2
Lo más leído
12
Lo más leído
25
Lo más leído
Caso Clínico Terapéutico Hiperkalemia
CASO CLINICO
• Paciente masculino de 77 años
• MOTIVO DE CONSULTA: “ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA
• ENFERMEDAD ACTUAL: 8 DIAS DE EVOLUCION CONSISTENTE
DISMINUCION DE CLASE FUNCIONAL, DISNEA, FIEBRE NO CUANTIFICADA,
NAUSEAS, EMESIS Y DESORIENTACION TEMPORO ESPACIAL. HACE 3 DIAS
PRESENTO CAIDA DESDE SU PROPIA ALTURA CON POSTERIOR PERDIDA DE
CONCIENCIA QUE RECUPERÓ ESPONTANEAMENTE. POSTERIOR HA
PRESENTADO EMPEORAMIENTO DE CUADRO CLINICO, DOLOR LUMBAR
ASOCIADO, INICIO DE DEPOSICIONES DIARREICAS EN MULTIPLES
OCACIONES, ASOCIADO A DOLOR ABDOMINAL IRREGULAR.
CASO CLINICO
• EL 10/02/16 EN CONTROL POR NEFROLOGIA SE DIO ÓRDEN PARA
VALORACION POR SERVICIO DE URGENCIAS.
• ANTECEDENTES:
• PATOLOGICOS:, HTA, ENFERMEDAD RENAL CRONICA ESTADIO III
(CREATININA PREVIA 1.62), PORTADOR DE MARCAPASOS POR BLOQUEO
AV COMPLETO, ARTRITIS GOTOSA, HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA,
ANTECEDENTE DE ACV, ENFERMEDAD DE PARKINSON?, ISQUEMIA DE
COLON Y PERFORACION INTESTINAL POR ENFERMEDAD DIVERTICULAR
COMPLICADA, OBSTRUCCION INTESTINAL.
CASO CLINICO
• FARMACOLOGICOS: CARVEDILOL 12.5 MG C/12 HORAS,TAMSULOSINA 0.4
MG/DÍA VO, LOSARTÁN 50 MG C/12 HORAS, AMLODIPINO 5 MG/DÍA VO,
ASA 100 MG/DÍA, ATORVASTATINA 20 MG/DÍA VO, FUROSEMIDA 40
MG/DÍA, ALOPURINOL 100 MG C/12 HORAS, ACETAMINOFÉN 500 MG C/8
HORAS, LOPERAMIDA 4 MG/DÍA, TRAMADOL 50 MG C/12 H SEGÚN
DOLOR .
• QUIRURGICOS: HERNIORRAFIA INGUINAL BILATERAL, CATETERISMO
CARDIACO, IMPLANTACION DE STENT CAROTIDEO, COLECTOMIA DE
COLON ASCENDENTE Y MITAD DE TRANSVERSO + ILEOSTOMIA POR
ISQUEMIA DE COLON ASCENDENTE Y PERFORACION INTESTINAL POR
DIVERTICULAR COMPLICADA (2012)
CASO CLINICO
• EXAMEN FISICO: NORMAL
• PARACLINICOS: (10/02/16 20:10 H)
• HEMOGRAMA: LEUCOCITOS 5390, N 74%, L
16%, HEMOGLOBINA 11.5, HEMATOCRITO
35%, PLAQUETAS 159000.
• CREATININA 3.84
• BUN 113.3
• CLORO 100.4
• POTASIO 6.69
• SODIO 132.5
• GLICEMIA 109.4
• UROANALISIS PROTEINURIA 150 MG/DL
• GASIMETRIA ARTERIAL:
ACIDOSIS METABOLICA NO
COMPENSADA PH 7.18, PCO2
22.6, PO2 83.2, HCO3 8.3
• EKG: NORMAL (NO EVIDENCIA
DE ONDAS T PICUDAS)
CASO CLINICO
• IMPRESIÓN DIAGNOSTICA
• 1. URGENCIA DIALITICA
• 2. ENFERMEDAD RENAL CRONICA ESTADIO V POR HC TFG:
14ML/MIN/1.73M2
• 3. HIPERTENSION ARTERIAL POR HC
• TRATAMIENTO
– CLORURO DE SODIO 0.9% BOLO 1000 CC IV.
– TRAMADOL 25 MG IV DOSIS UNICA
– METOCLOPRAMIDA 10 MG IV DOSIS UNICA
CASO CLINICO
• HIPERKALEMIA
– LACTATO DE RINGER A 40 CC/HORA IV.
– DAD AL 10% + INSULINA CRISTALINA 20 UI EN 250 CC CADA 8 HORAS.
– GLUCONATO DE CALCIO 1 GR IV CADA 8 HORAS
– FUROSEMIDA 40 MG IV EN BOLO.
– RESINAS DE INTERCAMBIO IONICO (KAYEXALATE) 30 GR VO C/8HORAS.
– MICRONEBULIZACIONES CON SALBUTAMOL 10 GOTAS CADA 8 HORAS.
CASO CLINICO
• PARACLINICOS (11/02/16 12:00 H)
• CLORO 103.9
• MAGNESIO 1.8
• BUN 101
• POTASIO 4.26
• SODIO 135
• LACTATO 0.6 MMOL/L
• CREATININA 3.11
• GASES ARTERIALES: PH 7.24, PCO2 27.1, PO2 92, HCO3 11.6.
• GLICEMIA 72.
MANEJO DE LA HIPERKALEMIA
SEVERIDAD DE HIPERKALEMIA
Leve 5.5 - 6.5 mEq/L,
Moderada 6.5 – 8.0 mEq/L
Severa >8 mEq/L
CALCIO
CALCIO
• Si hay cambios EKG (IA)
• Dosis: 500 – 1000 mg
• 10 – 20 ml de Gluconato de
Calcio al 10% dado en bolo,
repetición a necesidad
CALCIO
• Antagoniza los efectos de la hiperkalemia en la
célula: potencial de umbral de la membrana
y la velocidad de propagación del impulso
CALCIO
SOLUCION POLARIZANTE
DEXTROSA + INSULINA
• Insulina
– Activa NHE -1.
– Entrada de Sodio
Na+/K+/ATPasa
– Salida de 3 Na+ y entrada de
2 K+ por ciclo.
INSULINA
• 10 U insulina cristalina + en 25 g de glucosa – 500 ml
glucosa al 10%
- Tiempo de administración : 1 a 2 horas -
- Iniciodeacción:15-30min
- Duración 3-4 horas
• Si glicemia < 250: bolo 25 gr Dextrosa + bolo 10 UI
Insulina Regular.
• 20 UI Insulina en infusión 1 hora.
• Bolo: 25 gr Dextrosa + Insulina o.1 U/kg , seguido por 250
ml DAD al 10% en dos horas.
INSULINA
• Combinación de insulina IV 10 U + 25 gr
Dextrosa disminuye K+ 1 mEq/L en 10 – 20,
efecto 4- 6 horas.
• En 75% hipoglicemia.
• Síntomas: irritabilidad, disfunción cognitiva,
convulsiones, coma, arritmia ventricular,
muerte.
INSULINA
• Más importante control de dextrosa que
insulina.
• Insulina Lispro y Asparta
– Vida media no se afecta con ERC
– Bolo 6U, seguido de infusión 20 U/h + 60 g
glucosa/hora.
“Treatment of Hyperkalemia”. R. H. Sterns et al. Kidney
International (2016) 89, 546 – 554.
BETA2 AGONISTAS
• K+ sérico 0.3 to 0.6 mmol/l en los primeros
30 minutos, independiente de vía de
administración.
• Activa a la adenilciclasa AMPc
intracelular bomba Na-K-ATPasa y facilita
la captación intracelular de potasio.
BETA2 AGONISTAS
• Coadyuvante de casos severos (1B).
• Altas dosis:
– Receptor Beta 1: arritmias
– Receptor alfa: liberación de K+ del Hígado, 0.4
mmol/L.
• Dosis inhalada: 10 – 20 mg 3-4 horas.
– Efecto en 30-60 min hasta por 2 horas.
– 10 – 20 mg de salbutamol + 4 cc ssn
BICARBONATO DE SODIO
• Pacientes con Acidosis
Metabólica.
• Es cotransportador de
exportador Na+/H+ Na+/K+
ATPasa Sodio intracel.
BICARBONATO DE SODIO
• 1 a 2 mEq/ Kg .
• Diluirse en un DAD 5%
• Presentación 10 cc o 50
cc : 1meq/cc
• Inicio de acción: 15min
• Administración en 4
horas.
RESINAS DE INTERCAMBIO
IONICO
• No tiene indicación en servicio de Urgencias (2B)
KAYEXALATE
• Cambia Sodio por Calcio, Amonio y Magnesio en
adición de Potasio.
• Liga 0.4 – 0.4 mEg de K+ por gramo de resina.
• En pH acido sus grupos sulfonatos están ocupados
por hidrogeniones que no pueden ligar K+.
RESINAS DE INTERCAMBO
IONICO
• Evento adverso: obstrucción intestinal,
perforación intestinal.
• Dosis: 15 – 30 GR c/ 4 – 6 h VO.
30 gr/120 mL c/6 h enema
50 gr /mL c/6 h
• 30 gr = 1 mEq/L
RESINAS DE INTERCAMBIO
IONICO
PATIROMER
• Polímero sintético no absorbible.
• Grupo acido se disocian, cambiando Ca+ por
K+ intestino.
• Excreción de K+ es dosis-dependiente.
• Dosis 15 – 30 mg excreción fecal en 15-20
mml.
RESINAS DE INTERCAMBIO
IONICO
• Evento Adverso.
– Hipomagnesemia. > 1 mes de tratamiento.
– Liga medicamentos orales.
SODIUM ZIRCONIUM CYCLOSILATE (ZS-9)
• Cristal no absorbibles, circonio y silicato inorgánico.
• Actúa en intercambiador Na+K+. Altamente selectivo
por K+ y Amonio
RESINAS DE INTERCAMBIO
IONICO
• Evento adverso:
– Síntomas GI escasos.
– Edemas hasta en 14 % con dosis 15 g/día.
• Dosis: (5, 10 , 15 gr)
– 10 gr: K+ 0.7 mmol en 4 h.
Caso Clínico Terapéutico Hiperkalemia
• SALBUTAMOL vs PLACEBO
– Reducción significativa en los niveles séricos de potasio con 10 y
20 miligramos de salbutamol nebulizado comparado con
placebo.
• SALBUTAMOL vs SALBUTAMOL
– Una significante reducción de K con 20 mg de Salbutamol
inhalado vs 10 mg, en 120 min .
– No diferencia significativa en el potasio sérico entre 0.5 mg
endovenoso de salbutamol y 10 mg de salbutamol nebulizada
Efectos adversos menores como cefalea mareo palpitaciones
fueron más comunes con 0.5 mg de salbutamol endovenoso
que con 10 mg de salbutamol nebulizado.
– Disminución significativa en el potasio sérico con 0.5 mg de
salbutamol endovenoso comparado con 10 mg de salbutamol
nebulizado a los 10 y 60 minutos pero no a los 120 y 180 minutos.
• SALBUTAMOL VS DEXTROSA-INSULINA
– Significante reducción de insulina+dextrosa endovenosa en los
niveles de potasio sérico comparado con 20 mg de salbutamol
nebulizado a los 15 minutos pero no a los 30 a los 45 o 60 minutos.
– Salbutamol versus combinación de terapias 20 mg de salbutamol
nebulizado más insulina/dextrosa redujo significativamente el
potasio sérico comparado con 20 mg de salbutamol nebulizado
solo en todos los puntos de tiempo.
• DEXTROSA + INSULINA VS PLACEBO
– No estudios
• DEXTROSA + INSULINA VS BICARBONATO DE SODIO
• REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA DEL POTASIO SÉRICO ENTRE
DEXTROSA MÁS INSULINA ENDOVENOSA COMPARADO
CON BICARBONATO DE SODIO ENDOVENOSO A LOS 30
MINUTOS
• DEXTROSA + INSULINA vs TERAPIAS COMBINADAS
– Dextrosa más insulina endovenosa mas 20 mg de salbutamol en nebulizado
redujeron significativamente el potasio sérico comparado con dextrosa más
insulina sola endovenosa a los 30 minutos 45 minutos y 60 minutos.
– No diferencia significativa en la reducción de potasio sérico entre dextrosa
más insulina endovenosa sola comparado con su combinación junto a
bicarbonato es hoy a los 120 minutos.
Gracias

Más contenido relacionado

PPT
Opacidades pulmonares en Imagenología
PPTX
Hiperaldosteronismo primario y secundario
PPTX
Metabolismo celular.
DOCX
EVALUACIÓN PREOPERATORIA.formato pora elab
PDF
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
PPTX
ALGORITMOS DENGUE 2023 1.pptx
PPTX
Hiperparatiroidismo
PPTX
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Opacidades pulmonares en Imagenología
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Metabolismo celular.
EVALUACIÓN PREOPERATORIA.formato pora elab
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
ALGORITMOS DENGUE 2023 1.pptx
Hiperparatiroidismo
Hiperaldosteronismo primario y secundario

La actualidad más candente (20)

PDF
Interpretación de la Gasometría Arterial
PPTX
Trastornos del potasio
PPTX
Caso clínico fibrilación auricular
PPT
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
PDF
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
PPT
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
PPTX
Inotropicos en pediatria
PPTX
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
PPT
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
PPTX
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
PPTX
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
PPTX
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
PPT
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
PPSX
Historia clínica y examen físico en diabetes
PPTX
Valoración apache
PDF
Hipertrigliceridemia
PPTX
PPTX
Gases arteriales
PPT
Elevación pasiva de piernas y respuesta a volumen
PDF
Cetoacidosis diabetica
Interpretación de la Gasometría Arterial
Trastornos del potasio
Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
Inotropicos en pediatria
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Historia clínica y examen físico en diabetes
Valoración apache
Hipertrigliceridemia
Gases arteriales
Elevación pasiva de piernas y respuesta a volumen
Cetoacidosis diabetica
Publicidad

Similar a Caso Clínico Terapéutico Hiperkalemia (20)

PPTX
2 - Liquidos y Electrolitos - Joa A. Ramos.pptx
PPTX
MONITORIZACION DE LA VIA RESPIRATORIA.pptx
PPTX
trastornos del potasio hiperkalemia e hipokalemia.pptx
PPTX
TRASTORNOS HIDROELETROLITICOS - La Cruz.pptx
PPT
Intoxicaciones
PPTX
Inducción e intubación de secuencia rapida
PDF
CETOACIDOSIS DIABETICA, EXPOSICIONCASO CLINICO
PDF
TRATAMIENTO DIARREA AGUDA EN PEDIATRIA 2020
PPTX
PPTX
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
PPTX
H.O.C.TrastornosDelBalanceHidroelectrolitico.pptx
PPTX
DIARREA AGUDA INFECCIOSA FERNANDO VASQUEZ LAPEL PREGUNTAS RESIDENTADO MEDICO ...
PPTX
ALTERACION DE ELECTROLITOS CIRUGIA..pptx
PPTX
Reposición de líquidos generalidades
PPTX
CETOACIDOSIS DIABETICA cuadeo clinico y generalidades
PPTX
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
PPTX
Tratamiento trastornos del Potasio
PPT
Cetoacidosis
PPTX
Tratamiento hipercalcemia
PPTX
Alteraciones de los electrolitos
2 - Liquidos y Electrolitos - Joa A. Ramos.pptx
MONITORIZACION DE LA VIA RESPIRATORIA.pptx
trastornos del potasio hiperkalemia e hipokalemia.pptx
TRASTORNOS HIDROELETROLITICOS - La Cruz.pptx
Intoxicaciones
Inducción e intubación de secuencia rapida
CETOACIDOSIS DIABETICA, EXPOSICIONCASO CLINICO
TRATAMIENTO DIARREA AGUDA EN PEDIATRIA 2020
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
H.O.C.TrastornosDelBalanceHidroelectrolitico.pptx
DIARREA AGUDA INFECCIOSA FERNANDO VASQUEZ LAPEL PREGUNTAS RESIDENTADO MEDICO ...
ALTERACION DE ELECTROLITOS CIRUGIA..pptx
Reposición de líquidos generalidades
CETOACIDOSIS DIABETICA cuadeo clinico y generalidades
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
Tratamiento trastornos del Potasio
Cetoacidosis
Tratamiento hipercalcemia
Alteraciones de los electrolitos
Publicidad

Más de evidenciaterapeutica.com (20)

PDF
MEMORIAS PRIMER SIMPOSIO PROA PARA CUNDINAMARCA.pdf
PPTX
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
PPTX
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
PPTX
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
PPTX
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
PDF
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
PDF
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
PPT
Farmacologia clinica del pie diabetico
PDF
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
PDF
Eosinofilia inducida por medicamentos.
PDF
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
PPT
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
PPTX
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
PPTX
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
PPTX
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
PPTX
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
PPTX
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
PPT
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
PPTX
Peritonitis. caso clínico terapéutico
PPTX
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
MEMORIAS PRIMER SIMPOSIO PROA PARA CUNDINAMARCA.pdf
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Farmacologia clinica del pie diabetico
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica

Último (20)

PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPT
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...

Caso Clínico Terapéutico Hiperkalemia

  • 2. CASO CLINICO • Paciente masculino de 77 años • MOTIVO DE CONSULTA: “ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA • ENFERMEDAD ACTUAL: 8 DIAS DE EVOLUCION CONSISTENTE DISMINUCION DE CLASE FUNCIONAL, DISNEA, FIEBRE NO CUANTIFICADA, NAUSEAS, EMESIS Y DESORIENTACION TEMPORO ESPACIAL. HACE 3 DIAS PRESENTO CAIDA DESDE SU PROPIA ALTURA CON POSTERIOR PERDIDA DE CONCIENCIA QUE RECUPERÓ ESPONTANEAMENTE. POSTERIOR HA PRESENTADO EMPEORAMIENTO DE CUADRO CLINICO, DOLOR LUMBAR ASOCIADO, INICIO DE DEPOSICIONES DIARREICAS EN MULTIPLES OCACIONES, ASOCIADO A DOLOR ABDOMINAL IRREGULAR.
  • 3. CASO CLINICO • EL 10/02/16 EN CONTROL POR NEFROLOGIA SE DIO ÓRDEN PARA VALORACION POR SERVICIO DE URGENCIAS. • ANTECEDENTES: • PATOLOGICOS:, HTA, ENFERMEDAD RENAL CRONICA ESTADIO III (CREATININA PREVIA 1.62), PORTADOR DE MARCAPASOS POR BLOQUEO AV COMPLETO, ARTRITIS GOTOSA, HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA, ANTECEDENTE DE ACV, ENFERMEDAD DE PARKINSON?, ISQUEMIA DE COLON Y PERFORACION INTESTINAL POR ENFERMEDAD DIVERTICULAR COMPLICADA, OBSTRUCCION INTESTINAL.
  • 4. CASO CLINICO • FARMACOLOGICOS: CARVEDILOL 12.5 MG C/12 HORAS,TAMSULOSINA 0.4 MG/DÍA VO, LOSARTÁN 50 MG C/12 HORAS, AMLODIPINO 5 MG/DÍA VO, ASA 100 MG/DÍA, ATORVASTATINA 20 MG/DÍA VO, FUROSEMIDA 40 MG/DÍA, ALOPURINOL 100 MG C/12 HORAS, ACETAMINOFÉN 500 MG C/8 HORAS, LOPERAMIDA 4 MG/DÍA, TRAMADOL 50 MG C/12 H SEGÚN DOLOR . • QUIRURGICOS: HERNIORRAFIA INGUINAL BILATERAL, CATETERISMO CARDIACO, IMPLANTACION DE STENT CAROTIDEO, COLECTOMIA DE COLON ASCENDENTE Y MITAD DE TRANSVERSO + ILEOSTOMIA POR ISQUEMIA DE COLON ASCENDENTE Y PERFORACION INTESTINAL POR DIVERTICULAR COMPLICADA (2012)
  • 5. CASO CLINICO • EXAMEN FISICO: NORMAL • PARACLINICOS: (10/02/16 20:10 H) • HEMOGRAMA: LEUCOCITOS 5390, N 74%, L 16%, HEMOGLOBINA 11.5, HEMATOCRITO 35%, PLAQUETAS 159000. • CREATININA 3.84 • BUN 113.3 • CLORO 100.4 • POTASIO 6.69 • SODIO 132.5 • GLICEMIA 109.4 • UROANALISIS PROTEINURIA 150 MG/DL • GASIMETRIA ARTERIAL: ACIDOSIS METABOLICA NO COMPENSADA PH 7.18, PCO2 22.6, PO2 83.2, HCO3 8.3 • EKG: NORMAL (NO EVIDENCIA DE ONDAS T PICUDAS)
  • 6. CASO CLINICO • IMPRESIÓN DIAGNOSTICA • 1. URGENCIA DIALITICA • 2. ENFERMEDAD RENAL CRONICA ESTADIO V POR HC TFG: 14ML/MIN/1.73M2 • 3. HIPERTENSION ARTERIAL POR HC • TRATAMIENTO – CLORURO DE SODIO 0.9% BOLO 1000 CC IV. – TRAMADOL 25 MG IV DOSIS UNICA – METOCLOPRAMIDA 10 MG IV DOSIS UNICA
  • 7. CASO CLINICO • HIPERKALEMIA – LACTATO DE RINGER A 40 CC/HORA IV. – DAD AL 10% + INSULINA CRISTALINA 20 UI EN 250 CC CADA 8 HORAS. – GLUCONATO DE CALCIO 1 GR IV CADA 8 HORAS – FUROSEMIDA 40 MG IV EN BOLO. – RESINAS DE INTERCAMBIO IONICO (KAYEXALATE) 30 GR VO C/8HORAS. – MICRONEBULIZACIONES CON SALBUTAMOL 10 GOTAS CADA 8 HORAS.
  • 8. CASO CLINICO • PARACLINICOS (11/02/16 12:00 H) • CLORO 103.9 • MAGNESIO 1.8 • BUN 101 • POTASIO 4.26 • SODIO 135 • LACTATO 0.6 MMOL/L • CREATININA 3.11 • GASES ARTERIALES: PH 7.24, PCO2 27.1, PO2 92, HCO3 11.6. • GLICEMIA 72.
  • 9. MANEJO DE LA HIPERKALEMIA
  • 10. SEVERIDAD DE HIPERKALEMIA Leve 5.5 - 6.5 mEq/L, Moderada 6.5 – 8.0 mEq/L Severa >8 mEq/L
  • 12. CALCIO • Si hay cambios EKG (IA) • Dosis: 500 – 1000 mg • 10 – 20 ml de Gluconato de Calcio al 10% dado en bolo, repetición a necesidad
  • 13. CALCIO • Antagoniza los efectos de la hiperkalemia en la célula: potencial de umbral de la membrana y la velocidad de propagación del impulso
  • 15. SOLUCION POLARIZANTE DEXTROSA + INSULINA • Insulina – Activa NHE -1. – Entrada de Sodio Na+/K+/ATPasa – Salida de 3 Na+ y entrada de 2 K+ por ciclo.
  • 16. INSULINA • 10 U insulina cristalina + en 25 g de glucosa – 500 ml glucosa al 10% - Tiempo de administración : 1 a 2 horas - - Iniciodeacción:15-30min - Duración 3-4 horas • Si glicemia < 250: bolo 25 gr Dextrosa + bolo 10 UI Insulina Regular. • 20 UI Insulina en infusión 1 hora. • Bolo: 25 gr Dextrosa + Insulina o.1 U/kg , seguido por 250 ml DAD al 10% en dos horas.
  • 17. INSULINA • Combinación de insulina IV 10 U + 25 gr Dextrosa disminuye K+ 1 mEq/L en 10 – 20, efecto 4- 6 horas. • En 75% hipoglicemia. • Síntomas: irritabilidad, disfunción cognitiva, convulsiones, coma, arritmia ventricular, muerte.
  • 18. INSULINA • Más importante control de dextrosa que insulina. • Insulina Lispro y Asparta – Vida media no se afecta con ERC – Bolo 6U, seguido de infusión 20 U/h + 60 g glucosa/hora. “Treatment of Hyperkalemia”. R. H. Sterns et al. Kidney International (2016) 89, 546 – 554.
  • 19. BETA2 AGONISTAS • K+ sérico 0.3 to 0.6 mmol/l en los primeros 30 minutos, independiente de vía de administración. • Activa a la adenilciclasa AMPc intracelular bomba Na-K-ATPasa y facilita la captación intracelular de potasio.
  • 20. BETA2 AGONISTAS • Coadyuvante de casos severos (1B). • Altas dosis: – Receptor Beta 1: arritmias – Receptor alfa: liberación de K+ del Hígado, 0.4 mmol/L. • Dosis inhalada: 10 – 20 mg 3-4 horas. – Efecto en 30-60 min hasta por 2 horas. – 10 – 20 mg de salbutamol + 4 cc ssn
  • 21. BICARBONATO DE SODIO • Pacientes con Acidosis Metabólica. • Es cotransportador de exportador Na+/H+ Na+/K+ ATPasa Sodio intracel.
  • 22. BICARBONATO DE SODIO • 1 a 2 mEq/ Kg . • Diluirse en un DAD 5% • Presentación 10 cc o 50 cc : 1meq/cc • Inicio de acción: 15min • Administración en 4 horas.
  • 23. RESINAS DE INTERCAMBIO IONICO • No tiene indicación en servicio de Urgencias (2B) KAYEXALATE • Cambia Sodio por Calcio, Amonio y Magnesio en adición de Potasio. • Liga 0.4 – 0.4 mEg de K+ por gramo de resina. • En pH acido sus grupos sulfonatos están ocupados por hidrogeniones que no pueden ligar K+.
  • 24. RESINAS DE INTERCAMBO IONICO • Evento adverso: obstrucción intestinal, perforación intestinal. • Dosis: 15 – 30 GR c/ 4 – 6 h VO. 30 gr/120 mL c/6 h enema 50 gr /mL c/6 h • 30 gr = 1 mEq/L
  • 25. RESINAS DE INTERCAMBIO IONICO PATIROMER • Polímero sintético no absorbible. • Grupo acido se disocian, cambiando Ca+ por K+ intestino. • Excreción de K+ es dosis-dependiente. • Dosis 15 – 30 mg excreción fecal en 15-20 mml.
  • 26. RESINAS DE INTERCAMBIO IONICO • Evento Adverso. – Hipomagnesemia. > 1 mes de tratamiento. – Liga medicamentos orales. SODIUM ZIRCONIUM CYCLOSILATE (ZS-9) • Cristal no absorbibles, circonio y silicato inorgánico. • Actúa en intercambiador Na+K+. Altamente selectivo por K+ y Amonio
  • 27. RESINAS DE INTERCAMBIO IONICO • Evento adverso: – Síntomas GI escasos. – Edemas hasta en 14 % con dosis 15 g/día. • Dosis: (5, 10 , 15 gr) – 10 gr: K+ 0.7 mmol en 4 h.
  • 29. • SALBUTAMOL vs PLACEBO – Reducción significativa en los niveles séricos de potasio con 10 y 20 miligramos de salbutamol nebulizado comparado con placebo. • SALBUTAMOL vs SALBUTAMOL – Una significante reducción de K con 20 mg de Salbutamol inhalado vs 10 mg, en 120 min . – No diferencia significativa en el potasio sérico entre 0.5 mg endovenoso de salbutamol y 10 mg de salbutamol nebulizada Efectos adversos menores como cefalea mareo palpitaciones fueron más comunes con 0.5 mg de salbutamol endovenoso que con 10 mg de salbutamol nebulizado.
  • 30. – Disminución significativa en el potasio sérico con 0.5 mg de salbutamol endovenoso comparado con 10 mg de salbutamol nebulizado a los 10 y 60 minutos pero no a los 120 y 180 minutos. • SALBUTAMOL VS DEXTROSA-INSULINA – Significante reducción de insulina+dextrosa endovenosa en los niveles de potasio sérico comparado con 20 mg de salbutamol nebulizado a los 15 minutos pero no a los 30 a los 45 o 60 minutos. – Salbutamol versus combinación de terapias 20 mg de salbutamol nebulizado más insulina/dextrosa redujo significativamente el potasio sérico comparado con 20 mg de salbutamol nebulizado solo en todos los puntos de tiempo.
  • 31. • DEXTROSA + INSULINA VS PLACEBO – No estudios • DEXTROSA + INSULINA VS BICARBONATO DE SODIO • REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA DEL POTASIO SÉRICO ENTRE DEXTROSA MÁS INSULINA ENDOVENOSA COMPARADO CON BICARBONATO DE SODIO ENDOVENOSO A LOS 30 MINUTOS
  • 32. • DEXTROSA + INSULINA vs TERAPIAS COMBINADAS – Dextrosa más insulina endovenosa mas 20 mg de salbutamol en nebulizado redujeron significativamente el potasio sérico comparado con dextrosa más insulina sola endovenosa a los 30 minutos 45 minutos y 60 minutos. – No diferencia significativa en la reducción de potasio sérico entre dextrosa más insulina endovenosa sola comparado con su combinación junto a bicarbonato es hoy a los 120 minutos.