SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolución Caso 2 IKEA logística compartida con el cliente
Módulo 6.- Logística, Operaciones y Calidad
 
Jaime Chinchilla García Página 1
 
CASO PRÁCTICO 2: IKEA LOGÍSTICA COMPARTIDA CON EL CLIENTE
EXTRACTO – RESUMEN DEL CASO:
Ikea basa su logística en la participación del cliente, de modo que para reducir costes de
distribución y almacenaje, el cliente recoge en el almacén los muebles y los transporta a su
casa donde él mismo se encarga de montarlos. De esta manera al final de la cadena de
suministro interviene la propia clientela a cuenta de unos precios más asequibles.
Otro aspecto importante para entender el modelo de negocio de Ikea es el proceso de
producción y distribución de los artículos que comercializa. Una vez surgida una idea
de producto, se desarrolla su diseño, teniendo en cuenta factores como los materiales,
precio final, la funcionalidad y el tipo de empaquetado o embalaje, que debe ser siempre lo
más compacto, a cuyo efecto la mayoría de las piezas son desmontables y planas.
Una vez se tiene claro todo lo anterior, se manda a fabricar el producto por fabricantes
externos de modo que Ikea por sí misma no fabrica nada, sólo se encarga de la gestión
con ellos de todas las operaciones a través de contratos y alianzas a largo plazo.
Una vez el producto está fabricado se organiza su transporte y distribución, en la
mayoría de los casos, directamente a los almacenes de venta. El abastecimiento y
reposición de productos se realiza en horario de cierre para no molestar al cliente en su
actividad de compra. No obstante, existen almacenes centrales intermedios que regulan
y flexibilizan el flujo de los abastecimientos hacia los puntos de venta. Dichos flujos están
automatizados mediante los correspondientes sistemas informáticos de información.
El principal reto al que se enfrenta Ikea es el de encontrar el equilibrio entre las ventas
que se quieren realizar y el especio del que se dispone para ofrecerlos, de modo que
cada semana el departamento de ventas (que dice qué) y el de logística (que dice cómo)
deben establecer unas previsiones perfectamente calculadas, en colaboración con el
departamento de decoración ya que éste puede inducir y regular a través de estrategias de
colocación en almacén la venta preferente de determinados artículos para que no se
produzcan artículos agotados o bien se quiera liberar espacio para otros nuevos.
Ikea cuenta con unas 167 tiendas, 10.000 referencias y 65.000 empleados en todo el
mundo. Mueve más de 80 mill. de M3 de mercancía, siendo los medios de transporte
principalmente el marítimo a través de contenedores de llegada a los puertos, el camión de
distribución y el ferrocarril, el cual es cada vez más utilizado por sus ventajas de capacidad y
sostenibilidad medioambiental. Su principal objetivo es crear una mejor calidad de vida
para la mayoría de la población a un precio asequible.
Resolución Caso 2 IKEA logística compartida con el cliente
Módulo 6.- Logística, Operaciones y Calidad
 
Jaime Chinchilla García Página 2
 
RESOLUCIÓN A LAS PREGUNTAS DEL CASO 1:
1.- INDICAR QUÉ FACTORES GENERAN UNA VENTAJA COMPETITIVA EN EL
SISTEMA LOGÍSTICO DE IKEA
El principal factor es el atractivo precio de venta de los productos, que gracias a la
participación de los clientes, que con un mínimo de interés por el bricolaje y autoservicio,
consiguen por desplazarse a los puntos de venta, y una vez se ha transportado por medios
propios a casa, realizar por ellos mismos su montaje. Por tanto, al participar el propio cliente
en el último eslabón de la cadena de suministro se puede conseguir un abaratamiento en
los productos, además de una experiencia, para muchos, más enriquecedora de compra.
Otro factor importante es el diseño totalmente desmontable y modular. Esto le permite a
Ikea tener una fundamental ventaja logística: reducción de costes de transporte desde
sus lugares de producción por la consecución de productos más compactos de transportar y
almacenar. Además al conseguirse unos diseños concebidos desde su inicio cuyo despiece
y embalajes resulten compactos de transportar también lo serán de almacenar, necesitando
menos superficie con el consiguiente abaratamiento logístico de almacenaje y
distribución. Ello permite además flexibilizar la oferta de soluciones funcionales y de
auto-montaje de modo que pueda cubrirse cualquier necesidad de los clientes
Otro factor importante de ventaja competitiva es que en el proceso de fabricación y
distribución de los artículos no existen inventarios intermedios que encarezcan el
proceso: de fábrica directamente al punto de venta. Así hay un ahorro importante al
eliminarse la necesidad de transporte y almacenaje de materias primas o de
almacenamiento de productos acabados en fábrica o en depósitos. De esta manera se
consigue una cadena de suministro y distribución más corta puesto que no se da la
logística de aprovisionamiento de materias primas (inbound) sino de productos ya acabados
(outbound). Al estar constituido el sistema logístico principalmente por el subsistema de
distribución física es más fácil de integrarla al ser de una gestión menos compleja.
2.- DEFINIR MEDIANTE UN GRÁFICO O ESQUEMA LA GESTIÓN INTEGRADA DE
TODA LA CADENA DE SUMINISTRO.
ESQUEMA DE SÍSTESIS DE LA GESTIÓN INTEGRADA DE LA CADENA DE SUMINISTRO:
REQUISITOS 
PRODUCTO 
(precio, despiece, 
funcionalidad, 
sostenibilidad, etc., 
según necesidades) 
DESARROLLO Y 
DISEÑO DE 
PRODUCTO 
(materiales, calidad, 
estilos, embalajes, 
transporte, etc. según 
innovación) 
FABRICACIÓN 
DE PRODUCTO 
(Encargo y gestión a 
fábricas y 
proveedores 
externos mediante 
contratos a l/p)
DISTRIBUCIÓN 
DIRECTA DE 
FÁBRICA A 
ALMACENES 
(Marítimo, Ferrocarril y 
por Carretera) 
COMPRA DIRECTA 
EN ALMACENES 
POR CLIENTES     
(concepto: “cómprelo, 
lléveselo y móntelo usted 
mismo” y rol del cliente 
como agente productivo)
RECOGIDA DE INFORMACIÓN Y TRADUCCIÓN A REQUISITOS DE PRODUCTO Y DE LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN 
DISEÑO, FABRICACIÓN Y DISTRIBUCIIÓN FISICA DE PRODUCTO
Liderazgo en 
costes por  
participar el 
cliente 
Liderazgo 
en 
Productos 
de Hogar 
Desmonta. 
Liderazgo 
logístico 
por una 
cadena de 
suministro 
corta y 
eficiente 
ALMACENES 
INTERMEDIOS 15 %    
ALMACENES PUNTOS 
VENTA 85 %    
Resolución Caso 2 IKEA logística compartida con el cliente
Módulo 6.- Logística, Operaciones y Calidad
 
Jaime Chinchilla García Página 3
 
3.- DEFINIR EL ESCALONAMIENTO LOGÍSTICO DE IKEA
La elección de la ubicación y el número de almacenes centrales intermedios constituye uno
de los factores más importantes en el sistema logístico empresarial. En nuestro caso, Ikea
se organiza su transporte y distribución, en la mayoría de los casos, directamente de
fábrica a los almacenes de venta (85 %). No obstante existen almacenes centrales
intermedios que regulan y flexibilizan el flujo (15 %) de los abastecimientos a los puntos
de venta mediante los correspondientes sistemas de información y de gestión logística.
Teniendo en cuenta lo anterior el escalonamiento logístico de Ikea podría considerarse
principalmente descentralizado o intermedio débil (167 Almacenes-Tienda frente a 26
Almacenes Intermedios en el mundo), dado que los puntos de venta cuentan, no
obstante, con el apoyo de almacenes intermedios, y éstos a su vez con el apoyo de una o
varias plataformas logísticas estratégicamente ubicadas para abastecer y flexibilizar los
flujos globales logísticos, además de garantizar ciertas existencias que requieren de mayor
tamaño de las paletas y/o de procesos de consolidación y desconsolidación.
En el caso de España Ikea cuenta con dos grandes Almacenes Centrales intermedios, uno
en Madrid y otro en Barcelona (que a su vez se alimentan de sendas plataformas logísticas
francesas), contando con una docena de almacenes de venta en las principales, más
pobladas y/o de mayor área de influencia (y mejor comunicadas) capitales españolas.
4.- REALIZA UNA PROPUESTA DE MEJORA DEL SISTEMA LOGÍSTICO DE IKEA
Uno de los retos logísticos al que se enfrenta Ikea es determinar con suficiente
anticipación y precisión la demanda de productos para adecuar el suministro
directamente desde fábrica a los puntos de venta en cada momento. Al tener que coordinar
los distintos agentes que intervienen en el proceso (proveedores, fabricantes, transportistas,
etc.) se precisa de un sistema de gestión integral preciso y de carácter predictivo donde la
información que se recibe de los clientes sea rápidamente transformada en requisitos
de proceso y ajustarlo permanentemente a las necesidades de cada momento. Se
trataría de buscar que todo el proceso sea lo más rápido y económico posible y se intentaría
llegar a una aproximación de la filosofía Just in Time, de modo que la actividad logística se
va adaptando en tiempo real a la demanda de cada momento (orientada al cliente).
Por lo anterior, conocer el deseo de los clientes eficazmente y tan pronto como sea posible
es crucial para garantizar los plazos de entrega de los productos con bajos niveles de stock.
En tal sentido las nuevas tecnologías y el big data nos pueden facilitar dicha tarea. Sería
preciso que IKEA desarrollara más sus webs y apps de más fácil utilización y
personalización por el usuario, y que pudiera consultar para todos los productos
disponibles, asesoramiento online, el plazo de entrega y hacer sugerencias y valoraciones
sobre los mismos (acabados, colores, etc.), simulaciones en realidad aumentada, así como
realizar pedidos por adelantado para ir a recoger en determinado almacén y en
determinadas fechas. De este modo se está favoreciendo las posibilidades de compra de los
clientes al mismo tiempo que la aplicación recoge para el sistema logístico de IKEA
información valiosísima para ajustar rápidamente el sistema a la demanda agregada
de todos los clientes, haciéndolo más eficaz, eficiente, dinámico y adaptativo: just in time.
En definitiva introducir más tecnología para conectar el cliente con el sistema de gestión
logístico buscando la agilidad, la automatización, la analítica predictiva y el E-Logistics.
El sistema de 
distribución 
de Ikea es 
básicamente 
descentraliza
do, con el 
apoyo 
puntual de 
almacenes 
centrales, de 
modo que 
los costes de 
transporte 
sean los 
menores 
posibles. 
Anticiparse 
a la 
demanda y 
hacer una 
gestión 
integral ágil 
y ajustada 
en cada 
momento 
Para lo 
que es 
necesario 
introducir 
tecnología 
y 
digitalizar 
los 
procesos 
para 
conectar 
al cliente a 
la cadena  

Más contenido relacionado

PPTX
Normas Generales de Control Gubernamental NGCG - RC N° 273-2014-CG
DOCX
Cuestionario nic 8 y 10
PPTX
GRUPO 3 CASO PRACTICO ORIENTACION DE OFICIO ultimo.pptx
PDF
Exposicion auditoria financiera gubernamental (2)
PPT
Diapositiva
PPTX
Diabetes Mellitus
PPTX
Hypertension
PPTX
Republic Act No. 11313 Safe Spaces Act (Bawal Bastos Law).pptx
Normas Generales de Control Gubernamental NGCG - RC N° 273-2014-CG
Cuestionario nic 8 y 10
GRUPO 3 CASO PRACTICO ORIENTACION DE OFICIO ultimo.pptx
Exposicion auditoria financiera gubernamental (2)
Diapositiva
Diabetes Mellitus
Hypertension
Republic Act No. 11313 Safe Spaces Act (Bawal Bastos Law).pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Gestión de inventarios i
PPT
Cadena de suministros
PPTX
Plan estratégico McDonald's
DOCX
Ampliacion de la linea de productos
PPT
Adidas powerpoint
PPTX
Logistica inversa de la coca cola
PPTX
7. Estrategias Intensivas
PPTX
Mercado de la empresa Bimbo
PDF
E19 a1-s12. lienzo de la propuesta de valor y lienzo gloria hernandez
PDF
Cadena de suministro Corporación La Favorita.pdf
PDF
Analisis financiero empresa textil
DOCX
Diagrama de flujo - Restaurante
PPTX
Ppt planes estrategicos aje group
PPTX
GESTION EN COMPRAS
PPTX
Pronostico de ventas
PPT
Cadena De Valor - IKEA
PDF
Proyecto supermercado v.1
PPTX
Ropa infantil
PDF
Estrategia y postura competitiva - marketing - matriz bcg - ansoff - Rafael T...
Gestión de inventarios i
Cadena de suministros
Plan estratégico McDonald's
Ampliacion de la linea de productos
Adidas powerpoint
Logistica inversa de la coca cola
7. Estrategias Intensivas
Mercado de la empresa Bimbo
E19 a1-s12. lienzo de la propuesta de valor y lienzo gloria hernandez
Cadena de suministro Corporación La Favorita.pdf
Analisis financiero empresa textil
Diagrama de flujo - Restaurante
Ppt planes estrategicos aje group
GESTION EN COMPRAS
Pronostico de ventas
Cadena De Valor - IKEA
Proyecto supermercado v.1
Ropa infantil
Estrategia y postura competitiva - marketing - matriz bcg - ansoff - Rafael T...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
PDF
La Gestión del Cambio comienza por uno mismo
PDF
Memoria de Proyecto de Smart City_ Caso práctico
DOCX
Proceso de seleccion de personal
PPTX
Presentación tecnologías smart cities benjamín villarreal c
PDF
#SmartCity, enfoque rural y territorial.
PDF
"Andalucía Smart City", por Diego Gil, Subdirector General del Cluster Andalu...
PDF
Foro de Estrategia Territorial RIS3
PDF
Redes, comunicaciones y plataformas de ciudad en una smart city
DOCX
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PDF
Bases cas n_002-2014_inmp
PPTX
Organigrama financiera comultrasan área de recursos humanos
PDF
Ejercicios
PDF
Tema 4 proceso de reclutamiento y selección
DOCX
Cuarta parte pgirs
PPTX
Soluciones para Dispensadores de Fuel
PDF
Foro Inteligencia Artificial Expo'16
DOCX
Planteamiento de calidad total
PDF
Ap rrhh. resolución caso práctico
PDF
Manual de procedimiento de reclutamiento y selección. ministerio de salud. su...
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
La Gestión del Cambio comienza por uno mismo
Memoria de Proyecto de Smart City_ Caso práctico
Proceso de seleccion de personal
Presentación tecnologías smart cities benjamín villarreal c
#SmartCity, enfoque rural y territorial.
"Andalucía Smart City", por Diego Gil, Subdirector General del Cluster Andalu...
Foro de Estrategia Territorial RIS3
Redes, comunicaciones y plataformas de ciudad en una smart city
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
Bases cas n_002-2014_inmp
Organigrama financiera comultrasan área de recursos humanos
Ejercicios
Tema 4 proceso de reclutamiento y selección
Cuarta parte pgirs
Soluciones para Dispensadores de Fuel
Foro Inteligencia Artificial Expo'16
Planteamiento de calidad total
Ap rrhh. resolución caso práctico
Manual de procedimiento de reclutamiento y selección. ministerio de salud. su...
Publicidad

Similar a Caso práctico Logística_Jaime chinchilla garcía (20)

DOCX
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
DOCX
Ikea city estrategia kötbullar
PDF
EL_MEJOR_ALMACEN_ES_EL_QUE_NO_EXISTE.pdf
DOC
Solucion taller CEDI
DOC
Solucion taller cedi[1][1]
PDF
Publicación revista
PPTX
INVENTARIO.pptx
PPTX
Optimizacion andres roman
PDF
TEMA DE ALMACENES.pdf DE INGENIERIAS 2024
PPT
Gestion de almacen
DOCX
Taller cedi 21010103203
DOCX
Unidad # 6
PDF
MEJORAR LA LOGÍSTICA DEL ALMACÉN CON ESTOS 10 CONSEJOS
DOCX
09 taller cedi 2011
DOCX
09 taller cedi 2011
DOCX
PDF
Libro gestion-logistica-pdf
DOCX
Taller cedi
DOCX
Taller cedi
DOCX
Taller cedi
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Ikea city estrategia kötbullar
EL_MEJOR_ALMACEN_ES_EL_QUE_NO_EXISTE.pdf
Solucion taller CEDI
Solucion taller cedi[1][1]
Publicación revista
INVENTARIO.pptx
Optimizacion andres roman
TEMA DE ALMACENES.pdf DE INGENIERIAS 2024
Gestion de almacen
Taller cedi 21010103203
Unidad # 6
MEJORAR LA LOGÍSTICA DEL ALMACÉN CON ESTOS 10 CONSEJOS
09 taller cedi 2011
09 taller cedi 2011
Libro gestion-logistica-pdf
Taller cedi
Taller cedi
Taller cedi

Más de JAIME CHINCHILLA GARCÍA (10)

PDF
Compromisos y roles en la construcción de una smart city
PDF
Copia de business model canvas smart city
PDF
Estrategia y Visión de una Smart City
PPTX
CMI Estratégico
PDF
Nueva pirámide de Maslow según las necesidades y prioridades actuales ;-)
PDF
Confianza generada en cualquier proyecto o trabajo realizados
PDF
Confianza generada en cualquier proyecto o trabajo realizados
PDF
Fómula conceptual de los fundamentos del éxito
PDF
Mis últimas 12+1 lecciones aprendidas en Dirección de Proyectos
Compromisos y roles en la construcción de una smart city
Copia de business model canvas smart city
Estrategia y Visión de una Smart City
CMI Estratégico
Nueva pirámide de Maslow según las necesidades y prioridades actuales ;-)
Confianza generada en cualquier proyecto o trabajo realizados
Confianza generada en cualquier proyecto o trabajo realizados
Fómula conceptual de los fundamentos del éxito
Mis últimas 12+1 lecciones aprendidas en Dirección de Proyectos

Caso práctico Logística_Jaime chinchilla garcía

  • 1. Resolución Caso 2 IKEA logística compartida con el cliente Módulo 6.- Logística, Operaciones y Calidad   Jaime Chinchilla García Página 1   CASO PRÁCTICO 2: IKEA LOGÍSTICA COMPARTIDA CON EL CLIENTE EXTRACTO – RESUMEN DEL CASO: Ikea basa su logística en la participación del cliente, de modo que para reducir costes de distribución y almacenaje, el cliente recoge en el almacén los muebles y los transporta a su casa donde él mismo se encarga de montarlos. De esta manera al final de la cadena de suministro interviene la propia clientela a cuenta de unos precios más asequibles. Otro aspecto importante para entender el modelo de negocio de Ikea es el proceso de producción y distribución de los artículos que comercializa. Una vez surgida una idea de producto, se desarrolla su diseño, teniendo en cuenta factores como los materiales, precio final, la funcionalidad y el tipo de empaquetado o embalaje, que debe ser siempre lo más compacto, a cuyo efecto la mayoría de las piezas son desmontables y planas. Una vez se tiene claro todo lo anterior, se manda a fabricar el producto por fabricantes externos de modo que Ikea por sí misma no fabrica nada, sólo se encarga de la gestión con ellos de todas las operaciones a través de contratos y alianzas a largo plazo. Una vez el producto está fabricado se organiza su transporte y distribución, en la mayoría de los casos, directamente a los almacenes de venta. El abastecimiento y reposición de productos se realiza en horario de cierre para no molestar al cliente en su actividad de compra. No obstante, existen almacenes centrales intermedios que regulan y flexibilizan el flujo de los abastecimientos hacia los puntos de venta. Dichos flujos están automatizados mediante los correspondientes sistemas informáticos de información. El principal reto al que se enfrenta Ikea es el de encontrar el equilibrio entre las ventas que se quieren realizar y el especio del que se dispone para ofrecerlos, de modo que cada semana el departamento de ventas (que dice qué) y el de logística (que dice cómo) deben establecer unas previsiones perfectamente calculadas, en colaboración con el departamento de decoración ya que éste puede inducir y regular a través de estrategias de colocación en almacén la venta preferente de determinados artículos para que no se produzcan artículos agotados o bien se quiera liberar espacio para otros nuevos. Ikea cuenta con unas 167 tiendas, 10.000 referencias y 65.000 empleados en todo el mundo. Mueve más de 80 mill. de M3 de mercancía, siendo los medios de transporte principalmente el marítimo a través de contenedores de llegada a los puertos, el camión de distribución y el ferrocarril, el cual es cada vez más utilizado por sus ventajas de capacidad y sostenibilidad medioambiental. Su principal objetivo es crear una mejor calidad de vida para la mayoría de la población a un precio asequible.
  • 2. Resolución Caso 2 IKEA logística compartida con el cliente Módulo 6.- Logística, Operaciones y Calidad   Jaime Chinchilla García Página 2   RESOLUCIÓN A LAS PREGUNTAS DEL CASO 1: 1.- INDICAR QUÉ FACTORES GENERAN UNA VENTAJA COMPETITIVA EN EL SISTEMA LOGÍSTICO DE IKEA El principal factor es el atractivo precio de venta de los productos, que gracias a la participación de los clientes, que con un mínimo de interés por el bricolaje y autoservicio, consiguen por desplazarse a los puntos de venta, y una vez se ha transportado por medios propios a casa, realizar por ellos mismos su montaje. Por tanto, al participar el propio cliente en el último eslabón de la cadena de suministro se puede conseguir un abaratamiento en los productos, además de una experiencia, para muchos, más enriquecedora de compra. Otro factor importante es el diseño totalmente desmontable y modular. Esto le permite a Ikea tener una fundamental ventaja logística: reducción de costes de transporte desde sus lugares de producción por la consecución de productos más compactos de transportar y almacenar. Además al conseguirse unos diseños concebidos desde su inicio cuyo despiece y embalajes resulten compactos de transportar también lo serán de almacenar, necesitando menos superficie con el consiguiente abaratamiento logístico de almacenaje y distribución. Ello permite además flexibilizar la oferta de soluciones funcionales y de auto-montaje de modo que pueda cubrirse cualquier necesidad de los clientes Otro factor importante de ventaja competitiva es que en el proceso de fabricación y distribución de los artículos no existen inventarios intermedios que encarezcan el proceso: de fábrica directamente al punto de venta. Así hay un ahorro importante al eliminarse la necesidad de transporte y almacenaje de materias primas o de almacenamiento de productos acabados en fábrica o en depósitos. De esta manera se consigue una cadena de suministro y distribución más corta puesto que no se da la logística de aprovisionamiento de materias primas (inbound) sino de productos ya acabados (outbound). Al estar constituido el sistema logístico principalmente por el subsistema de distribución física es más fácil de integrarla al ser de una gestión menos compleja. 2.- DEFINIR MEDIANTE UN GRÁFICO O ESQUEMA LA GESTIÓN INTEGRADA DE TODA LA CADENA DE SUMINISTRO. ESQUEMA DE SÍSTESIS DE LA GESTIÓN INTEGRADA DE LA CADENA DE SUMINISTRO: REQUISITOS  PRODUCTO  (precio, despiece,  funcionalidad,  sostenibilidad, etc.,  según necesidades)  DESARROLLO Y  DISEÑO DE  PRODUCTO  (materiales, calidad,  estilos, embalajes,  transporte, etc. según  innovación)  FABRICACIÓN  DE PRODUCTO  (Encargo y gestión a  fábricas y  proveedores  externos mediante  contratos a l/p) DISTRIBUCIÓN  DIRECTA DE  FÁBRICA A  ALMACENES  (Marítimo, Ferrocarril y  por Carretera)  COMPRA DIRECTA  EN ALMACENES  POR CLIENTES      (concepto: “cómprelo,  lléveselo y móntelo usted  mismo” y rol del cliente  como agente productivo) RECOGIDA DE INFORMACIÓN Y TRADUCCIÓN A REQUISITOS DE PRODUCTO Y DE LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN  DISEÑO, FABRICACIÓN Y DISTRIBUCIIÓN FISICA DE PRODUCTO Liderazgo en  costes por   participar el  cliente  Liderazgo  en  Productos  de Hogar  Desmonta.  Liderazgo  logístico  por una  cadena de  suministro  corta y  eficiente  ALMACENES  INTERMEDIOS 15 %     ALMACENES PUNTOS  VENTA 85 %    
  • 3. Resolución Caso 2 IKEA logística compartida con el cliente Módulo 6.- Logística, Operaciones y Calidad   Jaime Chinchilla García Página 3   3.- DEFINIR EL ESCALONAMIENTO LOGÍSTICO DE IKEA La elección de la ubicación y el número de almacenes centrales intermedios constituye uno de los factores más importantes en el sistema logístico empresarial. En nuestro caso, Ikea se organiza su transporte y distribución, en la mayoría de los casos, directamente de fábrica a los almacenes de venta (85 %). No obstante existen almacenes centrales intermedios que regulan y flexibilizan el flujo (15 %) de los abastecimientos a los puntos de venta mediante los correspondientes sistemas de información y de gestión logística. Teniendo en cuenta lo anterior el escalonamiento logístico de Ikea podría considerarse principalmente descentralizado o intermedio débil (167 Almacenes-Tienda frente a 26 Almacenes Intermedios en el mundo), dado que los puntos de venta cuentan, no obstante, con el apoyo de almacenes intermedios, y éstos a su vez con el apoyo de una o varias plataformas logísticas estratégicamente ubicadas para abastecer y flexibilizar los flujos globales logísticos, además de garantizar ciertas existencias que requieren de mayor tamaño de las paletas y/o de procesos de consolidación y desconsolidación. En el caso de España Ikea cuenta con dos grandes Almacenes Centrales intermedios, uno en Madrid y otro en Barcelona (que a su vez se alimentan de sendas plataformas logísticas francesas), contando con una docena de almacenes de venta en las principales, más pobladas y/o de mayor área de influencia (y mejor comunicadas) capitales españolas. 4.- REALIZA UNA PROPUESTA DE MEJORA DEL SISTEMA LOGÍSTICO DE IKEA Uno de los retos logísticos al que se enfrenta Ikea es determinar con suficiente anticipación y precisión la demanda de productos para adecuar el suministro directamente desde fábrica a los puntos de venta en cada momento. Al tener que coordinar los distintos agentes que intervienen en el proceso (proveedores, fabricantes, transportistas, etc.) se precisa de un sistema de gestión integral preciso y de carácter predictivo donde la información que se recibe de los clientes sea rápidamente transformada en requisitos de proceso y ajustarlo permanentemente a las necesidades de cada momento. Se trataría de buscar que todo el proceso sea lo más rápido y económico posible y se intentaría llegar a una aproximación de la filosofía Just in Time, de modo que la actividad logística se va adaptando en tiempo real a la demanda de cada momento (orientada al cliente). Por lo anterior, conocer el deseo de los clientes eficazmente y tan pronto como sea posible es crucial para garantizar los plazos de entrega de los productos con bajos niveles de stock. En tal sentido las nuevas tecnologías y el big data nos pueden facilitar dicha tarea. Sería preciso que IKEA desarrollara más sus webs y apps de más fácil utilización y personalización por el usuario, y que pudiera consultar para todos los productos disponibles, asesoramiento online, el plazo de entrega y hacer sugerencias y valoraciones sobre los mismos (acabados, colores, etc.), simulaciones en realidad aumentada, así como realizar pedidos por adelantado para ir a recoger en determinado almacén y en determinadas fechas. De este modo se está favoreciendo las posibilidades de compra de los clientes al mismo tiempo que la aplicación recoge para el sistema logístico de IKEA información valiosísima para ajustar rápidamente el sistema a la demanda agregada de todos los clientes, haciéndolo más eficaz, eficiente, dinámico y adaptativo: just in time. En definitiva introducir más tecnología para conectar el cliente con el sistema de gestión logístico buscando la agilidad, la automatización, la analítica predictiva y el E-Logistics. El sistema de  distribución  de Ikea es  básicamente  descentraliza do, con el  apoyo  puntual de  almacenes  centrales, de  modo que  los costes de  transporte  sean los  menores  posibles.  Anticiparse  a la  demanda y  hacer una  gestión  integral ágil  y ajustada  en cada  momento  Para lo  que es  necesario  introducir  tecnología  y  digitalizar  los  procesos  para  conectar  al cliente a  la cadena