SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
“CASO UNILATE TEXTILES”
“CASO UNILATE TEXTILES”
FINAL
UNIVERSIDAD GALILEO
FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIA
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN CON
ESPECIALIDAD EN ALTO DESEMPEÑO
MANGLEO IVAN SANTIZO
HERBERT ARIONI BATZ GALINDO
LEE AARON CRUZ BATZ GALINDO
ÁLVARO COUTIÑO GARCÍA
“CASO UNILATE TEXTILES”
2
Tabla de contenido
I. MAPA ESTRATÉGICO ................................................................................................3
II. EXÁMEN FINAL: REPORTE FINANCIERO UNILATE...........................................4
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................4
1. Costo Capital No Aprovechado: 35.62% .......................................................................5
2. Sistema Dupont: Rendimiento Capitales Invertidos 10.65% .........................................5
3. Costo Promedio Ponderado de Capital: 9.83% ..............................................................6
4. EVA: US$ 57,300.00 miles............................................................................................6
5. Modelo de Ciclo Conversión de Efectivo: 132 días.......................................................7
6. Examen Final:.................................................................................................................8
III. SEGUNDA PARTE: CASO DE ANÁLISIS ..............................................................9
7. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Y MAPA MENTAL DEL CASO UNILATE
TEXTILES: ............................................................................................................................9
8. METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO (MML) ......................................................9
8.1. Identificación del problema y alternativas de solución ...............................................9
8.2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA .................................................................................10
8.3. ANÁLISIS DE OBJETIVOS ....................................................................................10
8.4. IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA ............10
8.5. ESTRUCTURA ANALÍTICA DEL PROYECTO (EAP)............................................11
8.6. MATRIZ DE MARCO LÓGICO ...............................................................................11
9. METODO DE CASO ......................................................................................................12
9.1. ¿DE QUÉ SE TRATA EL CASO?.............................................................................12
9.2. ¿QUÉ INFORMACIÓN TENGO? ............................................................................12
9.3. ¿CUÁLES SON LOS HECHOS CLAVE? ..................................................................12
9.4. ¿CUÁL ES EL PROBLEMA PRINCIPAL? ...............................................................12
9.5. EXTRAER LAS CONSIDERACIONES MÁS IMPORTANTES DE CADA ÁREA DE
PROBLEMAS:...................................................................................................................13
9.5.1. Puntos Fuertes: .............................................................................................13
9.5.2. Puntos Débiles:..............................................................................................13
9.6. PONERSE EN LOS ZAPATOS DEL DIRECTOR.....................................................14
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...............................................................14
“CASO UNILATE TEXTILES”
3
I. MAPA ESTRATÉGICO
“CASO UNILATE TEXTILES”
4
II. EXÁMEN FINAL: REPORTE FINANCIERO UNILATE
INTRODUCCIÓN
En la primera parte de este reporte, se presentan los análisis financieros de la empresa
Unilate Textiles. Para su realización, se utilizaron los modelos desarrollados en clase, y así
resolver las preguntas del examen.
En la segunda parte de este reporte, se utilizó la Metodología del Marco Lógico, para
identificar los siguientes elementos:
 Identificación del problema
 Análisis del problema
 Análisis de objetivos
 Identificación de alternativas de solución del problema
 Estructura analítica del proyecto
 Matriz de Marco Lógico
Una vez identificado el problema a resolver, se analizó la información obtenida en la
primera parte, la cuál es la siguiente:
 Costo Capital No Aprovechado: 35.62%
 Sistema Dupont: Rendimiento Capitales Invertidos 10.65%
 Costo Promedio Ponderado de Capital: 9.83%
 EVA (Economic Value Added): US$ 57,300.00 miles
 Modelo de Ciclo Conversión de Efectivo: 132 días
 Además de los Estados de Resultados, Balance General y Razones Financieras
Una vez realizados estos análisis, el siguiente paso fue comparar los resultados
obtenidos y realizar un diagnóstico utilizando la Metodología del Marco Lógico.
“CASO UNILATE TEXTILES”
5
1. Costo Capital No Aprovechado: 35.62%
Las fuentes de recursos se dividen entre las que tienen costo y las que no tienen costo,
entre ellas están los proveedores, clientes, entre otros. La habilidad de utilizar y gestionar
estos apalancamientos sin costo, produce, alta rentabilidad y reducen los costos financieros.
Dónde:
MODELO COSTO CAPITAL NO APROVECHADO
Ilustración 1 Modelo: Costo Capital No Aprovechado.
Así:
 El costo de capital no aprovechado por la deficiente gestión del financiamiento
de clientes y proveedores es del 35.62%.
2. Sistema Dupont: Rendimiento Capitales Invertidos 10.65%
Es una herramienta que contribuye al control financiero de una empresa, une las razones
de eficiencia en la operación y la inversión de la empresa y muestra de que forma actúan
entre sí para determinar la rentabilidad del activo total.
MODELO DUPONT
Ilustración 2 Modelo Dupont
Así:
 El rendimiento sobre los capitales invertidos es del 10.65%
MODELO FINANCIERO
APLICACIÓN DE DESCUENTOS POR PRONTO PAGO
Numero de veces de realizar la transaccion en el año
PROVEEDOR DESCUENTO BASE DESCUENTO
NETO/PRECIO
CONTADO TASA EFECTIVA
AÑO
COMERCIAL
PLAZO
NORMAL
PLAZO
DESCUENTO PLAZO NETO ROTACION
REDIMIENTO
PORCENTUAL
ANUAL
UNILATE 1.75 100 1.75 98.25 0.017811705 360 30 12 18 20 35.62%
CALCULO DE LA TASA EFECTIVA CALCULO DE ROTACIÓN
SISTEMA DU PONT PARA EL ANO 2009
ACTIVO FIJO Y OTROS
380,000.00 CAJA
15,000.00
TOTAL ACTIVOS (+)
845,000.00 CUENTAS POR COBRAR
ROTACION DE
ACTIVOS (/)
ACTIVO CIRCULANTE
180,000.00
1.78 465,000.00
VENTAS INVENTARIOS
1,500,000.00 270,000.00
(*)
OTROS ACTIVOS
CIRCULANTE
VENTAS -
1,500,000.00
UTILIDAD EN % DE
LA VENTA (/) VENTAS
6.0% 1,500,000.00
UTILIDAD ANTES
DEL IMPUESTO (-) COSTO DE VENTAS
90,000.00 1,230,000.00
GASTOS OPERATIVOS Y
FINANCIEROS
1,410,000.00 GASTOS DE OPERACIÓN
140,000.00
GASTOS FINANCIEROS
40,000.00
RENDIMIENTOS DE LOS
CAPITALES INVERTIDOS
10.65%
“CASO UNILATE TEXTILES”
6
3. Costo Promedio Ponderado de Capital: 9.83%
Se trata de la tasa de descuento que debe de utilizarse para descontar los flujos de
fondos operativos para valuar una empresa utilizando el descuento de flujo de fondos.
MODELO COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL
Ilustración 3 Modelo Costo Promedio Ponderado de Capital
Así:
 El costo Promedio Ponderado de Capital es del 9.83%
4. EVA: US$ 57,300.00 miles
Es una medida que se usa para determinar si una inversión contribuye a la riqueza de los
propietarios. La aplicación del EVA requiere el uso de capital promedio ponderado CCPP
de la empresa.
MODELO EVA: (ECONOMIC VALUE ADDED)
Ilustración 4 Modelo EVA
Costo de
capital de la
empresa
K 9.83%
Tiempo
Años
0 Inversión (925,250.00) (925,250.00) VA
1 255,000.00 (670,250.00) Q232,177.00
2 355,000.00 (315,250.00) Q294,297.37
3 425,000.00 109,750.00 Q320,793.81
4 475,000.00 584,750.00 Q326,444.74
5 505,000.00 1,089,750.00 Q315,999.55
BENEFICIOS Q2,015,000.00
VA Q1,489,712.47
VPN Q564,462.47 Q564,462.47
TIR 28.8%
ID 2.18
AÑOS MESES DIAS
0.74 2 8 27
PROYECTO UNILATE
Entradas de
efectivo operativas
Beneficio
Acumulado
PERIODO DE
RECUPERACION
RESUMEN CON COMPROBACIÓN
2008 2009
Tasa de retorno del capital ("r") 15.7% 14.0%
Costo del capital ("CC") 5.1% 5.2%
Valor contable de los activos ("VCA") 578,690 650,000
Rentabilidad de los activos ("RA") 15.7% 14.0%
Utilidad neta directa ("UNDI") 91,031 91,300
Componentes a ser analizados en estudio de EVA:
De acá se interpreta que:
EVA con base a Método por la Utilidad Generada: 2008 2009
UNDI - (VCA * CC) 91,031 (-) 29423.8 61,607 57,300
EVA con base a Método por la Rentabilidad de Activos: 2008 2009
EVA = VCA * (RA - CC) 578,690 (*) 10.6% 61,607 57,300
“CASO UNILATE TEXTILES”
7
Así:
Se calcula como la diferencia entre la utilidad operativa neta después de impuestos
NOPAT de una inversión y el costo de los fondos utilizados para financiar la inversión.
El costo de los fondos se determina multiplicando el monto en dólares de los fondos
utilizados para financiar la inversión por el CCPP de la empresa. Las inversiones con
EVA positivos aumentan el valor para los accionistas, las que tienen EVA negativos
reducen el valor para los accionistas.
5. Modelo de Ciclo Conversión de Efectivo: 132 días
Es el plazo que transcurre desde que se paga la compra de materia prima necesaria
para facturar un producto hasta la cobranza de la venta de dicho producto
MODELO DE CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO
Ilustración 5 Modelo ciclo de conversión del efectivo.
Así
 La empresa se toma 132 días para convertir la materia prima en efectivo.
MODELO FINANCIERO PARA DETERMINACION DE RAZONES FINANCIERAS
CAPITAL DE TRABAJO OPERATIVO
SALDO VENTAS % DE VTA VENTA DIAS VENTA DIAS DE LA CUENTA
CLIENTES DVPC CLIENTES TOTALES CREDITO AL CREDITO AL AÑO PRO. DIARIA CLIENTES
2009 180,000.00 1,500,000.00 60% 900,000.00 360.00 2,500.00 72
ROTACION COSTO INVENTARIO INVENTARIO INVENTARIO ROTACION DIAS DIAS
INVENTARIO VENTAS INICIAL FINAL PROMEDIO
EN EL AÑO
COMERCIAL INVENTARIO
2009 1,230,000.00 200,000.00 270,000.00 235,000.00 5.23404 360 68.7804878
SALDO COSTO DIAS PROMEDIO DE DIAS DE PAGO
PROVEEDORES PROVEEDORES VENTAS AÑO COMERCIAL COSTO VTAS DIARIO PROVEEDORES
2009 30,000.00 1,230,000.00 360 3,416.67 8.780487805
MCCE
Dias promedio de Inventario 72
Dias promedio de cuentas por cobras 68.7804878
Dias promedio de pago de proveedores 8.780487805
Ciclo de conversion de efectivo 132
“CASO UNILATE TEXTILES”
8
6. Examen Final:
Ilustración 6 Preguntas y respuestas examen. Fuente: La información utilizada es proveniente del ER y BG de la
empresa Unilate Textiles.
Orden Preguntas datos de ejercicio 2009 Respuestas
1 Cuál es el monto de ventas en valores 1,230,000.00
2 Cuál es el % del costo de ventas 82%
3 Cuál es el monto de la utilidad bruta 270,000.00
4 Cuál es el porcentaje de la utilidad bruta 18%
5 Cuál es el monto del impuesto sobre la renta 36,000.00
6 Cual es el monto de utilidades disponibles para distribuir entre los socios comunes 29,000.00
7 Cual es el número de acciones comunes
8 Construya el modelo del ciclo de conversión de efectivo
8.A indique el inventario en días 68.7
8.B indique las cuentas por cobrar en diás 72
8.C indique el promedio en días de proveedores 8.78
Cuál es el resultado del MCCE 132
Como interpreta el resultado del MCCE
Tarda 132 días en convertir los inventarios en efectivo, por lo tanto aumentas los costos
de financiamiento y reduce la rentabilidad
10 Cuál es el resultado del costo promedio ponderado de capital CPPC 9.83%
11 Cuál es el saldo de la cuenta de proveedores 30,000.00
12
Si se le ofrece descuento por pronto pago en la siguiente forma 1.75/12 neto 30 dias.
Cuál es el costo de no aprovecharlo 35.62%
13 Determine el valor en libros de las acciones 415,000.00
14 Cuál es el precio de mercado de las acciones 24.01
15 Con la información determine cuál es el resultado de aplicar el sistema DUPONT 10.65%
16 Calcule EVA 57,300.00
17 Cuál es el nivel de endeudamiento de la empresa 50.89%
18
Con los siguientes flujos de efectivo de los siguientes 5 años, Se le pide calcular valores
en $. El monto de inversion en el año 0 fue por 925,250.00
Flujo de efectivo 1 año 255,000.00
Flujo de efectivo 2 año 355,000.00
Flujo de efectivo 3 año 425,000.00
Flujo de efectivo 4 año 475,000.00
Flujo de efectivo 5 año 505,000.00
Con la tasa de K=CPPC 9.83%
Calcular el valor actual total de los flujos 1,089,750.00
Calcular el TIR 28.80%
Recomendaría efectuar la inversion SI
Porque el tasa interna de retorno es mayor que K
“CASO UNILATE TEXTILES”
9
III. SEGUNDA PARTE: CASO DE ANÁLISIS
7. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Y MAPA MENTAL DEL CASO
UNILATE TEXTILES:
MAPA ESTRATÉGICO CASO UNILATE TEXTILES
Ilustración 7 Mapa Estratégico
8. METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO (MML)
8.1. Identificación del problema y alternativas de solución
Ilustración 8 Lógica identificación del problema.
“CASO UNILATE TEXTILES”
10
8.2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA
Ilustración 9 Árbol de problemas
8.3. ANÁLISIS DE OBJETIVOS
Ilustración 10 Árbol de objetivos
8.4. IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL
PROBLEMA
Ilustración 11 Medios resolver problema
“CASO UNILATE TEXTILES”
11
8.5. ESTRUCTURA ANALÍTICA DEL PROYECTO (EAP)
Ilustración 12 Estructura analítica del proyecto
8.6. MATRIZ DE MARCO LÓGICO
Ilustración 13 Matriz Marco Lógico.
“CASO UNILATE TEXTILES”
12
9. METODO DE CASO
9.1. ¿DE QUÉ SE TRATA EL CASO?
“UNILATE TEXTILES”.
9.2. ¿QUÉ INFORMACIÓN TENGO?
9.3. ¿CUÁLES SON LOS HECHOS CLAVE?
 Falta estructura de logística y distribución
 Corta visión empresarial
 Deficiente adaptación al mercado
 Deficiente planificación, control, y desarrollo e innovación constante.
 Ausencia de relaciones con proveedores.
 Falta de integración a la tecnología adecuada
 Carencia de evolución con el mercado
 Pasividad y miopía empresarial
 Ausencia de comunicación interna y externa
 Falta de enfoque
 Carencia de estrategia alineada a la visión de la empresa
 Falta de carácter y liderazgo
 Autosuficiencia y empatía ante los cambios tecnológicos y globalización.
9.4. ¿CUÁL ES EL PROBLEMA PRINCIPAL?
Al analizar los estados financieros y el balance general se detectaron los siguientes
problemas:
Problemas de organización:
 Control insuficiente de nuevas actividades y falta de planificación en el desarrollo
de nuevos productos.
Problemas de costes:
 Márgenes reducidos por exceso de costes.
 Costes de estructura excesivos para el nivel de ventas conseguido.
 Beneficios demasiado reducidos.
Problemas financieros:
 Exceso de deudas para financiar las inversiones.
 Insuficiente aportación de capital por parte de los socios.
“CASO UNILATE TEXTILES”
13
 Crecimiento demasiado acelerado para las posibilidades de la empresa.
 Incremento de la morosidad de la clientela.
 Inversión excesiva en inventarios.
Problemas comerciales:
 Ventas insuficientes para el nivel de gastos que tiene.
 Falta de estrategia competitiva y de ventas.
Problemas de Tecnología y producción:
 Infrautilización de la inversión en edificios, maquinaria e instalaciones.
 Falta de integración a las nuevas tecnologías de e-business y e-commerce.
Problemas de recursos humanos:
 Baja productividad por falta de formación y motivación.
 Costes laborales excesivos.
9.5. EXTRAER LAS CONSIDERACIONES MÁS IMPORTANTES DE
CADA ÁREA DE PROBLEMAS:
9.5.1.Puntos Fuertes:
 La empresa ha demostrado que tiene la capacidad administrativa de generar
ventas y utilidades de manera sostenible.
 También tiene la capacidad mantenido los costos relativamente constantes.
 Su productividad se mantiene dentro de los límites del sector.
 Amplia infraestructura y activos.
9.5.2.Puntos Débiles:
 La empresa tiene problemas de liquidez y pérdida de valor
 No mantiene una política y estrategia de crecimiento e inversión.
 Los inversionistas no han tenido el retorno sobre su inversión esperada.
 El factor humano y tecnológico está subestimado.
 Ventas insuficientes para el nivel de activos que tiene.
 Costes excesivos.
 Gastos excesivos.
 Falta de planificación estratégica y liderazgo.
“CASO UNILATE TEXTILES”
14
9.6. PONERSE EN LOS ZAPATOS DEL DIRECTOR
 La dirección está bajo la presión constante de la junta de directores y los accionistas
de repartir utilidades, lo que los lleva a la disyuntiva de como financiar el
crecimiento sin afectar a los intereses de los accionistas.
 En el año 2009, el balance general muestra que los activos circulantes a corto plazo
representan el 55% de los activos circulantes o a corto plazo de Unilate, mientras
que los activos a largo plazo el 45%, lo que el Director a tenido que emitir deuda y
acciones para financiamiento, lo cual ya vimos que es caro y que a largo plazo
reduce la rentabilidad de la empresa y aumenta el costo. Por lo que el director debe
de analizar otras opciones de financiamiento sin costo disponibles, como las de
apalancamiento son proveedores, descuento por pronto pago con clientes,
apalancamiento mediante la adecuada gestión de deuda con SAT, entre otros.
 Las decisiones del director, concernientes a la retención de utilidades por Unilate
que asciende a $ 285 millones desde 1990, ha sido utilizado en financiar parte de
sus inversiones en activos, así si vemos el balance general, nos damos cuenta que
tiene muy poca liquidez $ 15 millones a corto plazo, esto es peligroso, ya
observamos que el plazo de recuperación del efectivo es de 132 días, esto demuestra
que está siendo mal el manejo de las cuentas por cobrar, esto nos lleva tarde o
temprano a una suspensión de pagos a proveedores y una posible quiebra de la
empresa. El director presionado por mantener las ventas, posiblemente estará
utilizando tácticas de ventas relacionadas con los plazos para pagar, esto más las
cuentas incobrables, puede en el tiempo aumentar el problema de liquidez ya
existente.
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La empresa debe de enfocarse a generar liquidez y utilidades, para eso debe de mejorar
en todas las áreas siguientes:
PERPECTIVA FINANCIERA:
 Mejorar en la rotación de inventarios. La máxima posible, arriba del promedio del
sector para buscar el máximo de rentabilidad.
 Adecuado apalancamiento financiero sin costo. Aplicando el principio MMM.
“CASO UNILATE TEXTILES”
15
 Reducir el ciclo de conversión del Efectivo al mínimo posible a al promedio del
sector: 30 a 45 días máximo.
 Mejorar el costo Promedio Ponderado de Capital, reducir la K a menos de 5%
 Reducir el nivel de endeudamiento a menos de 50%
 Mejorar el flujo de efectivo
PERSPECTIVA CLIENTES:
 Buscar fidelización.
 Mejorar servicios post venta.
 Buscar aumentar número de clientes y captura de clientes nuevos.
PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS:
 Mejorar los procesos internos de calidad y servicios.
 Implementar ventas por Internet.
 Mejora en los procesos de SIG.
PERSPECTIVA APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO:
 Mejorar satisfacción accionistas
 Mejorar satisfacción empleados.
 Adoptar el concepto de capacitación continua
Finalmente,
CONCLUSIÓN:
La empresa debe de mejorar en las 4 perspectivas mencionadas, buscando la liquidez y las
ventas, pero utilizando el apalancamiento disponible sin costos, recordando que mientras
más rotación de inventario tengamos, mejoraremos los costos y aumentaremos la
rentabilidad. Por lo tanto, todas las decisiones estratégicas de las 4 perspectivas van
relacionadas y son vinculantes entre sí, de donde, según los análisis del caso, nos indican
que con mejorando las condiciones de los empleados, orientando la estrategia a la de la
empresa y con objetivos claros, obtendremos altas rentabilidades y crearemos valor
sostenido en el tiempo.

Más contenido relacionado

PPTX
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
PDF
Clasificación del balance general
PPTX
Gradientes Aritméticas Crecientes
PPTX
Clasificacion de anualidades
PPSX
Desempleo
PPTX
Flujo de efectivo vs flujo de caja
PPT
3. nic 16, casos y ejercicios
PPTX
Fundamentos de Finanzas
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
Clasificación del balance general
Gradientes Aritméticas Crecientes
Clasificacion de anualidades
Desempleo
Flujo de efectivo vs flujo de caja
3. nic 16, casos y ejercicios
Fundamentos de Finanzas

La actualidad más candente (20)

PPT
Mass.pe - Matemática para PYME: Regla de tres y porcentajes
PPTX
Interes compuesto
PPT
economia
DOCX
Creditos bancarios
PDF
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
PDF
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
PDF
Trabajo Final de Contabilidad y Análisis Financiero
DOCX
Matemticas financieras con_pauta(1)
PPT
Politica fiscal macro
PPTX
Sistemas de acumulación de costos
PPTX
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
PDF
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
PPT
Clasificación ABC
PPTX
Valor presente a interes simple
PPTX
10 productos y subproductos
PDF
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
PPTX
Decisiones de reemplazo o conservación
PDF
Planeacion financiera
PPTX
Ingenieria economica II_parte_2
Mass.pe - Matemática para PYME: Regla de tres y porcentajes
Interes compuesto
economia
Creditos bancarios
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
Trabajo Final de Contabilidad y Análisis Financiero
Matemticas financieras con_pauta(1)
Politica fiscal macro
Sistemas de acumulación de costos
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
Clasificación ABC
Valor presente a interes simple
10 productos y subproductos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Decisiones de reemplazo o conservación
Planeacion financiera
Ingenieria economica II_parte_2
Publicidad

Similar a Caso unilate textiles (20)

PPT
8. cap v. estudio economico financiero
DOCX
Estudio económico
PDF
Iniciat emp 2015 i-17
PPT
Curso4-MAPEA-Planillas Excel Nov-2008.ppt
PDF
Flujo de Caja Incremental administracion.pdf
PDF
Guia de simulacion.pdf
PDF
Informe de resultados #ACCIONA9M16
PPTX
Estudio economico-pdf
PPT
Inversiones, ingresos, egresos y financiamiento
DOCX
Costos final
PDF
Unidad 4 Economico......................
PPTX
Ses 3 Indicadores de evaluación.pptx
PPT
Unidad 4[1]
PPTX
Unidad 4 estado financiero
PPTX
9 CLASE - COSTOS.pptx informe del curso
PPTX
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
PDF
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
DOCX
Tarea No. 06 Costos Integrales Conjuntos
PPT
Proyecto empresa eléctrica quito
8. cap v. estudio economico financiero
Estudio económico
Iniciat emp 2015 i-17
Curso4-MAPEA-Planillas Excel Nov-2008.ppt
Flujo de Caja Incremental administracion.pdf
Guia de simulacion.pdf
Informe de resultados #ACCIONA9M16
Estudio economico-pdf
Inversiones, ingresos, egresos y financiamiento
Costos final
Unidad 4 Economico......................
Ses 3 Indicadores de evaluación.pptx
Unidad 4[1]
Unidad 4 estado financiero
9 CLASE - COSTOS.pptx informe del curso
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
Tarea No. 06 Costos Integrales Conjuntos
Proyecto empresa eléctrica quito
Publicidad

Más de Al Cougar (20)

PDF
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
PDF
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
PDF
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
PDF
Formulación de la estrategia empresarial
PDF
Mapa conceptual sobre el alto desempeño
PDF
Importancia de los recursos intangibles empresariales
PDF
La importancia de los recursos intangibles empresariales
PDF
Implicaciones cultura y clima en la productividad
PDF
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
PDF
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
PDF
El cuadro de mando integral (cmi)
PDF
El cuadro de mando integral
DOCX
Caso textron company
PPTX
Influencia del cambio social en la dinámica de grupo
DOCX
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
PDF
Etica y moral en la dinamica de grupo
PPTX
Teoría de cognicion social
PDF
Teorías de cognición social
PPTX
La experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
DOCX
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Formulación de la estrategia empresarial
Mapa conceptual sobre el alto desempeño
Importancia de los recursos intangibles empresariales
La importancia de los recursos intangibles empresariales
Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
El cuadro de mando integral (cmi)
El cuadro de mando integral
Caso textron company
Influencia del cambio social en la dinámica de grupo
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Etica y moral en la dinamica de grupo
Teoría de cognicion social
Teorías de cognición social
La experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos

Último (20)

PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PPTX
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
criminologia.pptxcriminologia policiales
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx

Caso unilate textiles

  • 1. “CASO UNILATE TEXTILES” “CASO UNILATE TEXTILES” FINAL UNIVERSIDAD GALILEO FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIA DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN CON ESPECIALIDAD EN ALTO DESEMPEÑO MANGLEO IVAN SANTIZO HERBERT ARIONI BATZ GALINDO LEE AARON CRUZ BATZ GALINDO ÁLVARO COUTIÑO GARCÍA
  • 2. “CASO UNILATE TEXTILES” 2 Tabla de contenido I. MAPA ESTRATÉGICO ................................................................................................3 II. EXÁMEN FINAL: REPORTE FINANCIERO UNILATE...........................................4 INTRODUCCIÓN..................................................................................................................4 1. Costo Capital No Aprovechado: 35.62% .......................................................................5 2. Sistema Dupont: Rendimiento Capitales Invertidos 10.65% .........................................5 3. Costo Promedio Ponderado de Capital: 9.83% ..............................................................6 4. EVA: US$ 57,300.00 miles............................................................................................6 5. Modelo de Ciclo Conversión de Efectivo: 132 días.......................................................7 6. Examen Final:.................................................................................................................8 III. SEGUNDA PARTE: CASO DE ANÁLISIS ..............................................................9 7. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Y MAPA MENTAL DEL CASO UNILATE TEXTILES: ............................................................................................................................9 8. METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO (MML) ......................................................9 8.1. Identificación del problema y alternativas de solución ...............................................9 8.2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA .................................................................................10 8.3. ANÁLISIS DE OBJETIVOS ....................................................................................10 8.4. IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA ............10 8.5. ESTRUCTURA ANALÍTICA DEL PROYECTO (EAP)............................................11 8.6. MATRIZ DE MARCO LÓGICO ...............................................................................11 9. METODO DE CASO ......................................................................................................12 9.1. ¿DE QUÉ SE TRATA EL CASO?.............................................................................12 9.2. ¿QUÉ INFORMACIÓN TENGO? ............................................................................12 9.3. ¿CUÁLES SON LOS HECHOS CLAVE? ..................................................................12 9.4. ¿CUÁL ES EL PROBLEMA PRINCIPAL? ...............................................................12 9.5. EXTRAER LAS CONSIDERACIONES MÁS IMPORTANTES DE CADA ÁREA DE PROBLEMAS:...................................................................................................................13 9.5.1. Puntos Fuertes: .............................................................................................13 9.5.2. Puntos Débiles:..............................................................................................13 9.6. PONERSE EN LOS ZAPATOS DEL DIRECTOR.....................................................14 10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...............................................................14
  • 4. “CASO UNILATE TEXTILES” 4 II. EXÁMEN FINAL: REPORTE FINANCIERO UNILATE INTRODUCCIÓN En la primera parte de este reporte, se presentan los análisis financieros de la empresa Unilate Textiles. Para su realización, se utilizaron los modelos desarrollados en clase, y así resolver las preguntas del examen. En la segunda parte de este reporte, se utilizó la Metodología del Marco Lógico, para identificar los siguientes elementos:  Identificación del problema  Análisis del problema  Análisis de objetivos  Identificación de alternativas de solución del problema  Estructura analítica del proyecto  Matriz de Marco Lógico Una vez identificado el problema a resolver, se analizó la información obtenida en la primera parte, la cuál es la siguiente:  Costo Capital No Aprovechado: 35.62%  Sistema Dupont: Rendimiento Capitales Invertidos 10.65%  Costo Promedio Ponderado de Capital: 9.83%  EVA (Economic Value Added): US$ 57,300.00 miles  Modelo de Ciclo Conversión de Efectivo: 132 días  Además de los Estados de Resultados, Balance General y Razones Financieras Una vez realizados estos análisis, el siguiente paso fue comparar los resultados obtenidos y realizar un diagnóstico utilizando la Metodología del Marco Lógico.
  • 5. “CASO UNILATE TEXTILES” 5 1. Costo Capital No Aprovechado: 35.62% Las fuentes de recursos se dividen entre las que tienen costo y las que no tienen costo, entre ellas están los proveedores, clientes, entre otros. La habilidad de utilizar y gestionar estos apalancamientos sin costo, produce, alta rentabilidad y reducen los costos financieros. Dónde: MODELO COSTO CAPITAL NO APROVECHADO Ilustración 1 Modelo: Costo Capital No Aprovechado. Así:  El costo de capital no aprovechado por la deficiente gestión del financiamiento de clientes y proveedores es del 35.62%. 2. Sistema Dupont: Rendimiento Capitales Invertidos 10.65% Es una herramienta que contribuye al control financiero de una empresa, une las razones de eficiencia en la operación y la inversión de la empresa y muestra de que forma actúan entre sí para determinar la rentabilidad del activo total. MODELO DUPONT Ilustración 2 Modelo Dupont Así:  El rendimiento sobre los capitales invertidos es del 10.65% MODELO FINANCIERO APLICACIÓN DE DESCUENTOS POR PRONTO PAGO Numero de veces de realizar la transaccion en el año PROVEEDOR DESCUENTO BASE DESCUENTO NETO/PRECIO CONTADO TASA EFECTIVA AÑO COMERCIAL PLAZO NORMAL PLAZO DESCUENTO PLAZO NETO ROTACION REDIMIENTO PORCENTUAL ANUAL UNILATE 1.75 100 1.75 98.25 0.017811705 360 30 12 18 20 35.62% CALCULO DE LA TASA EFECTIVA CALCULO DE ROTACIÓN SISTEMA DU PONT PARA EL ANO 2009 ACTIVO FIJO Y OTROS 380,000.00 CAJA 15,000.00 TOTAL ACTIVOS (+) 845,000.00 CUENTAS POR COBRAR ROTACION DE ACTIVOS (/) ACTIVO CIRCULANTE 180,000.00 1.78 465,000.00 VENTAS INVENTARIOS 1,500,000.00 270,000.00 (*) OTROS ACTIVOS CIRCULANTE VENTAS - 1,500,000.00 UTILIDAD EN % DE LA VENTA (/) VENTAS 6.0% 1,500,000.00 UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO (-) COSTO DE VENTAS 90,000.00 1,230,000.00 GASTOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS 1,410,000.00 GASTOS DE OPERACIÓN 140,000.00 GASTOS FINANCIEROS 40,000.00 RENDIMIENTOS DE LOS CAPITALES INVERTIDOS 10.65%
  • 6. “CASO UNILATE TEXTILES” 6 3. Costo Promedio Ponderado de Capital: 9.83% Se trata de la tasa de descuento que debe de utilizarse para descontar los flujos de fondos operativos para valuar una empresa utilizando el descuento de flujo de fondos. MODELO COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL Ilustración 3 Modelo Costo Promedio Ponderado de Capital Así:  El costo Promedio Ponderado de Capital es del 9.83% 4. EVA: US$ 57,300.00 miles Es una medida que se usa para determinar si una inversión contribuye a la riqueza de los propietarios. La aplicación del EVA requiere el uso de capital promedio ponderado CCPP de la empresa. MODELO EVA: (ECONOMIC VALUE ADDED) Ilustración 4 Modelo EVA Costo de capital de la empresa K 9.83% Tiempo Años 0 Inversión (925,250.00) (925,250.00) VA 1 255,000.00 (670,250.00) Q232,177.00 2 355,000.00 (315,250.00) Q294,297.37 3 425,000.00 109,750.00 Q320,793.81 4 475,000.00 584,750.00 Q326,444.74 5 505,000.00 1,089,750.00 Q315,999.55 BENEFICIOS Q2,015,000.00 VA Q1,489,712.47 VPN Q564,462.47 Q564,462.47 TIR 28.8% ID 2.18 AÑOS MESES DIAS 0.74 2 8 27 PROYECTO UNILATE Entradas de efectivo operativas Beneficio Acumulado PERIODO DE RECUPERACION RESUMEN CON COMPROBACIÓN 2008 2009 Tasa de retorno del capital ("r") 15.7% 14.0% Costo del capital ("CC") 5.1% 5.2% Valor contable de los activos ("VCA") 578,690 650,000 Rentabilidad de los activos ("RA") 15.7% 14.0% Utilidad neta directa ("UNDI") 91,031 91,300 Componentes a ser analizados en estudio de EVA: De acá se interpreta que: EVA con base a Método por la Utilidad Generada: 2008 2009 UNDI - (VCA * CC) 91,031 (-) 29423.8 61,607 57,300 EVA con base a Método por la Rentabilidad de Activos: 2008 2009 EVA = VCA * (RA - CC) 578,690 (*) 10.6% 61,607 57,300
  • 7. “CASO UNILATE TEXTILES” 7 Así: Se calcula como la diferencia entre la utilidad operativa neta después de impuestos NOPAT de una inversión y el costo de los fondos utilizados para financiar la inversión. El costo de los fondos se determina multiplicando el monto en dólares de los fondos utilizados para financiar la inversión por el CCPP de la empresa. Las inversiones con EVA positivos aumentan el valor para los accionistas, las que tienen EVA negativos reducen el valor para los accionistas. 5. Modelo de Ciclo Conversión de Efectivo: 132 días Es el plazo que transcurre desde que se paga la compra de materia prima necesaria para facturar un producto hasta la cobranza de la venta de dicho producto MODELO DE CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO Ilustración 5 Modelo ciclo de conversión del efectivo. Así  La empresa se toma 132 días para convertir la materia prima en efectivo. MODELO FINANCIERO PARA DETERMINACION DE RAZONES FINANCIERAS CAPITAL DE TRABAJO OPERATIVO SALDO VENTAS % DE VTA VENTA DIAS VENTA DIAS DE LA CUENTA CLIENTES DVPC CLIENTES TOTALES CREDITO AL CREDITO AL AÑO PRO. DIARIA CLIENTES 2009 180,000.00 1,500,000.00 60% 900,000.00 360.00 2,500.00 72 ROTACION COSTO INVENTARIO INVENTARIO INVENTARIO ROTACION DIAS DIAS INVENTARIO VENTAS INICIAL FINAL PROMEDIO EN EL AÑO COMERCIAL INVENTARIO 2009 1,230,000.00 200,000.00 270,000.00 235,000.00 5.23404 360 68.7804878 SALDO COSTO DIAS PROMEDIO DE DIAS DE PAGO PROVEEDORES PROVEEDORES VENTAS AÑO COMERCIAL COSTO VTAS DIARIO PROVEEDORES 2009 30,000.00 1,230,000.00 360 3,416.67 8.780487805 MCCE Dias promedio de Inventario 72 Dias promedio de cuentas por cobras 68.7804878 Dias promedio de pago de proveedores 8.780487805 Ciclo de conversion de efectivo 132
  • 8. “CASO UNILATE TEXTILES” 8 6. Examen Final: Ilustración 6 Preguntas y respuestas examen. Fuente: La información utilizada es proveniente del ER y BG de la empresa Unilate Textiles. Orden Preguntas datos de ejercicio 2009 Respuestas 1 Cuál es el monto de ventas en valores 1,230,000.00 2 Cuál es el % del costo de ventas 82% 3 Cuál es el monto de la utilidad bruta 270,000.00 4 Cuál es el porcentaje de la utilidad bruta 18% 5 Cuál es el monto del impuesto sobre la renta 36,000.00 6 Cual es el monto de utilidades disponibles para distribuir entre los socios comunes 29,000.00 7 Cual es el número de acciones comunes 8 Construya el modelo del ciclo de conversión de efectivo 8.A indique el inventario en días 68.7 8.B indique las cuentas por cobrar en diás 72 8.C indique el promedio en días de proveedores 8.78 Cuál es el resultado del MCCE 132 Como interpreta el resultado del MCCE Tarda 132 días en convertir los inventarios en efectivo, por lo tanto aumentas los costos de financiamiento y reduce la rentabilidad 10 Cuál es el resultado del costo promedio ponderado de capital CPPC 9.83% 11 Cuál es el saldo de la cuenta de proveedores 30,000.00 12 Si se le ofrece descuento por pronto pago en la siguiente forma 1.75/12 neto 30 dias. Cuál es el costo de no aprovecharlo 35.62% 13 Determine el valor en libros de las acciones 415,000.00 14 Cuál es el precio de mercado de las acciones 24.01 15 Con la información determine cuál es el resultado de aplicar el sistema DUPONT 10.65% 16 Calcule EVA 57,300.00 17 Cuál es el nivel de endeudamiento de la empresa 50.89% 18 Con los siguientes flujos de efectivo de los siguientes 5 años, Se le pide calcular valores en $. El monto de inversion en el año 0 fue por 925,250.00 Flujo de efectivo 1 año 255,000.00 Flujo de efectivo 2 año 355,000.00 Flujo de efectivo 3 año 425,000.00 Flujo de efectivo 4 año 475,000.00 Flujo de efectivo 5 año 505,000.00 Con la tasa de K=CPPC 9.83% Calcular el valor actual total de los flujos 1,089,750.00 Calcular el TIR 28.80% Recomendaría efectuar la inversion SI Porque el tasa interna de retorno es mayor que K
  • 9. “CASO UNILATE TEXTILES” 9 III. SEGUNDA PARTE: CASO DE ANÁLISIS 7. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Y MAPA MENTAL DEL CASO UNILATE TEXTILES: MAPA ESTRATÉGICO CASO UNILATE TEXTILES Ilustración 7 Mapa Estratégico 8. METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO (MML) 8.1. Identificación del problema y alternativas de solución Ilustración 8 Lógica identificación del problema.
  • 10. “CASO UNILATE TEXTILES” 10 8.2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA Ilustración 9 Árbol de problemas 8.3. ANÁLISIS DE OBJETIVOS Ilustración 10 Árbol de objetivos 8.4. IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA Ilustración 11 Medios resolver problema
  • 11. “CASO UNILATE TEXTILES” 11 8.5. ESTRUCTURA ANALÍTICA DEL PROYECTO (EAP) Ilustración 12 Estructura analítica del proyecto 8.6. MATRIZ DE MARCO LÓGICO Ilustración 13 Matriz Marco Lógico.
  • 12. “CASO UNILATE TEXTILES” 12 9. METODO DE CASO 9.1. ¿DE QUÉ SE TRATA EL CASO? “UNILATE TEXTILES”. 9.2. ¿QUÉ INFORMACIÓN TENGO? 9.3. ¿CUÁLES SON LOS HECHOS CLAVE?  Falta estructura de logística y distribución  Corta visión empresarial  Deficiente adaptación al mercado  Deficiente planificación, control, y desarrollo e innovación constante.  Ausencia de relaciones con proveedores.  Falta de integración a la tecnología adecuada  Carencia de evolución con el mercado  Pasividad y miopía empresarial  Ausencia de comunicación interna y externa  Falta de enfoque  Carencia de estrategia alineada a la visión de la empresa  Falta de carácter y liderazgo  Autosuficiencia y empatía ante los cambios tecnológicos y globalización. 9.4. ¿CUÁL ES EL PROBLEMA PRINCIPAL? Al analizar los estados financieros y el balance general se detectaron los siguientes problemas: Problemas de organización:  Control insuficiente de nuevas actividades y falta de planificación en el desarrollo de nuevos productos. Problemas de costes:  Márgenes reducidos por exceso de costes.  Costes de estructura excesivos para el nivel de ventas conseguido.  Beneficios demasiado reducidos. Problemas financieros:  Exceso de deudas para financiar las inversiones.  Insuficiente aportación de capital por parte de los socios.
  • 13. “CASO UNILATE TEXTILES” 13  Crecimiento demasiado acelerado para las posibilidades de la empresa.  Incremento de la morosidad de la clientela.  Inversión excesiva en inventarios. Problemas comerciales:  Ventas insuficientes para el nivel de gastos que tiene.  Falta de estrategia competitiva y de ventas. Problemas de Tecnología y producción:  Infrautilización de la inversión en edificios, maquinaria e instalaciones.  Falta de integración a las nuevas tecnologías de e-business y e-commerce. Problemas de recursos humanos:  Baja productividad por falta de formación y motivación.  Costes laborales excesivos. 9.5. EXTRAER LAS CONSIDERACIONES MÁS IMPORTANTES DE CADA ÁREA DE PROBLEMAS: 9.5.1.Puntos Fuertes:  La empresa ha demostrado que tiene la capacidad administrativa de generar ventas y utilidades de manera sostenible.  También tiene la capacidad mantenido los costos relativamente constantes.  Su productividad se mantiene dentro de los límites del sector.  Amplia infraestructura y activos. 9.5.2.Puntos Débiles:  La empresa tiene problemas de liquidez y pérdida de valor  No mantiene una política y estrategia de crecimiento e inversión.  Los inversionistas no han tenido el retorno sobre su inversión esperada.  El factor humano y tecnológico está subestimado.  Ventas insuficientes para el nivel de activos que tiene.  Costes excesivos.  Gastos excesivos.  Falta de planificación estratégica y liderazgo.
  • 14. “CASO UNILATE TEXTILES” 14 9.6. PONERSE EN LOS ZAPATOS DEL DIRECTOR  La dirección está bajo la presión constante de la junta de directores y los accionistas de repartir utilidades, lo que los lleva a la disyuntiva de como financiar el crecimiento sin afectar a los intereses de los accionistas.  En el año 2009, el balance general muestra que los activos circulantes a corto plazo representan el 55% de los activos circulantes o a corto plazo de Unilate, mientras que los activos a largo plazo el 45%, lo que el Director a tenido que emitir deuda y acciones para financiamiento, lo cual ya vimos que es caro y que a largo plazo reduce la rentabilidad de la empresa y aumenta el costo. Por lo que el director debe de analizar otras opciones de financiamiento sin costo disponibles, como las de apalancamiento son proveedores, descuento por pronto pago con clientes, apalancamiento mediante la adecuada gestión de deuda con SAT, entre otros.  Las decisiones del director, concernientes a la retención de utilidades por Unilate que asciende a $ 285 millones desde 1990, ha sido utilizado en financiar parte de sus inversiones en activos, así si vemos el balance general, nos damos cuenta que tiene muy poca liquidez $ 15 millones a corto plazo, esto es peligroso, ya observamos que el plazo de recuperación del efectivo es de 132 días, esto demuestra que está siendo mal el manejo de las cuentas por cobrar, esto nos lleva tarde o temprano a una suspensión de pagos a proveedores y una posible quiebra de la empresa. El director presionado por mantener las ventas, posiblemente estará utilizando tácticas de ventas relacionadas con los plazos para pagar, esto más las cuentas incobrables, puede en el tiempo aumentar el problema de liquidez ya existente. 10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La empresa debe de enfocarse a generar liquidez y utilidades, para eso debe de mejorar en todas las áreas siguientes: PERPECTIVA FINANCIERA:  Mejorar en la rotación de inventarios. La máxima posible, arriba del promedio del sector para buscar el máximo de rentabilidad.  Adecuado apalancamiento financiero sin costo. Aplicando el principio MMM.
  • 15. “CASO UNILATE TEXTILES” 15  Reducir el ciclo de conversión del Efectivo al mínimo posible a al promedio del sector: 30 a 45 días máximo.  Mejorar el costo Promedio Ponderado de Capital, reducir la K a menos de 5%  Reducir el nivel de endeudamiento a menos de 50%  Mejorar el flujo de efectivo PERSPECTIVA CLIENTES:  Buscar fidelización.  Mejorar servicios post venta.  Buscar aumentar número de clientes y captura de clientes nuevos. PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS:  Mejorar los procesos internos de calidad y servicios.  Implementar ventas por Internet.  Mejora en los procesos de SIG. PERSPECTIVA APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO:  Mejorar satisfacción accionistas  Mejorar satisfacción empleados.  Adoptar el concepto de capacitación continua Finalmente, CONCLUSIÓN: La empresa debe de mejorar en las 4 perspectivas mencionadas, buscando la liquidez y las ventas, pero utilizando el apalancamiento disponible sin costos, recordando que mientras más rotación de inventario tengamos, mejoraremos los costos y aumentaremos la rentabilidad. Por lo tanto, todas las decisiones estratégicas de las 4 perspectivas van relacionadas y son vinculantes entre sí, de donde, según los análisis del caso, nos indican que con mejorando las condiciones de los empleados, orientando la estrategia a la de la empresa y con objetivos claros, obtendremos altas rentabilidades y crearemos valor sostenido en el tiempo.