JUANA BARRAZA SAMPERIO
“Mata Viejitas” o la “Dama del Silencio”
Caso_Mata_viejitas.pptx PERFIL CRIMINOLOGICO
Datos Identificativos
Nombre: Juana Barraza Samperio
Fecha de nacimiento: 26 de diciembre de 1959
Edad: 48 años.
Estado Civil: Casada - Separada
Originaria: de Pachuca de Soto, Hidalgo
Hija legitima de: Trinidad Barraza y Justa Samperio Pabaza
Domicilio: Calle Abeto, la manzana 35, lote 3 colonia Izcali Ayotla, municipio de Iztapaluca
Estatura: 1.70 mts.
Complexión: Media
Escolaridad: Sin instrucción escolar, Analfabeta
Rasgos: cabello lacio corto, teñido rojizo, frente chica, labios delgados, lunar en mejilla
izquierda, ojos color café, chicos, maquillaje a discreción, de voz fuerte y grave.
Vestimenta: Saco rojo, pantalón negro
Ocupación: Ayudante doméstica, Promotora de lucha libre, y Luchadora.
Pseudonimo: “Mataviejitas y/o “La dama del silencio”, “Huesitos”.
Familia: Madre de 3 hijos y 2 parejas sentimentales
Procesada por: Delitos de homicidio calificado (12) y robo calificado.
Antecedentes
En los últimos ocho años, la PGJ del Distrito Federal ha registrado 48
homicidios contra ancianas, los cuales han sido atribuidos a un asesino
serial identificado como "El Mataviejitas".
De acuerdo con los archivos de la dependencia, de ese número de
homicidios 10 fueron cometidos de 1998 a 2003, mientras de 2004 a la
fecha, han sido perpetrados 38 asesinatos con características similares.
De 1998 a la fecha pocos fueron los indicios que se tenían del asesino
serial e incluso se buscaba a un varón, sin embargo ahora las autoridades
han presentado como responsable a una mujer.
La presunta homicida serial de ancianas se llama Juana Barraza Samperio.
Y practica la lucha libre. Su nombre en el ring, aseguró, es La Dama del
Silencio, una mujer que buscaba cualquier arena para colocarse una
máscara y luchar.
Durante más de tres años no cometió errores. La mujer que mide más de
1.70 metros de estatura, asesinó, cuando menos, a 20 ancianas en la
Ciudad de México, según los informes de la Procuraduría capitalina. Y
falló en una ocasión, pero no podían detenerla.
Delitos
• Robo al interior de casa habitación, 1996 Extorsionó a un agente judicial
con $12,000: Moisés Flores Domínguez.
• Homicidio calificado. (premeditación, alevosía y ventaja).
• Interna Penal Femenil de Santa Martha Acatitla.
• Juicio sumario (a lo sumo tres meses).
• El Código Penal capitalino, establece que Barraza Samperio podría
recibir una sentencia de 20 a 50 años de prisión si es declarada culpable
por el homicidio de Ana María de los Reyes Alfaro.
Perfil Victimológico
• Ancianos y ancianas que reciben asistencial social del gobierno del D.F.
• Ana María Reyes Alfaro, 89 años de edad, 27 ene., 2006. (última víctima).
• Luz María González Anaya, de 64 años (25 de noviembre de 2002);
• María Imelda Estrada Pérez, de 73 años (17 de noviembre de 2004)
• Emma Armenta, de 82 años (21 de julio de 2005).
• Mujer pensionada por el IMSS, que vivía sola y que regularmente
caminaba en un parque cercano a su casa.
Modus Operandi
• Robo en casa habitación referido con anterioridad.
• Homicidio con actuación los días de la semana martes y y miércoles.
• Víctimas: Ancianas (os).
• Lugar: Domicilio de las víctimas.
• Complicidad: Oliver Guzmán arraigado en su casa.
• Ultimo crimen 25 de enero alrededor de las 14:00 hrs.,en la casa de
su víctima.
• Modo: Sometimiento y estrangulamiento indirecto.
• Motivo referido: económico
• Motivo psicopatológico:
• Patrón de los homicidios: atacar a personas con las que no tenía
relación previa,. No eran conocidas, sin relación, no eran familiares
ni venganzas, tenía la paciencia de buscar quién estaba solo.
Descripción de hechos
La forma de actuación fue la misma que en ocasiones anteriores.
1. Se identificó con una credencial del Gobierno del DF y dijo ser promotora del programa para adultos
mayores. Para reforzar su engaño llevaba un aparato para tomar la presión.
2. La anciana tenía 3 hijos que pocas veces la visitaban, pero en ocasiones estaba acompañada por un
inquilino al que le rentaba un cuarto ubicado al fondo de su hogar.
3. Cuando Barraza estuvo dentro del lugar la golpeó en la cabeza y con un estetoscopio del ya fallecido
esposo de la anciana, la estranguló. Pero no escapó de inmediato. Al parecer iba con un hombre que
presumiblemente es su cómplice.
4. La homicida estaba dentro de la casa cuando llego el inquilino de la anciana. José Joel López, el joven de
25 años que trabaja de mesero regresó y vio todo en desorden. En el piso estaba muerta la viejita
5. Mientras observaba el cuerpo, 2 personas pasaron corriendo por el patio, era un hombre y una mujer,
eran los asesinos. Aprisa salió tras el par de sujetos que tomaron caminos diferentes. José Joel decidió
seguir a la mujer
6. Cuando salió de la casa, llamó a una patrulla, era la VC3-1050 en la que viajaban los policías de barrio
Marco Antonio Cacique Rosales e Israel Rosales Cruz. Ellos ayudaron a perseguirla.
Sólo fue una calle la que corrieron. La tomaron del brazo y ella les dio de bolsazos, pero ya no pudo
escapar.
7. Su corpulencia, su parecido a un retrato hablado, la forma en que cometió el crimen, el cabello teñido de
rojo, todo señalaba que podía ser la homicida que ellos llamaban El Mataviejitas.
Y en unas horas lo supieron. Las huellas digitales que le tomaron concordaban en un 99 por ciento con las
encontradas en 10 homicidios y en una ocasión en la que falló. Ella era el Mataviejitas.
Detención y cateo
25 de enero de 2006., domicilio de su víctima: José de Jesús Jasso
21, Col.Moctezuma, 1ª Sección, Delegación Venustiano Carranza
México, D.F.
Descripción del lugar:
1. Tres altares uno de ellos con 3 imágenes de la la Santa Muerte,
(dorada, roja, y blanca con negro) una víbora en un frasco, una
botella de tequila, y un frutero con 8 manzanas como ofrendas.
2. A un costado hay otras dos imágenes: un cuadro de Jesús Malverde,
el santo de los narcotraficantes, elefantes, monedas.
3. También había veladoras, bálsamos y un libro de rituales.Ahí mismo,
en esa especie de juguetero, había una fotografía de una persona, de
la que no se distinguía quién era pues encima tenía una piedra y a un
lado de la imagen, un vaso con agua.
4. Una figura similar a Buda, a sus pies algunas piedras de cuarzo y
caracoles y en frente una especie de barril pequeño con la leyenda
“para la abundancia”.
5. En la pared cuelga un cuadro, ella con su traje de luchadora, atuendo
de La Dama del Silencio. Orgullosa porta un cinturón de campeona,
enfundada en traje rosa y botas blancas, muestra uno de sus bíceps.
6. En el rostro se aprecia un antifaz que semeja las alas de una mariposa
plateada. Y junto a él hay algunas fotos de sus hijos.
Evidencias
• Entre la ropa escondidas algunas joyas, aretes, cadenas,
pulseras, relojes... lo que le quitó a las mujeres que asesinó
durante años.
• Billetes y monedas antiguas forman parte del botín.
• Computadora portátil, la cual robó a María de Los Ángeles
Repper, luego de estrangularla en octubre pasado dentro de
su domicilio.
• Una credencial del gobierno capitalino a nombre de Repper y
otra del ISSSTE a nombre de Adela Solano Solorio.
• Recortes de notas periodísticas que dan cuenta de los ataques
y movimientos de “El Mataviejitas”.
• Retratos hablados que se hicieron y el cartel que la
Procuraduría distribuyó en noviembre, con una imagen del
presunto homicida y la leyenda “Se busca”.
• Entre la ropa hay de la multihomicida también una bata
blanca del IMSS y zapatos blancos; el disfraz que en ocasiones
usaba “La Mataviejitas” para acercarse a sus víctimas.
Perfil Psicológico
• Femenina, orientada tiempo, lugar y persona, de voz grave, fortaleza
física, sin impedimentos neuromotores.
• Egocentrismo
• Fetichismo (colección de recortes de sus homicidios como trofeos).
• Estrangulamiento
• Advierte la trscendencia de sus actos ya que al verse descubierta, Barraza
Zamperio trató de huir a empujones.
Caso_Mata_viejitas.pptx PERFIL CRIMINOLOGICO
Caso_Mata_viejitas.pptx PERFIL CRIMINOLOGICO
Caso_Mata_viejitas.pptx PERFIL CRIMINOLOGICO
Caso_Mata_viejitas.pptx PERFIL CRIMINOLOGICO
TEST DFH, MACHOVER
Caso_Mata_viejitas.pptx PERFIL CRIMINOLOGICO
Caso_Mata_viejitas.pptx PERFIL CRIMINOLOGICO
Prueba de Inteligencia
de Guilles Weil
Aciertos 21
Percentil 70
CI. Término Medio
Escolaridad: Analfabeta
Caso_Mata_viejitas.pptx PERFIL CRIMINOLOGICO
Caso_Mata_viejitas.pptx PERFIL CRIMINOLOGICO
Caso_Mata_viejitas.pptx PERFIL CRIMINOLOGICO
Caso_Mata_viejitas.pptx PERFIL CRIMINOLOGICO
Caso_Mata_viejitas.pptx PERFIL CRIMINOLOGICO
ESTUDIO PSICOLOGICO
ESTUDIO PSICOLOGICO
ESTUDIO PSICOLOGICO
ESTUDIO PSICOLOGICO
Textual:
“Lo de promotora es mentira y los papeles que tienen yo no los traía. Sí lo hice, pero
yo no traía papeles. Yo nada más traía mi credencial de elector. Cuando me tomen mi
declaración sabrán por qué lo hice (...) Yo nada más voy a decir una cosa, yo respeto a
la autoridad, pero habemos varios que nos dedicamos a la extorsión y matar gente
también. Hoy sí lo hice, pero no tengo que pagar por todos los demás".
SITUACION JURIDICA
• DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD
CORPORAL.
• HOMICIDIO: ART. 302, CODIGO PENAL DEL D.F.
• ART. 315 DEL C.P. DEL D.F. SE ENTIENDE QUE LAS
LESIONES Y EL HOMICIDIO SON CALIFICADOS
CUANDO SE COMETEN CON PREMEDITACION
ALEVOSIA Y VENTAJA.
DINAMICA DELICTIVA
• DECLARACION A CARGO DE JOSE JOEL L. G.
QUIEN ANTE EL ORGANO MINISTERIAL
MANIFESTO. QUE ACTUALMENTE VIVE EN EL
DOMICILIO UBICADO EN LA CALLE DE JOSE J.
JASSO. COLONIA MOCTEZUMA PRIMERA
SECCION, EN LA DELEGACION VENUSTIANO
CARRANZA.
DINAMICA DELICTIVA
• INMUEBLE QUE ERA PROPIEDAD DE LA
VICTIMA, QUIEN ERA UNA PERSONA MAYOR
DE 82 AÑOS DE EDAD, QUIEN HABITABA ESTE
DOMICILIO SIN LA COMPAÑÍA DE UN
FAMILIAR DIRECTO U OTRA PERSONA APARTE
DE EL.
DINAMICA DELICTIVA
• EL DIA 25 DE ENERO DEL 2006, SIENDO
APROXIMADAMENTE LAS 14:30 HRS. AL
ENTRAR AL DOMICILIO REFERIDO, EMPEZO A
GRITARLE A LA SRA. CAMINANDO POR EL
PATIO A LA PARTE TRASERA, SE DA CUENTA
QUE LA PUERTA TRASERA ESTA ABIERTA.
DINAMICA DELICTIVA
• ASI COMO LA PUERTA QUE DA ACCESO A UNA
HABITACION QUE NO SE OCUPA Y SOBRE LA
CAMA OBJETOS COMO UN JOYERO EN FORMA
DE LIBRO, LO CUAL SE LE HIZO EXTRAÑO, SE
APRESURA A DIRIGIRSE AL CUARTO QUE
OCUPA LA SEÑORA.
DINAMICA DELICTIVA
• OBSERVANDO VARIOS OBJETOS FUERA DE SU
LUGAR, EN LA SALA DE TELEVISION VE A LA SEÑORA
TIRADA EN EL PISO BOCA ARRIBA FRENTE A LA
TELEVISION CON SU CABEZA DIRIGIDA A LA PARED. Y
LA SEÑORA TIENE UN ESTETOSCOPIO ENREDADO EN
EL CUELLO CON LA SANGRE EN LA BOCA Y TIENE
INCHADA LA CARA Y MORADA, QUE LOS PIES LOS
TENIA COMO CRUZADOS, Y ENSEGUIDA ESCUCHO
UN RUIDO.
DINAMICA DELICTIVA
• SIN SABER DE QUE, PERO LO HIZO VOLTEAR
HACIA LA PUERTA DE LA ENTRADA PRINCIPAL
DE LA CASA OBSERVANDO UNA SOMBRA QUE
SALIA POR LA PUERTA.
• DE INMEDIATO SE DIRIGIO A LA PUERTA DE LA
CALLE Y PUDO VER QUE LA PERSONA QUE IBA
SERRANDO LA PUERTA DEL ZAGUAN
DIANAMICA DELICTIVA
• VIENDO ATRAVES DE LA MALLA DEL
ENREJADO, VE DE FRENTE A UNA PERSONA
DEL SEXO FEMENINO QUE VESTIA DE COLOR
ROJO, DE CABELLO CORTO, LACIO Y COLOR
CASTAÑO Y LE ALCANZO A VER QUE LLEVABA
ARETES CORTOS, POR LO QUE EMPEZO A
GRITAR “DETENGANLA”.
DINAMICA DELICTIVA
• QUE ESTO SE LO GRITO A LOS POLICIAS QUE
SE ENCONTRABAN EN LA CALLE,
PROCEDIENDO A SEGUIRLA. CORRIENDO
DETRÁS DE ELLA SIN DEJAR DE VERLA, POR LO
QUE EL DECLARANTE PIDE AYUDA EN UNA
ESTETICA DE UNA VECINA A QUIENES LES
GRITA “AYUDENME A AGARRARLA POR QUE
LE HIZO ALGO A LA SEÑORA”.
Caso_Mata_viejitas.pptx PERFIL CRIMINOLOGICO
DINAMICA DELICTIVA
• COMO NO LO AYUDABAN SIGUIO CORRIENDO TRAS
LA MUJER, QUE DESPUES DE UN RATO LA MUJER SE
DETUVO, LO QUE LE DIO OPORTUNIDAD DE
ALCANZARLA. YA FRENTE A ELLA SE PERCATA QUE
UNOS POLICIA LLEGABAN DETRAS DE ELLA, QUIENES
LA DETUVIERON. ENTERANDOSE EN ESE MOMENTO
QUE RESPONDE AL NOMBRE DE JUANA BARRAZA.
DECLARACION DE LA INTERNA
DECLARACION DE LA INTERNA
• QUE ANTE EL ORGANO MINISTERIAL MANIFESTO: EL
DIA MIERCOLES 25 DE ENERO DEL 2006
APROXIMADAMENTE LAS 11:30 A.M. SALIO DE SU
DOMICILIO, SUBIO AL METRO, BAJANDOSE EN LA
ESTACION MOCTEZUMA CUANDO CAMINO DOS
CALLES SOBRE CALZADA IGNACIO ZARAGOZA Y AL
ENCONTRARSE EN LA CALLE J. JASSO DE LA COLONIA
MOCTEZUMA PRIMERA SECCION
DECLARACION DE LA INTERNA
• SIENDO APROXIMADAMENTE LAS 14:00 HRS. SE
PERCATO QUE UNA SEÑORA ANCIANA LLEGABA A SU
DOMICILIO Y SE DISPONIA A ABRIR SU PUERTA, POR
LO QUE SE ACERCO PARA OFRECERLE SUS SERVICIOS
COMO SIRVIENTA, POR LO QUE LA ANCIANA LA
INVITO A PASAR A SU DOMICILIO PARA QUE SE
PUSIERAN DE ACUERDO EN LOS DIAS QUE HARIA EL
QUEHACER.
DECLARACION DE LA INTERNA
ASI COMO CUANTO LE COBRARIA POR HACER LA
LIMPEZA. QUE YA ENCONTRANDOSE EN LA SALA DE
LA CASA, COMENZO A PLATICAR SOBRE LO QUE SE
DEDICABA LA DECLARANTE, CUANTOS HIJOS TENIA Y
CUANDO COMENZARON A PLATICAR SOBRE LA
PAGA, A LA DECLARANTE SE LE HACIA MUY POCO YA
QUE LE OFRECIA $22. POR DOCENA DE ROPA
LAVADA.
DECLARACION DE LA INTERNA
• POR LO QUE LA ANCIANA LE DIJO “ASI SON LAS
GATAS QUIEREN GANAR DEMASIADO. A LO QUE LA
DECLARANTE LE DIJO: “QUE NO LE ESTABA DANDO
MOTIVO PARA QUE LA OFENDIERA”. QUERIENDO
MENSIONAR QUE AMBAS SE ENCONTRABAN
PARADAS, ENCONTRANDOSE LA DECLARANTE DEL
LADO IZQUIERDO DE LA HOY OCCISA Y AL DARSE
CUENTA QUE SOBRE LA MESA SE ENCONTRABA UN
ESTETOSCOPIO.
DECLARACION DE LA INTERNA
• QUE ESTUVO PLATICANDO CON LA ANCIANA
POR MEDIA HORA Y QUE TAMBIEN LLEVABA
CONSIGO UN APARATITO QUE USAN PARA
TOMAR LA PRESION. QUE TOMO EL
ESTETOSCOPIO QUE SE ENCONTRABA EN LA
MESA DE CENTRO
DECLARACION DE LA INTERNA
• Y PROCEDIO A TOMARLA CON AMBAS MANOS
PARA RAPIDAMANTE PASARLO POR EL
CUELLO DE LA ANCIANA, PROCEDIENDO A
DARLE VUELTAS APRETANDO FUERTEMENTE,
PERCATANDOSE QUE LE SALIO SANGRE DE
LOS OIDOS, MOMENTO QUE LA DECLARANTE
SUELTA LA PRESION QUE EJERCIA SOBRE EL
ESTETOSCOPIO.
DECLARACION DE LA INTERNA
• PROVOCANDO QUE ESTA PERSONA CALLERA AL
SUELO, ES CUANDO LA DECLARANTE ESCUCHA LA
VOZ DE UN HOMRE QUE GRITABA “ ANA” EN VARIAS
OCASIONES. POR LO QUE PROCEDIO A SALIR POR LA
ENTRADA DE LA CASA Y EN ESE MOMENTO SE
CRUZO CON UN HOMBRE JOVEN QUIEN
POSTERIORMENTE ES DETENIDA POR POLICIAS
PREVENTIVOS Y ESTA PERSONA.
INTEROGATORIO
INTERROGATORIO
• QUE NOS DIGA LA DECLARANTE ¿CONOCIA CON
ANTERIORIDAD EL DOMICILIO? RESPUESTA NO
• ¿CONOCIA A LA SEÑORA? NO
• QUE NOS DIGA LA DECLARANTE ¿COMO ELEGIA LOS
DOMICILIOS Y A SUS VICTIMAS? QUE NO LAS ELEGIA, QUE
SOLAMENTE LAS OBSERVABA AL VER QUE IBAN DE COMPRAS
EN CENTROS COMERCIALES EN LAS CALLES Y QUE
UNICAMENTE SE FIJABA QUE FUERAN ANCIANAS, QUE
FUERAN SOLAS Y ASI PODER ENTRAR A SUS DOMICILIOS, QUE
EN EL CASO DE HOY 25 DE ENERO DEL 2006
INTERROGATORIO
• AL CAMINAR POR LA CALLE SE DIO CUENTA DE QUE
LA ANCIANA CAMINABA MUY DESPACIO, SOLA, CON
UNA BOLSA, ADEMAS DE QUE PENSO QUE VIVIA
SOLA PORQUE NO TOCO LA PUERTA Y CON SUS
PROPIAS LLAVES ABRIO EL PORTON Y TODAVIA
FUERA DE LA CASA PREGUNTANDOLE SI TENIA
TRABAJO PARA LA DECLARANTE, PERO LE CONTESTO
QUE NO PORQUE VIVIA SOLA, LE PIDIO UN VASO DE
AGUA, POR LO QUE LA INVITA A PASAR.
INTERROGATORIO
• QUE NOS DIGA LA DECLARANTE ¿SI PRACTICA O
PRACTICABA ALGUN TIPO DE DEPORTE? QUE
PRACTICABA LA LUCHA LIBRE INDEPENDIENTE Y
TRABAJABA EN ARENAS CHICAS CONOCIENDOLA
CON EL NOMBRE DE “LA DAMA DEL SILENCIO” DEL
BANDO RUDO, Y QUE LUCHABA LOS SABADOS O
DOMINGOS EN PROVINCIA (PUEBLA, TOLUCA,
TLAXCALA), QUE GANABA ENTRE $300 Y $ 500.
INTERROGATORIO
• QUE DIGA LA DECLARANTE ¿ SI ENTRENABA DIARIAMENTE
PARA LA LUCHA LIBRE? QUE ENTRENABA DOS VECES POR
SEMANA EN EL GIMNASIO “STAR MAN”, QUE ESTA SOBRE LA
TEXCOCO Y VILLADA EN EDO. DE MEX.
• QUE DIGA LA DECLARANTE ¿ EN QUE CONSISTIA EL
ENTRENAMIENTO? LEVANTAR PESAS, ABDOMINALES, BRAZO,
LLEGANDO A LEVANTAR HASTA 100 KILOS, ADEMAS
HACIENDO CUATRO SERIES DE DIEZ, CORRER, BAJAR Y SUBIR
ESCALERAS ASI COMO LUCHAS.
• ¿DURANTE CUANTO TIEMPO PRACTICO LUCHA LIBRE? DESDE
HACE TRES AÑOS Y MEDIO.
INTEROGATORIO
• ¿PORQUE ESCOGIO EL NOMBRE PROFESIONAL DE “LA DAMA
DEL SILENCIO”? LO ESCOGIO YA QUE ES MUY CALLADA Y
AISLADA.
• ¿QUE RELIGION PROFESA? ES CATOLICA PERO TAMBIEN CREE
EN LA SANTA MUERTE.
• ¿COMO APRENDIO A BUSCAR A LAS SEÑORAS ANCIANAS?
QUE ELLA SOLA APRENDIO A BUSCAR A LAS SEÑORAS
ANCIANAS YA QUE AL VERLAS SIENTE MUCHO CORAJE, Y MAS
CUANDO LE DEMUESTRAN SUPERIORIDAD O CREEN QUE CON
SU DINERO PUEDEN HUMILLAR.
INTERROGATORIO
• ¿EN CUANTAS OCASIONES Y A CUANTAS PERSONAS HA
PRIVADO DE LA VIDA EN LAS CIRCUNSTANCIAS QUE HA
MENCIONADO? QUE APARTE DE LA QUE A REFERIDO, EN DOS
OCASIONES MAS; HACE APROX. UN AÑO, LA DECLARANTE EN
LA COLONIA ARAGON, SIN SABER EL DOMICILIO EXACTO,
PERO SABE LLEGAR. CONOCIO OTRA ANCIANA A LA CUAL LE
DECIA “ABUELITA” A QUIEN LE AYUDABA A PASAR LA CALLE,
POR UN PERIODO DE UN MES, GANANDOSE SU CONFIANZA
HASTA EL MOMENTO DE PERMITIRLE ENTRAR A SU
DOMICILIO
INTERROGATORIO
• Y RECUERDA QUE ATRAVESABA POR UNA EPOCA MUY DIFICIL
ECONOMICAMENTE, PENSO QUE DICHA PERSONA CONTABA CON
RECURSOS, Y PENSO EN ROBARLE PARA OBTENER RECURSOS.
• CUANDO SE ENCONTRABA EN LA SALA DEL DOMICILIO DE LA SEÑORA
ESTA EMPEZO A GRITAR SIN RAZON ALGUNA “SAQUENLOS” POR LO QUE
PENSO QUE ESTABA MAL DE SUS FACULTADES MENTALES, POR LO QUE LA
DECLARANTE TOMO UNA MASCADA QUE ENCONTRO EN UNA SILLA, AL
ENCONTRARSE DE FRENTE A ELLA, LA TOMO DE FORMA RAPIDA LA
MASCADA ENREDANDOLA EN EL CUELLO DE LA SEÑORA PARA APRETARLO
HASTA QUE PERDIO EL CONOCIMIENTO, DEJANDOLA CAER.
INTERROGATORIO
• EN UNA SEGUNDA OCASIÓN POR LAS CALLES DE RIO
CHURUBUSCO, HACE TRES AÑOS APROX. CONOCIO
OTRA ANCIANA A QUIEN LLAMABA “GUERITA”
ENCONTRANDOSE EN SU CASA PLATICANDO
SENTADAS EN SILLONES DIFERENTES DE FRENTE Y
QUE LA DECLARANTE LE PIDIO MAS TRABAJO PARA
GANAR UN POCO DE MAS DINERO. “LA GUERITA” LE
CONTESTO “QUE NO ACOSTUMBRABA A METER
SUJETAS MUERTAS DE HAMBRE”
INTERROGATORIO
• POR LO QUE EN UN PRINCIPIO SE AGUANTO Y LE
CONTESTO QUE NO ERA JUSTO QUE LA TRATARA
ASI. POR LO QUE “LA GUERITA” LE DIJO: QUE CON SU
DINERO PODIA HACER LO QUE QUISIERA Y LE TRONO
LOS DEDOS. SINTIENDO LA DECLARANTE MUCHO
CORAJE, POR LO QUE TOMO DE UNA SILLA CERCANA
UNA MASCADA Y RAPIDAMENTE SE LA COLOCO EN
EL CUELLO PROCEDIENDOLO A JALARLO HASTA QUE
SE DESVANECIO “LA GUERITA” Y QUE TOMO $4000
MIL PESOS.
INTERROGATORIO
• ¿QUE DIAS SALIA A BUSCAR PERSONAS
ANCIANAS PARA ROBARLAS? LUEGO SALIA
TODOS LOS DIAS PERO CON MAYOR
FRECUENCIA LOS LUNES Y VIERNES, SABADOS
Y DOMINGOS NO, PORQUE SE QUEDABA CON
SUS HIJOS.
ESFERA BIOLOGICA
• DIAGNOSTICO MEDICO ACTUAL:
• ASINTOMATICO. REFIERE ANTECEDENTES DE
NEUMONIA Y BRONQUITIS, ASI COMO DOS PAROS
CARDIACOS. HERNIA HIATAL Y ULCERA GASTRICA.
• REFIERE QUE NO HA PADECIDO ENFERMEDADES
MENTALES.
• ACTUALMENTE EN VALORACION NEUROLOGICA POR
INVESTIGADORES DE LA UNAM.
ESFERA BIOLOGICA
• PRESENTA DEFORMIDAD POSTRAUMATICA ANTIGUA
EN DEDOS INDICE Y MEDIO DE LA MANO IZQUIERDA.
• PRESENTA CICATRIZ EN LA CEJA DEL LADO
IZQUIERDO A CONSECUENCIA DE UN GOLPE DE SU
EX-PAREJA EN UNA RIÑA.
• CICATRIZ EN LA MANO DERECHA POR ACCIDENTE EN
LA INFANCIA.
ESTUDIO DE TRABAJO SOCIAL
ESTUDIO PEDAGOGICO
ESTUDIO PEDAGOGICO
ESTUDIO PEDAGOGICO
INTEGRACION CRIMINOLOGICA
• CRIMINOLOGICAMENTE NIEGA CONDUCTAS
PARASOCIALES DE TRASCENDENCIA. NO
REFIERE ADICCION A SUSTANCIAS TOXICAS,
NO PRESENTE TATUAJES, SIN DETENCION A
NIVEL DELEGACION Y QUE NUNCA INGRESO A
UN CONSEJO TUTELAR DE MENORES.
INTEGRACION CRIMINOLOGICA
• COMO CONDUCTAS ANTISOCIALES EN SU
EXPEDIENTE JURIDICO, AL MOMENTO DE SU
DETENCION CONFIEZA POR LO MENOS DOS
ASESINATOS Y QUE ACTUALMENTE NIEGA;
ENFRENTA DOCE PROCESOS PENALES POR
HOMICIDIO CALIFICADO Y ROBO CALIFICADO.
INTEGRACION CRIMINOLOGICA
• DURANTE LA ENTREVISTA CLINICO-CRIMINOLOGICA
MANIFESTO:
• UN DESARROLLO BIOLOGICO NORMAL, EN LA
INFANCIA SUFRE UN ACCIDENTE QUE REPERCUTE EN
DEFORMIDAD DE LOS DEDOS MEDIO E INDICE DE LA
MANO IZQUIERDA.
• SU DESARROLLO PSICOLOGICO Y EMOCIONAL SON
TRAUMATICOS POR EL MALTRATO FISICO Y
DESPRECIO CONSTANTE DE SU MADRE HACIA ELLA.
INTEGRACION CRIMINOLOGICA
• SITUACION QUE ENGENDRO EN ELLA ODIO,
RENCOR DESCONFIANZA, RESENTIMIENTO,
BAJA AUTO ESTIMA, AISLAMIENTO,
REPRIMIENDO DURANTE SU INFANCIA Y
PARTE DE LA ADOLESCENCIA SU
AGRESIVIDAD. EXISTIENDO EN TODO
MOMENTO DESCONFIANZA DE LOS DEMAS,
REPERCUTIENDO EN SU ADAPTABILIDAD
SOCIAL.
INTEGRACION CRIMINOLOGICA
• ALBERGA SENTIMIENTOS DE RENCOR Y ODIO
HACIA SU MADRE, MISMOS QUE DESPLAZA
EN LA ACTUALIDAD A MUJERES DE LA
TERCERA EDAD A QUIENES PERCIBE COMO
INJUSTAS, AGRESIVAS E INTOLERANTES,
PRESUMIDAS Y ALTIVAS, UTILIZANDO LA
PROYECCION COMO MECANISMO DE
DEFENSA.
INTEGRACION CRIMINOLOGICA
• VISUALIZA A LA FIGURA MASCULINA COMO
PROTECTORA Y FUENTE DE AMOR, YA QUE SU
PADRASTRO LA PROTEGIA DE LOS ABUSOS DE
SU MADRE, POR LO QUE SON LOS UNICOS
RECUERDOS GRATOS DE SU INFANCIA.
INTEGRACION CRIMINOLOGICA
• A LA EDAD DE 12 AÑOS SU MADRE LA
“INTERCAMBIA” POR CERVEZA, CON UN
SEÑOR QUE ABUSA SEXUALMENTE DE ELLA,
AUMENTANDO EL ODIO Y RESENTIMIENTO
HACIA SU MADRE.
• EN DICHA RELACION PROCREA UN HIJO,
INTEGRACION CRIMINOLOGICA
• COHABITA POR ESPACIO DE UN AÑO CON
DICHA PERSONA RECIBIENDO
CONSTANTEMENTE ABUSO SEXUAL, ASI
COMO VIOLENCIA. EXPERIMENTANDO
PROFUNDA CULPA RESPECTO A SU
SEXUALIDAD. CONSIDERANDO COMO ALGO
MALO Y “SUCIO” EVITANDO RELACIONES DE
PAREJA.
INTEGRACION CRIMINOLOGICA
• EN EL AÑO 1998 AL PARECER EN UNA RIÑA
ASESINAN A SU HIJO MAYOR, CUANDO ESTE
CONTABA CON 24 AÑOS DE EDAD. A PARTIR
DE DICHO EVENTO, EL RESENTIMIENTO
SOCIAL SE ACRECENTA, ASI COMO SUS
CREENCIAS MAGICO RELIGIOSAS.(ADORACION
A LA SANTA MUERTE)
INTEGRACION CRIMINOLOGICA
• LA INDIFERENCIA AFECTIVA AUMENTA, LA
EMPATIA O DOLOR AJENO SON DE NULO
INTERES PARA ELLA. SE FUE CONFORMANDO
COMO UNA MUJER ALTAMENTE
EGOCENTRICA, INMADURA, MANIPULADORA
Y HEDONISTA.
• ES INTOLERANTE A LA FRUSTRACION
INTEGRACION CRIMINOLOGICA
• TRATA DE AUTO JUSTIFICAR SU CONDUCTA,
LLEGANDO INCLUSO A CULPAR A LA SOCIEDAD DE
SUS ACTOS, LOS CUALES MINIMIZA.
• SIENDO SU UNICA PREOCUPACION LA SATISFACCION
DE SUS NECESIDADES. DE MODO QUE SUS
RELACIONES INTERPERSONALES SON DE
EXPLOTACION, CON UNA AFECTIVIDAD MERAMENTE
SUPERFICIAL.
INTEGRACION CRIMINOLOGICA
• NO SE PERCIBE TEMOR AL CASTIGO O
SANCION PENAL, MUCHO MENOS AL
REPROCHE SOCIAL. SOLO VIVE EL PRESENTE Y
DENOTA INCAPACIDAD PARA PLANEAR EL
FUTURO.
• SU DEFICIT DE EMPATIA Y CONCIENCIA DEL
OTRO PUEDEN CONDUCIRLA A ACTOS DE
CRUELDAD.
INTEGRACION CRIMINOLOGICA
• CON ESCASA REACCION EMOCIONAL DE SU
PARTE COMO CONSECUENCIA DE UN
DESARROLLO ANOMALO DE SU
PERSONALIDAD.
• SE ENFRENTA A SU ENTORNO SOCIAL AL CUAL
PERCIBE AMENAZANTE, AFRONTANDO CON
DECISIÓN LOS RIESGOS Y PELIGROS DE SU
CONDUCTA.
INTEGRACION CRIMINOLOGICA
• TIENDE A LA BRUTALIDAD ANTE LA FALTA DE
FRENOS INHIBITORIOS.
• FACTORES PREPARANTES DE LA CONDUCTA, YA QUE
A SU DECIR AL MOMENTO DE AGREDIR A SUS
VICTIMAS PRESENTABA UN SENTIMIENTO DE
“CORAJE INTENSO” MISMO QUE LE HACIA PERDER
CONTACTO CON LA REALIDAD, ASUMIENDOSE
COMO VICTIMA Y VISUALIZABA EL ROSTRO DE SU
MADRE EN LAS VICTIMAS.
INTEGRACION CRIMINOLOGICA
• EN CADA ATAQUE HACIA PATENTE SU DOMINIO,
CON UN USO EXAGERADO DE VIOLENCIA, POR LO
QUE SU INDICE DE ESTADO PELIGROSO SE
CONSIDERA EN ALTOS NIVELES.
• LA CONDUCTA DE ROBO ERA EL JUSTIFICANTE DE SU
CONDUCTA.
• AL LIBERAR LA TENSION INTERNA SE RETIRABA DEL
LUGAR DE LOS HECHOS EN APARENTE CALMA.
INTEGRACION CRIMINOLOGICA
• SU CONDUCTA AGRESIVA TIENE POR OBJETO
EVITAR UN SENTIMIENTO DE INFERIORIDAD
SUMISION Y HUMILLACION, SINTIENDOSE
AMENAZADA DIRECTA O SIMBOLICAMENTE.
INTEGRACION CRIMINOLOGICA
• JUSTIFICA SU ACTUAR SIN MOSTRAR EL
MINIMO ARREPENTIMIENTO DEL DAÑO
OCASIONADO, AUNADO A UNA INADECUADA
INTOYECCION DE NORMAS Y VALORES.
• DE LO ANTERIOR SE DESPRENDE.
INTEGRACION CRIMINOLOGICA
• JUANA BARRAZA SAMPERIO ES UNA
PERSONA CON ALTO NIVEL DE
PELIGROSIDAD, SUS FACTORES CRIMINO-
REPELENTES SON MENORES EN NUMERO Y
CALIDAD QUE LOS CRIMINO-IMPELENTES.
CRITERIOS DX DEL TRASTORNO ANTISOCIALDE LA
PERSONALIDAD
A.- Edad de 18 años
B.- Hay de que el trastorno de conducta empieza antes de los 15 años, como si se
manifestara en una historia de tres o mas de los siguientes síntomas
frecuencia de ausentismo escolar
Huidas de casa por la noche, por lo menos dos veces, viviendo con los padres o
en un lugar adoptado (o una escapada sin regreso)
A menudo a iniciado peleas físicas;
Ha utilizado armas en mas de una ocasión;
Ha forzado a alguien a tener relaciones sexuales;
Es físicamente cruel con los animales;
Es físicamente cruel con la gente;
Destrucción deliberada de la propiedad de los otros (distinta o del incendio);
Participación deliberada en incendios;
Mentiras frecuentes (distintas de las necesarias para evitar agresiones físicas o
sexuales);
Robo sin enfrentamientos con la victima en mas de una ocasión (incluyendo
falsificaciones)
Robos enfrentándose a la victima (amenazas, tirones, chantaje, robo armado).
C.- Una pauta de conducta irresponsable y antisocial desde la edad de los 15 años tal como
indican al menos cuatro de las siguientes características:
1) Incapacidad para mantener una conducta consistente, puesta de manifiesto por alguna de
las siguientes características (se incluyen también conductas similares en las instituciones
escolares cuando el sujeto es estudiante):
a) desempleo significativo durante seis meses o mas en un periodo de 5 años, cuando se
supone que se puede trabajar y hay disponibilidad laboral;
b) ausencias repetidas del trabajo, inexplicadas por enfermedad propia o familiar:
c) abandono de diversos trabajos sin planes realistas para obtener otros;
2) Fracaso en adaptarse a las normas sociales con respecto a la conducta legal, puesto de
manifiesto por el hecho de llevar a cabo repetidamente actos antisociales que pueden
ser motivo de arresto (tanto si ha sido detenido como si no), por ejemplo destrucción de
la propiedad, molestias a la gente, robos, ocupación ilegal;
3) Irritable y agresivo tal como se pone de manifiesto por luchas o ataques físicos repetidos
(no necesarios por las características del propio trabajo o para defenderse así mismo o a
los demás), se incluyen también los malos tratos a la pareja o a los niños;
4) Fracasos repetidos en el cumplimiento de sus obligaciones económicas como, por
ejemplo, impagos de deudas o incapacidad para mantener a los hijos o a cualquier
persona habitualmente dependiente del sujeto;
5) Fallos para planificar y actuaciones impulsivas, puesto de manifiesto por una de las dos
condiciones siguientes;
a) viajar de un sitio a otro sin tener trabajo fijo u objetivos claros o una idea clara sobre
cuando va a terminar el viaje;
b) falta de dirección fija durante un mes o más;
6) Ausencia de interés por la verdad puesta de manifiesto por mentiras repetidas , uso de
alias, bromas a los demás realizadas para provecho o placer personal;
7) Despreocupación por la seguridad propia o la de los demás, puesta de manifiesto, por
ejemplo: al acudir intoxicado o ir a velocidad inadecuada;
8) Cuando actúa como padre o cuidador carece de capacidad para actuar de manera
responsable, puesta de manifiesto y una mas de las siguientes características;
a) desnutrición del niño;
b) enfermedades infantiles por falta de higiene mínima;
c) incapacidad para obtener ayuda medica cuando el niño esta gravemente enfermo;
d) dependencia del niño respecto a los vecinos o pariente lejanos para sus necesidades
alimentarías o de protección;
e) incapacidad para encontrar un cuidador o un “canguro” cuando sale de casa;
f) despilfarro en objetos personales del dinero necesario para necesidades del hogar.
9) No ha mantenido una relación totalmente monogámica durante mas de un año;
10) Ausencia de remordimientos (encuentra justificación para dañar o maltratar o robar a los
demás).
PAUTAS ESPECIFICAS DE DIAGNOSTICO DE TRASTORNO DISOCIAL DE LA PERSONALIDAD:
Se requiere la presencia de al menos tres de los siguientes rasgos o formas de comportamiento:
a. Cruel despreocupación por los sentimientos de los demás y falta de capacidad de
empatía.
b. Actitud marcada y persistente de irresponsabilidad y despreocupación por las normas,
reglas y obligaciones sociales.
c. Incapacidad para mantener relaciones personales duraderas.
d. Muy baja tolerancia a la frustración con bajo umbral para descargas de agresividad,
dando incluso lugar a un comportamiento violento.
e. Incapacidad para sentir culpa y para aprender de la experiencia , en particular del castigo.
f. Marcada predisposición a culpar a los demás o a ofrecer racionalizaciones verosímiles del
comportamiento conflictivo.
V.- PSICOPATIA Y CRIMINALIDAD
VARIEDADES DE TRANSGRESORES (1951).
1. El delincuente socializado.
Ha sido formado por una subcultura desviada y se adhiere a los valores de su grupo.
2. El delincuente neurótico.
Su comportamiento emerge de la ansiedad creada por conflictos inconscientes no
resueltos.
3. El delincuente psicopático.
realiza toda la escala de actos agresivos sin ansiedad y sin culpa.
ASPECTOS EVOLUTIVOS EN EL DESARROLLO DE LA
PSICOPATIA
VIAS QUE CONDUCEN A DIFERENTES RESULTADOS ANTISOCIALES
A.- VIA AGRESIVA
❑ Comienzo de las alteraciones de conducta en edad temprana (periodo preescolar)
• Déficit de atención
• Impulsividad
• Agresividad
• Hiperactividad
❑ Probabilidad mayor de convertirse en delincuentes versátiles y/o violentos.
B.- VIA NO AGRESIVA
❑ Desarrollo tardío de alteraciones de conducta (ultima etapa de la infancia o el inicio de la adolescencia).
❑ No son agresivos
❑ Se limitan a conductas de robo, mentiras, ausentismo escolar y/o uso de sustancias toxicas
❑ La hiperactividad y características asociadas se dan con menor frecuencia.
❑ Generalmente buenas relaciones familiares.
❑ Menos problemas en el rendimiento escolar.
ASPECTOS EVOLUTIVOS EN EL DESARROLLO DE LA
PSICOPATIA
C.- VIA EXCLUSIVA DEL ABUSO DE SUBSTANCIAS COACTIVAS
❑ Inicio en la adolescencia
Los factores de riesgo y los procesos que promueven la conducta desviada no son iguales en las
diferentes vías
EXPLICACIONES DEL TRANSTORNO ANTISOCIAL DE LA
PERSONALIDAD
TEORIA PSICOANALITICA
❑ La ausencia de culpa y trasgresión frecuente de normas morales en los psicópatas son
resultado de un desarrollo deficiente del superyo.
❑ El patrón de conducta antisocial de los psicópatas es resultado de una identificación
inadecuada con sus padres, por rechazo, frustración y un trato inconsistente en la infancia.
TEORIA FAMILIAR Y DE SOCIALIZACIÓN
❑ Supervisión y compromiso paterno deficientes (rechazo o privación de uno o ambos padres)
❑ Separación paterna (abandono, separación, divorcio)
❑ Modelamiento de los rasgos sicopáticos por un padre de tendencias antisociales.
❑ Disfuncionalidad familiar
• Violencia intrafamiliar
• Promiscuidad
• Alcoholismo
• Abuso de sustancias psicoactivas.
EXPLICACIONES DEL TRANSTORNO ANTISOCIAL DE LA
PERSONALIDAD
TEORIA SOCIAL
❑ Características de la sociedad industrial.
Contradicciones sociales, competitividad, consumismo compulsivo, corrupción en las instituciones de control social,
reforzamiento de las conductas orgiásticas por los medios de comunicación, etc.
❑ Contacto con instituciones de control social.
• reformatorios y cárceles.
❑ Aprendizaje de la cultura de la calle que refuerza la aventura, el riesgo y el peligro.
PERSPECTIVA BIOLÓGICA
FACTORES GENETICOS
❑ El trastorno es mas común en parientes biológicos de primer grado que entre la población general.
❑ El trastorno presenta un mayor índice de concordancia en gemelos monocigóticos que en gemelos
dicigóticos.
❑ Mayor registro de criminalidad en los padres biológicos.
ANORMALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
En los psicópatas se manifiesta un mayor índice de anormalidades electroencefalográficas. Ondas cerebrales
lentas con picos positivos, con localización en el lóbulo temporal.
Caso_Mata_viejitas.pptx PERFIL CRIMINOLOGICO
Caso_Mata_viejitas.pptx PERFIL CRIMINOLOGICO
Caso_Mata_viejitas.pptx PERFIL CRIMINOLOGICO
ASESINOS EN SERIE
ASESINOS SERIALES
EL ASESINATO ES UNO DE LOS DELITOS MAS
BRUTALES. LOS MOVILES SUELEN SER LA CODICIA,
LA ENVIDIA, LOS CELOS, EL ODIO LOS ATAQUES
DE FURIA O EL FANATISMO.
ASESINOS SERIALES
• HAY ASESINOS SERIALES QUE ACTUAN
OBEDECIENDO ORDENES, VOCES O VISIONES
RELACIONADAS CON LAS FUERZAS DEL BIEN Y
EL MAL: SON LOS ASESINOS VISIONARIOS
ASESINOS SERIALES
• EL ASESINO SERIAL ES DISTINTO ES UN
EXTRAÑO MATADOR, MATA SIGUIENDO
CIERTAS PAUTAS Y MATA UNA Y OTRA VEZ
¿QUÈ LOS MUEVE?
ASESINOS SERIALES
• OTROS ASESINOS EN SERIE CREEN ESTAR
LIBERANDO A LA SOCIEDAD DE VERDADEROS
DESECHOS HUMANOS: SON LOS ASESINOS
MISIONARIOS
ASESINOS SERIALES
• LOS DE UN TERCER GRUPO BUSCAN ANTE
TODO LA SATISFACCION QUE LES PRODUCE
DOMINAR A UNA VICTIMA INERTE: SON LOS
ASESINOS CONTROLADORES.
ASESINOS SERIALES
• OTROS MAS BUSCAN EMOCIONES QUE LOS
HAGAN VIBRAR, SOBRE TODO RELACIONADOS
CON EL SEXO: SON LOS ASESINOS
HEDONISTAS.
ASESINOS SERIALES
• LOS LIMITES ENTRE ESTOS TIPOS DE ASESINOS
NO SON NITIDOS. LOS MOVILES SE MEZCLAN.
ASESINOS SERIALES
• LA PREDISPOSICION DEL ASESINO SERIAL
ADOPTA DOS FORMAS PRINCIPALES.
• A) UN TRASTORNO MENTAL GRAVE
COMUNMENTE UNA PSICOSIS, ENFERMEDAD
MENTAL QUE EN SUS FASES AGUDAS
SUPRIME LA CAPACIDAD DE DISTINGUIR
ENTRE EL BIEN Y EL MAL.
ASESINOS SERIALES
• B) UN TRASTORNO PROFUNDO DE LA
PERSONALIDAD, EN PARTICULAR UNA
PSICOPATIA QUE EN SENTIDO ESTRICTO NO ES
UNA ENFERMEDAD MENTAL QUE NO ANULA
LA CAPACIDAD DE DIFERENCIAR ENTRE EL
BIEN Y EL MAL, PERO QUE HACE AL
PSICOPATA INCAPAZ DE SENTIR MIEDO Y DE
EMPATIZAR.
Fue Robert Ressler quien acuñó el término "Asesino
Serial" y aportó a la ciencia criminológica una
esclarecedora visión de la psicología de esta clase de
criminales.
DEFINICIÓN
“Desde el punto de vista criminológico, es cuando
un asesino reincide en sus crímenes como mínimo
en tres ocasiones y con un cierto intervalo de
tiempo entre cada uno. Seleccionando la mayoría
de las veces a personas del mismo tipo y
características.”
ASESINO EN MASA
“Es el asesino, que mata a
varias personas de una
sola vez y sin preocuparse
por la identidad de éstas,
sin elegir a sus víctimas.”
ASESINO EN SERIE
▪ Un mínimo de 3 a 5 víctimas, con un periodo entre un
crimen y el siguiente.
▪ El asesino no tiene relación con las víctimas.
Aparentemente el crimen ocurre al azar o sin
conexión con los otros.
▪ Los asesinatos reflejan el sadismo del criminal, y su
necesidad de tomar el control de la víctima.
De acuerdo a Steven Egger un asesinato serial
se define por las siguientes características:
▪ Raramente el asesino obtiene una
ganancia material, el motivo
siempre es de orden psicológico
▪ Las víctimas tienen un valor
"simbólico" para el asesino, esto
se entiende tras ver que hay un
método específico para matar
▪ Su crimen tiende a ser de a una
víctima a la vez.
▪ El asesino casi siempre escoge
víctimas vulnerables, tales como
prostitutas, niños, etc.
La mayoría de los asesinos
seriales creció en familias
violentas. De pequeños les
gustaba torturar animales, o
provocar pequeños incendios, y
en muchos casos sufrían de
enuresis. Como adultos, algún
que otro serial tiene algún tipo de
daño cerebral y se entrega al
alcohol y/o drogas.
FENOMENO SOCIAL
Como fenómeno social, el asesinato en serie tiene solamente
unos 125 años de antigüedad, a partir de una ola de violencia
interpersonal que se ha ido elevando desde mediados del siglo
XIX.
Una de las razones por las que Jack el
Destripador asustaba a aquellos que
oían o leían acerca de él, mientras se
encontraba en activo, era la noción de
que mataba personas ajenas a su vida
personal
En aquel tiempo semejantes asesinatos
eran enteramente inusuales, tanto en
Gran Bretaña como en el resto del
mundo.
Durante la Edad Media, esta incomprensibilidad se tradujo en
atribuir tales crímenes a vampiros u hombres lobo. Las causas
sobrenaturales, pensaba la gente de la era prefreudiana, eran la
única explicación lógica para los asesinatos excesivamente
salvajes, los desangramientos y otros actos monstruosos.
PERFIL
El asesino serial promedio es un hombre blanco, proveniente de
la clase social media-baja, generalmente en sus 20 o 30 años.
Por lo común sufrió abuso físico, mental o ambos desde niño.
Algunos de ellos resultan muy inteligentes y elevaron grandes
expectativas entre sus familiares. También se sabe que muchos
tienen fijación por la policía y otras figuras de autoridad. Otros
sirvieron en la milicia; algunos trataron de ser policías pero
fueron rechazados. Para acercarse a sus víctimas se hacen pasar
por agentes policiales.
En la mayor parte de los asesinatos seriales el instrumento
de elección ha sido el cuchillo; el segundo método más
favorecido es el estrangulamiento y, el tercero,
ahogamiento por sofocación. Los asesinos en serie por lo
general no utilizan armas de fuego, que matan a la gente a
distancia; más bien desean la satisfacción personal de causar
la muerte con sus propias manos.
CLASIFICACION
• El paranoides psicóticos, tiene una personalidad completamente asocial,
inmadura y actúa por esquizofrenia, es decir, oye voces o tiene
alucinaciones que lo inducen al asesinato. No es consciente de sus actos.
• El psicópata, es el más peligroso por su capacidad de fingir emociones
que nunca siente, logrando engañar a las víctimas. Busca constantemente
su propio placer, es solitario, muy sociable y de aspecto encantador. Cree
que todo le está permitido y se excita con el riesgo y lo prohibido.
Cuando mata, tiene como objetivo final el humillar a la víctima para
recobrar la autoridad y realzar su autoestima. Para él, el crimen es
secundario, lo que en realidad le interesa es el deseo de dominar, de
sentirse superior.
POR SU ACCION
• Asesinos Organizados, aquellos más astutos que
preparan los crímenes minuciosamente sin dejar
pistas que los puedan identificar.
• Asesinos Desorganizados, los que debido a su poca
experiencia o por inconsciencia, actúan sin
preocuparse lo más mínimo de los errores
cometidos.
ASESINAS EN SERIE
Las mujeres representan tan solo el 11%
de los asesinos en serie.
Por lo general son mucho menos
violentas.
Cuando matan, no suelen utilizar armas
de fuego y raramente usan armas
blancas, tienen preferencia por métodos
más discretos y sencillos, como puede
ser el veneno.
MOTIVOS
▪ Visionarios: los actos responden a voces provenientes de su
Mente y se instruye por estas voces para realizar el acto del
asesinato. Estos asesinos normalmente son esquizofrénicos o
psicóticos.
▪ Misioneros: ellos piensan que es su responsabilidad matar
para librar a la sociedad de elementos no deseados.
▪ Hedonistas: matan porque el asesinato les causa placer.
• Lujuriosos:
Asesinan para su satisfacción sexual con actos que son
normalmente sádicos.
• Emocionales:
Matan por el deseo de vivir una emoción o experiencia
intensa.
• Lucrativos:
Asesinan para una ganancia personal. El asesino premedita el
acto para requerir recompensa económica o beneficios
materiales.
• Buscadores de Poder:
Las muertes sirven para el deseo de tener el control sobre la
vida y muerte de otros.
CLASIFICACION POR ACCION
• Asesinos esotéricos: el homicida suele ser un
paranoico con delirios esquizofrénicos, que
cumpliendo un mandato de alguna de estas
entidades mata sin tener consciencia de sus
actos.
Asesinos Sádicos:La esencia del
sadismo, se trata del impulso de
ejercer dominio absoluto sobre el
otro, convertirlo en un objeto
impotente de nuestra voluntad. Por
esa razón, el objetivo más importante
es conseguir que sufra, puesto que no
hay mayor poder sobre otra persona
que el de infligirle dolor.
VICTIMAS
Las víctimas aparte de ser personas vulnerables o en
situación de desventaja resultan tener un cierto valor
"simbólico." El asesino es sádico en extremo, tortura
sus víctimas hasta la muerte e incluso es capaz de
resucitarlas para continuar con el tormento. Necesitan
dominar, controlar y sentir que el otro les pertenezca,
en el amplio sentido de la palabra. Muerta la víctima,
regresan a su enorme soledad, a la furia y el odio
contra si mismos. Este ciclo infernal termina con su
muerte o cuando son capturados.
MASCARA
Debido a su naturaleza netamente
psicópata, el asesino serial es incapaz de
sentir simpatía ni menos alguna clase de
empatía con los demás o por sus víctimas.
Es completamente incapaz de vivir una
relación con alguien mas. Pero en cambio
aprenden muy bien a simular que lo logran;
de su entorno familiar y laborar toman lo
que requieren para desarrollar una
actuación magistral. Son consumados
actores sin duda alguna. Aman gozar de
autoridad y de ejercerla.
DETONANTES
La policía y los investigadores han tratado de "entrar" en la
mente del asesino. Así se han derivado una serie de causales
para esta conducta. Entre ellas las siguientes:
▪ Abuso infantil
▪ Causas genéticas
▪ Desequilibrio químico mental
▪ Daño cerebral
▪ Padecimiento de injusticia social
▪ Exposición a eventos traumáticos
FASES
En los asesinos seriales se pueden observar unas etapas previas
y posteriores al crimen, y así ha sido descrito por el doctor
norteamericano Joel Norris, uno de los principales expertos en
éste tema.
La fase áurea:Todas las personas tienen fantasías como vías de
escape temporal, pero para un asesino en serie, lo que
comienza como tal evoluciona en algo a realizar. Gradualmente
la necesidad de liberar éstas fantasías llega a convertirse en un
acto compulsivo, llegando a sucumbir a éstas.
La fase de venteo o pesca:
Es la fase de la búsqueda de su víctima, una víctima que se
adapte a sus preferencias, o un lugar en el que pueda controlar
el riesgo que entraña la acción que va a cometer.
El acecho:
Una vez elegida la víctima comienza el acecho antes de
empezar a cortejarla. Sus hábitos, donde trabaja, con
quién anda, a donde le gusta ir...
El cortejo:
Tratan de ganarse la confianza de su víctima para
conducirlas hasta su trampa. Algunos son tan
seductores que no les resulta difícil convencerla de
que suban a su coche transmitiéndolas una sensación
de seguridad.
La fase del asesinato:
Es la culminación de la fantasía del criminal. Es frecuente que
muchos psicópatas experimenten un orgasmo mientras matan.
La fase fetichista o totémica:
El asesinato les ofrece un placer intenso, pero pasajero, por ésta
razón algunos se quedan con algún recuerdo del momento, ya
sean fotos, objetos personales de su víctima, o incluso partes de
su cuerpo. Esto les servirá para revivir posteriormente el
momento culminante de su acción.
La fase depresiva:
El asesino sufre una depresión post-crimen, lo que puede
llevarle al suicidio, o sin embargo lo que es más frecuente a un
nuevo asesinato, repitiendo de ésta forma el ciclo anterior.
La fusión letal de compulsiones sexuales con
impulsos agresivos que caracteriza a los asesinos
seriales parece ocurrir en las sociedades más
modernas, especialmente en aquellas que proveen
víctimas potenciales en la forma de prostitutas que
deambulan por las calles, niños desprotegidos en
parques públicos y yendo y viniendo de la escuela
sin compañía, o grupos de adolescentes que
escapan del colegio o de su familia.
Una gran cantidad de
factores sociales están
contribuyendo al
desarrollo de una cultura
de violencia. Los abusos y
desintegración
intrafamiliares constituyen
una causa mayor, pero
más aún lo es una cultura
que celebra la violencia en
películas, programas de
televisión, videojuegos,
libros y cómics.
Santa Muerte
• San La Muerte es un santo de origen guaraní (pueblo indio que vivia en los
actuales territorios del Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia) misterioso y
vengativo. Se venera principalmente en Argentina. Se lo conoce tambien como
Señor de la Buena Muerte y Señor La Muerte. Se lo representa como un esqueleto
de pie, con una guadaña en la mano. Este santo centraliza el poder de todos los
muertos. Se lo conmemora el Viernes Santo y el Día de Todos los Muertos. Se le
puede pedir lo que sea, pero especialmente escucha los ruegos sobre amores,
trabajo, hallar cosas perdidas. También es capaz de destruir al enemigo de quien
lo invoca.
ANTECEDENTES
• El culto contemporáneo a la Santa Muerte
apareció en Hidalgo, en 1965. Y está arraigado
en el estado de México, Guerrero, Veracruz,
Tamaulipas, Campeche, Morelos y el Distrito
Federal. Últimamente en Nuevo León,
Chihuahua y Tamaulipas, y Jalisco.
• El culto a la muerte existe en México desde
hace más de tres mil años. Los antiguos
pobladores de lo que hoy es la República
Mexicana concebían a la muerte como algo
necesario y que le ocurre a todos los seres en
la naturaleza.
• Comenzaron a representar a la vida y la muerte en
figuras humanas descarnadas por la mitad. Estas
imágenes simbolizaron la dualidad entre lo vivo y lo
muerto. Podemos decir que es entonces cuando
comienza un culto a la muerte que se extiende por
todos los rincones del México antiguo y son devotos
muchísimas culturas como los mayas, zapotecos,
mixtecos, totonacas y otras más.
• Pero uno de los pueblos dónde el culto a la
muerte adquirió más fuerza fue el de los
mexicas o aztecas. Este pueblo considerado
como uno de los más aguerridos de que se
tenga noticia llevó a los extremos la devoción
a la muerte.
• Había otras representaciones de la muerte
entre los mexicas. Por ejemplo el Tzompantli,
“hileras de cabezas”. Este tzompantli no era
otra cosa que unos palos en donde se
ensartaban cráneos y se formaban grandes
hileras como en los ábacos utilizados por los
niños para contar.
La Colonia...
A la llegada de los españoles derribaron altares
y templos de los indigenas, pero siguieron
vigentes espiritualmente, con nuevos nombres.
Estas mezclas se conocen con las festividades
del Día de Muertos.
La Colonia...
Igualmente permanece la creencia de que el día
1º de noviembre (día de todos los santos) llegan
las almas de los pequeños, mientras que el 2 (el
de los fieles difuntos) arriban los muertos
mayores.
La Colonia...
De esta etapa procede la primera noticia del
culto a la Santa Muerte, en las minas de
Zacatecas.
Otro rasgo, es la vestimenta adoptada de
Europa (guadaña y túnica).
La Independencia...
De esta etapa surge el interés por presentar a la
Santa Muerte, participando en diversas
actividades gracias al ingenio de José Guadalupe
Posadas, (La Catrina), paseando por el porfiriato
hasta nuestros días.
Caso_Mata_viejitas.pptx PERFIL CRIMINOLOGICO
La Independencia...
Se dice que en Córdova, Ver., vivió un chamán, a
quien se le aparece la Santa Muerte para pedirle
difunda su culto con el propósito de ayudar a
quienes la necesiten.
Al llegar la religión católica a tierras
americanas, se introduce la idea de la
muerte dentro de la liturgia, con el
deceso de Cristo para la salvación de los
hombres y con la expiación de santos y
mártires como ejemplo de vida, para
alcanzar la vida eterna.
En el rito de su adoración
convergen distintas
denominaciones.
• Oraciones cristianas,
• Esoterismo en ofrecer
ofrendas,
• Arrojar humo como signo
de santeria;
Con ello confluyen varios
sistemas religiosos de
tradiciones occidentales,
mesoamericanas, africanas y
mestizas.
Se considera que existen cuatro sectores que se
avocan a trabajar con la Sta. Muerte: los
afroamericanos, chamanes, curanderos, esoterismo y
cristianismo, que se engloba en el catolicismo popular
y la asociación conocida como Iglesia Católica
Tradicionalista Mex-USA (ICT Mex-Usa)
ICT Mex-USA
Tiene su origen en una corriente católica que en 1975
se manifestó contra el Concilio Vaticano II de Juan
XXIII, cuyo fin era renovar elementos de la Iglesia para
sostener un dialogo con el mundo moderno (Misa
Tridentina –Liturgia en latín y de espaldas al pueblo-).
ICT Mex-USA
Obtuvo su registro como asociación religiosa
ante la Secretaria de Gobernación en 2001, y
cuatro años después logro aumentar su
feligresía gracias a la presencia de la Sta.
Muerte.
Sus detractores mencionan que la muerte no es
una persona, sino un proceso biológico, esa
entidad no es canonizada y por lo tanto no
debe venerársele.
ICT Mex-USA
El 29 de abril de este año se retira el registro de
la asociación, esgrimiendo: “al adoptar el culto
a la Sta. Muerte, la iglesia violó sus estatutos
pues según su propia doctrina, la muerte es
signo de pecado”, esto provocó marchas,
manifestándose.
ICT Mex-USA
La asociación, apeló al dictamen de la comisión
sancionadora y el caso sigue en proceso, sin
embargo; el culto a la Sta. Muerte, continua.
Caso_Mata_viejitas.pptx PERFIL CRIMINOLOGICO
Caso_Mata_viejitas.pptx PERFIL CRIMINOLOGICO
Caso_Mata_viejitas.pptx PERFIL CRIMINOLOGICO

Más contenido relacionado

PDF
Perfilamiento Criminal de Juana Barraza Samperio 2.pdf
PDF
Juana Barraza Perfil Criminal
PPT
PPTX
1. Características de Personalidad del Delincuente
PPTX
Retrato hablado
DOCX
GRUPO 1.- Caso Practico
PPT
Profiling Como Ejemplo
PPTX
Metodología y técnicas de investigación criminológica
Perfilamiento Criminal de Juana Barraza Samperio 2.pdf
Juana Barraza Perfil Criminal
1. Características de Personalidad del Delincuente
Retrato hablado
GRUPO 1.- Caso Practico
Profiling Como Ejemplo
Metodología y técnicas de investigación criminológica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Personalidad criminal
PPTX
Juana barraza "la mataviejitas"
PDF
Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...
PPTX
Juana barraza
PPT
Criminologia
PPTX
Feminicidio
PPTX
Métodos y Técnicas de la Sociología Criminal (1).pptx
PPT
Criminogénesis y criminodinámica
PDF
Formación de familias criminales
PPTX
Factores criminogenos
PDF
La victimologia1_IAFJSR
PPTX
Perfiles criminológicos
PPTX
Asesinos seriales
PPTX
Criminología: actividades delictivas femeninas.
PPT
La Vìctima
PPTX
La mente de un criminal
PPT
Criminologia
PPTX
Victimologia
PPTX
Victimología presentación
PDF
Los factores criminógenos exógenos
Personalidad criminal
Juana barraza "la mataviejitas"
Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...
Juana barraza
Criminologia
Feminicidio
Métodos y Técnicas de la Sociología Criminal (1).pptx
Criminogénesis y criminodinámica
Formación de familias criminales
Factores criminogenos
La victimologia1_IAFJSR
Perfiles criminológicos
Asesinos seriales
Criminología: actividades delictivas femeninas.
La Vìctima
La mente de un criminal
Criminologia
Victimologia
Victimología presentación
Los factores criminógenos exógenos
Publicidad

Similar a Caso_Mata_viejitas.pptx PERFIL CRIMINOLOGICO (11)

PDF
Presentación de Juana Barraza Samperio
PPTX
La matavietitas
PPTX
Asesinos seriales
PPTX
José luis-calva-zepeda-ppt
PPTX
asesinos seriales en mexico
PPTX
Asesinos seriales en méxico
PPTX
Act19_japb
PPTX
Mataviejas de España- Jose Antonio Rodriguez
PPTX
ASESINOS SERIALES: CONTEXTO MEXICANO
PDF
COMUNICADO 1321-2022.pdf
Presentación de Juana Barraza Samperio
La matavietitas
Asesinos seriales
José luis-calva-zepeda-ppt
asesinos seriales en mexico
Asesinos seriales en méxico
Act19_japb
Mataviejas de España- Jose Antonio Rodriguez
ASESINOS SERIALES: CONTEXTO MEXICANO
COMUNICADO 1321-2022.pdf
Publicidad

Más de ArtruroAntonioGarcia (20)

PPTX
D02-02_Plan_anual_de capacitacion_interna-ciudadania.pptx
PDF
Taller de Implementación del Plan Anual de Capacitación 2.05.22.pdf
PPT
DESARROLLO COGNITIVO PERCEPTUAL.ppt EN EL INFANTE
PPTX
MAFIA RUSA .pptx CRIMEN ORGANIZADO MUNDIAL
PDF
CJNG ac2.pdf cartel de jalisco nueva generacion
PPTX
EL CARTEL DE SINALOA.pptx narcotrafico en mexico
PPT
el-cartel-de-sinaloa.ppt DELINCUENCIA ORGANIZADA EN MEXICO
PPTX
crecimientoydesarrollodelrecinnacido-131217230523-phpapp01.pptx
PPT
Problemasdeaprendizaje.ppt desarrollo infantil
PPT
ANALISIS_CONDUCTUAL_APLICADO_GABRIEL.ppt
PPT
Dllo_cognitivo_3_a_6_anos.ppt DESARROLKLO DE LA INFANCIA
PPTX
desarrollo_y_estimulacion_de_ni__os_de_12_a_18_meses.pptx
PPT
Desarrollo_prenatal (1).ppt CRECIMIENTO DEL NEONATO
PPT
la_enfermera_en_la_atencion_del_neonato_sano_-_copia_2.ppt
PPTX
Tipos_de_Secuestro.pptx EL SECUESTRO EN MEXICO
PDF
SECUESTRO.pdf EL DELITO DE SECUESTRO EN MEXICO
PPTX
Ruta-Materno-perinatal-E.S.E-HUEM (1).pptx
PPT
ATENCION-PRENATAL.ppt desarrollo perinatal
PPT
turismo_sexual-_pedro_brufao-_septiembre_2010_egap_0.ppt
PDF
trata_esclavo.pdf TURISMO SEXUAL EN MEXICO
D02-02_Plan_anual_de capacitacion_interna-ciudadania.pptx
Taller de Implementación del Plan Anual de Capacitación 2.05.22.pdf
DESARROLLO COGNITIVO PERCEPTUAL.ppt EN EL INFANTE
MAFIA RUSA .pptx CRIMEN ORGANIZADO MUNDIAL
CJNG ac2.pdf cartel de jalisco nueva generacion
EL CARTEL DE SINALOA.pptx narcotrafico en mexico
el-cartel-de-sinaloa.ppt DELINCUENCIA ORGANIZADA EN MEXICO
crecimientoydesarrollodelrecinnacido-131217230523-phpapp01.pptx
Problemasdeaprendizaje.ppt desarrollo infantil
ANALISIS_CONDUCTUAL_APLICADO_GABRIEL.ppt
Dllo_cognitivo_3_a_6_anos.ppt DESARROLKLO DE LA INFANCIA
desarrollo_y_estimulacion_de_ni__os_de_12_a_18_meses.pptx
Desarrollo_prenatal (1).ppt CRECIMIENTO DEL NEONATO
la_enfermera_en_la_atencion_del_neonato_sano_-_copia_2.ppt
Tipos_de_Secuestro.pptx EL SECUESTRO EN MEXICO
SECUESTRO.pdf EL DELITO DE SECUESTRO EN MEXICO
Ruta-Materno-perinatal-E.S.E-HUEM (1).pptx
ATENCION-PRENATAL.ppt desarrollo perinatal
turismo_sexual-_pedro_brufao-_septiembre_2010_egap_0.ppt
trata_esclavo.pdf TURISMO SEXUAL EN MEXICO

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

Caso_Mata_viejitas.pptx PERFIL CRIMINOLOGICO

  • 1. JUANA BARRAZA SAMPERIO “Mata Viejitas” o la “Dama del Silencio”
  • 3. Datos Identificativos Nombre: Juana Barraza Samperio Fecha de nacimiento: 26 de diciembre de 1959 Edad: 48 años. Estado Civil: Casada - Separada Originaria: de Pachuca de Soto, Hidalgo Hija legitima de: Trinidad Barraza y Justa Samperio Pabaza Domicilio: Calle Abeto, la manzana 35, lote 3 colonia Izcali Ayotla, municipio de Iztapaluca Estatura: 1.70 mts. Complexión: Media Escolaridad: Sin instrucción escolar, Analfabeta Rasgos: cabello lacio corto, teñido rojizo, frente chica, labios delgados, lunar en mejilla izquierda, ojos color café, chicos, maquillaje a discreción, de voz fuerte y grave. Vestimenta: Saco rojo, pantalón negro Ocupación: Ayudante doméstica, Promotora de lucha libre, y Luchadora. Pseudonimo: “Mataviejitas y/o “La dama del silencio”, “Huesitos”. Familia: Madre de 3 hijos y 2 parejas sentimentales Procesada por: Delitos de homicidio calificado (12) y robo calificado.
  • 4. Antecedentes En los últimos ocho años, la PGJ del Distrito Federal ha registrado 48 homicidios contra ancianas, los cuales han sido atribuidos a un asesino serial identificado como "El Mataviejitas". De acuerdo con los archivos de la dependencia, de ese número de homicidios 10 fueron cometidos de 1998 a 2003, mientras de 2004 a la fecha, han sido perpetrados 38 asesinatos con características similares. De 1998 a la fecha pocos fueron los indicios que se tenían del asesino serial e incluso se buscaba a un varón, sin embargo ahora las autoridades han presentado como responsable a una mujer. La presunta homicida serial de ancianas se llama Juana Barraza Samperio. Y practica la lucha libre. Su nombre en el ring, aseguró, es La Dama del Silencio, una mujer que buscaba cualquier arena para colocarse una máscara y luchar. Durante más de tres años no cometió errores. La mujer que mide más de 1.70 metros de estatura, asesinó, cuando menos, a 20 ancianas en la Ciudad de México, según los informes de la Procuraduría capitalina. Y falló en una ocasión, pero no podían detenerla.
  • 5. Delitos • Robo al interior de casa habitación, 1996 Extorsionó a un agente judicial con $12,000: Moisés Flores Domínguez. • Homicidio calificado. (premeditación, alevosía y ventaja). • Interna Penal Femenil de Santa Martha Acatitla. • Juicio sumario (a lo sumo tres meses). • El Código Penal capitalino, establece que Barraza Samperio podría recibir una sentencia de 20 a 50 años de prisión si es declarada culpable por el homicidio de Ana María de los Reyes Alfaro.
  • 6. Perfil Victimológico • Ancianos y ancianas que reciben asistencial social del gobierno del D.F. • Ana María Reyes Alfaro, 89 años de edad, 27 ene., 2006. (última víctima). • Luz María González Anaya, de 64 años (25 de noviembre de 2002); • María Imelda Estrada Pérez, de 73 años (17 de noviembre de 2004) • Emma Armenta, de 82 años (21 de julio de 2005). • Mujer pensionada por el IMSS, que vivía sola y que regularmente caminaba en un parque cercano a su casa.
  • 7. Modus Operandi • Robo en casa habitación referido con anterioridad. • Homicidio con actuación los días de la semana martes y y miércoles. • Víctimas: Ancianas (os). • Lugar: Domicilio de las víctimas. • Complicidad: Oliver Guzmán arraigado en su casa. • Ultimo crimen 25 de enero alrededor de las 14:00 hrs.,en la casa de su víctima. • Modo: Sometimiento y estrangulamiento indirecto. • Motivo referido: económico • Motivo psicopatológico: • Patrón de los homicidios: atacar a personas con las que no tenía relación previa,. No eran conocidas, sin relación, no eran familiares ni venganzas, tenía la paciencia de buscar quién estaba solo.
  • 8. Descripción de hechos La forma de actuación fue la misma que en ocasiones anteriores. 1. Se identificó con una credencial del Gobierno del DF y dijo ser promotora del programa para adultos mayores. Para reforzar su engaño llevaba un aparato para tomar la presión. 2. La anciana tenía 3 hijos que pocas veces la visitaban, pero en ocasiones estaba acompañada por un inquilino al que le rentaba un cuarto ubicado al fondo de su hogar. 3. Cuando Barraza estuvo dentro del lugar la golpeó en la cabeza y con un estetoscopio del ya fallecido esposo de la anciana, la estranguló. Pero no escapó de inmediato. Al parecer iba con un hombre que presumiblemente es su cómplice. 4. La homicida estaba dentro de la casa cuando llego el inquilino de la anciana. José Joel López, el joven de 25 años que trabaja de mesero regresó y vio todo en desorden. En el piso estaba muerta la viejita 5. Mientras observaba el cuerpo, 2 personas pasaron corriendo por el patio, era un hombre y una mujer, eran los asesinos. Aprisa salió tras el par de sujetos que tomaron caminos diferentes. José Joel decidió seguir a la mujer 6. Cuando salió de la casa, llamó a una patrulla, era la VC3-1050 en la que viajaban los policías de barrio Marco Antonio Cacique Rosales e Israel Rosales Cruz. Ellos ayudaron a perseguirla. Sólo fue una calle la que corrieron. La tomaron del brazo y ella les dio de bolsazos, pero ya no pudo escapar. 7. Su corpulencia, su parecido a un retrato hablado, la forma en que cometió el crimen, el cabello teñido de rojo, todo señalaba que podía ser la homicida que ellos llamaban El Mataviejitas. Y en unas horas lo supieron. Las huellas digitales que le tomaron concordaban en un 99 por ciento con las encontradas en 10 homicidios y en una ocasión en la que falló. Ella era el Mataviejitas.
  • 9. Detención y cateo 25 de enero de 2006., domicilio de su víctima: José de Jesús Jasso 21, Col.Moctezuma, 1ª Sección, Delegación Venustiano Carranza México, D.F. Descripción del lugar: 1. Tres altares uno de ellos con 3 imágenes de la la Santa Muerte, (dorada, roja, y blanca con negro) una víbora en un frasco, una botella de tequila, y un frutero con 8 manzanas como ofrendas. 2. A un costado hay otras dos imágenes: un cuadro de Jesús Malverde, el santo de los narcotraficantes, elefantes, monedas. 3. También había veladoras, bálsamos y un libro de rituales.Ahí mismo, en esa especie de juguetero, había una fotografía de una persona, de la que no se distinguía quién era pues encima tenía una piedra y a un lado de la imagen, un vaso con agua. 4. Una figura similar a Buda, a sus pies algunas piedras de cuarzo y caracoles y en frente una especie de barril pequeño con la leyenda “para la abundancia”. 5. En la pared cuelga un cuadro, ella con su traje de luchadora, atuendo de La Dama del Silencio. Orgullosa porta un cinturón de campeona, enfundada en traje rosa y botas blancas, muestra uno de sus bíceps. 6. En el rostro se aprecia un antifaz que semeja las alas de una mariposa plateada. Y junto a él hay algunas fotos de sus hijos.
  • 10. Evidencias • Entre la ropa escondidas algunas joyas, aretes, cadenas, pulseras, relojes... lo que le quitó a las mujeres que asesinó durante años. • Billetes y monedas antiguas forman parte del botín. • Computadora portátil, la cual robó a María de Los Ángeles Repper, luego de estrangularla en octubre pasado dentro de su domicilio. • Una credencial del gobierno capitalino a nombre de Repper y otra del ISSSTE a nombre de Adela Solano Solorio. • Recortes de notas periodísticas que dan cuenta de los ataques y movimientos de “El Mataviejitas”. • Retratos hablados que se hicieron y el cartel que la Procuraduría distribuyó en noviembre, con una imagen del presunto homicida y la leyenda “Se busca”. • Entre la ropa hay de la multihomicida también una bata blanca del IMSS y zapatos blancos; el disfraz que en ocasiones usaba “La Mataviejitas” para acercarse a sus víctimas.
  • 11. Perfil Psicológico • Femenina, orientada tiempo, lugar y persona, de voz grave, fortaleza física, sin impedimentos neuromotores. • Egocentrismo • Fetichismo (colección de recortes de sus homicidios como trofeos). • Estrangulamiento • Advierte la trscendencia de sus actos ya que al verse descubierta, Barraza Zamperio trató de huir a empujones.
  • 19. Prueba de Inteligencia de Guilles Weil Aciertos 21 Percentil 70 CI. Término Medio Escolaridad: Analfabeta
  • 29. Textual: “Lo de promotora es mentira y los papeles que tienen yo no los traía. Sí lo hice, pero yo no traía papeles. Yo nada más traía mi credencial de elector. Cuando me tomen mi declaración sabrán por qué lo hice (...) Yo nada más voy a decir una cosa, yo respeto a la autoridad, pero habemos varios que nos dedicamos a la extorsión y matar gente también. Hoy sí lo hice, pero no tengo que pagar por todos los demás".
  • 30. SITUACION JURIDICA • DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD CORPORAL. • HOMICIDIO: ART. 302, CODIGO PENAL DEL D.F. • ART. 315 DEL C.P. DEL D.F. SE ENTIENDE QUE LAS LESIONES Y EL HOMICIDIO SON CALIFICADOS CUANDO SE COMETEN CON PREMEDITACION ALEVOSIA Y VENTAJA.
  • 31. DINAMICA DELICTIVA • DECLARACION A CARGO DE JOSE JOEL L. G. QUIEN ANTE EL ORGANO MINISTERIAL MANIFESTO. QUE ACTUALMENTE VIVE EN EL DOMICILIO UBICADO EN LA CALLE DE JOSE J. JASSO. COLONIA MOCTEZUMA PRIMERA SECCION, EN LA DELEGACION VENUSTIANO CARRANZA.
  • 32. DINAMICA DELICTIVA • INMUEBLE QUE ERA PROPIEDAD DE LA VICTIMA, QUIEN ERA UNA PERSONA MAYOR DE 82 AÑOS DE EDAD, QUIEN HABITABA ESTE DOMICILIO SIN LA COMPAÑÍA DE UN FAMILIAR DIRECTO U OTRA PERSONA APARTE DE EL.
  • 33. DINAMICA DELICTIVA • EL DIA 25 DE ENERO DEL 2006, SIENDO APROXIMADAMENTE LAS 14:30 HRS. AL ENTRAR AL DOMICILIO REFERIDO, EMPEZO A GRITARLE A LA SRA. CAMINANDO POR EL PATIO A LA PARTE TRASERA, SE DA CUENTA QUE LA PUERTA TRASERA ESTA ABIERTA.
  • 34. DINAMICA DELICTIVA • ASI COMO LA PUERTA QUE DA ACCESO A UNA HABITACION QUE NO SE OCUPA Y SOBRE LA CAMA OBJETOS COMO UN JOYERO EN FORMA DE LIBRO, LO CUAL SE LE HIZO EXTRAÑO, SE APRESURA A DIRIGIRSE AL CUARTO QUE OCUPA LA SEÑORA.
  • 35. DINAMICA DELICTIVA • OBSERVANDO VARIOS OBJETOS FUERA DE SU LUGAR, EN LA SALA DE TELEVISION VE A LA SEÑORA TIRADA EN EL PISO BOCA ARRIBA FRENTE A LA TELEVISION CON SU CABEZA DIRIGIDA A LA PARED. Y LA SEÑORA TIENE UN ESTETOSCOPIO ENREDADO EN EL CUELLO CON LA SANGRE EN LA BOCA Y TIENE INCHADA LA CARA Y MORADA, QUE LOS PIES LOS TENIA COMO CRUZADOS, Y ENSEGUIDA ESCUCHO UN RUIDO.
  • 36. DINAMICA DELICTIVA • SIN SABER DE QUE, PERO LO HIZO VOLTEAR HACIA LA PUERTA DE LA ENTRADA PRINCIPAL DE LA CASA OBSERVANDO UNA SOMBRA QUE SALIA POR LA PUERTA. • DE INMEDIATO SE DIRIGIO A LA PUERTA DE LA CALLE Y PUDO VER QUE LA PERSONA QUE IBA SERRANDO LA PUERTA DEL ZAGUAN
  • 37. DIANAMICA DELICTIVA • VIENDO ATRAVES DE LA MALLA DEL ENREJADO, VE DE FRENTE A UNA PERSONA DEL SEXO FEMENINO QUE VESTIA DE COLOR ROJO, DE CABELLO CORTO, LACIO Y COLOR CASTAÑO Y LE ALCANZO A VER QUE LLEVABA ARETES CORTOS, POR LO QUE EMPEZO A GRITAR “DETENGANLA”.
  • 38. DINAMICA DELICTIVA • QUE ESTO SE LO GRITO A LOS POLICIAS QUE SE ENCONTRABAN EN LA CALLE, PROCEDIENDO A SEGUIRLA. CORRIENDO DETRÁS DE ELLA SIN DEJAR DE VERLA, POR LO QUE EL DECLARANTE PIDE AYUDA EN UNA ESTETICA DE UNA VECINA A QUIENES LES GRITA “AYUDENME A AGARRARLA POR QUE LE HIZO ALGO A LA SEÑORA”.
  • 40. DINAMICA DELICTIVA • COMO NO LO AYUDABAN SIGUIO CORRIENDO TRAS LA MUJER, QUE DESPUES DE UN RATO LA MUJER SE DETUVO, LO QUE LE DIO OPORTUNIDAD DE ALCANZARLA. YA FRENTE A ELLA SE PERCATA QUE UNOS POLICIA LLEGABAN DETRAS DE ELLA, QUIENES LA DETUVIERON. ENTERANDOSE EN ESE MOMENTO QUE RESPONDE AL NOMBRE DE JUANA BARRAZA.
  • 41. DECLARACION DE LA INTERNA
  • 42. DECLARACION DE LA INTERNA • QUE ANTE EL ORGANO MINISTERIAL MANIFESTO: EL DIA MIERCOLES 25 DE ENERO DEL 2006 APROXIMADAMENTE LAS 11:30 A.M. SALIO DE SU DOMICILIO, SUBIO AL METRO, BAJANDOSE EN LA ESTACION MOCTEZUMA CUANDO CAMINO DOS CALLES SOBRE CALZADA IGNACIO ZARAGOZA Y AL ENCONTRARSE EN LA CALLE J. JASSO DE LA COLONIA MOCTEZUMA PRIMERA SECCION
  • 43. DECLARACION DE LA INTERNA • SIENDO APROXIMADAMENTE LAS 14:00 HRS. SE PERCATO QUE UNA SEÑORA ANCIANA LLEGABA A SU DOMICILIO Y SE DISPONIA A ABRIR SU PUERTA, POR LO QUE SE ACERCO PARA OFRECERLE SUS SERVICIOS COMO SIRVIENTA, POR LO QUE LA ANCIANA LA INVITO A PASAR A SU DOMICILIO PARA QUE SE PUSIERAN DE ACUERDO EN LOS DIAS QUE HARIA EL QUEHACER.
  • 44. DECLARACION DE LA INTERNA ASI COMO CUANTO LE COBRARIA POR HACER LA LIMPEZA. QUE YA ENCONTRANDOSE EN LA SALA DE LA CASA, COMENZO A PLATICAR SOBRE LO QUE SE DEDICABA LA DECLARANTE, CUANTOS HIJOS TENIA Y CUANDO COMENZARON A PLATICAR SOBRE LA PAGA, A LA DECLARANTE SE LE HACIA MUY POCO YA QUE LE OFRECIA $22. POR DOCENA DE ROPA LAVADA.
  • 45. DECLARACION DE LA INTERNA • POR LO QUE LA ANCIANA LE DIJO “ASI SON LAS GATAS QUIEREN GANAR DEMASIADO. A LO QUE LA DECLARANTE LE DIJO: “QUE NO LE ESTABA DANDO MOTIVO PARA QUE LA OFENDIERA”. QUERIENDO MENSIONAR QUE AMBAS SE ENCONTRABAN PARADAS, ENCONTRANDOSE LA DECLARANTE DEL LADO IZQUIERDO DE LA HOY OCCISA Y AL DARSE CUENTA QUE SOBRE LA MESA SE ENCONTRABA UN ESTETOSCOPIO.
  • 46. DECLARACION DE LA INTERNA • QUE ESTUVO PLATICANDO CON LA ANCIANA POR MEDIA HORA Y QUE TAMBIEN LLEVABA CONSIGO UN APARATITO QUE USAN PARA TOMAR LA PRESION. QUE TOMO EL ESTETOSCOPIO QUE SE ENCONTRABA EN LA MESA DE CENTRO
  • 47. DECLARACION DE LA INTERNA • Y PROCEDIO A TOMARLA CON AMBAS MANOS PARA RAPIDAMANTE PASARLO POR EL CUELLO DE LA ANCIANA, PROCEDIENDO A DARLE VUELTAS APRETANDO FUERTEMENTE, PERCATANDOSE QUE LE SALIO SANGRE DE LOS OIDOS, MOMENTO QUE LA DECLARANTE SUELTA LA PRESION QUE EJERCIA SOBRE EL ESTETOSCOPIO.
  • 48. DECLARACION DE LA INTERNA • PROVOCANDO QUE ESTA PERSONA CALLERA AL SUELO, ES CUANDO LA DECLARANTE ESCUCHA LA VOZ DE UN HOMRE QUE GRITABA “ ANA” EN VARIAS OCASIONES. POR LO QUE PROCEDIO A SALIR POR LA ENTRADA DE LA CASA Y EN ESE MOMENTO SE CRUZO CON UN HOMBRE JOVEN QUIEN POSTERIORMENTE ES DETENIDA POR POLICIAS PREVENTIVOS Y ESTA PERSONA.
  • 50. INTERROGATORIO • QUE NOS DIGA LA DECLARANTE ¿CONOCIA CON ANTERIORIDAD EL DOMICILIO? RESPUESTA NO • ¿CONOCIA A LA SEÑORA? NO • QUE NOS DIGA LA DECLARANTE ¿COMO ELEGIA LOS DOMICILIOS Y A SUS VICTIMAS? QUE NO LAS ELEGIA, QUE SOLAMENTE LAS OBSERVABA AL VER QUE IBAN DE COMPRAS EN CENTROS COMERCIALES EN LAS CALLES Y QUE UNICAMENTE SE FIJABA QUE FUERAN ANCIANAS, QUE FUERAN SOLAS Y ASI PODER ENTRAR A SUS DOMICILIOS, QUE EN EL CASO DE HOY 25 DE ENERO DEL 2006
  • 51. INTERROGATORIO • AL CAMINAR POR LA CALLE SE DIO CUENTA DE QUE LA ANCIANA CAMINABA MUY DESPACIO, SOLA, CON UNA BOLSA, ADEMAS DE QUE PENSO QUE VIVIA SOLA PORQUE NO TOCO LA PUERTA Y CON SUS PROPIAS LLAVES ABRIO EL PORTON Y TODAVIA FUERA DE LA CASA PREGUNTANDOLE SI TENIA TRABAJO PARA LA DECLARANTE, PERO LE CONTESTO QUE NO PORQUE VIVIA SOLA, LE PIDIO UN VASO DE AGUA, POR LO QUE LA INVITA A PASAR.
  • 52. INTERROGATORIO • QUE NOS DIGA LA DECLARANTE ¿SI PRACTICA O PRACTICABA ALGUN TIPO DE DEPORTE? QUE PRACTICABA LA LUCHA LIBRE INDEPENDIENTE Y TRABAJABA EN ARENAS CHICAS CONOCIENDOLA CON EL NOMBRE DE “LA DAMA DEL SILENCIO” DEL BANDO RUDO, Y QUE LUCHABA LOS SABADOS O DOMINGOS EN PROVINCIA (PUEBLA, TOLUCA, TLAXCALA), QUE GANABA ENTRE $300 Y $ 500.
  • 53. INTERROGATORIO • QUE DIGA LA DECLARANTE ¿ SI ENTRENABA DIARIAMENTE PARA LA LUCHA LIBRE? QUE ENTRENABA DOS VECES POR SEMANA EN EL GIMNASIO “STAR MAN”, QUE ESTA SOBRE LA TEXCOCO Y VILLADA EN EDO. DE MEX. • QUE DIGA LA DECLARANTE ¿ EN QUE CONSISTIA EL ENTRENAMIENTO? LEVANTAR PESAS, ABDOMINALES, BRAZO, LLEGANDO A LEVANTAR HASTA 100 KILOS, ADEMAS HACIENDO CUATRO SERIES DE DIEZ, CORRER, BAJAR Y SUBIR ESCALERAS ASI COMO LUCHAS. • ¿DURANTE CUANTO TIEMPO PRACTICO LUCHA LIBRE? DESDE HACE TRES AÑOS Y MEDIO.
  • 54. INTEROGATORIO • ¿PORQUE ESCOGIO EL NOMBRE PROFESIONAL DE “LA DAMA DEL SILENCIO”? LO ESCOGIO YA QUE ES MUY CALLADA Y AISLADA. • ¿QUE RELIGION PROFESA? ES CATOLICA PERO TAMBIEN CREE EN LA SANTA MUERTE. • ¿COMO APRENDIO A BUSCAR A LAS SEÑORAS ANCIANAS? QUE ELLA SOLA APRENDIO A BUSCAR A LAS SEÑORAS ANCIANAS YA QUE AL VERLAS SIENTE MUCHO CORAJE, Y MAS CUANDO LE DEMUESTRAN SUPERIORIDAD O CREEN QUE CON SU DINERO PUEDEN HUMILLAR.
  • 55. INTERROGATORIO • ¿EN CUANTAS OCASIONES Y A CUANTAS PERSONAS HA PRIVADO DE LA VIDA EN LAS CIRCUNSTANCIAS QUE HA MENCIONADO? QUE APARTE DE LA QUE A REFERIDO, EN DOS OCASIONES MAS; HACE APROX. UN AÑO, LA DECLARANTE EN LA COLONIA ARAGON, SIN SABER EL DOMICILIO EXACTO, PERO SABE LLEGAR. CONOCIO OTRA ANCIANA A LA CUAL LE DECIA “ABUELITA” A QUIEN LE AYUDABA A PASAR LA CALLE, POR UN PERIODO DE UN MES, GANANDOSE SU CONFIANZA HASTA EL MOMENTO DE PERMITIRLE ENTRAR A SU DOMICILIO
  • 56. INTERROGATORIO • Y RECUERDA QUE ATRAVESABA POR UNA EPOCA MUY DIFICIL ECONOMICAMENTE, PENSO QUE DICHA PERSONA CONTABA CON RECURSOS, Y PENSO EN ROBARLE PARA OBTENER RECURSOS. • CUANDO SE ENCONTRABA EN LA SALA DEL DOMICILIO DE LA SEÑORA ESTA EMPEZO A GRITAR SIN RAZON ALGUNA “SAQUENLOS” POR LO QUE PENSO QUE ESTABA MAL DE SUS FACULTADES MENTALES, POR LO QUE LA DECLARANTE TOMO UNA MASCADA QUE ENCONTRO EN UNA SILLA, AL ENCONTRARSE DE FRENTE A ELLA, LA TOMO DE FORMA RAPIDA LA MASCADA ENREDANDOLA EN EL CUELLO DE LA SEÑORA PARA APRETARLO HASTA QUE PERDIO EL CONOCIMIENTO, DEJANDOLA CAER.
  • 57. INTERROGATORIO • EN UNA SEGUNDA OCASIÓN POR LAS CALLES DE RIO CHURUBUSCO, HACE TRES AÑOS APROX. CONOCIO OTRA ANCIANA A QUIEN LLAMABA “GUERITA” ENCONTRANDOSE EN SU CASA PLATICANDO SENTADAS EN SILLONES DIFERENTES DE FRENTE Y QUE LA DECLARANTE LE PIDIO MAS TRABAJO PARA GANAR UN POCO DE MAS DINERO. “LA GUERITA” LE CONTESTO “QUE NO ACOSTUMBRABA A METER SUJETAS MUERTAS DE HAMBRE”
  • 58. INTERROGATORIO • POR LO QUE EN UN PRINCIPIO SE AGUANTO Y LE CONTESTO QUE NO ERA JUSTO QUE LA TRATARA ASI. POR LO QUE “LA GUERITA” LE DIJO: QUE CON SU DINERO PODIA HACER LO QUE QUISIERA Y LE TRONO LOS DEDOS. SINTIENDO LA DECLARANTE MUCHO CORAJE, POR LO QUE TOMO DE UNA SILLA CERCANA UNA MASCADA Y RAPIDAMENTE SE LA COLOCO EN EL CUELLO PROCEDIENDOLO A JALARLO HASTA QUE SE DESVANECIO “LA GUERITA” Y QUE TOMO $4000 MIL PESOS.
  • 59. INTERROGATORIO • ¿QUE DIAS SALIA A BUSCAR PERSONAS ANCIANAS PARA ROBARLAS? LUEGO SALIA TODOS LOS DIAS PERO CON MAYOR FRECUENCIA LOS LUNES Y VIERNES, SABADOS Y DOMINGOS NO, PORQUE SE QUEDABA CON SUS HIJOS.
  • 60. ESFERA BIOLOGICA • DIAGNOSTICO MEDICO ACTUAL: • ASINTOMATICO. REFIERE ANTECEDENTES DE NEUMONIA Y BRONQUITIS, ASI COMO DOS PAROS CARDIACOS. HERNIA HIATAL Y ULCERA GASTRICA. • REFIERE QUE NO HA PADECIDO ENFERMEDADES MENTALES. • ACTUALMENTE EN VALORACION NEUROLOGICA POR INVESTIGADORES DE LA UNAM.
  • 61. ESFERA BIOLOGICA • PRESENTA DEFORMIDAD POSTRAUMATICA ANTIGUA EN DEDOS INDICE Y MEDIO DE LA MANO IZQUIERDA. • PRESENTA CICATRIZ EN LA CEJA DEL LADO IZQUIERDO A CONSECUENCIA DE UN GOLPE DE SU EX-PAREJA EN UNA RIÑA. • CICATRIZ EN LA MANO DERECHA POR ACCIDENTE EN LA INFANCIA.
  • 66. INTEGRACION CRIMINOLOGICA • CRIMINOLOGICAMENTE NIEGA CONDUCTAS PARASOCIALES DE TRASCENDENCIA. NO REFIERE ADICCION A SUSTANCIAS TOXICAS, NO PRESENTE TATUAJES, SIN DETENCION A NIVEL DELEGACION Y QUE NUNCA INGRESO A UN CONSEJO TUTELAR DE MENORES.
  • 67. INTEGRACION CRIMINOLOGICA • COMO CONDUCTAS ANTISOCIALES EN SU EXPEDIENTE JURIDICO, AL MOMENTO DE SU DETENCION CONFIEZA POR LO MENOS DOS ASESINATOS Y QUE ACTUALMENTE NIEGA; ENFRENTA DOCE PROCESOS PENALES POR HOMICIDIO CALIFICADO Y ROBO CALIFICADO.
  • 68. INTEGRACION CRIMINOLOGICA • DURANTE LA ENTREVISTA CLINICO-CRIMINOLOGICA MANIFESTO: • UN DESARROLLO BIOLOGICO NORMAL, EN LA INFANCIA SUFRE UN ACCIDENTE QUE REPERCUTE EN DEFORMIDAD DE LOS DEDOS MEDIO E INDICE DE LA MANO IZQUIERDA. • SU DESARROLLO PSICOLOGICO Y EMOCIONAL SON TRAUMATICOS POR EL MALTRATO FISICO Y DESPRECIO CONSTANTE DE SU MADRE HACIA ELLA.
  • 69. INTEGRACION CRIMINOLOGICA • SITUACION QUE ENGENDRO EN ELLA ODIO, RENCOR DESCONFIANZA, RESENTIMIENTO, BAJA AUTO ESTIMA, AISLAMIENTO, REPRIMIENDO DURANTE SU INFANCIA Y PARTE DE LA ADOLESCENCIA SU AGRESIVIDAD. EXISTIENDO EN TODO MOMENTO DESCONFIANZA DE LOS DEMAS, REPERCUTIENDO EN SU ADAPTABILIDAD SOCIAL.
  • 70. INTEGRACION CRIMINOLOGICA • ALBERGA SENTIMIENTOS DE RENCOR Y ODIO HACIA SU MADRE, MISMOS QUE DESPLAZA EN LA ACTUALIDAD A MUJERES DE LA TERCERA EDAD A QUIENES PERCIBE COMO INJUSTAS, AGRESIVAS E INTOLERANTES, PRESUMIDAS Y ALTIVAS, UTILIZANDO LA PROYECCION COMO MECANISMO DE DEFENSA.
  • 71. INTEGRACION CRIMINOLOGICA • VISUALIZA A LA FIGURA MASCULINA COMO PROTECTORA Y FUENTE DE AMOR, YA QUE SU PADRASTRO LA PROTEGIA DE LOS ABUSOS DE SU MADRE, POR LO QUE SON LOS UNICOS RECUERDOS GRATOS DE SU INFANCIA.
  • 72. INTEGRACION CRIMINOLOGICA • A LA EDAD DE 12 AÑOS SU MADRE LA “INTERCAMBIA” POR CERVEZA, CON UN SEÑOR QUE ABUSA SEXUALMENTE DE ELLA, AUMENTANDO EL ODIO Y RESENTIMIENTO HACIA SU MADRE. • EN DICHA RELACION PROCREA UN HIJO,
  • 73. INTEGRACION CRIMINOLOGICA • COHABITA POR ESPACIO DE UN AÑO CON DICHA PERSONA RECIBIENDO CONSTANTEMENTE ABUSO SEXUAL, ASI COMO VIOLENCIA. EXPERIMENTANDO PROFUNDA CULPA RESPECTO A SU SEXUALIDAD. CONSIDERANDO COMO ALGO MALO Y “SUCIO” EVITANDO RELACIONES DE PAREJA.
  • 74. INTEGRACION CRIMINOLOGICA • EN EL AÑO 1998 AL PARECER EN UNA RIÑA ASESINAN A SU HIJO MAYOR, CUANDO ESTE CONTABA CON 24 AÑOS DE EDAD. A PARTIR DE DICHO EVENTO, EL RESENTIMIENTO SOCIAL SE ACRECENTA, ASI COMO SUS CREENCIAS MAGICO RELIGIOSAS.(ADORACION A LA SANTA MUERTE)
  • 75. INTEGRACION CRIMINOLOGICA • LA INDIFERENCIA AFECTIVA AUMENTA, LA EMPATIA O DOLOR AJENO SON DE NULO INTERES PARA ELLA. SE FUE CONFORMANDO COMO UNA MUJER ALTAMENTE EGOCENTRICA, INMADURA, MANIPULADORA Y HEDONISTA. • ES INTOLERANTE A LA FRUSTRACION
  • 76. INTEGRACION CRIMINOLOGICA • TRATA DE AUTO JUSTIFICAR SU CONDUCTA, LLEGANDO INCLUSO A CULPAR A LA SOCIEDAD DE SUS ACTOS, LOS CUALES MINIMIZA. • SIENDO SU UNICA PREOCUPACION LA SATISFACCION DE SUS NECESIDADES. DE MODO QUE SUS RELACIONES INTERPERSONALES SON DE EXPLOTACION, CON UNA AFECTIVIDAD MERAMENTE SUPERFICIAL.
  • 77. INTEGRACION CRIMINOLOGICA • NO SE PERCIBE TEMOR AL CASTIGO O SANCION PENAL, MUCHO MENOS AL REPROCHE SOCIAL. SOLO VIVE EL PRESENTE Y DENOTA INCAPACIDAD PARA PLANEAR EL FUTURO. • SU DEFICIT DE EMPATIA Y CONCIENCIA DEL OTRO PUEDEN CONDUCIRLA A ACTOS DE CRUELDAD.
  • 78. INTEGRACION CRIMINOLOGICA • CON ESCASA REACCION EMOCIONAL DE SU PARTE COMO CONSECUENCIA DE UN DESARROLLO ANOMALO DE SU PERSONALIDAD. • SE ENFRENTA A SU ENTORNO SOCIAL AL CUAL PERCIBE AMENAZANTE, AFRONTANDO CON DECISIÓN LOS RIESGOS Y PELIGROS DE SU CONDUCTA.
  • 79. INTEGRACION CRIMINOLOGICA • TIENDE A LA BRUTALIDAD ANTE LA FALTA DE FRENOS INHIBITORIOS. • FACTORES PREPARANTES DE LA CONDUCTA, YA QUE A SU DECIR AL MOMENTO DE AGREDIR A SUS VICTIMAS PRESENTABA UN SENTIMIENTO DE “CORAJE INTENSO” MISMO QUE LE HACIA PERDER CONTACTO CON LA REALIDAD, ASUMIENDOSE COMO VICTIMA Y VISUALIZABA EL ROSTRO DE SU MADRE EN LAS VICTIMAS.
  • 80. INTEGRACION CRIMINOLOGICA • EN CADA ATAQUE HACIA PATENTE SU DOMINIO, CON UN USO EXAGERADO DE VIOLENCIA, POR LO QUE SU INDICE DE ESTADO PELIGROSO SE CONSIDERA EN ALTOS NIVELES. • LA CONDUCTA DE ROBO ERA EL JUSTIFICANTE DE SU CONDUCTA. • AL LIBERAR LA TENSION INTERNA SE RETIRABA DEL LUGAR DE LOS HECHOS EN APARENTE CALMA.
  • 81. INTEGRACION CRIMINOLOGICA • SU CONDUCTA AGRESIVA TIENE POR OBJETO EVITAR UN SENTIMIENTO DE INFERIORIDAD SUMISION Y HUMILLACION, SINTIENDOSE AMENAZADA DIRECTA O SIMBOLICAMENTE.
  • 82. INTEGRACION CRIMINOLOGICA • JUSTIFICA SU ACTUAR SIN MOSTRAR EL MINIMO ARREPENTIMIENTO DEL DAÑO OCASIONADO, AUNADO A UNA INADECUADA INTOYECCION DE NORMAS Y VALORES. • DE LO ANTERIOR SE DESPRENDE.
  • 83. INTEGRACION CRIMINOLOGICA • JUANA BARRAZA SAMPERIO ES UNA PERSONA CON ALTO NIVEL DE PELIGROSIDAD, SUS FACTORES CRIMINO- REPELENTES SON MENORES EN NUMERO Y CALIDAD QUE LOS CRIMINO-IMPELENTES.
  • 84. CRITERIOS DX DEL TRASTORNO ANTISOCIALDE LA PERSONALIDAD A.- Edad de 18 años B.- Hay de que el trastorno de conducta empieza antes de los 15 años, como si se manifestara en una historia de tres o mas de los siguientes síntomas frecuencia de ausentismo escolar Huidas de casa por la noche, por lo menos dos veces, viviendo con los padres o en un lugar adoptado (o una escapada sin regreso) A menudo a iniciado peleas físicas; Ha utilizado armas en mas de una ocasión; Ha forzado a alguien a tener relaciones sexuales; Es físicamente cruel con los animales; Es físicamente cruel con la gente; Destrucción deliberada de la propiedad de los otros (distinta o del incendio); Participación deliberada en incendios; Mentiras frecuentes (distintas de las necesarias para evitar agresiones físicas o sexuales); Robo sin enfrentamientos con la victima en mas de una ocasión (incluyendo falsificaciones) Robos enfrentándose a la victima (amenazas, tirones, chantaje, robo armado).
  • 85. C.- Una pauta de conducta irresponsable y antisocial desde la edad de los 15 años tal como indican al menos cuatro de las siguientes características: 1) Incapacidad para mantener una conducta consistente, puesta de manifiesto por alguna de las siguientes características (se incluyen también conductas similares en las instituciones escolares cuando el sujeto es estudiante): a) desempleo significativo durante seis meses o mas en un periodo de 5 años, cuando se supone que se puede trabajar y hay disponibilidad laboral; b) ausencias repetidas del trabajo, inexplicadas por enfermedad propia o familiar: c) abandono de diversos trabajos sin planes realistas para obtener otros; 2) Fracaso en adaptarse a las normas sociales con respecto a la conducta legal, puesto de manifiesto por el hecho de llevar a cabo repetidamente actos antisociales que pueden ser motivo de arresto (tanto si ha sido detenido como si no), por ejemplo destrucción de la propiedad, molestias a la gente, robos, ocupación ilegal; 3) Irritable y agresivo tal como se pone de manifiesto por luchas o ataques físicos repetidos (no necesarios por las características del propio trabajo o para defenderse así mismo o a los demás), se incluyen también los malos tratos a la pareja o a los niños; 4) Fracasos repetidos en el cumplimiento de sus obligaciones económicas como, por ejemplo, impagos de deudas o incapacidad para mantener a los hijos o a cualquier persona habitualmente dependiente del sujeto; 5) Fallos para planificar y actuaciones impulsivas, puesto de manifiesto por una de las dos condiciones siguientes; a) viajar de un sitio a otro sin tener trabajo fijo u objetivos claros o una idea clara sobre cuando va a terminar el viaje; b) falta de dirección fija durante un mes o más;
  • 86. 6) Ausencia de interés por la verdad puesta de manifiesto por mentiras repetidas , uso de alias, bromas a los demás realizadas para provecho o placer personal; 7) Despreocupación por la seguridad propia o la de los demás, puesta de manifiesto, por ejemplo: al acudir intoxicado o ir a velocidad inadecuada; 8) Cuando actúa como padre o cuidador carece de capacidad para actuar de manera responsable, puesta de manifiesto y una mas de las siguientes características; a) desnutrición del niño; b) enfermedades infantiles por falta de higiene mínima; c) incapacidad para obtener ayuda medica cuando el niño esta gravemente enfermo; d) dependencia del niño respecto a los vecinos o pariente lejanos para sus necesidades alimentarías o de protección; e) incapacidad para encontrar un cuidador o un “canguro” cuando sale de casa; f) despilfarro en objetos personales del dinero necesario para necesidades del hogar. 9) No ha mantenido una relación totalmente monogámica durante mas de un año; 10) Ausencia de remordimientos (encuentra justificación para dañar o maltratar o robar a los demás).
  • 87. PAUTAS ESPECIFICAS DE DIAGNOSTICO DE TRASTORNO DISOCIAL DE LA PERSONALIDAD: Se requiere la presencia de al menos tres de los siguientes rasgos o formas de comportamiento: a. Cruel despreocupación por los sentimientos de los demás y falta de capacidad de empatía. b. Actitud marcada y persistente de irresponsabilidad y despreocupación por las normas, reglas y obligaciones sociales. c. Incapacidad para mantener relaciones personales duraderas. d. Muy baja tolerancia a la frustración con bajo umbral para descargas de agresividad, dando incluso lugar a un comportamiento violento. e. Incapacidad para sentir culpa y para aprender de la experiencia , en particular del castigo. f. Marcada predisposición a culpar a los demás o a ofrecer racionalizaciones verosímiles del comportamiento conflictivo.
  • 88. V.- PSICOPATIA Y CRIMINALIDAD VARIEDADES DE TRANSGRESORES (1951). 1. El delincuente socializado. Ha sido formado por una subcultura desviada y se adhiere a los valores de su grupo. 2. El delincuente neurótico. Su comportamiento emerge de la ansiedad creada por conflictos inconscientes no resueltos. 3. El delincuente psicopático. realiza toda la escala de actos agresivos sin ansiedad y sin culpa.
  • 89. ASPECTOS EVOLUTIVOS EN EL DESARROLLO DE LA PSICOPATIA VIAS QUE CONDUCEN A DIFERENTES RESULTADOS ANTISOCIALES A.- VIA AGRESIVA ❑ Comienzo de las alteraciones de conducta en edad temprana (periodo preescolar) • Déficit de atención • Impulsividad • Agresividad • Hiperactividad ❑ Probabilidad mayor de convertirse en delincuentes versátiles y/o violentos. B.- VIA NO AGRESIVA ❑ Desarrollo tardío de alteraciones de conducta (ultima etapa de la infancia o el inicio de la adolescencia). ❑ No son agresivos ❑ Se limitan a conductas de robo, mentiras, ausentismo escolar y/o uso de sustancias toxicas ❑ La hiperactividad y características asociadas se dan con menor frecuencia. ❑ Generalmente buenas relaciones familiares. ❑ Menos problemas en el rendimiento escolar.
  • 90. ASPECTOS EVOLUTIVOS EN EL DESARROLLO DE LA PSICOPATIA C.- VIA EXCLUSIVA DEL ABUSO DE SUBSTANCIAS COACTIVAS ❑ Inicio en la adolescencia Los factores de riesgo y los procesos que promueven la conducta desviada no son iguales en las diferentes vías
  • 91. EXPLICACIONES DEL TRANSTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD TEORIA PSICOANALITICA ❑ La ausencia de culpa y trasgresión frecuente de normas morales en los psicópatas son resultado de un desarrollo deficiente del superyo. ❑ El patrón de conducta antisocial de los psicópatas es resultado de una identificación inadecuada con sus padres, por rechazo, frustración y un trato inconsistente en la infancia. TEORIA FAMILIAR Y DE SOCIALIZACIÓN ❑ Supervisión y compromiso paterno deficientes (rechazo o privación de uno o ambos padres) ❑ Separación paterna (abandono, separación, divorcio) ❑ Modelamiento de los rasgos sicopáticos por un padre de tendencias antisociales. ❑ Disfuncionalidad familiar • Violencia intrafamiliar • Promiscuidad • Alcoholismo • Abuso de sustancias psicoactivas.
  • 92. EXPLICACIONES DEL TRANSTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD TEORIA SOCIAL ❑ Características de la sociedad industrial. Contradicciones sociales, competitividad, consumismo compulsivo, corrupción en las instituciones de control social, reforzamiento de las conductas orgiásticas por los medios de comunicación, etc. ❑ Contacto con instituciones de control social. • reformatorios y cárceles. ❑ Aprendizaje de la cultura de la calle que refuerza la aventura, el riesgo y el peligro. PERSPECTIVA BIOLÓGICA FACTORES GENETICOS ❑ El trastorno es mas común en parientes biológicos de primer grado que entre la población general. ❑ El trastorno presenta un mayor índice de concordancia en gemelos monocigóticos que en gemelos dicigóticos. ❑ Mayor registro de criminalidad en los padres biológicos. ANORMALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL En los psicópatas se manifiesta un mayor índice de anormalidades electroencefalográficas. Ondas cerebrales lentas con picos positivos, con localización en el lóbulo temporal.
  • 97. ASESINOS SERIALES EL ASESINATO ES UNO DE LOS DELITOS MAS BRUTALES. LOS MOVILES SUELEN SER LA CODICIA, LA ENVIDIA, LOS CELOS, EL ODIO LOS ATAQUES DE FURIA O EL FANATISMO.
  • 98. ASESINOS SERIALES • HAY ASESINOS SERIALES QUE ACTUAN OBEDECIENDO ORDENES, VOCES O VISIONES RELACIONADAS CON LAS FUERZAS DEL BIEN Y EL MAL: SON LOS ASESINOS VISIONARIOS
  • 99. ASESINOS SERIALES • EL ASESINO SERIAL ES DISTINTO ES UN EXTRAÑO MATADOR, MATA SIGUIENDO CIERTAS PAUTAS Y MATA UNA Y OTRA VEZ ¿QUÈ LOS MUEVE?
  • 100. ASESINOS SERIALES • OTROS ASESINOS EN SERIE CREEN ESTAR LIBERANDO A LA SOCIEDAD DE VERDADEROS DESECHOS HUMANOS: SON LOS ASESINOS MISIONARIOS
  • 101. ASESINOS SERIALES • LOS DE UN TERCER GRUPO BUSCAN ANTE TODO LA SATISFACCION QUE LES PRODUCE DOMINAR A UNA VICTIMA INERTE: SON LOS ASESINOS CONTROLADORES.
  • 102. ASESINOS SERIALES • OTROS MAS BUSCAN EMOCIONES QUE LOS HAGAN VIBRAR, SOBRE TODO RELACIONADOS CON EL SEXO: SON LOS ASESINOS HEDONISTAS.
  • 103. ASESINOS SERIALES • LOS LIMITES ENTRE ESTOS TIPOS DE ASESINOS NO SON NITIDOS. LOS MOVILES SE MEZCLAN.
  • 104. ASESINOS SERIALES • LA PREDISPOSICION DEL ASESINO SERIAL ADOPTA DOS FORMAS PRINCIPALES. • A) UN TRASTORNO MENTAL GRAVE COMUNMENTE UNA PSICOSIS, ENFERMEDAD MENTAL QUE EN SUS FASES AGUDAS SUPRIME LA CAPACIDAD DE DISTINGUIR ENTRE EL BIEN Y EL MAL.
  • 105. ASESINOS SERIALES • B) UN TRASTORNO PROFUNDO DE LA PERSONALIDAD, EN PARTICULAR UNA PSICOPATIA QUE EN SENTIDO ESTRICTO NO ES UNA ENFERMEDAD MENTAL QUE NO ANULA LA CAPACIDAD DE DIFERENCIAR ENTRE EL BIEN Y EL MAL, PERO QUE HACE AL PSICOPATA INCAPAZ DE SENTIR MIEDO Y DE EMPATIZAR.
  • 106. Fue Robert Ressler quien acuñó el término "Asesino Serial" y aportó a la ciencia criminológica una esclarecedora visión de la psicología de esta clase de criminales.
  • 107. DEFINICIÓN “Desde el punto de vista criminológico, es cuando un asesino reincide en sus crímenes como mínimo en tres ocasiones y con un cierto intervalo de tiempo entre cada uno. Seleccionando la mayoría de las veces a personas del mismo tipo y características.”
  • 108. ASESINO EN MASA “Es el asesino, que mata a varias personas de una sola vez y sin preocuparse por la identidad de éstas, sin elegir a sus víctimas.”
  • 109. ASESINO EN SERIE ▪ Un mínimo de 3 a 5 víctimas, con un periodo entre un crimen y el siguiente. ▪ El asesino no tiene relación con las víctimas. Aparentemente el crimen ocurre al azar o sin conexión con los otros. ▪ Los asesinatos reflejan el sadismo del criminal, y su necesidad de tomar el control de la víctima. De acuerdo a Steven Egger un asesinato serial se define por las siguientes características:
  • 110. ▪ Raramente el asesino obtiene una ganancia material, el motivo siempre es de orden psicológico ▪ Las víctimas tienen un valor "simbólico" para el asesino, esto se entiende tras ver que hay un método específico para matar ▪ Su crimen tiende a ser de a una víctima a la vez. ▪ El asesino casi siempre escoge víctimas vulnerables, tales como prostitutas, niños, etc.
  • 111. La mayoría de los asesinos seriales creció en familias violentas. De pequeños les gustaba torturar animales, o provocar pequeños incendios, y en muchos casos sufrían de enuresis. Como adultos, algún que otro serial tiene algún tipo de daño cerebral y se entrega al alcohol y/o drogas.
  • 112. FENOMENO SOCIAL Como fenómeno social, el asesinato en serie tiene solamente unos 125 años de antigüedad, a partir de una ola de violencia interpersonal que se ha ido elevando desde mediados del siglo XIX.
  • 113. Una de las razones por las que Jack el Destripador asustaba a aquellos que oían o leían acerca de él, mientras se encontraba en activo, era la noción de que mataba personas ajenas a su vida personal En aquel tiempo semejantes asesinatos eran enteramente inusuales, tanto en Gran Bretaña como en el resto del mundo.
  • 114. Durante la Edad Media, esta incomprensibilidad se tradujo en atribuir tales crímenes a vampiros u hombres lobo. Las causas sobrenaturales, pensaba la gente de la era prefreudiana, eran la única explicación lógica para los asesinatos excesivamente salvajes, los desangramientos y otros actos monstruosos.
  • 115. PERFIL El asesino serial promedio es un hombre blanco, proveniente de la clase social media-baja, generalmente en sus 20 o 30 años. Por lo común sufrió abuso físico, mental o ambos desde niño. Algunos de ellos resultan muy inteligentes y elevaron grandes expectativas entre sus familiares. También se sabe que muchos tienen fijación por la policía y otras figuras de autoridad. Otros sirvieron en la milicia; algunos trataron de ser policías pero fueron rechazados. Para acercarse a sus víctimas se hacen pasar por agentes policiales.
  • 116. En la mayor parte de los asesinatos seriales el instrumento de elección ha sido el cuchillo; el segundo método más favorecido es el estrangulamiento y, el tercero, ahogamiento por sofocación. Los asesinos en serie por lo general no utilizan armas de fuego, que matan a la gente a distancia; más bien desean la satisfacción personal de causar la muerte con sus propias manos.
  • 117. CLASIFICACION • El paranoides psicóticos, tiene una personalidad completamente asocial, inmadura y actúa por esquizofrenia, es decir, oye voces o tiene alucinaciones que lo inducen al asesinato. No es consciente de sus actos. • El psicópata, es el más peligroso por su capacidad de fingir emociones que nunca siente, logrando engañar a las víctimas. Busca constantemente su propio placer, es solitario, muy sociable y de aspecto encantador. Cree que todo le está permitido y se excita con el riesgo y lo prohibido. Cuando mata, tiene como objetivo final el humillar a la víctima para recobrar la autoridad y realzar su autoestima. Para él, el crimen es secundario, lo que en realidad le interesa es el deseo de dominar, de sentirse superior.
  • 118. POR SU ACCION • Asesinos Organizados, aquellos más astutos que preparan los crímenes minuciosamente sin dejar pistas que los puedan identificar. • Asesinos Desorganizados, los que debido a su poca experiencia o por inconsciencia, actúan sin preocuparse lo más mínimo de los errores cometidos.
  • 119. ASESINAS EN SERIE Las mujeres representan tan solo el 11% de los asesinos en serie. Por lo general son mucho menos violentas. Cuando matan, no suelen utilizar armas de fuego y raramente usan armas blancas, tienen preferencia por métodos más discretos y sencillos, como puede ser el veneno.
  • 120. MOTIVOS ▪ Visionarios: los actos responden a voces provenientes de su Mente y se instruye por estas voces para realizar el acto del asesinato. Estos asesinos normalmente son esquizofrénicos o psicóticos. ▪ Misioneros: ellos piensan que es su responsabilidad matar para librar a la sociedad de elementos no deseados. ▪ Hedonistas: matan porque el asesinato les causa placer.
  • 121. • Lujuriosos: Asesinan para su satisfacción sexual con actos que son normalmente sádicos. • Emocionales: Matan por el deseo de vivir una emoción o experiencia intensa. • Lucrativos: Asesinan para una ganancia personal. El asesino premedita el acto para requerir recompensa económica o beneficios materiales. • Buscadores de Poder: Las muertes sirven para el deseo de tener el control sobre la vida y muerte de otros.
  • 122. CLASIFICACION POR ACCION • Asesinos esotéricos: el homicida suele ser un paranoico con delirios esquizofrénicos, que cumpliendo un mandato de alguna de estas entidades mata sin tener consciencia de sus actos.
  • 123. Asesinos Sádicos:La esencia del sadismo, se trata del impulso de ejercer dominio absoluto sobre el otro, convertirlo en un objeto impotente de nuestra voluntad. Por esa razón, el objetivo más importante es conseguir que sufra, puesto que no hay mayor poder sobre otra persona que el de infligirle dolor.
  • 124. VICTIMAS Las víctimas aparte de ser personas vulnerables o en situación de desventaja resultan tener un cierto valor "simbólico." El asesino es sádico en extremo, tortura sus víctimas hasta la muerte e incluso es capaz de resucitarlas para continuar con el tormento. Necesitan dominar, controlar y sentir que el otro les pertenezca, en el amplio sentido de la palabra. Muerta la víctima, regresan a su enorme soledad, a la furia y el odio contra si mismos. Este ciclo infernal termina con su muerte o cuando son capturados.
  • 125. MASCARA Debido a su naturaleza netamente psicópata, el asesino serial es incapaz de sentir simpatía ni menos alguna clase de empatía con los demás o por sus víctimas. Es completamente incapaz de vivir una relación con alguien mas. Pero en cambio aprenden muy bien a simular que lo logran; de su entorno familiar y laborar toman lo que requieren para desarrollar una actuación magistral. Son consumados actores sin duda alguna. Aman gozar de autoridad y de ejercerla.
  • 126. DETONANTES La policía y los investigadores han tratado de "entrar" en la mente del asesino. Así se han derivado una serie de causales para esta conducta. Entre ellas las siguientes: ▪ Abuso infantil ▪ Causas genéticas ▪ Desequilibrio químico mental ▪ Daño cerebral ▪ Padecimiento de injusticia social ▪ Exposición a eventos traumáticos
  • 127. FASES En los asesinos seriales se pueden observar unas etapas previas y posteriores al crimen, y así ha sido descrito por el doctor norteamericano Joel Norris, uno de los principales expertos en éste tema. La fase áurea:Todas las personas tienen fantasías como vías de escape temporal, pero para un asesino en serie, lo que comienza como tal evoluciona en algo a realizar. Gradualmente la necesidad de liberar éstas fantasías llega a convertirse en un acto compulsivo, llegando a sucumbir a éstas.
  • 128. La fase de venteo o pesca: Es la fase de la búsqueda de su víctima, una víctima que se adapte a sus preferencias, o un lugar en el que pueda controlar el riesgo que entraña la acción que va a cometer.
  • 129. El acecho: Una vez elegida la víctima comienza el acecho antes de empezar a cortejarla. Sus hábitos, donde trabaja, con quién anda, a donde le gusta ir... El cortejo: Tratan de ganarse la confianza de su víctima para conducirlas hasta su trampa. Algunos son tan seductores que no les resulta difícil convencerla de que suban a su coche transmitiéndolas una sensación de seguridad.
  • 130. La fase del asesinato: Es la culminación de la fantasía del criminal. Es frecuente que muchos psicópatas experimenten un orgasmo mientras matan.
  • 131. La fase fetichista o totémica: El asesinato les ofrece un placer intenso, pero pasajero, por ésta razón algunos se quedan con algún recuerdo del momento, ya sean fotos, objetos personales de su víctima, o incluso partes de su cuerpo. Esto les servirá para revivir posteriormente el momento culminante de su acción.
  • 132. La fase depresiva: El asesino sufre una depresión post-crimen, lo que puede llevarle al suicidio, o sin embargo lo que es más frecuente a un nuevo asesinato, repitiendo de ésta forma el ciclo anterior.
  • 133. La fusión letal de compulsiones sexuales con impulsos agresivos que caracteriza a los asesinos seriales parece ocurrir en las sociedades más modernas, especialmente en aquellas que proveen víctimas potenciales en la forma de prostitutas que deambulan por las calles, niños desprotegidos en parques públicos y yendo y viniendo de la escuela sin compañía, o grupos de adolescentes que escapan del colegio o de su familia.
  • 134. Una gran cantidad de factores sociales están contribuyendo al desarrollo de una cultura de violencia. Los abusos y desintegración intrafamiliares constituyen una causa mayor, pero más aún lo es una cultura que celebra la violencia en películas, programas de televisión, videojuegos, libros y cómics.
  • 135. Santa Muerte • San La Muerte es un santo de origen guaraní (pueblo indio que vivia en los actuales territorios del Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia) misterioso y vengativo. Se venera principalmente en Argentina. Se lo conoce tambien como Señor de la Buena Muerte y Señor La Muerte. Se lo representa como un esqueleto de pie, con una guadaña en la mano. Este santo centraliza el poder de todos los muertos. Se lo conmemora el Viernes Santo y el Día de Todos los Muertos. Se le puede pedir lo que sea, pero especialmente escucha los ruegos sobre amores, trabajo, hallar cosas perdidas. También es capaz de destruir al enemigo de quien lo invoca.
  • 136. ANTECEDENTES • El culto contemporáneo a la Santa Muerte apareció en Hidalgo, en 1965. Y está arraigado en el estado de México, Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Campeche, Morelos y el Distrito Federal. Últimamente en Nuevo León, Chihuahua y Tamaulipas, y Jalisco.
  • 137. • El culto a la muerte existe en México desde hace más de tres mil años. Los antiguos pobladores de lo que hoy es la República Mexicana concebían a la muerte como algo necesario y que le ocurre a todos los seres en la naturaleza.
  • 138. • Comenzaron a representar a la vida y la muerte en figuras humanas descarnadas por la mitad. Estas imágenes simbolizaron la dualidad entre lo vivo y lo muerto. Podemos decir que es entonces cuando comienza un culto a la muerte que se extiende por todos los rincones del México antiguo y son devotos muchísimas culturas como los mayas, zapotecos, mixtecos, totonacas y otras más.
  • 139. • Pero uno de los pueblos dónde el culto a la muerte adquirió más fuerza fue el de los mexicas o aztecas. Este pueblo considerado como uno de los más aguerridos de que se tenga noticia llevó a los extremos la devoción a la muerte.
  • 140. • Había otras representaciones de la muerte entre los mexicas. Por ejemplo el Tzompantli, “hileras de cabezas”. Este tzompantli no era otra cosa que unos palos en donde se ensartaban cráneos y se formaban grandes hileras como en los ábacos utilizados por los niños para contar.
  • 141. La Colonia... A la llegada de los españoles derribaron altares y templos de los indigenas, pero siguieron vigentes espiritualmente, con nuevos nombres. Estas mezclas se conocen con las festividades del Día de Muertos.
  • 142. La Colonia... Igualmente permanece la creencia de que el día 1º de noviembre (día de todos los santos) llegan las almas de los pequeños, mientras que el 2 (el de los fieles difuntos) arriban los muertos mayores.
  • 143. La Colonia... De esta etapa procede la primera noticia del culto a la Santa Muerte, en las minas de Zacatecas. Otro rasgo, es la vestimenta adoptada de Europa (guadaña y túnica).
  • 144. La Independencia... De esta etapa surge el interés por presentar a la Santa Muerte, participando en diversas actividades gracias al ingenio de José Guadalupe Posadas, (La Catrina), paseando por el porfiriato hasta nuestros días.
  • 146. La Independencia... Se dice que en Córdova, Ver., vivió un chamán, a quien se le aparece la Santa Muerte para pedirle difunda su culto con el propósito de ayudar a quienes la necesiten.
  • 147. Al llegar la religión católica a tierras americanas, se introduce la idea de la muerte dentro de la liturgia, con el deceso de Cristo para la salvación de los hombres y con la expiación de santos y mártires como ejemplo de vida, para alcanzar la vida eterna.
  • 148. En el rito de su adoración convergen distintas denominaciones. • Oraciones cristianas, • Esoterismo en ofrecer ofrendas, • Arrojar humo como signo de santeria; Con ello confluyen varios sistemas religiosos de tradiciones occidentales, mesoamericanas, africanas y mestizas.
  • 149. Se considera que existen cuatro sectores que se avocan a trabajar con la Sta. Muerte: los afroamericanos, chamanes, curanderos, esoterismo y cristianismo, que se engloba en el catolicismo popular y la asociación conocida como Iglesia Católica Tradicionalista Mex-USA (ICT Mex-Usa)
  • 150. ICT Mex-USA Tiene su origen en una corriente católica que en 1975 se manifestó contra el Concilio Vaticano II de Juan XXIII, cuyo fin era renovar elementos de la Iglesia para sostener un dialogo con el mundo moderno (Misa Tridentina –Liturgia en latín y de espaldas al pueblo-).
  • 151. ICT Mex-USA Obtuvo su registro como asociación religiosa ante la Secretaria de Gobernación en 2001, y cuatro años después logro aumentar su feligresía gracias a la presencia de la Sta. Muerte. Sus detractores mencionan que la muerte no es una persona, sino un proceso biológico, esa entidad no es canonizada y por lo tanto no debe venerársele.
  • 152. ICT Mex-USA El 29 de abril de este año se retira el registro de la asociación, esgrimiendo: “al adoptar el culto a la Sta. Muerte, la iglesia violó sus estatutos pues según su propia doctrina, la muerte es signo de pecado”, esto provocó marchas, manifestándose.
  • 153. ICT Mex-USA La asociación, apeló al dictamen de la comisión sancionadora y el caso sigue en proceso, sin embargo; el culto a la Sta. Muerte, continua.