ANÁLISIS DE CASOS COLOMBIANOSMIGUEL CABALLEROSKY BRANDINGMBA-EAFIT GRUPO 4
MIGUEL CABALLEROEmpresa colombiana dedicada a la protección personal especializada.
Reconocida en varios países alrededor del mundo gracias al concepto de negocio innovador, “Moda+Protección”.
Exitosa por su innovación y constante cambio para la generación de nuevos productos.Según su criterio, ¿Cuál fue el detonante que dio origen a la ventaja competitiva desarrollada por Miguel Caballero y por qué?	Una oportunidad en el mercado donde las personas que usaban prendas de protección personal, veían este producto como incómodo, de mala apariencia visual y e indiscreto. 	Miguel Caballero genera un nuevo producto donde une los elementos necesarios para cubrir esta oportunidad, productos cómodos, con características de moda, buena apariencia visual y manteniendo las características de seguridad necesarias. 	Otro factor competitivo es el enfoque para abarcar a los clientes, de acuerdo a la necesidad, gustos y tendencias de moda de cada uno, el desarrolla productos de moda bajo las necesidades de seguridad de cada cliente. 	El área de investigación y desarrollo es otra característica clave al buscar los elementos competitivos de Miguel Caballero, poder desarrollar productos de seguridad con características similares a los chalecos antibalas, pero introducido en ropa de estilo normal manteniendo la comodidad al usarla.
¿Cuáles son los principales aprendizajes que se pueden obtener de este caso a otras compañías colombianas?El cambio de enfoque en la búsqueda de nuevos mercados, no es necesario iniciar obligatoriamente por el mercado local para tener éxito.A partir de un producto que ha tenido un uso exitoso e histórico existe la posibilidad de encontrar nuevas oportunidades haciéndole modificaciones de uso y características técnicas.A pesar que la oportunidad de mercado este en productos técnicamente denominados como complejos o no tradicionales, es posible capitalizar oportunidades de negocio, investigando, conociendo y analizando las características técnicas de los que habían llamado como “complejos”
En un mercado de tanta rivalidad a nivel mundial como el de las confecciones, en el que la industria nacional pierde terreno frente a sus competidores ¿Es sostenible en el largo plazo la ventaja competitiva de la compañía?, ¿Por qué?Sí, es sostenible a largo plazo, bajo ciertas condiciones, ya que los productos pueden ser imitados en moda y características de seguridad, sin embargo, cumpliendo algunas políticas y definiendo horizontes claros, es posible mantener una ventaja a largo plazo, ventaja que no necesariamente es la que hizo exitosa la empresa.	Estas condiciones son: Mantener la constancia en el área de desarrollo e investigación  con el fin de ir avanzando en nuevos elementos de seguridad más livianos, versátiles y de mayor resistencia, de tal manera que los competidores  no alcancen o sobrepasen el estatus actual adquirido de la compañía. Es de vital importancia que la compañía constantemente esté dispuesta al cambio y la innovación, de lo contrario no durará en el mercado por mucho tiempo.
¿De qué manera logró este modelo de negocio neutralizar el riesgo cambiario?	Los productos son considerados como de alto valor agregado, lo cual permite comercializarlos a un alto precio de venta, permitiendo tener altos niveles de ingreso comparado con los costos y gastos fijos de producción, esto hace que las utilidades de la compañía sean tan altas que las variaciones en la moneda de comercialización no afecten considerablemente la operación de la empresa, pues si bien es cierto que las utilidades pueden aumentar o disminuir, hay un buen rango entre costos y gastos de operación y éstas últimas.
SKY BRANDINGEmpresa colombiana dedicada  la animación digital en 3D, destacada en el mercado nacional e internacional por la calidad e innovación de sus productos.  Actualmente produce comerciales de televisión, personajes animados con movimientos en 3d para grandes compañías como Nickelodeon y otros servicios relacionados con tecnología digital. Entre sus clientes cuenta con empresas tan grandes como  Pepsico, AXN, Disney channel entre otros.
¿Qué determinó el surgimiento de este modelo de negocio en Colombia, la oferta o la demanda? Se originó por una mezcla de oferta y demanda. 	A pesar que en otros países ya se estaban ofreciendo los mismos servicios que ofrece Sky-Branding, en Colombia no se hacía, ofrecer la animación de apartamentos en 3D para constructoras, comerciales de TV con caricaturas animadas y otros productos, generó interés en diferentes sectores, creando la demanda de estos servicios. 	Para los mercados internacionales ya existía oferta y demanda, este modelo de negocio en Colombia aparece para cubrir la demanda que se estaba generando por el boom de la tecnología digital, ofreciendo ventajas de costo, creatividad e innovación del recurso humano colombiano involucrado en el servicio.
¿Cuáles son las ventajas que ofrece Colombia para el desarrollo de este tipo de industrias?, ¿quién ha financiado esta plataforma?Según Proexport:Colombia posee los costos mas competitivos de América latina en mano de obra calificada para la industria de animación digital (Diseñador Grafico Programador, Analista, Programador, Técnico en audiovisuales, Director de medios comunicación). Ventajas competitivas de Colombia:Ubicación geográfica
Posibilidad de desarrollo completo de  piezas audiovisuales
Infraestructura tecnológica

Más contenido relacionado

PPTX
Sky branding – miguel caballero grupo 2
PPT
Casos Miguel Caballero – Walt Disney
PPTX
Presentación Miguel Caballero y Animación 3D
PPT
Caso Walt Disney Mba Ii Semestre Armenia[1]
PPT
Caso Walt Disney
PPT
Casos De Clases
PPT
Casos de Internacionalización Colombianos
PPT
Exposicion totto admon
Sky branding – miguel caballero grupo 2
Casos Miguel Caballero – Walt Disney
Presentación Miguel Caballero y Animación 3D
Caso Walt Disney Mba Ii Semestre Armenia[1]
Caso Walt Disney
Casos De Clases
Casos de Internacionalización Colombianos
Exposicion totto admon

La actualidad más candente (20)

PPTX
Análisis de Caso Walt Disney
PPTX
Caso3 lan argentina2
PPTX
Caso Walt Disney
PPTX
caso Sky branding MBA083 eafit
DOCX
Empresa con publicidad y no publicidad
PPTX
Casas productoras de televisión y la relación con el marketing
PDF
Casa productora 13 lunas
PPTX
CASO WALT DISNEY CON ANÁLISIS DAFO, MATRIZ DE PRIORIZACIÓN.
PPTX
Miguel caballero
PPTX
Respuestas Caso Walt Dysney
PDF
Resumen Ejecutivo 6th msf
PDF
Presentación Webinar eLideres 26/6 “Generación Y: Estrategías de Marketing On...
PPT
Caso Miguel Caballero
PDF
PPTX
Implementar inteligencia de mercado
PDF
La pelicula mas vendida
PPTX
Plan Estrategico TOTTO
PPT
Nievescarranzabook013
PPTX
MARKETIN INTERNACIONAL
Análisis de Caso Walt Disney
Caso3 lan argentina2
Caso Walt Disney
caso Sky branding MBA083 eafit
Empresa con publicidad y no publicidad
Casas productoras de televisión y la relación con el marketing
Casa productora 13 lunas
CASO WALT DISNEY CON ANÁLISIS DAFO, MATRIZ DE PRIORIZACIÓN.
Miguel caballero
Respuestas Caso Walt Dysney
Resumen Ejecutivo 6th msf
Presentación Webinar eLideres 26/6 “Generación Y: Estrategías de Marketing On...
Caso Miguel Caballero
Implementar inteligencia de mercado
La pelicula mas vendida
Plan Estrategico TOTTO
Nievescarranzabook013
MARKETIN INTERNACIONAL
Publicidad

Destacado (6)

ODP
Interescompuesto
PPT
Grutnisky aplicado a malanfrit
PPT
Material d eapoyo clase 4 bus333
PDF
FR - Plaquette d'entreprise - Degrémont Industry
PDF
Clase globalización Económica
PPTX
Mην αγγίζετε! Έχει αγκάθια!1η μέρα
Interescompuesto
Grutnisky aplicado a malanfrit
Material d eapoyo clase 4 bus333
FR - Plaquette d'entreprise - Degrémont Industry
Clase globalización Económica
Mην αγγίζετε! Έχει αγκάθια!1η μέρα
Publicidad

Similar a Casos colombianos grupo4 (20)

PPTX
Caso sky branding.....
PPTX
Mba 074 Casos Colombianos De Internacionalizacion
PPT
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
PPT
Universidad EAFIT - MBA - Casos de Internacionalización
PPT
MBA Universidad EAFIT Casos de Internacionalización
PPTX
Presentacion Casos Mercados internacionales
PDF
Casos Colombianos de Internacionalizacion
PPTX
PresentacióN Sky Branding
PPTX
SKY BRANDING
PPTX
Caso Sky Branding
PPTX
Sky Branding
PPTX
EAFIT - Caso Miguel Caballero
PPTX
MBCaso miguel caballero v1
PPT
Caso Animacion grupo 079
PPTX
Casos Colombianos de Internacionalizacion
PPTX
SKI BRANDING
PPT
Caso Miguel Cabalero grupo 079
PPTX
Caso Miguel Caballero
PPTX
Caso 1 Mercado Internacional MBA
Caso sky branding.....
Mba 074 Casos Colombianos De Internacionalizacion
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
Universidad EAFIT - MBA - Casos de Internacionalización
MBA Universidad EAFIT Casos de Internacionalización
Presentacion Casos Mercados internacionales
Casos Colombianos de Internacionalizacion
PresentacióN Sky Branding
SKY BRANDING
Caso Sky Branding
Sky Branding
EAFIT - Caso Miguel Caballero
MBCaso miguel caballero v1
Caso Animacion grupo 079
Casos Colombianos de Internacionalizacion
SKI BRANDING
Caso Miguel Cabalero grupo 079
Caso Miguel Caballero
Caso 1 Mercado Internacional MBA

Casos colombianos grupo4

  • 1. ANÁLISIS DE CASOS COLOMBIANOSMIGUEL CABALLEROSKY BRANDINGMBA-EAFIT GRUPO 4
  • 2. MIGUEL CABALLEROEmpresa colombiana dedicada a la protección personal especializada.
  • 3. Reconocida en varios países alrededor del mundo gracias al concepto de negocio innovador, “Moda+Protección”.
  • 4. Exitosa por su innovación y constante cambio para la generación de nuevos productos.Según su criterio, ¿Cuál fue el detonante que dio origen a la ventaja competitiva desarrollada por Miguel Caballero y por qué? Una oportunidad en el mercado donde las personas que usaban prendas de protección personal, veían este producto como incómodo, de mala apariencia visual y e indiscreto.  Miguel Caballero genera un nuevo producto donde une los elementos necesarios para cubrir esta oportunidad, productos cómodos, con características de moda, buena apariencia visual y manteniendo las características de seguridad necesarias.  Otro factor competitivo es el enfoque para abarcar a los clientes, de acuerdo a la necesidad, gustos y tendencias de moda de cada uno, el desarrolla productos de moda bajo las necesidades de seguridad de cada cliente.  El área de investigación y desarrollo es otra característica clave al buscar los elementos competitivos de Miguel Caballero, poder desarrollar productos de seguridad con características similares a los chalecos antibalas, pero introducido en ropa de estilo normal manteniendo la comodidad al usarla.
  • 5. ¿Cuáles son los principales aprendizajes que se pueden obtener de este caso a otras compañías colombianas?El cambio de enfoque en la búsqueda de nuevos mercados, no es necesario iniciar obligatoriamente por el mercado local para tener éxito.A partir de un producto que ha tenido un uso exitoso e histórico existe la posibilidad de encontrar nuevas oportunidades haciéndole modificaciones de uso y características técnicas.A pesar que la oportunidad de mercado este en productos técnicamente denominados como complejos o no tradicionales, es posible capitalizar oportunidades de negocio, investigando, conociendo y analizando las características técnicas de los que habían llamado como “complejos”
  • 6. En un mercado de tanta rivalidad a nivel mundial como el de las confecciones, en el que la industria nacional pierde terreno frente a sus competidores ¿Es sostenible en el largo plazo la ventaja competitiva de la compañía?, ¿Por qué?Sí, es sostenible a largo plazo, bajo ciertas condiciones, ya que los productos pueden ser imitados en moda y características de seguridad, sin embargo, cumpliendo algunas políticas y definiendo horizontes claros, es posible mantener una ventaja a largo plazo, ventaja que no necesariamente es la que hizo exitosa la empresa. Estas condiciones son: Mantener la constancia en el área de desarrollo e investigación con el fin de ir avanzando en nuevos elementos de seguridad más livianos, versátiles y de mayor resistencia, de tal manera que los competidores no alcancen o sobrepasen el estatus actual adquirido de la compañía. Es de vital importancia que la compañía constantemente esté dispuesta al cambio y la innovación, de lo contrario no durará en el mercado por mucho tiempo.
  • 7. ¿De qué manera logró este modelo de negocio neutralizar el riesgo cambiario? Los productos son considerados como de alto valor agregado, lo cual permite comercializarlos a un alto precio de venta, permitiendo tener altos niveles de ingreso comparado con los costos y gastos fijos de producción, esto hace que las utilidades de la compañía sean tan altas que las variaciones en la moneda de comercialización no afecten considerablemente la operación de la empresa, pues si bien es cierto que las utilidades pueden aumentar o disminuir, hay un buen rango entre costos y gastos de operación y éstas últimas.
  • 8. SKY BRANDINGEmpresa colombiana dedicada la animación digital en 3D, destacada en el mercado nacional e internacional por la calidad e innovación de sus productos. Actualmente produce comerciales de televisión, personajes animados con movimientos en 3d para grandes compañías como Nickelodeon y otros servicios relacionados con tecnología digital. Entre sus clientes cuenta con empresas tan grandes como Pepsico, AXN, Disney channel entre otros.
  • 9. ¿Qué determinó el surgimiento de este modelo de negocio en Colombia, la oferta o la demanda? Se originó por una mezcla de oferta y demanda. A pesar que en otros países ya se estaban ofreciendo los mismos servicios que ofrece Sky-Branding, en Colombia no se hacía, ofrecer la animación de apartamentos en 3D para constructoras, comerciales de TV con caricaturas animadas y otros productos, generó interés en diferentes sectores, creando la demanda de estos servicios.  Para los mercados internacionales ya existía oferta y demanda, este modelo de negocio en Colombia aparece para cubrir la demanda que se estaba generando por el boom de la tecnología digital, ofreciendo ventajas de costo, creatividad e innovación del recurso humano colombiano involucrado en el servicio.
  • 10. ¿Cuáles son las ventajas que ofrece Colombia para el desarrollo de este tipo de industrias?, ¿quién ha financiado esta plataforma?Según Proexport:Colombia posee los costos mas competitivos de América latina en mano de obra calificada para la industria de animación digital (Diseñador Grafico Programador, Analista, Programador, Técnico en audiovisuales, Director de medios comunicación). Ventajas competitivas de Colombia:Ubicación geográfica
  • 11. Posibilidad de desarrollo completo de piezas audiovisuales
  • 13. Producción integrada- Cortos tiempos de producción
  • 14. Talento humano creativo (menos costos más calidad)
  • 15. Afinidad cultural en algunos mercados.Adicionalmente existen otros beneficios como:Beneficios arancelarios en zonas francas para producción de servicios, inclusión de servicios en Plan Vallejo.Exención de impuesto del IVA bajo ciertas condiciones. La plataforma colombiana ha sido promovida y financiada principalmente por el Gobierno Nacional, Proexport y las universidades por medio de grupos de investigación y programas de estudio enfocados al sector.
  • 16. ¿Qué modo de ingreso a los mercados internacionales han utilizado estas empresas? ¿Qué tanto conocimiento del mercado y los clientes en el exterior obtienen a través de este modo? Las empresas normalmente han ingresado a los mercados internacionales mediante la exportación de servicios directa e indirecta, primando ésta última. Básicamente lo que han hecho es buscar grandes agencias de publicidad o animación y han subcontratado sus servicios con las mismas, en menor proporción, se han vendido los productos al cliente final, es decir, la persona o empresa para quien realmente es útil el producto. Bajo este modo es difícil conocer el mercado en cada país, es posible que lleguen a conocer bien al cliente al cual le prestan el servicio (grandes agencias), pero no el mercado en el cual se mueve el cliente (consumidor final).
  • 17. ¿Qué acciones tendría que emprender esta empresa para poder convertirse en una “global latina”?Desarrollar un plan de internacionalización gradual, focalizando sus esfuerzos en atender los principales clusters mundiales de los servicios que ofrecen (comerciales y series animadas 3D, servicios para constructoras y largometrajes animados en 3D). Dentro del plan, desarrollar actividades que vayan disminuyendo la intermediación de grandes empresas de publicidad u otras agencias con los clientes finales del servicio, con el fin de atenderlos directamente y así ir creciendo en la penetración del portafolio de productos. Adicionalmente la compañía debe estar preparada para hacer un gran plan de marketing y branding, puesto que en mercados internacionales de mayor envergadura, el posicionamiento y la marca son recursos de los cuales la empresa no puede prescindir cuando está en busca de penetrar el mercado fuertemente.