SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
L/O/G/O 
BENEMERITA UNIVERSIDAD 
AUTONOMA DE PUEBLA 
FACULTAD DE MEDICINA 
LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA 
CLÍNICA 
PRÁCTICA 7 
PRESCIRPCION DE MEDICAMENTOS. 
Equipo 4
Caso clínico 
Paciente masculino de 8 años de edad, se presenta a 
consulta acompañado de su mamá, refiere dolor al tragar 
saliva, dolor en la riño faringe a la inspiración, ataque al 
estado general, a la exploración física se encuentra faringe 
hiperemia y temperatura de 38°C.
Pródromos (ataque al 
sistema general). 
• Astenia. 
• Adinamia. 
• Anorexia. 
Síntomas. 
• Odinofagia. 
• Dolor al respirar. 
Diagnóstico diferencial 
Signos. 
• Fiebre. 
• Faringe hiperémica.
Diagnostico probable 
• Faringoamigdalitis.
FARINGOAMIGDALITIS 
• Es una infección de la faringe y de las amígdalas 
que puede ser de origen vírico o bacteriano 
adquirida por contacto directo, es más frecuente en 
un rango de edad de 5-15 años. Es diagnosticable, 
tratable y prevenible.
Epidemiología 
Más frecuente en invierno e inicio de la primavera. 
Hacinamiento. 
Estrecho contacto con infectados. 
Edad 5-15 años. 
Mala higiene. 
Malos hábitos al estornudar. 
Mala alimentación. 
Saludar de beso. 
Inmunosupresión.
Diagnóstico diferencial bacteriano. 
• Faringoamigdalitis, escarlatina S. pyogenes 
• Streptococcus del grupo C 
• Difteria Corynebacterium diphteriae 
• Faringitis gonocócica Neisseria gonorrhoeae 
• Faringitis Arcanobacterium haemolyticum 
• Faringitis Mycoplasma pneumoniae 
• Epiglotitis aguda Haemophilus influenzae
Pruebas de laboratorio para bacterias. 
• Estándar de oro: Exudado faríngeo con cultivo 99% 
de especificidad y sensibilidad.
• Hemograma 
• ASLO test
• Prueba de diagnóstico rápido (PYR) Sensibilidad 60- 
85%, especificidad de 90%.
• Sensibilidad a bacitracina Menos 
específico que PYR, sensibilidad de 99%. 
• PCR capilar baja sensibilidad.
Diagnóstico diferencial vírico 
Enfermedades: 
Faringitis 
Laringitis 
Rinitis 
Bronquitis 
Varicela 
Herpes simple 
Influenza 
Agentes: 
Rinovirus 
Coronavirus 
Adenovirus 
Coxsackie A 
Virus de influenza 
Epstein-Barr 
Parainfluenza 
Virus herpes simple 
Enterovirus
Pruebas de laboratorio para virus 
La faringitis viral se sospecha cuando los cultivos de 
garganta no revelan una causa bacteriana para los 
síntomas.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE FARINGITIS VIRICA
Pruebas de laboratorio para virus. 
• Análisis bioquímico: puede mostrar 
enzimas anormales del hígado. 
Sensibilidad 77-90%, especificidad 
de 98%. 
• Prueba de determinación de 
Antígeno para el virus Epstein-Barr 
por inmunofluorescencia, que será 
positivo para EBV. Sensibilidad 98%, 
especificidad de 98%.
• Prueba de anticuerpos heterófilos o Monotest: 
debe ser negativa para la mononucleosis por CMV 
debe ser positiva para la mononucleosis infecciosa por EBV 
Sensibilidad 90%, especificidad de 100%.
Diagnóstico clínico 
• Cabeza: Amígdalas congestivas, aumentadas de tamaño 
con exudado blanquecino. 
• Petequias en el paladar blando, adenopatías 
submaxilares sensibles. 
• Abdomen: blando, depresible e indoloro. 
• Hígado normal. 
• Bazo no se palpa.
Cuadro clínico 
• Fiebre. 
• Dolor abdominal / vómitos. 
• Dolor de garganta. 
• Ausencia escurrimiento nasal. 
• Salpullido. 
• Adenopatía submaxilar. 
• Lengua blanquecina. 
• Garganta Irritada. 
• Puntilleo rojo en el paladar. 
• Amígdalas con exudado purulento. 
• Dolor de cabeza y muscular.
Complicaciones 
• Fiebre reumática si no se trata. 
• Glomerulonefritis posestreptocócica. 
• Una afección de piel con manchas en forma de lágrima, rojas y escamosas 
aparecen en los brazos, las piernas y la parte media del cuerpo, llamada 
psoriasis guttata. 
• Absceso periamigdalino. 
• Escarlatina.
Pronóstico 
• Bueno: Los síntomas de la amigdalitis por lo general mejoran a 
los dos o tres días de iniciado el tratamiento. La infección 
generalmente está curada después de haber completado el 
tratamiento, pero algunas personas pueden necesitar más de un 
ciclo de antibióticos.
Tratamiento 
Viral. 
Analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios. 
• Paracetamol jarabe a razón de 15 mg/kg/día 
dividido en 4 dosis. 
• Naproxeno suspensión 5ml cada 8 horas. 
Bacteriana. 
Penicilina G benzatinica vía intramuscular dosis 1.2 
millones de UI. 
Penicilina V vía oral 15 mg/kg cada 6 horas 
Amoxicilina vía oral 500mg cada 8 horas. 
Amoxicilina con acido clavulánico si es recurrente la 
infección 
En caso de alergias a penicilinas: 
Eritromicina dosis 250mg-500mg 
Resistencia a Eritromicina: 
Cefalosporinas 1 Generación. 
Cefalexina dosis 25 a 50 mg/kg divida en 4 tomas al día, 
con un máximo de hasta 4 g/día como dosis total. 
Tratamiento quirúrgico. 
Amigdalectomía.
Prevención 
• Lavarse las manos con frecuencia. 
• No comparta vasos para beber ni utensilios. 
• Evite el contacto cercano con las personas que están 
enfermas. 
• Buena alimentación. 
• Manejo correcto de fluidos corporales. 
• La profilaxis con penicilinas con preparados de acción 
prolongada se emplea para prevenir las recurrencias de 
FRA durante edades susceptibles.
Bibliografía 
• Murray, R. ; Ken, S. (2012). Microbiología medica. 
Elsevier: México. 
• Kenneth, J. ; Ray, G. (2011). Microbiología medica 
Sherris. MC Graw Hill: México. 
• Brunton, L.; Chabner, B. (2007).Goodman y Gilman. Las 
bases farmacológicas de la Terapeutica. McGraw Hill 
interamericana: México.

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de Amigdalitis
PPTX
Faringoamigdalitis bacteriana aguda
PPSX
Faringoamigdalitis
PPTX
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
PPTX
PPTX
Amigdalitis aguda
PPTX
Laringitis y bronquiolitis
PDF
Faringoamigdalitis aguda
Tipos de Amigdalitis
Faringoamigdalitis bacteriana aguda
Faringoamigdalitis
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Amigdalitis aguda
Laringitis y bronquiolitis
Faringoamigdalitis aguda

La actualidad más candente (20)

PPTX
Expectoración
PPTX
diagnostico sifilis
PPTX
Adenoiditis
PPT
Diarrea aguda
PPSX
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
PDF
Insuficiencia hepática
PPT
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
PPT
Faringoamigdalitis
PPTX
Asma caso clinico
PPTX
Mononucleosis infecciosa
PPTX
faringoamigdalitis - pediatria
PPT
Hipertiroidismo
PPTX
Adenoiditis aguda
PPTX
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
PPTX
Tuberculosis Tratamiento
PPTX
PPTX
Cistitis
PDF
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Expectoración
diagnostico sifilis
Adenoiditis
Diarrea aguda
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
Insuficiencia hepática
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Faringoamigdalitis
Asma caso clinico
Mononucleosis infecciosa
faringoamigdalitis - pediatria
Hipertiroidismo
Adenoiditis aguda
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
Tuberculosis Tratamiento
Cistitis
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Historia clínica en niños con enfermedad faringoamigdalar
DOCX
Monografia de diabetes melitus
PPT
Penicilinas 1
PPTX
Enfermería.
PPT
infeccion de vias urinarias
PPTX
Antibioticos
PPT
Farmacos antibioticos betalactamicos
Historia clínica en niños con enfermedad faringoamigdalar
Monografia de diabetes melitus
Penicilinas 1
Enfermería.
infeccion de vias urinarias
Antibioticos
Farmacos antibioticos betalactamicos
Publicidad

Similar a Caso clínico de faringoamigdalitis. (20)

PPTX
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
PPTX
Faringitis
PPTX
19. hipertrofia amigdalar
PPTX
FARINGOAMIGDALITIS PARA INFECTOLOGIA .pptx
PPT
Faringoamigdalitis .
PPTX
Faringitis y faringoamigdalitis.pptx
PPTX
Faringoamigdalitis
PPTX
Faringitis oma sinusitis
PPTX
Faringitis oma sinusitis (1)
PDF
faringoamigdalitis aguda .pdf
PPTX
Amigdalitis cristian completa información.pptx
PPTX
faringoamigdalitis aguda mailyn torres.pptx
PPTX
FARINGOAMIGDALITITS BACTERIANA GUIA DE PRACTICA CLINICA
PPTX
faringoamigdalitis medicina familiar.pptx
PPTX
FARINGOAMIGDALITIS TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICO OTO.pptx
PPTX
Faringoamigdalitis aguda
PPTX
Faringoamigdalitis aguda
PPTX
FARINGITIS.pptxmmm......................
PPTX
FARINGITIS Y AMIGDALITIS para estudiar.pptx
PPTX
Faringo amigdalitis
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
Faringitis
19. hipertrofia amigdalar
FARINGOAMIGDALITIS PARA INFECTOLOGIA .pptx
Faringoamigdalitis .
Faringitis y faringoamigdalitis.pptx
Faringoamigdalitis
Faringitis oma sinusitis
Faringitis oma sinusitis (1)
faringoamigdalitis aguda .pdf
Amigdalitis cristian completa información.pptx
faringoamigdalitis aguda mailyn torres.pptx
FARINGOAMIGDALITITS BACTERIANA GUIA DE PRACTICA CLINICA
faringoamigdalitis medicina familiar.pptx
FARINGOAMIGDALITIS TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICO OTO.pptx
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
FARINGITIS.pptxmmm......................
FARINGITIS Y AMIGDALITIS para estudiar.pptx
Faringo amigdalitis

Último (20)

PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk

Caso clínico de faringoamigdalitis.

  • 1. L/O/G/O BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA PRÁCTICA 7 PRESCIRPCION DE MEDICAMENTOS. Equipo 4
  • 2. Caso clínico Paciente masculino de 8 años de edad, se presenta a consulta acompañado de su mamá, refiere dolor al tragar saliva, dolor en la riño faringe a la inspiración, ataque al estado general, a la exploración física se encuentra faringe hiperemia y temperatura de 38°C.
  • 3. Pródromos (ataque al sistema general). • Astenia. • Adinamia. • Anorexia. Síntomas. • Odinofagia. • Dolor al respirar. Diagnóstico diferencial Signos. • Fiebre. • Faringe hiperémica.
  • 4. Diagnostico probable • Faringoamigdalitis.
  • 5. FARINGOAMIGDALITIS • Es una infección de la faringe y de las amígdalas que puede ser de origen vírico o bacteriano adquirida por contacto directo, es más frecuente en un rango de edad de 5-15 años. Es diagnosticable, tratable y prevenible.
  • 6. Epidemiología Más frecuente en invierno e inicio de la primavera. Hacinamiento. Estrecho contacto con infectados. Edad 5-15 años. Mala higiene. Malos hábitos al estornudar. Mala alimentación. Saludar de beso. Inmunosupresión.
  • 7. Diagnóstico diferencial bacteriano. • Faringoamigdalitis, escarlatina S. pyogenes • Streptococcus del grupo C • Difteria Corynebacterium diphteriae • Faringitis gonocócica Neisseria gonorrhoeae • Faringitis Arcanobacterium haemolyticum • Faringitis Mycoplasma pneumoniae • Epiglotitis aguda Haemophilus influenzae
  • 8. Pruebas de laboratorio para bacterias. • Estándar de oro: Exudado faríngeo con cultivo 99% de especificidad y sensibilidad.
  • 9. • Hemograma • ASLO test
  • 10. • Prueba de diagnóstico rápido (PYR) Sensibilidad 60- 85%, especificidad de 90%.
  • 11. • Sensibilidad a bacitracina Menos específico que PYR, sensibilidad de 99%. • PCR capilar baja sensibilidad.
  • 12. Diagnóstico diferencial vírico Enfermedades: Faringitis Laringitis Rinitis Bronquitis Varicela Herpes simple Influenza Agentes: Rinovirus Coronavirus Adenovirus Coxsackie A Virus de influenza Epstein-Barr Parainfluenza Virus herpes simple Enterovirus
  • 13. Pruebas de laboratorio para virus La faringitis viral se sospecha cuando los cultivos de garganta no revelan una causa bacteriana para los síntomas.
  • 14. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE FARINGITIS VIRICA
  • 15. Pruebas de laboratorio para virus. • Análisis bioquímico: puede mostrar enzimas anormales del hígado. Sensibilidad 77-90%, especificidad de 98%. • Prueba de determinación de Antígeno para el virus Epstein-Barr por inmunofluorescencia, que será positivo para EBV. Sensibilidad 98%, especificidad de 98%.
  • 16. • Prueba de anticuerpos heterófilos o Monotest: debe ser negativa para la mononucleosis por CMV debe ser positiva para la mononucleosis infecciosa por EBV Sensibilidad 90%, especificidad de 100%.
  • 17. Diagnóstico clínico • Cabeza: Amígdalas congestivas, aumentadas de tamaño con exudado blanquecino. • Petequias en el paladar blando, adenopatías submaxilares sensibles. • Abdomen: blando, depresible e indoloro. • Hígado normal. • Bazo no se palpa.
  • 18. Cuadro clínico • Fiebre. • Dolor abdominal / vómitos. • Dolor de garganta. • Ausencia escurrimiento nasal. • Salpullido. • Adenopatía submaxilar. • Lengua blanquecina. • Garganta Irritada. • Puntilleo rojo en el paladar. • Amígdalas con exudado purulento. • Dolor de cabeza y muscular.
  • 19. Complicaciones • Fiebre reumática si no se trata. • Glomerulonefritis posestreptocócica. • Una afección de piel con manchas en forma de lágrima, rojas y escamosas aparecen en los brazos, las piernas y la parte media del cuerpo, llamada psoriasis guttata. • Absceso periamigdalino. • Escarlatina.
  • 20. Pronóstico • Bueno: Los síntomas de la amigdalitis por lo general mejoran a los dos o tres días de iniciado el tratamiento. La infección generalmente está curada después de haber completado el tratamiento, pero algunas personas pueden necesitar más de un ciclo de antibióticos.
  • 21. Tratamiento Viral. Analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios. • Paracetamol jarabe a razón de 15 mg/kg/día dividido en 4 dosis. • Naproxeno suspensión 5ml cada 8 horas. Bacteriana. Penicilina G benzatinica vía intramuscular dosis 1.2 millones de UI. Penicilina V vía oral 15 mg/kg cada 6 horas Amoxicilina vía oral 500mg cada 8 horas. Amoxicilina con acido clavulánico si es recurrente la infección En caso de alergias a penicilinas: Eritromicina dosis 250mg-500mg Resistencia a Eritromicina: Cefalosporinas 1 Generación. Cefalexina dosis 25 a 50 mg/kg divida en 4 tomas al día, con un máximo de hasta 4 g/día como dosis total. Tratamiento quirúrgico. Amigdalectomía.
  • 22. Prevención • Lavarse las manos con frecuencia. • No comparta vasos para beber ni utensilios. • Evite el contacto cercano con las personas que están enfermas. • Buena alimentación. • Manejo correcto de fluidos corporales. • La profilaxis con penicilinas con preparados de acción prolongada se emplea para prevenir las recurrencias de FRA durante edades susceptibles.
  • 23. Bibliografía • Murray, R. ; Ken, S. (2012). Microbiología medica. Elsevier: México. • Kenneth, J. ; Ray, G. (2011). Microbiología medica Sherris. MC Graw Hill: México. • Brunton, L.; Chabner, B. (2007).Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapeutica. McGraw Hill interamericana: México.