SlideShare una empresa de Scribd logo
CASOS DE FACTORIZACION
IDENTIFICACION DE POLINOMIOS Y
PASOS A SEGUIR EN LA
FACTORIZACION
1. FACTOR COMUN
• ¿Cuándo lo utilizo?
Es el primer paso que se debe hacer cuando se va a
factorizar un polinomio.
• ¿Cómo se factoriza?
-El factor debe estar en todos los términos que
compone el polinomio.
-En las variables, sacar la base con el menor
exponente.
-En los números, sacar el mayor factor entre ellos.
-Se multiplica el factor común por el polinomio.
EJEMPLO
• Factorice el siguiente polinomio:
12x3y 4 - 36x2y5 – 54x4y6
• Mayor Factor Común: 6x2y4
• Factorización: 6x2y4(2x – 6y – 9y2x2)
• Ahora prueba con el siguiente polinomio:
64s8t6 – 48s5t3+72s6t3
5. TRINOMIO CUADRADO PERFECTO
• ¿Cuándo lo utilizo?
-Cuando hay un trinomio.
-Cuando el primer y último término son cuadrados
perfectos y positivos.
-El segundo término es el doble del producto de las raíces
cuadradas de los términos cuadrados perfectos.
• ¿Cómo se factoriza?
-Se saca la raíz cuadrada de cada término cuadrado
perfecto.
-Se forma una resta de las dos raíces cuadradas elevada al
cuadrado, si el segundo término del trinomio es negativo.
- Se forma una suma de las dos raíces cuadradas elevada al
cuadrado, si el segundo término del trinomio es positivo.
EJEMPLO
• Factorice el siguiente polinomio:
x2 + 6x + 9
• Raíces cuadradas del primer y último término:
x y 3
• Factorización: (x + 3)2
• Ahora prueba con el siguiente polinomio:
x4 – 10x2 + 25
2. DIFERENCIA DE CUADRADOS
• ¿Cuándo lo utilizo?
-Cuando haya un binomio.
-Cuando los dos términos son cuadrados
perfectos.
-En medio de los dos términos hay una resta.
• ¿Cómo se factoriza?
-Sacar la raíz cuadrada de cada término.
-Formar dos binomios, uno suma y otro resta de
las raíces cuadradas, multiplicándose entre si.
EJEMPLO
• Factorice el siguiente polinomio:
16r2 – 49
• Raíces cuadradas: 4r y 7
• Factorización: (4r - 7)(4r + 7)
• Ahora prueba con el siguiente polinomio:
81x2 - 121
6. TRINOMIOS DE LA FORMA x2+bx+c
• ¿Cuándo lo utilizo?
-Es un trinomio.
-El coeficiente de la variable cuadrática es uno.
-Un término (variable) es cuadrado perfecto.
-La raíz cuadrada de la variable está en el término del
medio.
-Los signos del segundo y último término no importan.
• ¿Cómo se factoriza?
-Se forman dos binomios multiplicándose entre sí. El primer
término de cada binomio es la raíz cuadrada de la variable.
-Se buscan dos números que multiplicados den el término c
y sumandos den el término b, y éstos números son el
segundo término de cada binomio.
EJEMPLO
• Factorice el siguiente polinomio:
x2 + 16x – 36
• Dos números que multiplicados den -36 y
sumados 16: 18 y -2
• Factorización: (x + 18)(x – 2)
• Ahora prueba con el siguiente polinomio:
x2 – 22x + 96
7. TRINOMIOS DE LA FORMA ax2+bx+c
• ¿Cuándo lo utilizo?
-Es un trinomio.
-El coeficiente de la variable cuadrática es mayor a uno.
-Un término (variable) es cuadrado perfecto.
-La raíz cuadrada de la variable está en el término del medio.
-Los signos del segundo y último término no importan.
• ¿Cómo se factoriza?
-Se multiplican el primer y último término.
-Luego, se buscan dos números que multiplicados den ese producto
pero que sumados den b.
-Con esos dos números se descompone el segundo término como la
suma de otros dos términos, formando un polinomio de cuatro
términos.
-Se agrupan los dos primeros términos y los dos últimos términos.
Se saca un factor común de cada binomio y luego se saca el
binomio factor común, quedando el producto de dos binomios.
EJEMPLO
• Factorice el siguiente polinomio:
2x2 – 7x – 15
• Multiplicación del primer y último término: -
30x2
• Dos números que multiplicados den -30x2 y
sumados -7x : -10x y 3x
• Escribir nuevamente el polinomio
descomponiendo el término de la mitad:
2x2 – 7x – 15
2x2 – 10x + 3x – 15
• Agrupar los dos primeros términos y los dos
últimos términos:
(2x2 – 10x) + (3x – 15)
• Sacar el factor común de cada binomio:
2x(x – 5)+3(x – 5)
• Sacar el binomio factor común:
(x – 5)(2x + 3)
• Ahora prueba con el siguiente polinomio:
2x2 – 7x + 36

Más contenido relacionado

PPTX
Resumen casos de factorizacion
PPTX
Resumencasosdefactorizacion 120424210325-phpapp01
PPTX
Casos de factorización
PDF
Casosdefactorizacion 110514220655-phpapp02
PDF
Casosdefactorizacion 110514220655-phpapp02
PDF
Casosdefactorizacion 110514220655-phpapp02
PDF
Casosdefactorizacion 110514220655-phpapp02
PPTX
casosdefactorizacin-140817154414-phpapp01 (2).pptx
Resumen casos de factorizacion
Resumencasosdefactorizacion 120424210325-phpapp01
Casos de factorización
Casosdefactorizacion 110514220655-phpapp02
Casosdefactorizacion 110514220655-phpapp02
Casosdefactorizacion 110514220655-phpapp02
Casosdefactorizacion 110514220655-phpapp02
casosdefactorizacin-140817154414-phpapp01 (2).pptx

Similar a casosdefactorizacion-fe y alegria.pptx 2024 (20)

PPTX
REPASO CASOS DE FACTORIZACION
PDF
Casos de Factorizacion del Algebra de Baldor
PPTX
Factoriazación y casos
DOCX
Casos de factorizacion
PPT
modulo-factorizacion.ppt Bachillerato internacional
PPTX
Los distintos casos de factorizacion.pptx
PPT
Modulo factorizacion
PPTX
Factorizaciones
PPTX
PDF
Casos+de+factorizacion
PDF
Resumen%20de%20los%20principales%20casos%20de%20factorizacion
PDF
casos-de-factorizacion álgebra de baldor.pdf
PPTX
Tipos de factorización
PPTX
FACTORIZACIÓN Área Académica Matemáticas Paz María de Lourdes Cornejo Arteaga...
PPTX
FACTORIZACIÓN Área Académica Matemáticas
PDF
Resumen de-los-principales-casos-de-factorizacion,-con teoria-y-ejemplos
PDF
Principales casos de factorización
PPT
Presentación repaso factorización.ppt
PDF
Factorización tema-1 (1)
PPT
Modulo factorizacion
REPASO CASOS DE FACTORIZACION
Casos de Factorizacion del Algebra de Baldor
Factoriazación y casos
Casos de factorizacion
modulo-factorizacion.ppt Bachillerato internacional
Los distintos casos de factorizacion.pptx
Modulo factorizacion
Factorizaciones
Casos+de+factorizacion
Resumen%20de%20los%20principales%20casos%20de%20factorizacion
casos-de-factorizacion álgebra de baldor.pdf
Tipos de factorización
FACTORIZACIÓN Área Académica Matemáticas Paz María de Lourdes Cornejo Arteaga...
FACTORIZACIÓN Área Académica Matemáticas
Resumen de-los-principales-casos-de-factorizacion,-con teoria-y-ejemplos
Principales casos de factorización
Presentación repaso factorización.ppt
Factorización tema-1 (1)
Modulo factorizacion
Publicidad

Más de brayanCasadiego1 (9)

DOCX
FORMATO GUÍA DE TRABAJO.kkkkkkkkkkkkkkkkkkk
DOCX
Preguntas pruebas institucionales fisica 6 a 11.docx
PPTX
Victoria acosta.pptx sexto grado secundaria
PPTX
PRAE INFORME.PROCO EDCATIVO AMBIENTAL ESCOLAR
DOCX
TALLER EDUCACIONAL RELIGIOSA SEXTO GRADO
PPTX
INFORME CIRCULO 2 PRAE.pptx
PPTX
SOCIALIZACIÓN PROYECTO PIIC.pptx
PPTX
1 - PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 6°.pptx
PPTX
PACTOS DE AULA.pptx
FORMATO GUÍA DE TRABAJO.kkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Preguntas pruebas institucionales fisica 6 a 11.docx
Victoria acosta.pptx sexto grado secundaria
PRAE INFORME.PROCO EDCATIVO AMBIENTAL ESCOLAR
TALLER EDUCACIONAL RELIGIOSA SEXTO GRADO
INFORME CIRCULO 2 PRAE.pptx
SOCIALIZACIÓN PROYECTO PIIC.pptx
1 - PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 6°.pptx
PACTOS DE AULA.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

casosdefactorizacion-fe y alegria.pptx 2024

  • 1. CASOS DE FACTORIZACION IDENTIFICACION DE POLINOMIOS Y PASOS A SEGUIR EN LA FACTORIZACION
  • 2. 1. FACTOR COMUN • ¿Cuándo lo utilizo? Es el primer paso que se debe hacer cuando se va a factorizar un polinomio. • ¿Cómo se factoriza? -El factor debe estar en todos los términos que compone el polinomio. -En las variables, sacar la base con el menor exponente. -En los números, sacar el mayor factor entre ellos. -Se multiplica el factor común por el polinomio.
  • 3. EJEMPLO • Factorice el siguiente polinomio: 12x3y 4 - 36x2y5 – 54x4y6 • Mayor Factor Común: 6x2y4 • Factorización: 6x2y4(2x – 6y – 9y2x2) • Ahora prueba con el siguiente polinomio: 64s8t6 – 48s5t3+72s6t3
  • 4. 5. TRINOMIO CUADRADO PERFECTO • ¿Cuándo lo utilizo? -Cuando hay un trinomio. -Cuando el primer y último término son cuadrados perfectos y positivos. -El segundo término es el doble del producto de las raíces cuadradas de los términos cuadrados perfectos. • ¿Cómo se factoriza? -Se saca la raíz cuadrada de cada término cuadrado perfecto. -Se forma una resta de las dos raíces cuadradas elevada al cuadrado, si el segundo término del trinomio es negativo. - Se forma una suma de las dos raíces cuadradas elevada al cuadrado, si el segundo término del trinomio es positivo.
  • 5. EJEMPLO • Factorice el siguiente polinomio: x2 + 6x + 9 • Raíces cuadradas del primer y último término: x y 3 • Factorización: (x + 3)2 • Ahora prueba con el siguiente polinomio: x4 – 10x2 + 25
  • 6. 2. DIFERENCIA DE CUADRADOS • ¿Cuándo lo utilizo? -Cuando haya un binomio. -Cuando los dos términos son cuadrados perfectos. -En medio de los dos términos hay una resta. • ¿Cómo se factoriza? -Sacar la raíz cuadrada de cada término. -Formar dos binomios, uno suma y otro resta de las raíces cuadradas, multiplicándose entre si.
  • 7. EJEMPLO • Factorice el siguiente polinomio: 16r2 – 49 • Raíces cuadradas: 4r y 7 • Factorización: (4r - 7)(4r + 7) • Ahora prueba con el siguiente polinomio: 81x2 - 121
  • 8. 6. TRINOMIOS DE LA FORMA x2+bx+c • ¿Cuándo lo utilizo? -Es un trinomio. -El coeficiente de la variable cuadrática es uno. -Un término (variable) es cuadrado perfecto. -La raíz cuadrada de la variable está en el término del medio. -Los signos del segundo y último término no importan. • ¿Cómo se factoriza? -Se forman dos binomios multiplicándose entre sí. El primer término de cada binomio es la raíz cuadrada de la variable. -Se buscan dos números que multiplicados den el término c y sumandos den el término b, y éstos números son el segundo término de cada binomio.
  • 9. EJEMPLO • Factorice el siguiente polinomio: x2 + 16x – 36 • Dos números que multiplicados den -36 y sumados 16: 18 y -2 • Factorización: (x + 18)(x – 2) • Ahora prueba con el siguiente polinomio: x2 – 22x + 96
  • 10. 7. TRINOMIOS DE LA FORMA ax2+bx+c • ¿Cuándo lo utilizo? -Es un trinomio. -El coeficiente de la variable cuadrática es mayor a uno. -Un término (variable) es cuadrado perfecto. -La raíz cuadrada de la variable está en el término del medio. -Los signos del segundo y último término no importan. • ¿Cómo se factoriza? -Se multiplican el primer y último término. -Luego, se buscan dos números que multiplicados den ese producto pero que sumados den b. -Con esos dos números se descompone el segundo término como la suma de otros dos términos, formando un polinomio de cuatro términos. -Se agrupan los dos primeros términos y los dos últimos términos. Se saca un factor común de cada binomio y luego se saca el binomio factor común, quedando el producto de dos binomios.
  • 11. EJEMPLO • Factorice el siguiente polinomio: 2x2 – 7x – 15 • Multiplicación del primer y último término: - 30x2 • Dos números que multiplicados den -30x2 y sumados -7x : -10x y 3x • Escribir nuevamente el polinomio descomponiendo el término de la mitad: 2x2 – 7x – 15 2x2 – 10x + 3x – 15
  • 12. • Agrupar los dos primeros términos y los dos últimos términos: (2x2 – 10x) + (3x – 15) • Sacar el factor común de cada binomio: 2x(x – 5)+3(x – 5) • Sacar el binomio factor común: (x – 5)(2x + 3) • Ahora prueba con el siguiente polinomio: 2x2 – 7x + 36