• Asignatura : ESPECIALIZACION EN CUIDADO INTEGRAL INFANTIL III
• Docente : MG MANUELA DEL MAESTRO
• Tema : CASO SIMULADO
Programa de Segunda Especialidad en Enfermería
en Salud y Desarrollo Integral Infantil Crecimiento y
Desarrollo e Inmunizaciones
• Integrantes “Grupo E”
 CACHUAN DAVILA, GABRIELA
 QUISPE LUYO, JULISA ESTEFANI
 SERMEÑO MOTTA, JOAN BONNIE SOLANYE
MODELO DE CUIDADO INTEGRAL CURSO DE VIDA NIÑO
CUIDADOS INDIVIDUALES CUIDADOS FAMILIARES CUIDADOS COMUNITARIOS
Atención inmediata del recién nacido,
tamizaje neonatal, inmunizaciones,
educación sobre cuidados del recién
nacido, salud bucal, control de
crecimiento y desarrollo (CRED),
suplementación de hierro, consejería
de lactancia materna y alimentación
complementaria, consejería en higiene,
autoestima, habilidades sociales,
tamizaje de parásitos, tamizaje de
hemoglobina, evaluación odontológica,
evaluación de la agudeza visual,
tamizaje de violencia intrafamiliar,
visitas domiciliarias y atención a
prioridades sanitarias y daños
prevalentes según guías de prácticas
clínicas y servicios para ayudar al
discapacitado a participar plenamente
en la vida, etc.
Lactancia materna, buenas prácticas de
higiene, buenas prácticas alimentarias,
entorno seguro y buen trato,
paternidad y maternidad responsable,
estimulación del lenguaje, prevención
de riesgos (quemaduras, accidentes de
tránsitos) e identificación de signos de
alarma: infecciones respiratorias
agudas.
Educar a la comunidad sobre el riesgo
cardiovascular y su relación con el
comportamiento, involucrar
evaluaciones masivas de factores de
riesgo y (diseñar programas para
cambiar el entorno local de manera que
se haya demostrado que fomentan un
comportamiento saludable modificar
los precursores de enfermedades
cardiovasculares a edades tempranas).
CASO SIMULADO
Mateo es un niño de 4 años de edad, pesa: 14,800kg, talla: 99,5cm. Su madre Tania le trajo al Puesto de
Salud Pueblo Libre de Pauriali. El personal de salud pregunta: ¿Qué problemas tiene el niño? La madre
respondió: “ Mateo desde hace 3 dias tiene tos seca, fiebre y congestión nasal, irritable y sin ganas de
comer”. El personal de salud evalúa al niño encontrando T°: 38.6°C, FR: 34 respiraciones por minuto,
FC: 130x´, no se evidencia tiraje subcostal, ni sibilancias, higiene en regular estado.
Se evidencia Carnet de CRED con esquema Incompleto de Vacunas según su grupo etareo, CRED
Incompleto hasta los 3 años. La madre manifiesta: “mi hijo casi siempre se me enferma de la gripe y no
tengo tiempo para llevarlo a que lo vacunen”.
CUIDADOS INDIVIDUALES DE ENFERMERIA:
Problema de fondo: IRA sin complicaciones
• Generarle una cita con el medico, para que pueda tratar la IRA
• Educación a la madre sobre cumplimiento de indicaciones medicas
• Educación a la madre sobre signos de alarma y de cuando debe traerlo en caso ocurran
• Educación sobre lavado de manos
Intervenciones complementarias
• Sensibilizar a la madre sobre la importancia de los controles de CRED
• Pactar una fecha para visita domiciliaria, para el seguimiento de la IRA del niño.
• Pactar una fecha para el control de CRED, DOSAJE DE HB, ESTUDIO PARASITOLOGICO.
• Sensibilizar a la madre sobre la importancia del dosaje de HB, y consecuencias de la
anemia.
• Sensibilizar a la madre sobre la importancia de la vacunación en la prevención de
enfermedades inmunoprevenibles.
• Programar fecha para evaluación odontológica
• Identificar signos de violencia
• Educación a la madre acerca de la alimentación balanceada y nutritiva (dieta blanda) a
tolerancia.
• Enseñar a la madre sobre las medidas higiénicas (lavado de manos) y higiene
personal.
CUIDADOS FAMILIARES DE ENFERMERIA
Intervenciones complementarias
• Educación sobre alimentación saludable
• Educación sobre practicas de higiene en casa
• Educación en prevención de riesgos (quemaduras, accidentes de tránsitos) e identificación
de signos de alarma: infecciones respiratorias agudas.
• Educación sobre entorno seguro
• Educación sobre la importancia de la actividad física
CUIDADOS EN LA COMUNIDAD DE ENFERMERIA
Intervenciones complementarias
Educar a la comunidad sobre el riesgo cardiovascular y su relación con el comportamiento,
involucrar evaluaciones masivas de factores de riesgo y (diseñar programas para cambiar el
entorno local de manera que se haya demostrado que fomentan un comportamiento saludable
modificar los precursores de enfermedades cardiovasculares a edades tempranas).

Más contenido relacionado

PDF
Presentación Cuaderno para Casos Clínicos Ilustrativo Azul_20250326_011233_00...
PPT
caso clinico comunitaria 4 A.ppt
PDF
Caso clínico de neonato con problemas de hipoglucemia
PPTX
PSI Comunitaria grupo 4 situación 4.pptx
PPT
Control de Niño Sano 2013
DOCX
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
PPT
Atencion integral 2010
PDF
atencion preventiva del lactante o recien nacido
Presentación Cuaderno para Casos Clínicos Ilustrativo Azul_20250326_011233_00...
caso clinico comunitaria 4 A.ppt
Caso clínico de neonato con problemas de hipoglucemia
PSI Comunitaria grupo 4 situación 4.pptx
Control de Niño Sano 2013
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Atencion integral 2010
atencion preventiva del lactante o recien nacido

Similar a CASO SIMULADO. control crecmiento y desarrollo d pptx (20)

PPT
Mais niño stephanie aliaga
PPT
Mais+niño
PDF
1 etapa niño
PDF
1 etapa niño (2)
PDF
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL II.pdf
PDF
Atención Integral del Niño - definitiva.pdf
PPSX
AIEPI
PPT
Seminario Grupo 10
PDF
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
PPTX
CONTROL NIÑO SANO MENOR DE 5 AÑOS.pptx
PDF
cuidados integrales curso de vida niño - prenatal
PDF
TAREA 3 - GRUPO C (1).pdf
PPTX
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 2 de 2
PPTX
Historia Clinica en el Crecimiento y Desarrolo.pptx
DOCX
PAE DE SEPSIS NEONATAL
DOCX
Universidadnacionaldesanmartn12 090921140242-phpapp01
PPT
DOCX
Enfermeria y pediatria
PPTX
AIEPI PRESENTACIÓN PRIMER NIVEL ATENCIÓN.pptx
PPTX
Ppt seminario induccion (1)
Mais niño stephanie aliaga
Mais+niño
1 etapa niño
1 etapa niño (2)
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL II.pdf
Atención Integral del Niño - definitiva.pdf
AIEPI
Seminario Grupo 10
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
CONTROL NIÑO SANO MENOR DE 5 AÑOS.pptx
cuidados integrales curso de vida niño - prenatal
TAREA 3 - GRUPO C (1).pdf
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 2 de 2
Historia Clinica en el Crecimiento y Desarrolo.pptx
PAE DE SEPSIS NEONATAL
Universidadnacionaldesanmartn12 090921140242-phpapp01
Enfermeria y pediatria
AIEPI PRESENTACIÓN PRIMER NIVEL ATENCIÓN.pptx
Ppt seminario induccion (1)
Publicidad

Más de GabrielaAnglica1 (20)

PPTX
enfermeria SITUACION DEL NIÑO EN EL PERU (1).pptx
PPT
ENFERMERIA fisiopatologia-de-enfermedades-metabolicas.ppt
PPTX
enfermeria en SEMIOLOGIA DEL AFECTO.pptx
PPTX
enfermeria SEMIOLOGÍA DEL PENSAMIENTO.pptx
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptx
PPT
CLASE CALIDAD en salud publica y comunitaria .ppt
PPTX
ENFERMERIA EN deficit de atencion -hiperactividad impulsivdad.pptx
PPTX
MODULO 1 CLASES SEGURIDADEN EL TRABAJO.pptx
PPTX
ENFERMERI EN E CUIDADO DEL TRANSTORNOS AFECTIVOS.pptx
PPTX
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
PPT
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO DE DE ENFERMERIA.ppt
PPTX
9.1 EMERGENCIAS OBSTETRICAS EN ENFERMERIA.pptx
PPTX
ENFERMERIA EN CUIDADOS DE LA PERSONA POLITRAUMATIZADA.pptx
PPTX
cuidados de enfermeria en el BAÑO DEL BEBE.pptx
PPTX
2 OBSTRUCCIÓN INTESTINAL Y PANCREATITIS.pptx
PPT
MANEJO DEL TEC EN PEDIATRIA (PPTminimizer).ppt
PPT
6. Implicancias medico legales en enfermería.ppt
PPTX
1 ABDOMEN ok Apendicitis y Vesicula.pptx
PDF
1 LIDERAZGOENFERMERIA CUIDADOHERIDAS (1).pdf
PPTX
MISION UNIVERSIDAD NORBERT WIENER (1).pptx
enfermeria SITUACION DEL NIÑO EN EL PERU (1).pptx
ENFERMERIA fisiopatologia-de-enfermedades-metabolicas.ppt
enfermeria en SEMIOLOGIA DEL AFECTO.pptx
enfermeria SEMIOLOGÍA DEL PENSAMIENTO.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptx
CLASE CALIDAD en salud publica y comunitaria .ppt
ENFERMERIA EN deficit de atencion -hiperactividad impulsivdad.pptx
MODULO 1 CLASES SEGURIDADEN EL TRABAJO.pptx
ENFERMERI EN E CUIDADO DEL TRANSTORNOS AFECTIVOS.pptx
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO DE DE ENFERMERIA.ppt
9.1 EMERGENCIAS OBSTETRICAS EN ENFERMERIA.pptx
ENFERMERIA EN CUIDADOS DE LA PERSONA POLITRAUMATIZADA.pptx
cuidados de enfermeria en el BAÑO DEL BEBE.pptx
2 OBSTRUCCIÓN INTESTINAL Y PANCREATITIS.pptx
MANEJO DEL TEC EN PEDIATRIA (PPTminimizer).ppt
6. Implicancias medico legales en enfermería.ppt
1 ABDOMEN ok Apendicitis y Vesicula.pptx
1 LIDERAZGOENFERMERIA CUIDADOHERIDAS (1).pdf
MISION UNIVERSIDAD NORBERT WIENER (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PPT
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
PDF
Tablas virus microbriologia de murray 4D
PDF
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
PDF
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
PDF
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PPTX
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
PPTX
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PPT
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PDF
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
Introducción a la fisiopatologia ...
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
Tablas virus microbriologia de murray 4D
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
planos y ejes de anatomía humana catedra A
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...

CASO SIMULADO. control crecmiento y desarrollo d pptx

  • 1. • Asignatura : ESPECIALIZACION EN CUIDADO INTEGRAL INFANTIL III • Docente : MG MANUELA DEL MAESTRO • Tema : CASO SIMULADO Programa de Segunda Especialidad en Enfermería en Salud y Desarrollo Integral Infantil Crecimiento y Desarrollo e Inmunizaciones • Integrantes “Grupo E”  CACHUAN DAVILA, GABRIELA  QUISPE LUYO, JULISA ESTEFANI  SERMEÑO MOTTA, JOAN BONNIE SOLANYE
  • 2. MODELO DE CUIDADO INTEGRAL CURSO DE VIDA NIÑO CUIDADOS INDIVIDUALES CUIDADOS FAMILIARES CUIDADOS COMUNITARIOS Atención inmediata del recién nacido, tamizaje neonatal, inmunizaciones, educación sobre cuidados del recién nacido, salud bucal, control de crecimiento y desarrollo (CRED), suplementación de hierro, consejería de lactancia materna y alimentación complementaria, consejería en higiene, autoestima, habilidades sociales, tamizaje de parásitos, tamizaje de hemoglobina, evaluación odontológica, evaluación de la agudeza visual, tamizaje de violencia intrafamiliar, visitas domiciliarias y atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes según guías de prácticas clínicas y servicios para ayudar al discapacitado a participar plenamente en la vida, etc. Lactancia materna, buenas prácticas de higiene, buenas prácticas alimentarias, entorno seguro y buen trato, paternidad y maternidad responsable, estimulación del lenguaje, prevención de riesgos (quemaduras, accidentes de tránsitos) e identificación de signos de alarma: infecciones respiratorias agudas. Educar a la comunidad sobre el riesgo cardiovascular y su relación con el comportamiento, involucrar evaluaciones masivas de factores de riesgo y (diseñar programas para cambiar el entorno local de manera que se haya demostrado que fomentan un comportamiento saludable modificar los precursores de enfermedades cardiovasculares a edades tempranas).
  • 3. CASO SIMULADO Mateo es un niño de 4 años de edad, pesa: 14,800kg, talla: 99,5cm. Su madre Tania le trajo al Puesto de Salud Pueblo Libre de Pauriali. El personal de salud pregunta: ¿Qué problemas tiene el niño? La madre respondió: “ Mateo desde hace 3 dias tiene tos seca, fiebre y congestión nasal, irritable y sin ganas de comer”. El personal de salud evalúa al niño encontrando T°: 38.6°C, FR: 34 respiraciones por minuto, FC: 130x´, no se evidencia tiraje subcostal, ni sibilancias, higiene en regular estado. Se evidencia Carnet de CRED con esquema Incompleto de Vacunas según su grupo etareo, CRED Incompleto hasta los 3 años. La madre manifiesta: “mi hijo casi siempre se me enferma de la gripe y no tengo tiempo para llevarlo a que lo vacunen”.
  • 4. CUIDADOS INDIVIDUALES DE ENFERMERIA: Problema de fondo: IRA sin complicaciones • Generarle una cita con el medico, para que pueda tratar la IRA • Educación a la madre sobre cumplimiento de indicaciones medicas • Educación a la madre sobre signos de alarma y de cuando debe traerlo en caso ocurran • Educación sobre lavado de manos Intervenciones complementarias • Sensibilizar a la madre sobre la importancia de los controles de CRED • Pactar una fecha para visita domiciliaria, para el seguimiento de la IRA del niño. • Pactar una fecha para el control de CRED, DOSAJE DE HB, ESTUDIO PARASITOLOGICO. • Sensibilizar a la madre sobre la importancia del dosaje de HB, y consecuencias de la anemia. • Sensibilizar a la madre sobre la importancia de la vacunación en la prevención de enfermedades inmunoprevenibles. • Programar fecha para evaluación odontológica • Identificar signos de violencia • Educación a la madre acerca de la alimentación balanceada y nutritiva (dieta blanda) a tolerancia. • Enseñar a la madre sobre las medidas higiénicas (lavado de manos) y higiene personal.
  • 5. CUIDADOS FAMILIARES DE ENFERMERIA Intervenciones complementarias • Educación sobre alimentación saludable • Educación sobre practicas de higiene en casa • Educación en prevención de riesgos (quemaduras, accidentes de tránsitos) e identificación de signos de alarma: infecciones respiratorias agudas. • Educación sobre entorno seguro • Educación sobre la importancia de la actividad física CUIDADOS EN LA COMUNIDAD DE ENFERMERIA Intervenciones complementarias Educar a la comunidad sobre el riesgo cardiovascular y su relación con el comportamiento, involucrar evaluaciones masivas de factores de riesgo y (diseñar programas para cambiar el entorno local de manera que se haya demostrado que fomentan un comportamiento saludable modificar los precursores de enfermedades cardiovasculares a edades tempranas).