• TEMA: LITERATURA DE LA EDAD
MEDIA Y EL RENACIMIENTO
• DOCENTE: YANERIS DAZA
GRADO:11°1
INTEGRANTES: EFRAIN BELTRÁN
ROMERO
MARIA CASTILLO MADERA
JOHAN GIL LÓPEZ
MARJIS GÓMEZ HERNANDEZ
SHIRLE RENDON RODRÍGUEZ
FREDDY RINCÓN RÍOS
(SIMITI BOLÍVAR)
(SIGLO XI)
CULTURA:
LA MUSICA DE MODA
-Sin lugar a duda el genero
musical mas representativo
durante esta época fue los
cantos
GREGORIANOS :
composiciones creadas por
monjes y religiosos
Sin embargo fuera de la
liturgia el pueblo prefería
escuchar los trovadores,
poetas
Que narran aventuras de
personajes legendarios
CIENCIA
En el siglo XVI hubo una polémica en torno a
las nuevas ideas científicas en el campo de la
ciencia : Estaba por discutirse una nueva teoría
Ya que el polaco NICOLAS
COPÉRNICO plantea una
nueva teoría conocida como
el:
HELIOCENTRISMO: Teoría
según la cual dice que el sol
es el centro del universo y la
tierra y los planetas giran
alrededor de este.
Esta nueva teoría del
heliocentrismo contradice la
que planteaba PTOLOMEO
(Que data del II d.c)la cual se
conocía como el
GEOCENTRISMO: Teoría que
planteaba que la tierra es el
centro del universo y la luna,
los planetas, el sol y las
estrellas giran en torno a ella.
(SIGLO XII)
MODA
• Las largas colas en los
vestidos femeninos
marcan la tendencia de
esta temporada.
Además, se imponen los
tocados que ascienden
en forma de doble
cuerno
SIGLO (XIII)
CULTURA DE PARIS
En la actualidad parís es la ciudad
mas importante de Europa junto con
las ciudades del norte de Italia y la de
Flandes.
SIGLO XVI
EL ARTISTA DEL RENACIMIENTO
El artista florentino Andrea del Verrocchio nos abrió
las puertas de su taller para dejarnos conocer como
es el trabajo de un artista de nuestra época
Para Verrocchio , la obra es un trabajo en equipo mas
que una obra individual .
El maestro es quien se encarga de dirigir la
producción y realizar el diseño en general …
Castellano
LA LITERATURA
• LA LITERATURA DEL MEDIOEVO:
Se caracterizo por poseer una marcada
tendencia educadora. El carácter practico de la
sociedad medieval necesitaba por tanto una
literatura funcional que sirviera lo mismo para
transmitir los valores vigentes de la clase
dirigente –religioso- políticos.
A lo largo del periodo de la historia la edad media se
dividió en dos
1)En alta edad media( v al x )
2)Baja edad media ( XI al XV)
Europa se dividió en diversos reinos y con ello se
gestaron y empezaron y empezaron a desarrollarse
las actuales naciones del continente.
Durante de esta época empezó un nuevo
orden económico y social
se dio el
feudalismo: los reyes concebían tierras a
los nobles para que las defendieran y
explotaran a los campesinos. (siervos)
• Alrededor del siglo XII empezó a surgir una
nueva clase social la
• Burguesía: Es un término de origen francés
(bourgeoisie),que designa a la clase
media acomodada. Aunque su utilización
inicial y su uso específico en las ciencias
sociales tiene muy diversas variantes y
matices.
EL MUNDO DURANTE LA EDAD MEDIA
Y EL RENACIMIENTO
• Históricamente la edad media abarca mil años
desde la desaparición del imperio Romano de
Occidente en el año 476 amenos de los
pueblos germánicos hasta 1453 con la caída
CONSTANTINOPLA o con el inicio de la
reforma Protestante en 1517
RENACIMIENTO
• Renacimiento es el nombre dado a un
amplio movimiento cultural que se produjo
en Europa Occidental en los siglos XV yXVI.
Sus principales exponentes se hallan en el
campo de las artes, aunque también se
produjo una renovación en las ciencias, tanto
naturales como humanas. Italia fue el lugar de
nacimiento y desarrollo de este movimiento.
CARACTERISTICAS
• El Renacimiento fue fruto de la difusión de las
ideas del humanismo, que determinaron una
nueva concepción del hombre y del mundo. El
nombre «renacimiento» se utilizó porque este
movimiento retomaba ciertos elementos de
la cultura clásica.
• Se abolió el geocentrismo y la teología por el
heliocentrismo y por el antropocentrismo.
• LA IMPRENTA: permitió publicar gran numero
de libros cada año
• LAS ACADEMIAS: eran centros de reunión de
los intelectuales.
EL ARTE
PINTURA: Se produce el descubrimiento y
desarrollo de la perspectiva, la cual dotó a los
cuadros de gran profundidad
ARQUITECTURA: nace el concepto de proyecto
arquitectónico.
ESCULTURA: Se rescataron los temad
mitológicos e históricos propios de la
antigüedad.
• La literatura renacentista forma parte de un
movimiento más general del Renacimiento que
experimenta la cultura occidental en los siglos
XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones
pueden ser observadas en la Italia de los
siglos XIII y XIV. Se caracteriza por la
recuperación humanista de la literatura
clásica grecolatina y se difunde con gran pujanza
gracias a la invención de la imprenta hacia 1450.
AUTOTRES
FRANCISCO PETRARCA:(1304-1374)
CANCIONERO
BOCCACCIO(1313-1375)
DECAMERON
• LA EPICA
• LA LIRICA
• LA HISTORIA
• LA EPISTOLA
La oralidad fue un rasgo distintivo de la sociedad medieval
sin embargo, esta forma de transmisión entro en tensión con
la paulatina consolidación de la escritura, que dio lugar a las
literaturas en lenguas vernáculas
CARACTERÍSTICAS Y TEMAS DE
LA LITERATURA MEDIEVAL
Característica y temas de la
literatura renacentista
• La claridad en las ideas, la cuidada
estructuración y la simplicidad de las
formas fueron las principales
características de la literatura
renacentista. En cuanto a los temas, estos
fueron tomados de los mitos clásicos
rescatados como modelo estético.
GÉNEROS DE LA LITERATURA
MEDIEVAL.
• LA POESÍA: se pueden reconocer dos
corrientes: una popular de carácter oral y otra
culta cuyos autores fueron letrados y
comenzaron a utilizar las propias lenguas de
cada estado, en lugar de latín para
componer sus escritos.
TEATRO
comienza con unos pequeños intermedios
cantados, denominados tropos que se
introducen durante las celebraciones
religiosas, a los que se fueron añadiendo
escenas dramatizadas que representas diversos
momentos de la historia sagrada la evolución de
estos momentos sagrados se denominan autos.
LA NOVELA
• Estas se pueden reconocer las novelas de
caballería son las primeras composiciones
escritas en prosa.
• Estas narraciones contaban las hazañas de un
valiente y solitario caballero.
• La novela mas importante del castellano fue el
amadis de gaula escrita hacia el siglo XIV.
GÉNEROS DE LA LITERATURA
RENACENTISTA.
• LIRICA
• TEATRO
• NOVELA
• LA NOVELAS PICARESCA
• LA ÉPICA
LIRICA
• LOS RENACENTISTA BUSCARON LA
FLEXIBILIDAD Y LA ELEGANCIA EN EL
LENGUAJE POÉTICO.
• POR ESO INTRODUJERON NUEVOS TIPOS DE
VERSOS COMO EL ENDECASÍLABO.
• LA LIRICA SE CARACTERIZA PARA EXPRESAR
SUS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES.
EL TEATRO
• LA MANIFESTACIÓN MAS ORIGINAL FUE EL
TEATRO ISABELINO QUE SURGIÓ EN
INGLATERRA A FINALES DEL SIGLO XVI
• LAS OBRAS PROCEDÍAN DE LA HISTORIA
RECIENTE COMO LA VIDA COTIDIANA Y LA
MITOLOGÍA CLASICA Y SU MÁXIMO
REPRESENTANTE FUE WILLIAM SHAKESPEARE
LA NOVELA
• EL GRAN APORTE DEL RENACIMIENTO EN ESTE
GENERO FUE EL CULTIVO DE LA PROSA DE
FICCIÓN.
• SE SUPERAN LAS TEMÁTICAS PASTORILES Y
CABALLERESCAS .
LA NOVELA PICARESCA
• SE OCUPA DE NARRAR LA VIDA EN LAS
CIUDADES Y LAS DIFICULTADES ECONÓMICAS
DEL PUEBLO.
• LOS PICAROS PROTAGONISTAS DE ESTAS
NARRACIONES, PERTENECEN A LAS CLASES
SOCIALES MAS BAJAS.
LA ÉPICA
• LAS HAZAÑAS AVENTURERAS QUE
ACOMPAÑAN A LA CONQUISTA DE LAS
NUEVAS TIERRAS FACILITO EL
RESURGIMIENTO DE ESTE GENERO EN LA
LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA, CON
SUS OBRAS COMO LA ARAUCANA DE ALONSO
DE ERCILLA
DANTE ALIGHIERI
• NACIÓ EN FLORENCIA EN (1265-1321)
• POETA ITALIANO QUE POPULARIZO LA
ESCRITURA EN LENGUA VULGAR E HIZO PARTE
DEL DOLCE STIL NUOVO ( DULCE ESTILO
NUEVO) MOVIMIENTO QUE RENOVÓ LA
LIRICA TROVADORESCA, PUES PROPUSO QUE
LA POESÍA DEBÍA REFLEJAR LA BELLEZA Y SER
EXPRESIÓN DE UN SENTIMIENTO PURO Y
DELICADO.
TOMAS MORO
• LONDRES (1478-1535)
• HUMANISTA Y ESCRITOR INGLES. FUE
CANCILLER DE ENRIQUE VIII, PROFESOR DE
LEYES Y JUEZ. SUS ESCRITOS ABORDAN TEMAS
POLÍTICOS, TEOLÓGICOS, JURÍDICOS Y
ESTÉTICOS.

Más contenido relacionado

PPTX
Jessica paola
PPTX
Calorina
PPTX
Viiviana
PPTX
Viiviana
PPTX
Juan
PPTX
Juan david
PPTX
Juan
PPTX
Juan
Jessica paola
Calorina
Viiviana
Viiviana
Juan
Juan david
Juan
Juan

La actualidad más candente (16)

PPTX
Literatura del Virreynato
PPTX
Literatura del Renacimiento
PPTX
Edad Media y Renacimiento
PPTX
Medio evo & renacimiento
PPS
Edad Media y Renacimiento
PPTX
Literatura guatemalteca
PPTX
Literatura
PPTX
Literatura novohispana
PPTX
Medievalismo literario
PPTX
Presentation renacimiento edad media
PPTX
Miguel
PPTX
Juan david
PPTX
Edad media y renacimiento
PPTX
PPTX
Literatura
PPT
Literatura Renacimiento completa
Literatura del Virreynato
Literatura del Renacimiento
Edad Media y Renacimiento
Medio evo & renacimiento
Edad Media y Renacimiento
Literatura guatemalteca
Literatura
Literatura novohispana
Medievalismo literario
Presentation renacimiento edad media
Miguel
Juan david
Edad media y renacimiento
Literatura
Literatura Renacimiento completa
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Trabajo practico integrador
DOCX
Guía para una exitosa gestión en prevención de riesgo1
PPT
Flujo de caja
ODP
Tecnología
PPT
Las tics en las aulas-Trabajo Final
PPTX
Hola de vida
PPT
Costesottoayalatrujillo2011
PPTX
Enseñar en el mundo digital
DOCX
Caso niño
PDF
Acollida professors nous
PPTX
Actividad nº2 verduras
PDF
seguimiento
PPT
Evea final
PPTX
Colegio de bachilleres plantel 8 (2)
PPT
Actividad unidad 4
PDF
PDF
didactica de las ciencias sociales
PPT
2da especialidad UNPRG
PPTX
Paradigmas emergentes
PDF
Como evitar las espinillas
Trabajo practico integrador
Guía para una exitosa gestión en prevención de riesgo1
Flujo de caja
Tecnología
Las tics en las aulas-Trabajo Final
Hola de vida
Costesottoayalatrujillo2011
Enseñar en el mundo digital
Caso niño
Acollida professors nous
Actividad nº2 verduras
seguimiento
Evea final
Colegio de bachilleres plantel 8 (2)
Actividad unidad 4
didactica de las ciencias sociales
2da especialidad UNPRG
Paradigmas emergentes
Como evitar las espinillas
Publicidad

Similar a Castellano (20)

PDF
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
PPTX
unidad-3-literatura-medieval-2013-2014.pptx
PPTX
Renacimiento
PPTX
Renacimiento
PPTX
S.XVI - La literatura en el renacimiento.pptx
PDF
renacimiento-1226360324206396-8.pdf
PDF
Guia renacimiento
PPTX
Renacimiento
PPTX
Renacimiento
PPTX
unidad-3-literatura-medieval-2013-2014.pptx
PPTX
LITERATURA
PPTX
1. La Literatura Durante el Renacimiento
PPT
Renacimiento 1226360324206396-8
ODP
Trabajo de castellano (power point renacimiento)
ODP
Trabajo castellano (power point renacimiento)
PPTX
Literatura moderna
PPTX
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
PPTX
PPTX
Literatura del virreinato
PPTX
movimientos literarios
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
unidad-3-literatura-medieval-2013-2014.pptx
Renacimiento
Renacimiento
S.XVI - La literatura en el renacimiento.pptx
renacimiento-1226360324206396-8.pdf
Guia renacimiento
Renacimiento
Renacimiento
unidad-3-literatura-medieval-2013-2014.pptx
LITERATURA
1. La Literatura Durante el Renacimiento
Renacimiento 1226360324206396-8
Trabajo de castellano (power point renacimiento)
Trabajo castellano (power point renacimiento)
Literatura moderna
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura del virreinato
movimientos literarios

Más de tumartes (6)

PPTX
Castellano
PPTX
Energia eléctrica1
PPTX
Castellano
PPTX
Energia eléctrica
PPTX
Energía eléctrica
PPTX
Energía eléctrica
Castellano
Energia eléctrica1
Castellano
Energia eléctrica
Energía eléctrica
Energía eléctrica

Castellano

  • 1. • TEMA: LITERATURA DE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO • DOCENTE: YANERIS DAZA GRADO:11°1 INTEGRANTES: EFRAIN BELTRÁN ROMERO MARIA CASTILLO MADERA JOHAN GIL LÓPEZ MARJIS GÓMEZ HERNANDEZ SHIRLE RENDON RODRÍGUEZ FREDDY RINCÓN RÍOS (SIMITI BOLÍVAR)
  • 2. (SIGLO XI) CULTURA: LA MUSICA DE MODA -Sin lugar a duda el genero musical mas representativo durante esta época fue los cantos GREGORIANOS : composiciones creadas por monjes y religiosos
  • 3. Sin embargo fuera de la liturgia el pueblo prefería escuchar los trovadores, poetas Que narran aventuras de personajes legendarios
  • 4. CIENCIA En el siglo XVI hubo una polémica en torno a las nuevas ideas científicas en el campo de la ciencia : Estaba por discutirse una nueva teoría
  • 5. Ya que el polaco NICOLAS COPÉRNICO plantea una nueva teoría conocida como el: HELIOCENTRISMO: Teoría según la cual dice que el sol es el centro del universo y la tierra y los planetas giran alrededor de este.
  • 6. Esta nueva teoría del heliocentrismo contradice la que planteaba PTOLOMEO (Que data del II d.c)la cual se conocía como el GEOCENTRISMO: Teoría que planteaba que la tierra es el centro del universo y la luna, los planetas, el sol y las estrellas giran en torno a ella.
  • 7. (SIGLO XII) MODA • Las largas colas en los vestidos femeninos marcan la tendencia de esta temporada. Además, se imponen los tocados que ascienden en forma de doble cuerno
  • 8. SIGLO (XIII) CULTURA DE PARIS En la actualidad parís es la ciudad mas importante de Europa junto con las ciudades del norte de Italia y la de Flandes.
  • 9. SIGLO XVI EL ARTISTA DEL RENACIMIENTO El artista florentino Andrea del Verrocchio nos abrió las puertas de su taller para dejarnos conocer como es el trabajo de un artista de nuestra época Para Verrocchio , la obra es un trabajo en equipo mas que una obra individual . El maestro es quien se encarga de dirigir la producción y realizar el diseño en general …
  • 11. LA LITERATURA • LA LITERATURA DEL MEDIOEVO: Se caracterizo por poseer una marcada tendencia educadora. El carácter practico de la sociedad medieval necesitaba por tanto una literatura funcional que sirviera lo mismo para transmitir los valores vigentes de la clase dirigente –religioso- políticos.
  • 12. A lo largo del periodo de la historia la edad media se dividió en dos 1)En alta edad media( v al x ) 2)Baja edad media ( XI al XV) Europa se dividió en diversos reinos y con ello se gestaron y empezaron y empezaron a desarrollarse las actuales naciones del continente.
  • 13. Durante de esta época empezó un nuevo orden económico y social se dio el feudalismo: los reyes concebían tierras a los nobles para que las defendieran y explotaran a los campesinos. (siervos)
  • 14. • Alrededor del siglo XII empezó a surgir una nueva clase social la • Burguesía: Es un término de origen francés (bourgeoisie),que designa a la clase media acomodada. Aunque su utilización inicial y su uso específico en las ciencias sociales tiene muy diversas variantes y matices.
  • 15. EL MUNDO DURANTE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO • Históricamente la edad media abarca mil años desde la desaparición del imperio Romano de Occidente en el año 476 amenos de los pueblos germánicos hasta 1453 con la caída CONSTANTINOPLA o con el inicio de la reforma Protestante en 1517
  • 16. RENACIMIENTO • Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV yXVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.
  • 17. CARACTERISTICAS • El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre «renacimiento» se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. • Se abolió el geocentrismo y la teología por el heliocentrismo y por el antropocentrismo.
  • 18. • LA IMPRENTA: permitió publicar gran numero de libros cada año • LAS ACADEMIAS: eran centros de reunión de los intelectuales.
  • 19. EL ARTE PINTURA: Se produce el descubrimiento y desarrollo de la perspectiva, la cual dotó a los cuadros de gran profundidad ARQUITECTURA: nace el concepto de proyecto arquitectónico. ESCULTURA: Se rescataron los temad mitológicos e históricos propios de la antigüedad.
  • 20. • La literatura renacentista forma parte de un movimiento más general del Renacimiento que experimenta la cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en la Italia de los siglos XIII y XIV. Se caracteriza por la recuperación humanista de la literatura clásica grecolatina y se difunde con gran pujanza gracias a la invención de la imprenta hacia 1450.
  • 22. • LA EPICA • LA LIRICA • LA HISTORIA • LA EPISTOLA
  • 23. La oralidad fue un rasgo distintivo de la sociedad medieval sin embargo, esta forma de transmisión entro en tensión con la paulatina consolidación de la escritura, que dio lugar a las literaturas en lenguas vernáculas CARACTERÍSTICAS Y TEMAS DE LA LITERATURA MEDIEVAL
  • 24. Característica y temas de la literatura renacentista • La claridad en las ideas, la cuidada estructuración y la simplicidad de las formas fueron las principales características de la literatura renacentista. En cuanto a los temas, estos fueron tomados de los mitos clásicos rescatados como modelo estético.
  • 25. GÉNEROS DE LA LITERATURA MEDIEVAL. • LA POESÍA: se pueden reconocer dos corrientes: una popular de carácter oral y otra culta cuyos autores fueron letrados y comenzaron a utilizar las propias lenguas de cada estado, en lugar de latín para componer sus escritos.
  • 26. TEATRO comienza con unos pequeños intermedios cantados, denominados tropos que se introducen durante las celebraciones religiosas, a los que se fueron añadiendo escenas dramatizadas que representas diversos momentos de la historia sagrada la evolución de estos momentos sagrados se denominan autos.
  • 27. LA NOVELA • Estas se pueden reconocer las novelas de caballería son las primeras composiciones escritas en prosa. • Estas narraciones contaban las hazañas de un valiente y solitario caballero. • La novela mas importante del castellano fue el amadis de gaula escrita hacia el siglo XIV.
  • 28. GÉNEROS DE LA LITERATURA RENACENTISTA. • LIRICA • TEATRO • NOVELA • LA NOVELAS PICARESCA • LA ÉPICA
  • 29. LIRICA • LOS RENACENTISTA BUSCARON LA FLEXIBILIDAD Y LA ELEGANCIA EN EL LENGUAJE POÉTICO. • POR ESO INTRODUJERON NUEVOS TIPOS DE VERSOS COMO EL ENDECASÍLABO. • LA LIRICA SE CARACTERIZA PARA EXPRESAR SUS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES.
  • 30. EL TEATRO • LA MANIFESTACIÓN MAS ORIGINAL FUE EL TEATRO ISABELINO QUE SURGIÓ EN INGLATERRA A FINALES DEL SIGLO XVI • LAS OBRAS PROCEDÍAN DE LA HISTORIA RECIENTE COMO LA VIDA COTIDIANA Y LA MITOLOGÍA CLASICA Y SU MÁXIMO REPRESENTANTE FUE WILLIAM SHAKESPEARE
  • 31. LA NOVELA • EL GRAN APORTE DEL RENACIMIENTO EN ESTE GENERO FUE EL CULTIVO DE LA PROSA DE FICCIÓN. • SE SUPERAN LAS TEMÁTICAS PASTORILES Y CABALLERESCAS .
  • 32. LA NOVELA PICARESCA • SE OCUPA DE NARRAR LA VIDA EN LAS CIUDADES Y LAS DIFICULTADES ECONÓMICAS DEL PUEBLO. • LOS PICAROS PROTAGONISTAS DE ESTAS NARRACIONES, PERTENECEN A LAS CLASES SOCIALES MAS BAJAS.
  • 33. LA ÉPICA • LAS HAZAÑAS AVENTURERAS QUE ACOMPAÑAN A LA CONQUISTA DE LAS NUEVAS TIERRAS FACILITO EL RESURGIMIENTO DE ESTE GENERO EN LA LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA, CON SUS OBRAS COMO LA ARAUCANA DE ALONSO DE ERCILLA
  • 34. DANTE ALIGHIERI • NACIÓ EN FLORENCIA EN (1265-1321) • POETA ITALIANO QUE POPULARIZO LA ESCRITURA EN LENGUA VULGAR E HIZO PARTE DEL DOLCE STIL NUOVO ( DULCE ESTILO NUEVO) MOVIMIENTO QUE RENOVÓ LA LIRICA TROVADORESCA, PUES PROPUSO QUE LA POESÍA DEBÍA REFLEJAR LA BELLEZA Y SER EXPRESIÓN DE UN SENTIMIENTO PURO Y DELICADO.
  • 35. TOMAS MORO • LONDRES (1478-1535) • HUMANISTA Y ESCRITOR INGLES. FUE CANCILLER DE ENRIQUE VIII, PROFESOR DE LEYES Y JUEZ. SUS ESCRITOS ABORDAN TEMAS POLÍTICOS, TEOLÓGICOS, JURÍDICOS Y ESTÉTICOS.