Absorción: Se administra positivamente debido a que no se absorbe por vía digestiva. Distribución: Se distribuye ampliamente en la mayor parte de los órganos, tejidos y fluidos incluyendo vesícula biliar, hígado, riñones, huesos, útero, ovarios, esputos, bilis y los fluidos pleurales.
  • 20. Metabolización: Tiene mayor metabolismo hepático poco metabolismo por la flora intestinal y la transforma en metabólicos incentivos. Excreción: Se elimina en la orina en 35-65% por filtración glomerular, el resto se elimina por la bilis, por vía fecal. Foradil •Nombre Genérico: Fumarato de formoterol •Nombre comercial: Foradil •Dosis: 1 capsula inhalada •Vía: Oral cada 6 horas •Composición: Polvo para inhalación en capsulas para ser utilizado con el aerolizer •Mecanismo de Acción: estimulante B2- adrenérgico selectivo, con efecto broncodilatador de rápida instauración, inhibe liberación de histamia y leucotrienos del pulmón.
  • 21. •Indicaciones: Tratamiento broncodilatador del asma persistente, moderada o grave en combinación con una terapia antiinflamatoria. Profilaxis del bronco constricción reversible inducida por alergenos, aire, frío o ejercicios; Profilaxis y tratamiento de mantenimiento para alivio de los síntomas en usuarios con EPOC reversible irreversible. •Posología: adultos y niños > 5 años: Mantenimiento: 1 inhalación de 12 mcg dos veces al día. •Efectos Adversos: Temblor en las manos, asociados a nerviosismo aceleración del pulso cardiaco, dolor de cabeza; estos desaparecen con el uso regular del medicamento. •Contraindicaciones: Hipersensibilidad al Formoterol o a algunos de los excipientes •Presentación: Polvo para inhalación 12 mcg
  • 22. •Farmacocinética: a- Absorción: Tiene su mecanismo de absorción rápido en el plasma y durante su inhalación continua es absorbido por el tracto gastrointestinal b- Distribución: La unión del Formoterol a proteínas plasmáticas fue de 61 al 64 % y la unión a la Albúmina sérica humana fue del 34 %. c- Metabolización: Principalmente en la glucuronidacion directa de la molécula, otra vía metabólica es la odesmetilacion. •Excreción: Por la orina y las heces
  • 23. Miflonide •Nombre Genérico: Budesonida •Nombre comercial: Miflonide •Dosis: 1 Capsula inhalada •Vía: Oral cada 6 horas •Composición: Polvo para inhalación en capsulas para ser utilizado con el aerolizer •Mecanismo de Acción: Efecto broncodilatador de rápida instauración •Indicaciones: Tratamiento del asma bronquial crónica y enfermedad obstructiva broncopulmonar crónica en aquellos usuarios que requieren corticosteroides para lograr controlar los síntomas del broncoespasmo. •Posología: adultos: 200mcg- 400 mcg dos veces al día. Dosis máxima 1.600 mcg / día.
  • 24. •Niños: > 6 años: 50 mcg – 100mcg dos veces al día. •Dosis máxima: 400 mcg / día •Efectos Adversos: Irritación faringea leve, infecciones orofaringeas por candida, en niños se han descrito trastorno de la conducta, también se puede producir disfonía y en casos raros puede producir reacciones cutáneas como erupciones. •Contraindicaciones: En usuarios con tuberculosis pulmonar activa o quiescente. •Presentación: Polvo para inhalación 400 mcg Ranitidina •Nombre Genérico: Ranitidina •Nombre comercial: Libradina, Vizerul •Dosis: 1 ampolla •Vía: E.V una vez al día (OD)
  • 25. •Composición: Ampolla 50 mg / 2 ml •Mecanismo de Acción: Bloque los receptores H2 de histamina de la célula parietal gástrica •Indicaciones: Ulcera duodal, gástrica, enfermedad del reflujo gastroesofagico, mastocitosis medicación PRE- anestésica, esofagitis por reflujo. •Posología: adultos: Inyección I.M o I.V Dosis: 50mg / 2ml cada 6 u 8 horas •Niños: 2 a 8mg / Kg. / dosis cada 6 u 8 horas •Dosis máxima: 300 mg / dia •Efectos Adversos: Neurológicos: cefalea, vértigo, somnolencia. Hematológicos: Trombocitopenia, Leucopenia. Reacción de hipersensibilidad: gastrointestinales: Diarrea, Constipación. Cardiovasculares: Bradicardia e hipotensión. •Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco y ulcera gástrica maligna
  • 26. •Presentación: Ampolla de 50mg / 2ml, Tabletas 150mg, Comprimidos 300mg •Farmacocinética: •a- Absorción: es absorbido por el tracto gastrointestinal • b- Distribución: En el organismo, en el líquido cefalorraquídeo y la leche materna • c- Metabolización: Se metaboliza en el hígado •d- Excreción: Se da por el riñón, por la orina y las heces Benutrex •Nombre Genérico: Vitamina I, Tiamina •Nombre comercial: Benutrex, B12, Benutrex c, Complejo B •Dosis: 2cc •Vía: E.V una vez al dia (OD)
  • 27. •Indicaciones: Se aplica solo para profilaxis y cuadro crónico de deficiencia de la misma, beriberi, tratamiento del síndrome deprivacion alcohólica, enfermedades cardiovasculares, neuritis de embarazo, trastorno del tubo digestivo. •Posología: 10 a 20ml cada 8 horas •Efectos Adversos: Locales: Prurito, Urticaria. Reacción de hipersensibilidad: Edema angineurotico. Gastrointestinales: Nauseas. Pulmonares: Cianosis. Cardiovasculares: Colapso cardiovascular. Neurológico: Debilidad, agitación. •Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la misma. •Presentación: Ampolla de 20mg / 1ml IM. o I.V, Tabletas 103mg / ml, Comprimidos 15mg, 10 mg y 40mg /1 ml, jarabe 5mg / 1ml de 240 y 120ml, efervescentes 10 y 50mg.
  • 28. • Farmacocinética: a- Absorción: Se absorbe en el tubo digestivo, aunque con la cocción de los alimentos existe cierto grado de desnaturalización. b- Distribución: Se distribuye en todos los tejidos, alcanzando mayores concentraciones en el hígado, riñón, cerebro y corazón. c- Metabolización: En el hígado la tiamina se transforma en piruvato de tiamina que es su metabolito activo, su metabolismo es rápido. d- Excreción: es por vía renal, la misma que es proporcional al consumo de tiamina. Dipirona •Nombre Genérico: Dipirona •Nombre comercial: Bral, Novalcina,Dipidol, Connel, Metamizol sodico.
  • 29. •Dosis: 1 ampolla •Vía: E.V cada 8 horas (SOS) •Mecanismo de Acción: Inhibe a la ciclooxigenasa que da el mecanismo de acción, analgésico a nivel de los centros nerviosos contrarrestando periféricamente la hiperalgesia producida por el AMDCICLICO. •Indicaciones: Analgésico para controlar dolores traumáticos, post – operatorios, dolores de origen visceral tipo cólico y como antipirético. •Posología: Adultos: 10ml / dia cada 12 a 24 horas. Niños: 0,4ml, 1 a ½ gotas/ Kg. •Efectos Adversos: alergia cutánea, disnea, Cianosis, palpitaciones, nauseas, anemia aplásica, necrolisis epidémica toxica, coloración rojiza en orina.
  • 30. •Contraindicaciones: En usuarios con porfiria, hipersensibilidad a las pirazolonas, colapso circulatorio. •Presentación: Ampolla de 1mg / 2ml IM. o I.V, Tabletas 500mg, Comprimidos 500mg, jarabe 5ml, gotas 1ml, grageas 250mg. •Farmacocinética: a- Absorción: Es por vía oral, rectal e intramuscular. b- Distribución: Se distribuye uniformemente en el organismo ligándose a las proteínas plasmáticas en un 58 %. c- Metabolización: Se biotransforma en el hígado produciendo 2 metabolitos activos y 2 inactivos que se detectan en el plasma y en mayor cantidad en la leche materna. d- Excreción: Por la orina y el 3 % se excreta de forma inalterada.
  • 31. Acido Fólico •Nombre Genérico: Vitamina Ba •Nombre comercial: Actol •Dosis: 1 ampolla •Vía: E.V una vez al dia (OD). •Mecanismo de Acción: Precursor del tetrahidrofolico y metiltetrahidrofolico. •Indicaciones: Prevención y tratamiento de estados anormales del acido fólico, anemias meganoblasticas en la infancia, embarazo, síndrome de mala absorción, espina bifida, anencefalia, encefalocele. •Posología: Adultos: 2 a 4 comprimidos / dia antes de las comidas. Niños: Mitad de la dosis. •Efectos Adversos: Raros; hipersensibilidad, anorexia, distensión abdominal, flatulencia, nauseas. SNC: Irritabilidad, hiperactividad, depresión.
  • 32. •Contraindicaciones: No administrarse como agente único para las anemias, no ingerir dosis mayores a las prescritas, evitar el uso parenteral en neonatos puede causar una acidosis metabólica y difusión del SNC y los riñones. •Presentación: Ampolla de 1mg / 2ml I.V, Comprimidos 5mg. •Farmacocinética: a- Absorción: Se absorbe principalmente en el intestino delgado (yeyuno). b- Distribución: Se distribuye en los tejidos a través de la circulación sanguínea. c- Metabolización: Se metaboliza en el hígado. d- Excreción: Por la orina y las heces.
  • 33. Prospan •Nombre comercial: Prospan •Dosis: 10cc •Vía: Oral cada 8 horas •Indicaciones: Coadyuvante en la fluidificación de las secreciones bronquiales. •Posología: Adultos: 5- 7,5ml cada 8 horas. Niños: de 2 a 5 años 2,5ml cada 8 horas; de 6 a 12 años 5ml cada 8 horas; edad escolar y adolescentes: 5ml cada 8 horas. •Efectos Adversos: Puede tener efectos laxantes debido al sorbitol. •Contraindicaciones: Intolerancia a la fructuosa, embarazo o lactancia. •Presentación: jarabe de 100ml
  • 34. Budecort •Nombre Genérico: Budesonida •Nombre comercial: Budecort •Dosis: 1cc con solución •Vía: Respiratorias (inhalado) cada 6 horas •Indicaciones: Tratamiento de mantenimiento del asma en aquellos usuarios que requieren corticosteroides para lograr el control de los síntomas del broncoespasmo. •Posología: Adultos: 200 a 400 mcg 2 veces / dia, máximo 800mcg 2 veces/ dia. Niños: 200 a 400mcg / dia, máximo 200mcg 2 veces al dia. •Efectos Adversos: Tos, irritación de la garganta, ronquera, urticaria. •Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los componentes. •Presentación: Aerosol de 200 a 400mcg, suspensión, nasal.
  • 35. Berudual •Nombre Genérico: Berudual •Nombre comercial: Respidual, Duovent. •Dosis:1 cc con solución •Vía: Respiratoria (inhalado) cada 6 horas. •Mecanismo de Acción: El bromuro de ipratropio en las vías aéreas reduce la contractilidad de los músculos lisos. •Indicaciones: Prevención y tratamiento de los síntomas en los trastornos obstructivos de las vías aéreas con espasmo. •Posología: 1 cc o 20 gotas cada 6 horas. •Efectos Adversos: Palpitaciones, taquicardias, dolor en el pecho, sabor amargo, sequedad en las mucosas y nauseas. •Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los componentes del medicamento o a la atropina y sus derivados. •Presentación: Gotas para inhalación.
  • 36. •Farmacocinética: a- Absorción: Através de tracto gastrointestinal. b- Distribución: A través de las vías respiratorias. c- Excreción: Por la orina y las heces.
  • 37. 14- Evolución de Enfermería: Recibo usuario masculino de 33 años de edad con Dx: Neumonía izquierda complicado con Derrame Pleural, consciente, febril, con hidratación parenteral y vía periférica permeable, intranquilo por dificultad para respirar, se le cumple tratamiento indicado por el medico y se le brinda los cuidados mas las observaciones propias de enfermería.