2
Lo más leído
CASOS ESPECIALES DE ESCRITURA I
Los niños tienen siempre
muchas preguntas sin
responder .
¿ Te has preguntado por qué?
Si un haz de luz te ilumina,
resolverás que es porque
tienen una inclinación
natural “científica”, de
descubrir el mundo cada día
de sus vidas… ese es el
porqué
ANALIZA Y RESPONDE:
1. Establece semejanzas
y diferencias entre las
palabras resaltadas.
2. Por que crees que hay
tantas formas de
escribirlas.
HAZ / HAS / AS
 HAZ: Cuando lo utilizamos refiriéndonos al verbo hacer.
Conjunto de rayos luminosos.
Ejm. Haz tu tarea. Fue un haz maravilloso.
 Has: Cuando lo utilizamos refiriéndonos al verbo haber.
Suele ir seguido de un participio terminado en : -ado,
-ido, -cho, -so, -to
Ejm. Has oído lo que no debes. Has dicho muchas tonterías.
 As: Carta de la baraja que lleva el número uno.
El primero en su clase.
Ejm. Siempre tienes un as bajo la manga.
Es un as en geometría.
HABER / A VER
 Haber: verbo que indica
posesión y tendencia,
pero por lo general se
utiliza sustituyéndolo
por el verbo tener.
 A ver: Preposición más
verbo ver. Se utiliza
cuando se espera algo.
 Va haber muchos
bocaditos.
 Debí haber llamado
antes de visitarlo.
 Vamos qué se
puede hacer.
 Se fue a su abuelita.
PORQUE / POR QUE / PORQUÉ / POR QUÉ
 Porque: Conjunción causal (o final).
Es átona, por lo que no lleva tilde.
 Por que: Secuencia formada por la
preposición por y el pronombre
relativo (que); equivale a por el cual,
por la cual, por los cuales o por las
cuales.
 Porqué: Es un sustantivo masculino
que significa: “causa, razón o
motivo”.
 Por qué: Secuencia formada por la
preposición por y el pronombre o
adjetivo interrogativo qué, con el que
se pregunta la causa o motivo de
una acción.
 He venido, no
porque me llames,
sino porque quiero.
 Son muchas las
causas por que he
venido.
 Quisiera saber el
porqué de su partida.
 ¿Por qué te
comportas así?
CASOS ESPECIALES DE ESCRITURA II
 HAYA: Presente del
subjetivo del verbo
HABER.
 HALLA: Presente del
subjetivo del verbo
HALLAR. Sustituido por
las conjugaciones del
verbo encontrar.
 ALLÁ: Adverbio de
tiempo o lugar, denota
lejanía.
 Ojalá que haya tomado
sus medicinas.
 Manuel no halla lo que
busca.
 Mi amiga está allá.
 Allá en el cielo, todo es
hermoso.
Aparte / a parte
 APARTE: Cuando
significa a un costado,
al margen o fuera de
eso.
 A PARTE: Cuando
significa un grupo o
indica una situación
específica de lugar o
tiempo.
 Dejó ese pedazo de
torta aparte.
 Es un caso aparte.
 No llegarás a parte
alguna con esa
actitud.

Más contenido relacionado

PDF
Mapa conceptual estructura del cuento
PPTX
El adjetivo
PPT
SINONIMOS Y ANTONIMOS.ppt
PPT
Modificadores del predicado.
PPSX
Silabas tonica y atona
PPT
Sujeto, clases y estructura
PPT
Ppt el sujeto clases y estructura ok
PPTX
Acentuación general y especial
Mapa conceptual estructura del cuento
El adjetivo
SINONIMOS Y ANTONIMOS.ppt
Modificadores del predicado.
Silabas tonica y atona
Sujeto, clases y estructura
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Acentuación general y especial

La actualidad más candente (20)

DOCX
Palabras juntas y separadas
PPT
ODT
Preposiciones conjunciones
PPTX
Las palabras agudas
PPTX
El nucleo del sujeto
PPT
ppt El adjetivo
PDF
Guion largo
PPTX
Sustantivo concreto y abstracto
PPTX
La oración-y-sus-partes
PDF
Complementos del predicado
PPSX
Las preposiciones
PPTX
Los adjetivos calificativos y determinativos
PPTX
Relaciones semánticas
PPTX
Modificadores
DOC
Ficha-Preposiciones-y-Conjunciones-para-Quinto-de-Primaria.doc
PPT
la oracion y sus partes
PPT
Oracion bimembre y unimembre
PDF
Clases de sujeto 24
PDF
Homonimas
PDF
Mapa conceptual adjetivo
Palabras juntas y separadas
Preposiciones conjunciones
Las palabras agudas
El nucleo del sujeto
ppt El adjetivo
Guion largo
Sustantivo concreto y abstracto
La oración-y-sus-partes
Complementos del predicado
Las preposiciones
Los adjetivos calificativos y determinativos
Relaciones semánticas
Modificadores
Ficha-Preposiciones-y-Conjunciones-para-Quinto-de-Primaria.doc
la oracion y sus partes
Oracion bimembre y unimembre
Clases de sujeto 24
Homonimas
Mapa conceptual adjetivo
Publicidad

Similar a Casos especiales de escritura i (20)

PPTX
Casos particulares de la ortografía
PPT
Uso de vocablos en la redacción
DOCX
Porqué
PPT
Clase virtual 4º sec
PPTX
Dudas e incorrecciones 1
PPTX
Textos clase 3 redaccion
PDF
GUÍA 2 CASTELLANO DÉCIMO CUARTO PERÍODO
PDF
PPTX
TIC_Tarea 2_- Barrientos Lecarnaqué Hugo Martín.pptx
DOC
Ortografía relajada ies
PDF
didactica de la producción de textos para la enseñanza de comunicación
PPT
Ortografía
DOCX
La acentuación 1
DOCX
Usos de porqué
PPTX
Consulta sobre la lengua castellana
PPTX
Ortografía
PPTX
Ortografía.pptx
PPTX
04 Ortografía y tildación.pptx
PDF
Ortografía relajada
PPT
Los tipos de `"porque"
Casos particulares de la ortografía
Uso de vocablos en la redacción
Porqué
Clase virtual 4º sec
Dudas e incorrecciones 1
Textos clase 3 redaccion
GUÍA 2 CASTELLANO DÉCIMO CUARTO PERÍODO
TIC_Tarea 2_- Barrientos Lecarnaqué Hugo Martín.pptx
Ortografía relajada ies
didactica de la producción de textos para la enseñanza de comunicación
Ortografía
La acentuación 1
Usos de porqué
Consulta sobre la lengua castellana
Ortografía
Ortografía.pptx
04 Ortografía y tildación.pptx
Ortografía relajada
Los tipos de `"porque"
Publicidad

Más de Santa Maria Reina (20)

PPTX
Doctors unit 5 4th grade 2011
PPTX
Triangulos diapositivas 2
PPTX
Triangulos diapositivas 2
PPTX
Relaciones binarias
PPTX
Poligonos organ grafico y ejercicios
PPT
Cuadrilateros prof . patricia perez 3 sec
PPSX
Multiplicacion musulmana
PPSX
Multiplicacion musulmana
PPT
PPT
Triángulos
PPT
Lineas notables
PPT
Lineas notables
PPTX
PPT
Geometria 6 to
PPT
Experimento
PPT
Nociones generales de historia
PPT
Doctors unit 5 4th grade 2011
Triangulos diapositivas 2
Triangulos diapositivas 2
Relaciones binarias
Poligonos organ grafico y ejercicios
Cuadrilateros prof . patricia perez 3 sec
Multiplicacion musulmana
Multiplicacion musulmana
Triángulos
Lineas notables
Lineas notables
Geometria 6 to
Experimento
Nociones generales de historia

Último (6)

PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PDF
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
PPTX
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx

Casos especiales de escritura i

  • 1. CASOS ESPECIALES DE ESCRITURA I Los niños tienen siempre muchas preguntas sin responder . ¿ Te has preguntado por qué? Si un haz de luz te ilumina, resolverás que es porque tienen una inclinación natural “científica”, de descubrir el mundo cada día de sus vidas… ese es el porqué ANALIZA Y RESPONDE: 1. Establece semejanzas y diferencias entre las palabras resaltadas. 2. Por que crees que hay tantas formas de escribirlas.
  • 2. HAZ / HAS / AS  HAZ: Cuando lo utilizamos refiriéndonos al verbo hacer. Conjunto de rayos luminosos. Ejm. Haz tu tarea. Fue un haz maravilloso.  Has: Cuando lo utilizamos refiriéndonos al verbo haber. Suele ir seguido de un participio terminado en : -ado, -ido, -cho, -so, -to Ejm. Has oído lo que no debes. Has dicho muchas tonterías.  As: Carta de la baraja que lleva el número uno. El primero en su clase. Ejm. Siempre tienes un as bajo la manga. Es un as en geometría.
  • 3. HABER / A VER  Haber: verbo que indica posesión y tendencia, pero por lo general se utiliza sustituyéndolo por el verbo tener.  A ver: Preposición más verbo ver. Se utiliza cuando se espera algo.  Va haber muchos bocaditos.  Debí haber llamado antes de visitarlo.  Vamos qué se puede hacer.  Se fue a su abuelita.
  • 4. PORQUE / POR QUE / PORQUÉ / POR QUÉ  Porque: Conjunción causal (o final). Es átona, por lo que no lleva tilde.  Por que: Secuencia formada por la preposición por y el pronombre relativo (que); equivale a por el cual, por la cual, por los cuales o por las cuales.  Porqué: Es un sustantivo masculino que significa: “causa, razón o motivo”.  Por qué: Secuencia formada por la preposición por y el pronombre o adjetivo interrogativo qué, con el que se pregunta la causa o motivo de una acción.  He venido, no porque me llames, sino porque quiero.  Son muchas las causas por que he venido.  Quisiera saber el porqué de su partida.  ¿Por qué te comportas así?
  • 5. CASOS ESPECIALES DE ESCRITURA II  HAYA: Presente del subjetivo del verbo HABER.  HALLA: Presente del subjetivo del verbo HALLAR. Sustituido por las conjugaciones del verbo encontrar.  ALLÁ: Adverbio de tiempo o lugar, denota lejanía.  Ojalá que haya tomado sus medicinas.  Manuel no halla lo que busca.  Mi amiga está allá.  Allá en el cielo, todo es hermoso.
  • 6. Aparte / a parte  APARTE: Cuando significa a un costado, al margen o fuera de eso.  A PARTE: Cuando significa un grupo o indica una situación específica de lugar o tiempo.  Dejó ese pedazo de torta aparte.  Es un caso aparte.  No llegarás a parte alguna con esa actitud.