CASO CLINICO
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
MELISSA VÁSQUEZ
CUARTO «B»
DR. MANUEL ESTUARDO BRAVO
• NOMBRE:
MELISSA IVETTE
VÁSQUEZ SERRANO
• FECHA DE NACIMIENTO:
26 DE JUNIO DE 1991
• EDAD:
24 AÑOS
• SEXO:
FEMENINO
DATOS PERSONALES
ANÁLISIS CLÍNICO EXTRAORAL
• CRÁNEO: NORMOCEFÁLICO
• CARA: MESOPROSOPO
• LINEA MEDIA FACIAL
ASIMÉTRICA
• PUNTA NASAL DESVIADA
HACIA LA DERECHA
• TERCIO INFERIOR CORTO
EN RELACIÓN AL TERCIO
MEDIO FACIAL
• CIERRE LABIAL
COMPETENTE
• ARCO DE CUPIDO
SIMÉTRICO
ANÁLISIS FRONTAL
• SONRISA DENTAL
• PRESENCIA DE DIASTEMA
INTERINCISIVO
• LINEA DE LA SONRISA MEDIA
• EXPOSICIÓN DE TODA LA
CORONA DE LOS DIENTES
SUPERIORES
• SONRISA ASIMÉTRICA
• LÍNEA MEDIA DENTAL NO
COINCIDE CON LINEA MEDIA
DEL PLANO SAGITAL
ANÁLISIS FRONTAL
DE LA SONRISA
ANÁLISIS DE LOS
QUINTOS
ANÁLISIS DE PERFIL
• FRENTE INCLINADA HACIA ATRÁS
• PERFIL RECTO
• LABIOS COMPETENTES
• ANGULO NASOLABIAL AGUDO
• ANGULO MENTOLABIAL OBTUSO
• ANGULO NASO FRONTAL OBTUSO
• SONRISA NEUTRA
• EXPOSICIÓN DE INCISIVOS
SUPERIORES
ANÁLISIS DE PERFIL
SONRISA
ANÁLISIS DEL PERFIL
LABIAL (RICKETTS)
• PERFIL RECTO
• LABIO INFERIOR COINCIDE CON
PLANO E
ANÁLISIS
FACIAL DE
TRES CUARTOS
ANALISIS COMPLEMENTARIOS
ANALISIS DE MODELOS
• PRESENCIA DE DIASTEMA
INTERINCISIVO
• LINEA MEDIA SUPERIOR E INFERIOR
NO COINCIDEN
• DIENTES SUPERIORES CUBREN 2/3 DE
LOS DIENTES INFERIORES
• OBERBITE 4mm
ANÁLISIS FRONTAL
VISTA POSTERIOR
• OBERJET: 3mm
• RELACIÓN MOLAR: CLASE I
• RELACIÓN CANINA: CLASE I
• OBERBITE: 4mm
• PRESENCIA DE DIASTEMAS
ANALISIS LATERAL DERECHO
• OBERJET: 3mm
• RELACIÓN MOLAR: CLASE I
• RELACIÓN CANINA: CLASE I
• OBERBITE: 4mm
• PRESENCIA DE DIASTEMAS
ANALISIS LATERAL IZQUIERDO
• INDICE INCISIVO SUPERIOR: 7+8+8+7= 30 ( NORMAL)
• INDICE INCISIVO INFERIOR: 5,5+5+5+5,5= 21 (NORMAL)
INDICE INCISIVO SUPERIOR E
INFERIOR
INDICE DE MAYORAL
PIEZA DENTARIA NORMA PACIENTE DIAGNOSTICO
1° PREMOLARES 35mm 32mm ATRESIA MAXILAR
2° PREMOLARES 41mm 37mm ATRESIA MAXILAR
1° MOLARES 47mm 41mm ATRESIA MAXILAR
DISCREPANCIA HUESO DIENTE
DISCREPANCIA HUESO DIENTE
15 14 13 12 11
22,5 15,6
7 7,5 8 7,3 8,4
21 22 23 24 25
15,6 21,5
8,4 7,3 7,8 7,2 6,2
31 32 33 34 35
11 21
5 5,5 7 6,5 7
45 44 43 42 41
21 11
7,3 7 6,5 5,5 5
75,4
75,1
62,3
64
ARCADA ED ER DM DX
SUPERIOR 75,4 75,1 0,3 DISCREPANCIA (+)
INFERIOR 62,3 64 -1,7 DISCREPANCIA (-)
INDICE DE BOLTON
16 15 14 13 12 11
10 7 7,5 8 7,3 8,4
21 22 23 24 25 26
8,4 7,3 7,8 7,2 6,2 10
46 45 44 43 42 41
11 7,3 7 6,5 5,5 5
31 32 33 34 35 36
5 5,5 7 6,5 7 11
• BOLTON ANTERIOR: 34,5/47,2 X 100 = 73,09% % (EXCESO DE MASA DENTARIA
ANTEROSUPERIOR EN RELACIÓN A LA ANTEROINFERIOR)
• BOLTON TOTAL: 84,3/95,1 X 100 = 88,64% (EXCESO DE MASA DENTARIA SUPERIOR
EN RELACIÓN A LA INFERIOR)
ANALISIS RADIOGRÁFICO
ANALISIS CEFALOMÉTRICO
ANÁLISIS
MANUAL DE
STEINER
IINTERPRETACIÓN GENERAL:
• PACIENTE CON BIOTIPO ESQUELETAL
CLASE II, PRESENCIA DE INCLINACIÓN
VESTIBULAR DE INCISIVOS SUPERIORES E
INFERIORES, TENDENCIA A MORDIDA
ABIERTA ANTERIOR POR CRECIMIENTO
VERTICAL; HIPERDIVERGENTE Y
PRESENCIA DE HIPOPLASIA MANDIBULAR
ANGULOS VALOR NORMAL VALOR PACIENTE DIAGNOSTICO
SNA 82° (±)2 81° NORMAL
SNB 80°(±)2 78° NORMAL
SND 76°(±)2 74° NORMAL
ANB 2° 3° CLASE II
SN-GoGn 32°(±)2 30° NORMAL
SN-Plano Oclusal 14,5°(±)2 21° CRECIMIENTO VERTICAL
TNA 22°(±)2 21° NORMAL
DISTANCIA TNA 4mm 7mm INCLINACIÓN VESTIBULAR
DEL ICS
TNB 25°(±)2 31° PROINCLINACIÓN
DENTOALVEOLAR DEL ICI
DISTANCIA TNB 4mm 7mm INCLINACIÓN VESTIBULAR
DEL ICI
ANGULO INTERINCISAL 130°(±)2 125° INCLINACIÓN VESTIBULAR
EXCESIVA DE INCISIVOS
DISTANCIA SL 51mm 47mm HIPOPLASIA MANDIBULAR
DISTANCIA SE 22mm 22mm NORMAL
ANÁLISIS
DIGITAL DE
STEINER
Caso clinico ortodoncia
Caso clinico ortodoncia
ANÁLISIS
MANUAL DE
DOWNS
IINTERPRETACIÓN GENERAL:
• PACIENTE CON BIOTIPO ESQUELETAL CLASE II,
PRESENCIA DE MENTÓN RETRUSIVO CON
RESPECTO AL PLANO FACIAL; RELATIVA
PROMINENCIA DE LA BASE ÓSEA DEL
MAXILAR SUPERIOR. PACIENTE CON
CRECIMIENTO VERTICAL SEGÚN EL PANO
MANDIBULAR Y RETROGNATISMO INFERIOR Y
PRESENCIA DE PROINCLINACIÓN DE LOS
INCISIVOS
ANGULOS VALOR NORMAL VALOR PACIENTE DIAGNOSTICO
PLANO FACIAL 87° (±)2 84° MENTÓN RETRUSIVO
CONVEXIDAD 0°(±)2 6° RELATIVA PROMINENCIA DE
LA BASE ÓSEA DEL MAXILAR
SUPERIOR
AB-NaPog -4,6°(±)2 4° CLASE II
PLANO MANDIBULAR 21,9°(±)2 27° CRECIMIENTO VERTICAL/
HIPERDIVERGENTE/ CLASE II
EJE Y 59,4°(±)2 61° NORMA
PLANO OCLUSAL 9,3°(±)2 15° RETROGNATISMO INFERIOR
CLASE II
INTERINCISIVO 135,4°(±)2 124° PROINCLINACIÓN
INCISIVO INFERIOR-PLANO
OCLUSAL
14,5°(±)2 24° PROINCLINACIÓN
CLASE II DIVISIÓN I
INCISIVO INFERIOR-PLANO
MANDIBULAR
91,4°(±)2 77° RETROINCLINACIÓN
INCISIVO SUPERIOR-APog 2,7mm 8mm PROTRUSIÓN
ANÁLISIS
DIGITAL DE
DOWNS
Caso clinico ortodoncia
COEFICIENTE DE
VARIACIÓN DE
VERT
(RICKETTS)
ANGULOS VALOR NORMAL DE VALOR PACIENTE DIFERENCIA DE DESVIACÓON
PTE
EJE FACIAL 90°(±)3 ±3 86° -4/3 -1,33
PROFUNDIDAD
FACIAL
87°(±)3 ±3 85° -2/3 -0,66
PLANO
MANDIBULAR
26°(±)4 ±4 27° +1/4 0,25
ALTURA FACIAL
INFERIOR
47°(±)4 ±4 40° -7/4 -1,75
ARCO
MANDIBULAR
26°(±)4 ±4 17° -9/4 -2,25
COEFICIENTE DE VARIACIÓN VERT
TOTAL: -5,6/5 = -1,12 DOLICOFACIAL
COEFICIENTE DE VARIACIÓN VERT DIGITAL
ANALISIS PREDICTIVO DE LOS
TERCEROS MOLARES
Caso clinico ortodoncia
MÉTODO IZQUIERDA DERECHA
KAPLAN 15mm 9mm
RICKETTS 23mm 34mm
OLIVE SUPERIOR: 0.69
INFERIOR: 3.4
SUPERIOR: 0.63
INFERIOR: 2.10
RICHARDSON 85° 99°
ANALISIS DE RADIOGRAFIA CARPAL
• NOMBRE:
TANIA JACKELINE
CARRIÓN SERRANO
• EDAD:
13 AÑOS
• SEXO:
FEMENINO
INTERPRETACIÓN
• PACIENTE SE ENCUENTRA EN
FMut
CASO CLÍNICO DE ORTODONCIA
ALUMNA: MELISSA VÁSQUEZ
DOCENTE: DR. MANUEL ESTUARDO BRAVO

Más contenido relacionado

PPTX
Ortodoncia caso clinico
PPTX
Caso clinico de ortodoncia
DOC
HISTORIA CLINICA ORTODONCIA (1).doc
PDF
3. CEFALOMETRIA DE RICKETTS RESUMIDO.pdf
PPTX
Análisis de wits
PPT
Análisis de modelos
PDF
naturaleza y morfología de la normoclusión
PDF
Manual de consulta rápida odontopediatría y ortopedia
Ortodoncia caso clinico
Caso clinico de ortodoncia
HISTORIA CLINICA ORTODONCIA (1).doc
3. CEFALOMETRIA DE RICKETTS RESUMIDO.pdf
Análisis de wits
Análisis de modelos
naturaleza y morfología de la normoclusión
Manual de consulta rápida odontopediatría y ortopedia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diagnostico en ortodoncia. / Caso Clinico.
PPTX
Analisis de moyers 2014
PPT
ANALISIS DE MODELOS
PPT
análisis de modelos en ortodoncia
DOCX
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
PPTX
Análisis de modelos en dentición mixta
PPT
Parcial Removible 3
PDF
Técnica Arco de Canto - Edgewise - Ortodoncia
PPTX
Analisis de downs
PPSX
Bionator clase-2
PDF
Análisis de Mcnamara
PPT
Terminologia ortodontica
PPTX
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
PPT
Cementacion
PPT
Relacion centrica
PPTX
Caso Clínico de Ortodoncia
PPTX
Analisis cefalometrico kim.
PPTX
Prescripciones de Brackets
PPTX
Retraccion gingival
Diagnostico en ortodoncia. / Caso Clinico.
Analisis de moyers 2014
ANALISIS DE MODELOS
análisis de modelos en ortodoncia
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Análisis de modelos en dentición mixta
Parcial Removible 3
Técnica Arco de Canto - Edgewise - Ortodoncia
Analisis de downs
Bionator clase-2
Análisis de Mcnamara
Terminologia ortodontica
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
Cementacion
Relacion centrica
Caso Clínico de Ortodoncia
Analisis cefalometrico kim.
Prescripciones de Brackets
Retraccion gingival
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
30320818 analisis-facial
PPTX
Caso clinico protesis parcial fija
PPT
El Examen Ortodoncicio(Copiaestudiantes)
PDF
Odontología emocionalmente inteligente. Dental Tribune
PPTX
caso clinico
PPTX
Caso clinico ortodoncia Valeria Fernandez
PPTX
Ansiedad dental
PPTX
Análisis estético lateral y frontal
PPT
Analisis facial
PDF
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL ADULTO I - PPR
PPT
Presentacion de caso clinico
PPT
Analisis facial
PPTX
Presentacion de un caso clinico
PPTX
Caso clinico angel rmz
PPTX
Universidad de cuenca cefalometria
PPTX
Caso clinico ortodoncia
PPTX
Caso clinico ortodoncia
PPSX
Caso Clínico
PPTX
Caso Clínico Integral
PPTX
CASO CLÍNICO ORTO ADRIÁN QUIZHPE
30320818 analisis-facial
Caso clinico protesis parcial fija
El Examen Ortodoncicio(Copiaestudiantes)
Odontología emocionalmente inteligente. Dental Tribune
caso clinico
Caso clinico ortodoncia Valeria Fernandez
Ansiedad dental
Análisis estético lateral y frontal
Analisis facial
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL ADULTO I - PPR
Presentacion de caso clinico
Analisis facial
Presentacion de un caso clinico
Caso clinico angel rmz
Universidad de cuenca cefalometria
Caso clinico ortodoncia
Caso clinico ortodoncia
Caso Clínico
Caso Clínico Integral
CASO CLÍNICO ORTO ADRIÁN QUIZHPE
Publicidad

Similar a Caso clinico ortodoncia (20)

PPTX
Caso clinico
PPTX
Caso Clínico Ortodoncia
PPTX
Caso Clínico Ortodoncia Erika Coaquira 2024
PPTX
Caso clinico daniela montalvo
PPTX
1. Presentación Caso Clínico - sergio Caetano (1).pptx
PDF
Daniela Saula
PPTX
Trabajo de Ortodoncia
PPTX
Trabajo de Ortodoncia
PPTX
Ortodoncia 1 trabajo final
PPTX
Caso clínico ortodoncia !
PPTX
Caso clinico ortodoncia
PPTX
Caso clinico de ortoncia angeles gonzález
PPT
PresentacióN Magallanes
PPT
PresentacióN Magallanes
PPTX
Power point Gaby y Guille
PPTX
Caso clinico ortodoncia Cristina Clavijo
PPT
Trabajo 6 caso-6
PPTX
Ortodoncia caso clinico
PDF
Caso clinico de orto
PDF
Caso clinico orto
Caso clinico
Caso Clínico Ortodoncia
Caso Clínico Ortodoncia Erika Coaquira 2024
Caso clinico daniela montalvo
1. Presentación Caso Clínico - sergio Caetano (1).pptx
Daniela Saula
Trabajo de Ortodoncia
Trabajo de Ortodoncia
Ortodoncia 1 trabajo final
Caso clínico ortodoncia !
Caso clinico ortodoncia
Caso clinico de ortoncia angeles gonzález
PresentacióN Magallanes
PresentacióN Magallanes
Power point Gaby y Guille
Caso clinico ortodoncia Cristina Clavijo
Trabajo 6 caso-6
Ortodoncia caso clinico
Caso clinico de orto
Caso clinico orto

Último (20)

PPTX
Memorihhjhhkjjhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
PPTX
IZAJE DE CARGA MECANICA Y METALICAS.pptx
PDF
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
PPTX
Untitledsobre la muerte y muchas cosas más (1).pptx
DOCX
EXPERIENCIA-“REVALORAMOS LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE NUESTRO PERÚ”
PPT
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios
PPTX
ANTIVIRALES.pptxhegnljnrgnlekjiejgklkñlkhjñh
PPSX
Presentacion Curso DAR para la capacitacion del personal
PPTX
PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA EN ECUADOR.pptx
PDF
Presentacion webinar Documento Soporte 01 de agosto 2022.pdf
PDF
Microscopio y su Importancia en la Observación de Células y Tejidos
PPTX
30.-PRESENTACION-SESION-6-MANEJO-DE-ALCOHOL-Y-DROGAS-PSICOACTIVAS-EN-S.S.T.pptx
PDF
GUIA OVP instructivo del programa ecuador
PDF
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
PDF
Tejido Hematopoyético y su Función en la Producción de Células Sanguíneas
PPTX
Referencias y citas del uso del lenguaje.
PPTX
DILEMAS ÉTICOS - SEMANA 14 LIDERAZGO.pptx
PPTX
informar-a-empresas-problemática-asbesto (1).pptx
PPTX
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
PDF
White and Blue Professional Modern Technology Pitc_250820_213520.pdf.pdf.pdf
Memorihhjhhkjjhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
IZAJE DE CARGA MECANICA Y METALICAS.pptx
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
Untitledsobre la muerte y muchas cosas más (1).pptx
EXPERIENCIA-“REVALORAMOS LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE NUESTRO PERÚ”
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios
ANTIVIRALES.pptxhegnljnrgnlekjiejgklkñlkhjñh
Presentacion Curso DAR para la capacitacion del personal
PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA EN ECUADOR.pptx
Presentacion webinar Documento Soporte 01 de agosto 2022.pdf
Microscopio y su Importancia en la Observación de Células y Tejidos
30.-PRESENTACION-SESION-6-MANEJO-DE-ALCOHOL-Y-DROGAS-PSICOACTIVAS-EN-S.S.T.pptx
GUIA OVP instructivo del programa ecuador
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
Tejido Hematopoyético y su Función en la Producción de Células Sanguíneas
Referencias y citas del uso del lenguaje.
DILEMAS ÉTICOS - SEMANA 14 LIDERAZGO.pptx
informar-a-empresas-problemática-asbesto (1).pptx
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
White and Blue Professional Modern Technology Pitc_250820_213520.pdf.pdf.pdf

Caso clinico ortodoncia

  • 1. CASO CLINICO UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA MELISSA VÁSQUEZ CUARTO «B» DR. MANUEL ESTUARDO BRAVO
  • 2. • NOMBRE: MELISSA IVETTE VÁSQUEZ SERRANO • FECHA DE NACIMIENTO: 26 DE JUNIO DE 1991 • EDAD: 24 AÑOS • SEXO: FEMENINO DATOS PERSONALES
  • 4. • CRÁNEO: NORMOCEFÁLICO • CARA: MESOPROSOPO • LINEA MEDIA FACIAL ASIMÉTRICA • PUNTA NASAL DESVIADA HACIA LA DERECHA • TERCIO INFERIOR CORTO EN RELACIÓN AL TERCIO MEDIO FACIAL • CIERRE LABIAL COMPETENTE • ARCO DE CUPIDO SIMÉTRICO ANÁLISIS FRONTAL
  • 5. • SONRISA DENTAL • PRESENCIA DE DIASTEMA INTERINCISIVO • LINEA DE LA SONRISA MEDIA • EXPOSICIÓN DE TODA LA CORONA DE LOS DIENTES SUPERIORES • SONRISA ASIMÉTRICA • LÍNEA MEDIA DENTAL NO COINCIDE CON LINEA MEDIA DEL PLANO SAGITAL ANÁLISIS FRONTAL DE LA SONRISA
  • 7. ANÁLISIS DE PERFIL • FRENTE INCLINADA HACIA ATRÁS • PERFIL RECTO • LABIOS COMPETENTES • ANGULO NASOLABIAL AGUDO • ANGULO MENTOLABIAL OBTUSO • ANGULO NASO FRONTAL OBTUSO
  • 8. • SONRISA NEUTRA • EXPOSICIÓN DE INCISIVOS SUPERIORES ANÁLISIS DE PERFIL SONRISA ANÁLISIS DEL PERFIL LABIAL (RICKETTS) • PERFIL RECTO • LABIO INFERIOR COINCIDE CON PLANO E
  • 12. • PRESENCIA DE DIASTEMA INTERINCISIVO • LINEA MEDIA SUPERIOR E INFERIOR NO COINCIDEN • DIENTES SUPERIORES CUBREN 2/3 DE LOS DIENTES INFERIORES • OBERBITE 4mm ANÁLISIS FRONTAL
  • 14. • OBERJET: 3mm • RELACIÓN MOLAR: CLASE I • RELACIÓN CANINA: CLASE I • OBERBITE: 4mm • PRESENCIA DE DIASTEMAS ANALISIS LATERAL DERECHO
  • 15. • OBERJET: 3mm • RELACIÓN MOLAR: CLASE I • RELACIÓN CANINA: CLASE I • OBERBITE: 4mm • PRESENCIA DE DIASTEMAS ANALISIS LATERAL IZQUIERDO
  • 16. • INDICE INCISIVO SUPERIOR: 7+8+8+7= 30 ( NORMAL) • INDICE INCISIVO INFERIOR: 5,5+5+5+5,5= 21 (NORMAL) INDICE INCISIVO SUPERIOR E INFERIOR
  • 17. INDICE DE MAYORAL PIEZA DENTARIA NORMA PACIENTE DIAGNOSTICO 1° PREMOLARES 35mm 32mm ATRESIA MAXILAR 2° PREMOLARES 41mm 37mm ATRESIA MAXILAR 1° MOLARES 47mm 41mm ATRESIA MAXILAR
  • 19. DISCREPANCIA HUESO DIENTE 15 14 13 12 11 22,5 15,6 7 7,5 8 7,3 8,4 21 22 23 24 25 15,6 21,5 8,4 7,3 7,8 7,2 6,2 31 32 33 34 35 11 21 5 5,5 7 6,5 7 45 44 43 42 41 21 11 7,3 7 6,5 5,5 5 75,4 75,1 62,3 64 ARCADA ED ER DM DX SUPERIOR 75,4 75,1 0,3 DISCREPANCIA (+) INFERIOR 62,3 64 -1,7 DISCREPANCIA (-)
  • 20. INDICE DE BOLTON 16 15 14 13 12 11 10 7 7,5 8 7,3 8,4 21 22 23 24 25 26 8,4 7,3 7,8 7,2 6,2 10 46 45 44 43 42 41 11 7,3 7 6,5 5,5 5 31 32 33 34 35 36 5 5,5 7 6,5 7 11 • BOLTON ANTERIOR: 34,5/47,2 X 100 = 73,09% % (EXCESO DE MASA DENTARIA ANTEROSUPERIOR EN RELACIÓN A LA ANTEROINFERIOR) • BOLTON TOTAL: 84,3/95,1 X 100 = 88,64% (EXCESO DE MASA DENTARIA SUPERIOR EN RELACIÓN A LA INFERIOR)
  • 23. ANÁLISIS MANUAL DE STEINER IINTERPRETACIÓN GENERAL: • PACIENTE CON BIOTIPO ESQUELETAL CLASE II, PRESENCIA DE INCLINACIÓN VESTIBULAR DE INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES, TENDENCIA A MORDIDA ABIERTA ANTERIOR POR CRECIMIENTO VERTICAL; HIPERDIVERGENTE Y PRESENCIA DE HIPOPLASIA MANDIBULAR
  • 24. ANGULOS VALOR NORMAL VALOR PACIENTE DIAGNOSTICO SNA 82° (±)2 81° NORMAL SNB 80°(±)2 78° NORMAL SND 76°(±)2 74° NORMAL ANB 2° 3° CLASE II SN-GoGn 32°(±)2 30° NORMAL SN-Plano Oclusal 14,5°(±)2 21° CRECIMIENTO VERTICAL TNA 22°(±)2 21° NORMAL DISTANCIA TNA 4mm 7mm INCLINACIÓN VESTIBULAR DEL ICS TNB 25°(±)2 31° PROINCLINACIÓN DENTOALVEOLAR DEL ICI DISTANCIA TNB 4mm 7mm INCLINACIÓN VESTIBULAR DEL ICI ANGULO INTERINCISAL 130°(±)2 125° INCLINACIÓN VESTIBULAR EXCESIVA DE INCISIVOS DISTANCIA SL 51mm 47mm HIPOPLASIA MANDIBULAR DISTANCIA SE 22mm 22mm NORMAL
  • 28. ANÁLISIS MANUAL DE DOWNS IINTERPRETACIÓN GENERAL: • PACIENTE CON BIOTIPO ESQUELETAL CLASE II, PRESENCIA DE MENTÓN RETRUSIVO CON RESPECTO AL PLANO FACIAL; RELATIVA PROMINENCIA DE LA BASE ÓSEA DEL MAXILAR SUPERIOR. PACIENTE CON CRECIMIENTO VERTICAL SEGÚN EL PANO MANDIBULAR Y RETROGNATISMO INFERIOR Y PRESENCIA DE PROINCLINACIÓN DE LOS INCISIVOS
  • 29. ANGULOS VALOR NORMAL VALOR PACIENTE DIAGNOSTICO PLANO FACIAL 87° (±)2 84° MENTÓN RETRUSIVO CONVEXIDAD 0°(±)2 6° RELATIVA PROMINENCIA DE LA BASE ÓSEA DEL MAXILAR SUPERIOR AB-NaPog -4,6°(±)2 4° CLASE II PLANO MANDIBULAR 21,9°(±)2 27° CRECIMIENTO VERTICAL/ HIPERDIVERGENTE/ CLASE II EJE Y 59,4°(±)2 61° NORMA PLANO OCLUSAL 9,3°(±)2 15° RETROGNATISMO INFERIOR CLASE II INTERINCISIVO 135,4°(±)2 124° PROINCLINACIÓN INCISIVO INFERIOR-PLANO OCLUSAL 14,5°(±)2 24° PROINCLINACIÓN CLASE II DIVISIÓN I INCISIVO INFERIOR-PLANO MANDIBULAR 91,4°(±)2 77° RETROINCLINACIÓN INCISIVO SUPERIOR-APog 2,7mm 8mm PROTRUSIÓN
  • 33. ANGULOS VALOR NORMAL DE VALOR PACIENTE DIFERENCIA DE DESVIACÓON PTE EJE FACIAL 90°(±)3 ±3 86° -4/3 -1,33 PROFUNDIDAD FACIAL 87°(±)3 ±3 85° -2/3 -0,66 PLANO MANDIBULAR 26°(±)4 ±4 27° +1/4 0,25 ALTURA FACIAL INFERIOR 47°(±)4 ±4 40° -7/4 -1,75 ARCO MANDIBULAR 26°(±)4 ±4 17° -9/4 -2,25 COEFICIENTE DE VARIACIÓN VERT TOTAL: -5,6/5 = -1,12 DOLICOFACIAL
  • 35. ANALISIS PREDICTIVO DE LOS TERCEROS MOLARES
  • 37. MÉTODO IZQUIERDA DERECHA KAPLAN 15mm 9mm RICKETTS 23mm 34mm OLIVE SUPERIOR: 0.69 INFERIOR: 3.4 SUPERIOR: 0.63 INFERIOR: 2.10 RICHARDSON 85° 99°
  • 39. • NOMBRE: TANIA JACKELINE CARRIÓN SERRANO • EDAD: 13 AÑOS • SEXO: FEMENINO INTERPRETACIÓN • PACIENTE SE ENCUENTRA EN FMut
  • 40. CASO CLÍNICO DE ORTODONCIA ALUMNA: MELISSA VÁSQUEZ DOCENTE: DR. MANUEL ESTUARDO BRAVO