SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
15
Lo más leído
16
Lo más leído
CASOS DE FACTORIZACION
IDENTIFICACION DE POLINOMIOS Y
PASOS A SEGUIR EN LA
FACTORIZACION
1. FACTOR COMUN
• ¿Cuándo lo utilizo?
Es el primer paso que se debe hacer cuando se va a
factorizar un polinomio.
• ¿Cómo se factoriza?
-El factor debe estar en todos los términos que
compone el polinomio.
-En las variables, sacar la base con el menor exponente.
-En los números, sacar el mayor factor entre ellos.
-Se multiplica el factor común por el polinomio.
EJEMPLO
• Factorice el siguiente polinomio:
12x3
y4
- 36x2
y5
– 54x4
y6
• Mayor Factor Común: 6x2
y4
• Factorización: 6x2
y4
(2x – 6y – 9y2
x2
)
• Ahora prueba con el siguiente polinomio:
64s8
t6
– 48s5
t3
+72s6
t3
2. DIFERENCIA DE CUADRADOS
• ¿Cuándo lo utilizo?
-Cuando haya un binomio.
-Cuando los dos términos son cuadrados perfectos.
-En medio de los dos términos hay una resta.
• ¿Cómo se factoriza?
-Sacar la raíz cuadrada de cada término.
-Formar dos binomios, uno suma y otro resta de las
raíces cuadradas, multiplicándose entre si.
EJEMPLO
• Factorice el siguiente polinomio:
16r2 – 49
• Raíces cuadradas: 4r y 7
• Factorización: (4r - 7)(4r + 7)
• Ahora prueba con el siguiente polinomio:
81x2 - 121
3. DIFERENCIA DE CUBOS
• ¿Cuándo lo utilizo?
-Cuando hay un binomio.
-Cuando los dos términos son cubos perfectos.
-En medio de los dos términos hay una resta.
• ¿Cómo se factoriza?
-Sacar la raíz cúbica de cada término, estos van a formar
un binomio con resta, que van a multiplicar un trinomio
conformado por el cuadrado de la primera raíz, más el
producto entre las dos raíces, más la última raíz al
cuadrado.
EJEMPLO
• Factorice el siguiente polinomio:
x3
– 27
• Raíces cúbicas: x y 3
• Factorización: (x – 3)(x2
+ 3x + 9)
• Ahora pruebe con el siguiente polinomio:
x9
– 64
4. SUMA DE CUBOS
• ¿Cuándo lo utilizo?
-Cuando hay un binomio.
-Cuando los dos términos son cubos perfectos.
-En medio de los dos términos hay una suma.
• ¿Cómo se factoriza?
-Sacar la raíz cúbica de cada término, estos van a formar
un binomio con suma, que van a multiplicar un trinomio
conformado por el cuadrado de la primera raíz, menos el
producto entre las dos raíces, más la última raíz al
cuadrado.
EJEMPLO
• Factorice el siguiente polinomio:
x6
+ 125
• Raíces cúbicas: x2
y 5
• Factorización: (x2
+ 5)(x4
- 5x2
+ 25)
• Ahora pruebe con el siguiente polinomio:
x3
+ 729
5. TRINOMIO CUADRADO PERFECTO
• ¿Cuándo lo utilizo?
-Cuando hay un trinomio.
-Cuando el primer y último término son cuadrados perfectos
y positivos.
-El segundo término es el doble del producto de las raíces
cuadradas de los términos cuadrados perfectos.
• ¿Cómo se factoriza?
-Se saca la raíz cuadrada de cada término cuadrado perfecto.
-Se forma una resta de las dos raíces cuadradas elevada al
cuadrado, si el segundo término del trinomio es negativo.
- Se forma una suma de las dos raíces cuadradas elevada al
cuadrado, si el segundo término del trinomio es positivo.
EJEMPLO
• Factorice el siguiente polinomio:
x2
+ 6x + 9
• Raíces cuadradas del primer y último término:
x y 3
• Factorización: (x + 3)2
• Ahora prueba con el siguiente polinomio:
x4
– 10x2
+ 25
6. TRINOMIOS DE LA FORMA x2+bx+c
• ¿Cuándo lo utilizo?
-Es un trinomio.
-El coeficiente de la variable cuadrática es uno.
-Un término (variable) es cuadrado perfecto.
-La raíz cuadrada de la variable está en el término del medio.
-Los signos del segundo y último término no importan.
• ¿Cómo se factoriza?
-Se forman dos binomios multiplicándose entre sí. El primer
término de cada binomio es la raíz cuadrada de la variable.
-Se buscan dos números que multiplicados den el término c y
sumandos den el término b, y éstos números son el segundo
término de cada binomio.
EJEMPLO
• Factorice el siguiente polinomio:
x2
+ 16x – 36
• Dos números que multiplicados den -36 y
sumados 16: 18 y -2
• Factorización: (x + 18)(x – 2)
• Ahora prueba con el siguiente polinomio:
x2
– 22x + 96
7. TRINOMIOS DE LA FORMA ax2+bx+c
• ¿Cuándo lo utilizo?
-Es un trinomio.
-El coeficiente de la variable cuadrática es mayor a uno.
-Un término (variable) es cuadrado perfecto.
-La raíz cuadrada de la variable está en el término del medio.
-Los signos del segundo y último término no importan.
• ¿Cómo se factoriza?
-Se multiplican el primer y último término.
-Luego, se buscan dos números que multiplicados den ese producto pero
que sumados den b.
-Con esos dos números se descompone el segundo término como la
suma de otros dos términos, formando un polinomio de cuatro términos.
-Se agrupan los dos primeros términos y los dos últimos términos. Se
saca un factor común de cada binomio y luego se saca el binomio factor
común, quedando el producto de dos binomios.
EJEMPLO
• Factorice el siguiente polinomio:
2x2 – 7x – 15
• Multiplicación del primer y último término: -30x2
• Dos números que multiplicados den -30x2 y sumados
-7x : -10x y 3x
• Escribir nuevamente el polinomio descomponiendo el
término de la mitad:
2x2 – 7x – 15
2x2 – 10x + 3x – 15
• Agrupar los dos primeros términos y los dos
últimos términos:
(2x2
– 10x) + (3x – 15)
• Sacar el factor común de cada binomio:
2x(x – 5)+3(x – 5)
• Sacar el binomio factor común:
(x – 5)(2x + 3)
• Ahora prueba con el siguiente polinomio:
2x2
– 7x + 36

Más contenido relacionado

DOCX
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
PDF
Casos de factorizacion
PPTX
Mapa mental turismo historico
PDF
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
DOC
Ejercicios ecuaciones primer grado
PPTX
Fichas - Completar oraciones - Pictogramas.pptx
PDF
Lectura para la convivencia escolar
PDF
Comprension lectora ece_2016
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
Casos de factorizacion
Mapa mental turismo historico
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
Ejercicios ecuaciones primer grado
Fichas - Completar oraciones - Pictogramas.pptx
Lectura para la convivencia escolar
Comprension lectora ece_2016

La actualidad más candente (20)

PPTX
Resumen casos de factorizacion
PPT
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
PDF
Ejercicios de Factorización
PPTX
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
PPTX
Factorización de suma o diferencia de cubos (1)
PDF
Problemas resueltos-factorizacion
PPTX
Multiplicación de Polinomios
PPTX
Diapositiva de logaritmos
PDF
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
DOC
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
PPTX
Aplicaciones + Ejercicios del Teorema de Thales
DOC
Solución De Ejercicios de Matemáticas
PPTX
Diapositivas factorización
PPTX
Función proposicional y cuantificadores
PPSX
Productos notables
DOCX
Ejercicios resueltos de radicales
DOC
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PDF
RAZONES Y PROPORCIONES
PPT
7 Operaciones Con Funciones
PPTX
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
Resumen casos de factorizacion
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Ejercicios de Factorización
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
Factorización de suma o diferencia de cubos (1)
Problemas resueltos-factorizacion
Multiplicación de Polinomios
Diapositiva de logaritmos
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Aplicaciones + Ejercicios del Teorema de Thales
Solución De Ejercicios de Matemáticas
Diapositivas factorización
Función proposicional y cuantificadores
Productos notables
Ejercicios resueltos de radicales
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
RAZONES Y PROPORCIONES
7 Operaciones Con Funciones
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
Publicidad

Similar a Casos de Factorizacion del Algebra de Baldor (20)

PDF
Casosdefactorizacion 110514220655-phpapp02
PPTX
Resumencasosdefactorizacion 120424210325-phpapp01
PPTX
Casos de factorización
PDF
Casosdefactorizacion 110514220655-phpapp02
PDF
Casosdefactorizacion 110514220655-phpapp02
PDF
Casosdefactorizacion 110514220655-phpapp02
PPTX
casosdefactorizacin-140817154414-phpapp01 (2).pptx
PPTX
casosdefactorizacion-fe y alegria.pptx 2024
PPTX
Factoriazación y casos
PPTX
REPASO CASOS DE FACTORIZACION
DOCX
Casos de factorizacion
PPTX
Factorización
PPTX
FACTORIZACIÓN Área Académica Matemáticas Paz María de Lourdes Cornejo Arteaga...
PPTX
FACTORIZACIÓN Área Académica Matemáticas
PPT
Trabajo practico parte 2
PPTX
Factoreo
PPTX
FACTORIZACIÓN.pptx
PPTX
Practica 1
PPTX
Expresiones Alejbraicas.pptx final.pptx
PPTX
Expresiones Alejbraicas.pptx final (1).pptx
Casosdefactorizacion 110514220655-phpapp02
Resumencasosdefactorizacion 120424210325-phpapp01
Casos de factorización
Casosdefactorizacion 110514220655-phpapp02
Casosdefactorizacion 110514220655-phpapp02
Casosdefactorizacion 110514220655-phpapp02
casosdefactorizacin-140817154414-phpapp01 (2).pptx
casosdefactorizacion-fe y alegria.pptx 2024
Factoriazación y casos
REPASO CASOS DE FACTORIZACION
Casos de factorizacion
Factorización
FACTORIZACIÓN Área Académica Matemáticas Paz María de Lourdes Cornejo Arteaga...
FACTORIZACIÓN Área Académica Matemáticas
Trabajo practico parte 2
Factoreo
FACTORIZACIÓN.pptx
Practica 1
Expresiones Alejbraicas.pptx final.pptx
Expresiones Alejbraicas.pptx final (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.

Casos de Factorizacion del Algebra de Baldor

  • 1. CASOS DE FACTORIZACION IDENTIFICACION DE POLINOMIOS Y PASOS A SEGUIR EN LA FACTORIZACION
  • 2. 1. FACTOR COMUN • ¿Cuándo lo utilizo? Es el primer paso que se debe hacer cuando se va a factorizar un polinomio. • ¿Cómo se factoriza? -El factor debe estar en todos los términos que compone el polinomio. -En las variables, sacar la base con el menor exponente. -En los números, sacar el mayor factor entre ellos. -Se multiplica el factor común por el polinomio.
  • 3. EJEMPLO • Factorice el siguiente polinomio: 12x3 y4 - 36x2 y5 – 54x4 y6 • Mayor Factor Común: 6x2 y4 • Factorización: 6x2 y4 (2x – 6y – 9y2 x2 ) • Ahora prueba con el siguiente polinomio: 64s8 t6 – 48s5 t3 +72s6 t3
  • 4. 2. DIFERENCIA DE CUADRADOS • ¿Cuándo lo utilizo? -Cuando haya un binomio. -Cuando los dos términos son cuadrados perfectos. -En medio de los dos términos hay una resta. • ¿Cómo se factoriza? -Sacar la raíz cuadrada de cada término. -Formar dos binomios, uno suma y otro resta de las raíces cuadradas, multiplicándose entre si.
  • 5. EJEMPLO • Factorice el siguiente polinomio: 16r2 – 49 • Raíces cuadradas: 4r y 7 • Factorización: (4r - 7)(4r + 7) • Ahora prueba con el siguiente polinomio: 81x2 - 121
  • 6. 3. DIFERENCIA DE CUBOS • ¿Cuándo lo utilizo? -Cuando hay un binomio. -Cuando los dos términos son cubos perfectos. -En medio de los dos términos hay una resta. • ¿Cómo se factoriza? -Sacar la raíz cúbica de cada término, estos van a formar un binomio con resta, que van a multiplicar un trinomio conformado por el cuadrado de la primera raíz, más el producto entre las dos raíces, más la última raíz al cuadrado.
  • 7. EJEMPLO • Factorice el siguiente polinomio: x3 – 27 • Raíces cúbicas: x y 3 • Factorización: (x – 3)(x2 + 3x + 9) • Ahora pruebe con el siguiente polinomio: x9 – 64
  • 8. 4. SUMA DE CUBOS • ¿Cuándo lo utilizo? -Cuando hay un binomio. -Cuando los dos términos son cubos perfectos. -En medio de los dos términos hay una suma. • ¿Cómo se factoriza? -Sacar la raíz cúbica de cada término, estos van a formar un binomio con suma, que van a multiplicar un trinomio conformado por el cuadrado de la primera raíz, menos el producto entre las dos raíces, más la última raíz al cuadrado.
  • 9. EJEMPLO • Factorice el siguiente polinomio: x6 + 125 • Raíces cúbicas: x2 y 5 • Factorización: (x2 + 5)(x4 - 5x2 + 25) • Ahora pruebe con el siguiente polinomio: x3 + 729
  • 10. 5. TRINOMIO CUADRADO PERFECTO • ¿Cuándo lo utilizo? -Cuando hay un trinomio. -Cuando el primer y último término son cuadrados perfectos y positivos. -El segundo término es el doble del producto de las raíces cuadradas de los términos cuadrados perfectos. • ¿Cómo se factoriza? -Se saca la raíz cuadrada de cada término cuadrado perfecto. -Se forma una resta de las dos raíces cuadradas elevada al cuadrado, si el segundo término del trinomio es negativo. - Se forma una suma de las dos raíces cuadradas elevada al cuadrado, si el segundo término del trinomio es positivo.
  • 11. EJEMPLO • Factorice el siguiente polinomio: x2 + 6x + 9 • Raíces cuadradas del primer y último término: x y 3 • Factorización: (x + 3)2 • Ahora prueba con el siguiente polinomio: x4 – 10x2 + 25
  • 12. 6. TRINOMIOS DE LA FORMA x2+bx+c • ¿Cuándo lo utilizo? -Es un trinomio. -El coeficiente de la variable cuadrática es uno. -Un término (variable) es cuadrado perfecto. -La raíz cuadrada de la variable está en el término del medio. -Los signos del segundo y último término no importan. • ¿Cómo se factoriza? -Se forman dos binomios multiplicándose entre sí. El primer término de cada binomio es la raíz cuadrada de la variable. -Se buscan dos números que multiplicados den el término c y sumandos den el término b, y éstos números son el segundo término de cada binomio.
  • 13. EJEMPLO • Factorice el siguiente polinomio: x2 + 16x – 36 • Dos números que multiplicados den -36 y sumados 16: 18 y -2 • Factorización: (x + 18)(x – 2) • Ahora prueba con el siguiente polinomio: x2 – 22x + 96
  • 14. 7. TRINOMIOS DE LA FORMA ax2+bx+c • ¿Cuándo lo utilizo? -Es un trinomio. -El coeficiente de la variable cuadrática es mayor a uno. -Un término (variable) es cuadrado perfecto. -La raíz cuadrada de la variable está en el término del medio. -Los signos del segundo y último término no importan. • ¿Cómo se factoriza? -Se multiplican el primer y último término. -Luego, se buscan dos números que multiplicados den ese producto pero que sumados den b. -Con esos dos números se descompone el segundo término como la suma de otros dos términos, formando un polinomio de cuatro términos. -Se agrupan los dos primeros términos y los dos últimos términos. Se saca un factor común de cada binomio y luego se saca el binomio factor común, quedando el producto de dos binomios.
  • 15. EJEMPLO • Factorice el siguiente polinomio: 2x2 – 7x – 15 • Multiplicación del primer y último término: -30x2 • Dos números que multiplicados den -30x2 y sumados -7x : -10x y 3x • Escribir nuevamente el polinomio descomponiendo el término de la mitad: 2x2 – 7x – 15 2x2 – 10x + 3x – 15
  • 16. • Agrupar los dos primeros términos y los dos últimos términos: (2x2 – 10x) + (3x – 15) • Sacar el factor común de cada binomio: 2x(x – 5)+3(x – 5) • Sacar el binomio factor común: (x – 5)(2x + 3) • Ahora prueba con el siguiente polinomio: 2x2 – 7x + 36