11
Lo más leído
12
Lo más leído
13
Lo más leído
MINISTERIO DE   SALUD Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilofacial DEPARTAMENTO DE CIRUGIA Dr. Edwin J. Calderón Flores Cirujano de Cabeza, Cuello y Maxilofacial RNE:18918  HOSPITAL “LA CALETA”   Miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial
En el Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Hospital “La Caleta” de la Ciudad de Chimbote-Ancash-Perú, se describe el caso de una paciente de 17 años, sin antecedentes patológicos ni quirúrgicos de relevancia, derivada a nuestro servicio con un diagnóstico presunto de lipoma de ceja. La paciente presentaba hace 8 meses un tumor en la cola de ceja derecha, asintomático de crecimiento lento y  progresivo. A la exploración clínica, se observa un tumor en el tercio externo del reborde orbitario superolateral de 3 x 2 cm. de diámetro, redondeado, consistencia blando-elástica, superficie lisa, bordes definidos, bien delimitado, indoloro a la digitopresión, con signo de la “tienda” negativo y sin cambios tróficos en la piel. No se palpa afección ósea. Se diagnostica clínicamente quiste dermoide. Se realiza protocolo prequirúrgico y se programa la exéresis de la lesión bajo anestesia local. Se incide y diseca hasta alcanzar la exposición total del tumor quístico encapsulado el que se encontraba adherido a la sutura frontomalar derecha. Se procede a realizar curetaje de la sutura para extraer algún remanente. Se envía la pieza operatoria al Servicio de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica. El informe anatomopatológico es reportado como quiste dermoide. La evolución a los siete días, 1 y 3 meses es satisfactoria sin mostrar recidiva de la lesión. El objetivo de esta presentación es describir un caso de quiste dermoide típico en la región de la cabeza, para que el medico no especialista lo tenga presente en el diagnostico diferencial. Al mismo tiempo hacemos una breve revisión de la literatura sobre esta entidad. QUISTE DERMOIDE DE PRESENTACION TIPICA DESCRIPCION DEL CASO CLINICO
El cirujano tratante presenta en transparencias las ocurrencias durante el tratamiento quirúrgico de este caso y realiza una breve revisión de la literatura médica.
Paciente cuando acude a la primera consulta
Paciente cuando acude a la primera consulta
Paciente el día que es sometida a tratamiento quirúrgico
 
 
 
 
Clínica:  aparecen en forma de tumoraciones lisas, redondeadas, indoloras, circunscritas, varían en tamaño de 1 a 2 cm. o más y pueden ser blandos, pastosos, elásticos o fluctuantes. Están recubiertos por tejidos de apariencia normal y la piel que lo recubre se desliza libremente sobre él. Están libres en los tejidos profundos,  con un único punto de fijación en su base , a partir del cual pueden ramificarse a modo de cordones. QUISTE DERMOIDE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA Los quistes dermoides son un tipo de coristoma derivado del epitelio germinal embrionario que en ocasiones contienen estructuras de otras capas germinales.  Etiopatogenia:  anomalía congénita del desarrollo, que se origina cuando células embrionarias quedan atrapadas en situación anómala por un fallo en la separación de los tejidos óseos, o por un secuestro.  Epidemiologia:  aunque pueden existir ya en el nacimiento, generalmente no se hacen evidentes hasta que el niño tiene varios años. Alrededor del 60% se desarrollan entre los 15 y 35 años de edad, con igual incidencia en los dos sexos. En la cabeza se encuentran con mayor frecuencia alrededor de los ángulos de la órbita, en la región del pabellón de la oreja, en la fontanela anterior, en la protuberancia occipital y en el suelo de la boca. Además de las localizaciones antes mencionadas en la cabeza se desarrollan en el cuello, ovarios, testículos y tracto gastrointestinal.
New y Erich ,  clasifican los quistes dermoides de la cabeza en cuatro grupos , según su situación y estructura embriológica.  Quistes situados alrededor de la órbita originados en el surco oculonasal  (tumor de  cola de ceja). Estos son especialmente frecuentes (49,5%). Se presentan con mayor frecuencia en el tercio externo del reborde supraorbitario y pueden extenderse a las regiones contiguas.  Los situados alrededor de la nariz . Estos empiezan como un pequeño nódulo que con el tiempo forman un seno. No dan lugar a molestias a menos que se infecten. Los situados alrededor del suelo de la boca y en las regiones submentoniana y submaxilar  (23.3%). En esta localización los quistes dificultan el habla y la masticación. Ciertos quistes se presentan en la línea media  (14.6%). Se encuentra este tipo en las regiones occipital, frontal y en el labio inferior. Histopatología:  Los elementos que componen los dermoides son epidermis, dermis y glándulas cutáneas. El aspecto histológico de un quiste dermoide es variado, depende de la complejidad de la lesión. Algunos están compuestos sólo por tejidos conjuntivos en sus paredes. La luz puede estar totalmente ocupada por queratina. Pueden existir numerosas glándulas sebáceas y hasta folículos pilosos, además de ocasionales glándulas sudoríparas. Algunas lesiones contienen huesos, músculos y derivados gastrointestinales, lo que representa un teratoma complejo.
Diagnostico:  de presunción es clínico. La imagen radiológica en ocasiones puede mostrar defectos óseos, a modo de muescas y lesiones osteolíticas con bordes esclerosados .  Rara vez es necesario recurrir a la ecografía, tomografía computarizada o resonancia magnética nuclear.  Diagnostico diferencial:  debe establecerse con el quiste epidérmico y el pilomatrixoma del parpado superior, los cuales tienen un detalle diagnóstico significativo, forma cuerpo con la  epidermis, lo que hace imposible que la piel se deslice sobre el mismo, signo de la “tienda” positivo. Tratamiento:  son siempre quirúrgicos. No es usual la recidiva.
COMENTARIO El quiste dermoide en la cola de ceja es un tumor benigno cuyo diagnostico no entraña gran dificultad para el Cirujano de Cabeza, Cuello y Maxilofacial dada sus características manifestaciones clínicas, recurriendo en muy raras ocasiones a estudios por imágenes y procediendo a la exéresis quirúrgica del mismo y su ulterior estudio anatomopatológico. El presente caso se presenta con el fin de difundir en la comunidad medico-quirúrgica, que no son de la especialidad, la presentación habitual de un quiste dermoide en la región de cabeza para que sea considerado como diagnostico presuntivo de primer orden cuando se encuentren frente a un paciente portador de un tumor de cola de ceja. Si bien el tratamiento quirúrgico no conlleva gran complejidad se requiere un conocimiento anatomoquirúrgico de la región para evitar morbilidades.
AGRADECIMIENTOS: A los diferentes autores de artículos relacionados y divulgados en la Web que me permitieron desarrollar los contenidos teóricos. Al paciente MEAC, y a sus  padres, que tuvieron la gentileza de haber consentido el uso de sus imágenes para divulgar este modesto documento científico.
Hospital “La Caleta”-Chimbote-Ancash-Perú
Chimbote los espera

Más contenido relacionado

PPTX
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
PPTX
Siringomielia (caso clínico)
PPTX
Hipertrofia de adenoides
PPT
Vii par nervio facial
PPTX
Cáncer de piel: Melanoma
PPTX
Historia Clinica neurologica
PPT
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
PPT
Tumores Oseos Traumatologia
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Siringomielia (caso clínico)
Hipertrofia de adenoides
Vii par nervio facial
Cáncer de piel: Melanoma
Historia Clinica neurologica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
Tumores Oseos Traumatologia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Quistes los arcos branquiales
PPTX
Otitis externa
PPTX
Rinoscopia anterior y posterior
DOC
Semiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioli
PDF
Debilidad de miembros inferiores
PPTX
Fracturas nasales y faciales
PPTX
Final de paralisis facial
PPTX
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
PPTX
Diascopia
PPTX
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
PPTX
Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
PPS
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
PDF
Enfermedad de bowen
PPTX
Hipertrofia de adenoides
PPT
PresentacióN Mal De Pott
PPTX
Síndrome de neurona motora superior e inferior
PDF
Tumores cutáneos malignos.
PPTX
Radiologia e imagen de nariz y spn
Quistes los arcos branquiales
Otitis externa
Rinoscopia anterior y posterior
Semiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioli
Debilidad de miembros inferiores
Fracturas nasales y faciales
Final de paralisis facial
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Diascopia
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Enfermedad de bowen
Hipertrofia de adenoides
PresentacióN Mal De Pott
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Tumores cutáneos malignos.
Radiologia e imagen de nariz y spn
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Quistes Epidermoides
PPTX
Quistes Epiteliales
PPT
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
PDF
PDF
Calendario cirugía infantil del Hospital General Universitario Alicante 2015
PPT
PILOMATRIXOMA DE PRESENTACION INUSUAL
PPT
Qx blandos c y c
PPT
LIPOMA EN REGION FRONTAL
PPT
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.
PDF
Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...
PPTX
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
PPTX
Modificaciones de la anatomia maxilar y mandibular por perdida de piezas dent...
PDF
Sección 2. órbita y vías lagrimales
PPT
Embriología y lesiones congénitas de la región facial presentacion
PDF
Cirugia maxilofacial pediatrica
PPT
QUISTE BRANQUIAL GIGANTE: CASO CLINICO
PPTX
Tumores orbitarios mas frecuentes en la infancia
PDF
Quistes de cabeza y cuello
PPTX
Adenitis Cervical
Quistes Epidermoides
Quistes Epiteliales
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
Calendario cirugía infantil del Hospital General Universitario Alicante 2015
PILOMATRIXOMA DE PRESENTACION INUSUAL
Qx blandos c y c
LIPOMA EN REGION FRONTAL
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.
Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Modificaciones de la anatomia maxilar y mandibular por perdida de piezas dent...
Sección 2. órbita y vías lagrimales
Embriología y lesiones congénitas de la región facial presentacion
Cirugia maxilofacial pediatrica
QUISTE BRANQUIAL GIGANTE: CASO CLINICO
Tumores orbitarios mas frecuentes en la infancia
Quistes de cabeza y cuello
Adenitis Cervical
Publicidad

Similar a CASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJA (20)

PDF
Quiste dermoide y Lipodermoide
PPTX
Quistes.pptx
DOCX
Quiste de cola de ceja
DOCX
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN
PPT
QUISTE INFUNDIBULAR FACIAL: A PROPOSITO DE UN CASO
PPTX
QUISTES PILARES MULTIPLES EN CUERO CABELLUIDO, ESPALDA Y HOMBRO DERECHO: CASO...
PPTX
QUISTE DERMOIDE CERVICAL QUE SIMULA UN QUISTE TIROGLOSO.pptx
DOCX
QUISTES TRIQUILEMICOS.
PPTX
Patologia bucal
PPT
Quiste linfoepitelial cervical 2003
PPTX
Quistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y Bruxismo
PPTX
Tumores benignos de la piel
PPTX
Patologia de Cabeza y cuello.pptx
PPTX
Patologias de Cara y Cuello 2.pptx………..
PPTX
Tumores infra y supratentoriales: Quiste epidermoide A20211104
PPTX
XXXIX CLAN Guayaquil Quiste Epidermoide de Fosa Posterior (A20211120)
DOCX
Tratamiento quirurgico de cilindromas cutaneos en region frontal y correccion...
PPTX
cabeza y Cuero Cabelludo TEORIA 350.pptx
PPTX
Lesiones benigna y malignas ' de piel y aneos
PPT
Casos cerrado resuelto: Quiste aracnoideo intradural extramedular
Quiste dermoide y Lipodermoide
Quistes.pptx
Quiste de cola de ceja
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN
QUISTE INFUNDIBULAR FACIAL: A PROPOSITO DE UN CASO
QUISTES PILARES MULTIPLES EN CUERO CABELLUIDO, ESPALDA Y HOMBRO DERECHO: CASO...
QUISTE DERMOIDE CERVICAL QUE SIMULA UN QUISTE TIROGLOSO.pptx
QUISTES TRIQUILEMICOS.
Patologia bucal
Quiste linfoepitelial cervical 2003
Quistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y Bruxismo
Tumores benignos de la piel
Patologia de Cabeza y cuello.pptx
Patologias de Cara y Cuello 2.pptx………..
Tumores infra y supratentoriales: Quiste epidermoide A20211104
XXXIX CLAN Guayaquil Quiste Epidermoide de Fosa Posterior (A20211120)
Tratamiento quirurgico de cilindromas cutaneos en region frontal y correccion...
cabeza y Cuero Cabelludo TEORIA 350.pptx
Lesiones benigna y malignas ' de piel y aneos
Casos cerrado resuelto: Quiste aracnoideo intradural extramedular

Más de Edwin José Calderón Flores (20)

DOCX
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
PPTX
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
PPTX
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
PPTX
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
PPTX
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
PPTX
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
PPTX
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
DOCX
ANTROLITOS MAXILARES
PPTX
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
PPTX
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
PPTX
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
PPTX
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
PPTX
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
DOCX
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
PPTX
Edwin José Calderón Flores
PPTX
Edwin José Calderón Flores
DOCX
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
DOCX
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DOCX
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
DOCX
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
ANTROLITOS MAXILARES
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Carta magna de la excelentísima República de México
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

CASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJA

  • 1. MINISTERIO DE SALUD Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilofacial DEPARTAMENTO DE CIRUGIA Dr. Edwin J. Calderón Flores Cirujano de Cabeza, Cuello y Maxilofacial RNE:18918 HOSPITAL “LA CALETA” Miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial
  • 2. En el Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Hospital “La Caleta” de la Ciudad de Chimbote-Ancash-Perú, se describe el caso de una paciente de 17 años, sin antecedentes patológicos ni quirúrgicos de relevancia, derivada a nuestro servicio con un diagnóstico presunto de lipoma de ceja. La paciente presentaba hace 8 meses un tumor en la cola de ceja derecha, asintomático de crecimiento lento y progresivo. A la exploración clínica, se observa un tumor en el tercio externo del reborde orbitario superolateral de 3 x 2 cm. de diámetro, redondeado, consistencia blando-elástica, superficie lisa, bordes definidos, bien delimitado, indoloro a la digitopresión, con signo de la “tienda” negativo y sin cambios tróficos en la piel. No se palpa afección ósea. Se diagnostica clínicamente quiste dermoide. Se realiza protocolo prequirúrgico y se programa la exéresis de la lesión bajo anestesia local. Se incide y diseca hasta alcanzar la exposición total del tumor quístico encapsulado el que se encontraba adherido a la sutura frontomalar derecha. Se procede a realizar curetaje de la sutura para extraer algún remanente. Se envía la pieza operatoria al Servicio de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica. El informe anatomopatológico es reportado como quiste dermoide. La evolución a los siete días, 1 y 3 meses es satisfactoria sin mostrar recidiva de la lesión. El objetivo de esta presentación es describir un caso de quiste dermoide típico en la región de la cabeza, para que el medico no especialista lo tenga presente en el diagnostico diferencial. Al mismo tiempo hacemos una breve revisión de la literatura sobre esta entidad. QUISTE DERMOIDE DE PRESENTACION TIPICA DESCRIPCION DEL CASO CLINICO
  • 3. El cirujano tratante presenta en transparencias las ocurrencias durante el tratamiento quirúrgico de este caso y realiza una breve revisión de la literatura médica.
  • 4. Paciente cuando acude a la primera consulta
  • 5. Paciente cuando acude a la primera consulta
  • 6. Paciente el día que es sometida a tratamiento quirúrgico
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. Clínica: aparecen en forma de tumoraciones lisas, redondeadas, indoloras, circunscritas, varían en tamaño de 1 a 2 cm. o más y pueden ser blandos, pastosos, elásticos o fluctuantes. Están recubiertos por tejidos de apariencia normal y la piel que lo recubre se desliza libremente sobre él. Están libres en los tejidos profundos, con un único punto de fijación en su base , a partir del cual pueden ramificarse a modo de cordones. QUISTE DERMOIDE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA Los quistes dermoides son un tipo de coristoma derivado del epitelio germinal embrionario que en ocasiones contienen estructuras de otras capas germinales. Etiopatogenia: anomalía congénita del desarrollo, que se origina cuando células embrionarias quedan atrapadas en situación anómala por un fallo en la separación de los tejidos óseos, o por un secuestro. Epidemiologia: aunque pueden existir ya en el nacimiento, generalmente no se hacen evidentes hasta que el niño tiene varios años. Alrededor del 60% se desarrollan entre los 15 y 35 años de edad, con igual incidencia en los dos sexos. En la cabeza se encuentran con mayor frecuencia alrededor de los ángulos de la órbita, en la región del pabellón de la oreja, en la fontanela anterior, en la protuberancia occipital y en el suelo de la boca. Además de las localizaciones antes mencionadas en la cabeza se desarrollan en el cuello, ovarios, testículos y tracto gastrointestinal.
  • 12. New y Erich , clasifican los quistes dermoides de la cabeza en cuatro grupos , según su situación y estructura embriológica. Quistes situados alrededor de la órbita originados en el surco oculonasal (tumor de cola de ceja). Estos son especialmente frecuentes (49,5%). Se presentan con mayor frecuencia en el tercio externo del reborde supraorbitario y pueden extenderse a las regiones contiguas. Los situados alrededor de la nariz . Estos empiezan como un pequeño nódulo que con el tiempo forman un seno. No dan lugar a molestias a menos que se infecten. Los situados alrededor del suelo de la boca y en las regiones submentoniana y submaxilar (23.3%). En esta localización los quistes dificultan el habla y la masticación. Ciertos quistes se presentan en la línea media (14.6%). Se encuentra este tipo en las regiones occipital, frontal y en el labio inferior. Histopatología: Los elementos que componen los dermoides son epidermis, dermis y glándulas cutáneas. El aspecto histológico de un quiste dermoide es variado, depende de la complejidad de la lesión. Algunos están compuestos sólo por tejidos conjuntivos en sus paredes. La luz puede estar totalmente ocupada por queratina. Pueden existir numerosas glándulas sebáceas y hasta folículos pilosos, además de ocasionales glándulas sudoríparas. Algunas lesiones contienen huesos, músculos y derivados gastrointestinales, lo que representa un teratoma complejo.
  • 13. Diagnostico: de presunción es clínico. La imagen radiológica en ocasiones puede mostrar defectos óseos, a modo de muescas y lesiones osteolíticas con bordes esclerosados . Rara vez es necesario recurrir a la ecografía, tomografía computarizada o resonancia magnética nuclear. Diagnostico diferencial: debe establecerse con el quiste epidérmico y el pilomatrixoma del parpado superior, los cuales tienen un detalle diagnóstico significativo, forma cuerpo con la epidermis, lo que hace imposible que la piel se deslice sobre el mismo, signo de la “tienda” positivo. Tratamiento: son siempre quirúrgicos. No es usual la recidiva.
  • 14. COMENTARIO El quiste dermoide en la cola de ceja es un tumor benigno cuyo diagnostico no entraña gran dificultad para el Cirujano de Cabeza, Cuello y Maxilofacial dada sus características manifestaciones clínicas, recurriendo en muy raras ocasiones a estudios por imágenes y procediendo a la exéresis quirúrgica del mismo y su ulterior estudio anatomopatológico. El presente caso se presenta con el fin de difundir en la comunidad medico-quirúrgica, que no son de la especialidad, la presentación habitual de un quiste dermoide en la región de cabeza para que sea considerado como diagnostico presuntivo de primer orden cuando se encuentren frente a un paciente portador de un tumor de cola de ceja. Si bien el tratamiento quirúrgico no conlleva gran complejidad se requiere un conocimiento anatomoquirúrgico de la región para evitar morbilidades.
  • 15. AGRADECIMIENTOS: A los diferentes autores de artículos relacionados y divulgados en la Web que me permitieron desarrollar los contenidos teóricos. Al paciente MEAC, y a sus padres, que tuvieron la gentileza de haber consentido el uso de sus imágenes para divulgar este modesto documento científico.

Notas del editor

  • #17: “ La Caleta”-Chimbote- Ancash-Perú