2
Lo más leído
14
Lo más leído
15
Lo más leído
CATABOLISMO ANAERÓBICO
(RESPIRACIÓN CELULAR)

Elaborado por
Jairo Andrés Murcia
Biólogo Imágenes tomadas de Google y del libro Biología de Curtis
CATABOLISMO AERÓBICO

P

Catabolismo aeróbico: consta de dos etapas para generar ATP
1. Degradación de biomolécula para obtener Acetil-CoA

Proteínas

Acetil-CoA

Carbohidratos
Lípidos

Acetil-CoA
Acetil-CoA

+

2. Respiración celular

+
+
+

Respiración celular
Respiración celular
Respiración celular

ATP
ATP

La desaminación es la degradación de proteínas obteniendo Ácido pirúvico
La glucólisis es la degradación de carbohidratos obteniendo Ácido pirúvico
La beta oxidación es la degradación de lípidos obteniendo Ácido pirúvico
EL ÁCIDO PIRÚVICO SE OXIDA Y SE FORMA La Acetil-CoA
La respiración celular : ocurre dentro de la mitocondria y consta de
dos procesos: el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria. GENERA LA
MAYOR PARTE DE ATP. La Acetil-CoA entra al ciclo de Krebs, se activa
la cadena respiratoria y se genera la mayor parte de ATP
CATABOLISMO AERÓBICO
1. Se degradan proteínas, carbohidratos y lípidos
para obtener
ácido pirúvico

Ocurre en el
citoplasma

Se oxida

Acetil-CoA
La Acetil-CoA entra al ciclo de Krebs

Ciclo de Krebs

2. Respiración celular
En la mitocondria

La Acetil-CoA se oxida a CO2 y se
obtienen otros productos que se utilizan
en la siguiente fase. Se genera poco ATP

Los electrones entran a la
cadena para generar ATP.

Cadena respiratoria

Se genera la mayor parte de ATP
El oxígeno recibe electrones para
formar agua
CATABOLISMO AERÓBICO

P

El ciclo de krebs ocurre en la mitocondria.
Su función es degradar el Acetil-CoA a dióxido de carbono y otras moléculas, las
moléculas reducidas en el proceso se utilizan en el siguiente proceso llamado
«cadena respiratoria» para la formación de ATP.
CATABOLISMO AERÓBICO

P

La cadena de respiratoria ocurre en la membrana interna de la mitocondria
Se genera la mayor parte de ATP. El oxígeno recibe electrones para formar agua.
Los electrones entran a la cadena para generar ATP.
CATABOLISMO AERÓBICO

P
TIPOS DE ALIMENTOS QUE CONSUMEN LOS SERES HUMANOS

Carbohidratos

Proteínas

Lípidos

Nucleótidos
CÉLULA ANIMAL Y CÉLULA VEGETAL

MITOCONDRIA

MITOCONDRIA
MITOCONDRIA

La
mitocondria
produce
ATP
EL CATABOLISMO AEROBICO:

1. Degradación de
biomolécula para
producir Acetil-CoA.
Ocurre en el
citoplasma

CITOPLASMA

Carbohidratos
Glúcidos

Glucólisis
(Degradación)
ATP

Acido pirúvico
ATP

Acetil coA

Ciclo de
Krebs

ATP

Y
OTROS
PRODUCTOS

Cadena respiratoria

ATP Y H2O

O

2. La respiración
celular ocurre dentro
de la mitocondria y
consta de dos
procesos: el ciclo de
Krebs y la cadena
respiratoria.
EL CATABOLISMO AEROBICO:

P
CITOPLASMA

Proteínas
Aminoácidos

Desaminación
Degradación

Acido pirúvico
ATP

Acetil coA
La respiración celular ocurre dentro de la
mitocondria y consta de dos procesos: el
ciclo de Krebs y la cadena respiratoria.

Ciclo de
Krebs

ATP

Y
OTROS
PRODUCTOS

O
Cadena respiratoria

ATP Y H2O
EL CATABOLISMO AEROBICO:
Lípidos
Grasas

Beta
oxidación

CITOPLASMA

P

Acetil coA
La respiración celular ocurre dentro de la
mitocondria y consta de dos procesos: el
ciclo de Krebs y la cadena respiratoria.

Ciclo de
Krebs

ATP

Y
OTROS
PRODUCTOS

O
Cadena respiratoria

ATP Y H2O
EL CATABOLISMO AEROBICO:
Proteínas
Aminoácidos

Carbohidratos
Glúcidos

Lípidos
Grasas

Desaminación

Glucólisis

Beta
oxidación
ATP

CITOPLASMA

P

Acido pirúvico
ATP

Acetil coA
La respiración celular ocurre dentro de la
mitocondria y consta de dos procesos: el
ciclo de Krebs y la cadena respiratoria.

Ciclo de
Krebs

ATP

Y
OTROS
PRODUCTOS

Cadena respiratoria

ATP Y H2O
EL CATABOLISMO AEROBIO:
Degradación de glúcidos

Glucolisis:

PASO 1

Glucolisis

La glucolisis ocurre en el citosol de la
célula. Durante ésta etapa no se necesita
oxígeno para su realización y se trata
simplemente de una secuencia de más o
menos nueve etapas. A lo largo de estas,
una molécula de glucosa se transforma
en dos moléculas de ácido pirúvico.
Se produce en todas las células
vivas,
desde
procariotas
hasta
eucariotas animales y vegetales. Se
obtienen 2 moléculas de NADH y 4 de
ATP por lo que el balance final es de: 2
NADH , 2 ATP, 2 moléculas de acido
pirúvico, por molécula de glucosa
NOTA: ésta etapa no requiere oxígeno,
Pero las siguientes sí. De la figura se
debe tener en cuenta los productos
finales
Glucosa + 2 ADP + 2Pi + 2 NAD+ ==>2 Acido pirúvico +

2 ATP + 2 NADH + 2 H+ + 2 Agua
La respiración aeróbica ocurre en dos etapas: ciclo de Krebs y cadena respiratorio:
PASO 2

LA OXIDACIÓN DEL ÁCIDO PIRÚVICO, un
paso intermedio: Lo primero que ocurre tras la
glucólisis es que el ácido pirúvico pasa desde el
citoplasma a la matriz mitocondrial, atravesando las
membranas. El ácido pirúvico sufre una oxidación, se
libera una molécula de CO2 y se forma un grupo acilo
(CH3-CO). Cada grupo acilo se une a un Coenzima A y
se forma acetilCoenzimaA.

Mitocondria
PASO 3 EL CICLO DE KREBS genera ATP, FADH

y NADH tiene lugar en la matriz de la
mitocondria en presencia de oxígeno. La
membrana mitocondrial externa es permeable
a la mayoría de las moléculas de pequeño
tamaño, sin embargo la interna tiene una
permeabilidad selectiva y controla el
movimiento de iones hidrógeno
PASO 4
EN LA CADENA RESPIRATORIA se
genera la mayor parte de ATP, acontece en las
crestas mitocondriales, donde se encuentran
las enzimas necesarias y específicas que
permiten el acoplamiento energético y la
transferencia de electrones. Para este proceso
se necesita oxígeno en la célula.
Rendimiento energético del catabolismo de la
glucosa
A partir de la oxidación de una molécula de glucosa se producen a
lo sumo 38 de ATP, repartidas de la siguiente manera:

El 40% de la energía libre producida en la oxidación de la glucosa se
retiene en forma de moléculas de ATP. En otras palabras, el proceso
tiene una eficiencia del 40%.
Degradación de los ácidos grasos: ß-oxidación de los ácidos grasos.
Los ácidos grasos son moléculas que suponen importantes depósitos de energía para la célula. En
un primer término los triglicéridos deben ser hidrolizados en el citoplasma por la acción de las
lipasas, originándose glicerol y sus correspondientes ácidos grasos. Los ácidos grasos
inmediatamente son degradados en la mitocondria en la ß-oxidación y el glicerol pasa a la ruta
catabólica glucolítica.
Degradación de los aminoácidos.
Las proteínas tienen fundamentalmente misiones biológicas distintas a las energéticas. Sin
embargo, en caso de necesidad, los aminoácidos son oxidados y los derivados de las oxidaciones
pueden entrar en el ciclo de Krebs y en la cadena respiratoria. Existen tres mecanismos de
oxidación de aminoácidos: transaminación, desminación oxidativa y descarboxilación.
Catabolismo anaeróbico

Más contenido relacionado

PPT
Catabolismo i
PPT
Metabolismo Catabolismo Imagenes
PPTX
cadena respiratoria
PPT
Respiracion Celular
PPTX
La mitocondria y sus funciones
PPTX
Aminoácidos y proteínas.
PPTX
Ciclo de krebs
PPT
Carbohidratos
Catabolismo i
Metabolismo Catabolismo Imagenes
cadena respiratoria
Respiracion Celular
La mitocondria y sus funciones
Aminoácidos y proteínas.
Ciclo de krebs
Carbohidratos

La actualidad más candente (20)

PDF
Biología celular ii
PPT
Respiracion Celular
PDF
Tabla valencias
PDF
LÍPIDOS INSAPONIFICABLES SANTIAGO ANDRADE
PPT
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
PPT
PPTX
Metabolismo celular malena.cta
PPT
El anabolismo
PPTX
Organelos
PPTX
Fosforilacion oxidativa
PDF
Preguntas selectividad biomoleculas
PDF
Ciclo De Krebs
PPTX
Quimiosíntesis
ODP
Estructura de las proteinas
PPTX
Practica 8 Oxidos Metalicos
PPTX
Interfase (primera fase del ciclo celular)
PDF
Diferencias entre quimio síntesis y fotosíntesis
PPTX
La Fermentacion
PPTX
Respiracion celular 1
PPTX
Fototrofos
Biología celular ii
Respiracion Celular
Tabla valencias
LÍPIDOS INSAPONIFICABLES SANTIAGO ANDRADE
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Metabolismo celular malena.cta
El anabolismo
Organelos
Fosforilacion oxidativa
Preguntas selectividad biomoleculas
Ciclo De Krebs
Quimiosíntesis
Estructura de las proteinas
Practica 8 Oxidos Metalicos
Interfase (primera fase del ciclo celular)
Diferencias entre quimio síntesis y fotosíntesis
La Fermentacion
Respiracion celular 1
Fototrofos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
T12 - Catabolismo aerobio y anaerobio.
PPTX
Rutas Metabolicas
PPTX
Catabolismo
PDF
Tema 10. CATABOLISMO
PPTX
Metabolismo celular
PPTX
Catabolismo anabolismo
PDF
Metabolismo
PPT
glucólisis aerobia y anaerobica
PPT
Rutas Lineales Biologia[1]
PPTX
Tema 8 el catabolismo
PPT
Regulacion del metabolismo
PPTX
Tipos de reacciones de óxido reducción
PPT
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
PPT
T12 catabolismo
PPT
Historia de la biología
PPTX
Historia de la biologia
PPT
Unidad 12. Catabolismo aeróbio y anaeróbio
PPTX
La novela contemporánea
PPSX
3.celula eucariotica (1)
T12 - Catabolismo aerobio y anaerobio.
Rutas Metabolicas
Catabolismo
Tema 10. CATABOLISMO
Metabolismo celular
Catabolismo anabolismo
Metabolismo
glucólisis aerobia y anaerobica
Rutas Lineales Biologia[1]
Tema 8 el catabolismo
Regulacion del metabolismo
Tipos de reacciones de óxido reducción
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
T12 catabolismo
Historia de la biología
Historia de la biologia
Unidad 12. Catabolismo aeróbio y anaeróbio
La novela contemporánea
3.celula eucariotica (1)
Publicidad

Similar a Catabolismo anaeróbico (20)

PPT
Fisiologia celular: Metabolismo
PPT
Respiracion celular cet
PPSX
Respiración celular
PDF
Respiración celular 1º BAT
PPT
V clab8
PPTX
Rrespiración y Metabolismo en los organismos
PPT
Respiracion celular - 2.ppt
PDF
2. Respiración celular 2023
PDF
Biología 8-teoría Wohler
PPTX
SES 2 -RESPIRACION CELULAR.pptx hfnfbfgfgfgfgfg
PDF
Presentación del capítulo 8
PPT
respiracion celular
PPTX
Clase 6 glicolisis_y_respiracion_celular
PPT
Catabolismo
PPT
Respiracion celular
PPT
Respiracion celular
PPTX
Presentación Diapositivas Proyecto Científico Ilustrativo Verde.pptx
PPTX
Respiración celular
PPT
Mitocondria y respiración celular
PPTX
respiracinaerbicayanaerbica-121213035746-phpapp02.pptx
Fisiologia celular: Metabolismo
Respiracion celular cet
Respiración celular
Respiración celular 1º BAT
V clab8
Rrespiración y Metabolismo en los organismos
Respiracion celular - 2.ppt
2. Respiración celular 2023
Biología 8-teoría Wohler
SES 2 -RESPIRACION CELULAR.pptx hfnfbfgfgfgfgfg
Presentación del capítulo 8
respiracion celular
Clase 6 glicolisis_y_respiracion_celular
Catabolismo
Respiracion celular
Respiracion celular
Presentación Diapositivas Proyecto Científico Ilustrativo Verde.pptx
Respiración celular
Mitocondria y respiración celular
respiracinaerbicayanaerbica-121213035746-phpapp02.pptx

Más de biologiaunimeta (20)

PPTX
Formador pedagógico en TICs y educación ambiental
PPT
Informe del proceso completo de capacitacion en ti cs
PDF
Proyecto de fotografía en comunidades indígenas
PPTX
TICs y educación ambiental con comunidades indigenas
PPTX
Diagramación de multimedia
PDF
Ejemplo de los proyectos "Blogs sobre educación ambiental"
PPTX
Creación de blogs sobre medio ambiente
PPTX
Adult "The way things fall" 2013
PDF
Monsanto killer pdf
PPTX
Monsanto killer powerpoint
PPTX
Reino de los animales
PPTX
El reino de las plantas
PPTX
Reino de los hongos (fungi)
PPTX
Reino protista o protoctistas
PPTX
Reino monera (procariotas)
PPTX
Microbiología y virus
PPTX
Evolucion resumido
DOCX
Preguntas sobre el documental semillas esclavas
PPTX
5. Duplicación de ADN y Síntesis de proteínas
PPTX
4. La reproducción celular
Formador pedagógico en TICs y educación ambiental
Informe del proceso completo de capacitacion en ti cs
Proyecto de fotografía en comunidades indígenas
TICs y educación ambiental con comunidades indigenas
Diagramación de multimedia
Ejemplo de los proyectos "Blogs sobre educación ambiental"
Creación de blogs sobre medio ambiente
Adult "The way things fall" 2013
Monsanto killer pdf
Monsanto killer powerpoint
Reino de los animales
El reino de las plantas
Reino de los hongos (fungi)
Reino protista o protoctistas
Reino monera (procariotas)
Microbiología y virus
Evolucion resumido
Preguntas sobre el documental semillas esclavas
5. Duplicación de ADN y Síntesis de proteínas
4. La reproducción celular

Último (20)

PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Carta magna de la excelentísima República de México
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Catabolismo anaeróbico

  • 1. CATABOLISMO ANAERÓBICO (RESPIRACIÓN CELULAR) Elaborado por Jairo Andrés Murcia Biólogo Imágenes tomadas de Google y del libro Biología de Curtis
  • 2. CATABOLISMO AERÓBICO P Catabolismo aeróbico: consta de dos etapas para generar ATP 1. Degradación de biomolécula para obtener Acetil-CoA Proteínas Acetil-CoA Carbohidratos Lípidos Acetil-CoA Acetil-CoA + 2. Respiración celular + + + Respiración celular Respiración celular Respiración celular ATP ATP La desaminación es la degradación de proteínas obteniendo Ácido pirúvico La glucólisis es la degradación de carbohidratos obteniendo Ácido pirúvico La beta oxidación es la degradación de lípidos obteniendo Ácido pirúvico EL ÁCIDO PIRÚVICO SE OXIDA Y SE FORMA La Acetil-CoA La respiración celular : ocurre dentro de la mitocondria y consta de dos procesos: el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria. GENERA LA MAYOR PARTE DE ATP. La Acetil-CoA entra al ciclo de Krebs, se activa la cadena respiratoria y se genera la mayor parte de ATP
  • 3. CATABOLISMO AERÓBICO 1. Se degradan proteínas, carbohidratos y lípidos para obtener ácido pirúvico Ocurre en el citoplasma Se oxida Acetil-CoA La Acetil-CoA entra al ciclo de Krebs Ciclo de Krebs 2. Respiración celular En la mitocondria La Acetil-CoA se oxida a CO2 y se obtienen otros productos que se utilizan en la siguiente fase. Se genera poco ATP Los electrones entran a la cadena para generar ATP. Cadena respiratoria Se genera la mayor parte de ATP El oxígeno recibe electrones para formar agua
  • 4. CATABOLISMO AERÓBICO P El ciclo de krebs ocurre en la mitocondria. Su función es degradar el Acetil-CoA a dióxido de carbono y otras moléculas, las moléculas reducidas en el proceso se utilizan en el siguiente proceso llamado «cadena respiratoria» para la formación de ATP.
  • 5. CATABOLISMO AERÓBICO P La cadena de respiratoria ocurre en la membrana interna de la mitocondria Se genera la mayor parte de ATP. El oxígeno recibe electrones para formar agua. Los electrones entran a la cadena para generar ATP.
  • 7. TIPOS DE ALIMENTOS QUE CONSUMEN LOS SERES HUMANOS Carbohidratos Proteínas Lípidos Nucleótidos
  • 8. CÉLULA ANIMAL Y CÉLULA VEGETAL MITOCONDRIA MITOCONDRIA
  • 10. EL CATABOLISMO AEROBICO: 1. Degradación de biomolécula para producir Acetil-CoA. Ocurre en el citoplasma CITOPLASMA Carbohidratos Glúcidos Glucólisis (Degradación) ATP Acido pirúvico ATP Acetil coA Ciclo de Krebs ATP Y OTROS PRODUCTOS Cadena respiratoria ATP Y H2O O 2. La respiración celular ocurre dentro de la mitocondria y consta de dos procesos: el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria.
  • 11. EL CATABOLISMO AEROBICO: P CITOPLASMA Proteínas Aminoácidos Desaminación Degradación Acido pirúvico ATP Acetil coA La respiración celular ocurre dentro de la mitocondria y consta de dos procesos: el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria. Ciclo de Krebs ATP Y OTROS PRODUCTOS O Cadena respiratoria ATP Y H2O
  • 12. EL CATABOLISMO AEROBICO: Lípidos Grasas Beta oxidación CITOPLASMA P Acetil coA La respiración celular ocurre dentro de la mitocondria y consta de dos procesos: el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria. Ciclo de Krebs ATP Y OTROS PRODUCTOS O Cadena respiratoria ATP Y H2O
  • 13. EL CATABOLISMO AEROBICO: Proteínas Aminoácidos Carbohidratos Glúcidos Lípidos Grasas Desaminación Glucólisis Beta oxidación ATP CITOPLASMA P Acido pirúvico ATP Acetil coA La respiración celular ocurre dentro de la mitocondria y consta de dos procesos: el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria. Ciclo de Krebs ATP Y OTROS PRODUCTOS Cadena respiratoria ATP Y H2O
  • 14. EL CATABOLISMO AEROBIO: Degradación de glúcidos Glucolisis: PASO 1 Glucolisis La glucolisis ocurre en el citosol de la célula. Durante ésta etapa no se necesita oxígeno para su realización y se trata simplemente de una secuencia de más o menos nueve etapas. A lo largo de estas, una molécula de glucosa se transforma en dos moléculas de ácido pirúvico. Se produce en todas las células vivas, desde procariotas hasta eucariotas animales y vegetales. Se obtienen 2 moléculas de NADH y 4 de ATP por lo que el balance final es de: 2 NADH , 2 ATP, 2 moléculas de acido pirúvico, por molécula de glucosa NOTA: ésta etapa no requiere oxígeno, Pero las siguientes sí. De la figura se debe tener en cuenta los productos finales Glucosa + 2 ADP + 2Pi + 2 NAD+ ==>2 Acido pirúvico + 2 ATP + 2 NADH + 2 H+ + 2 Agua
  • 15. La respiración aeróbica ocurre en dos etapas: ciclo de Krebs y cadena respiratorio: PASO 2 LA OXIDACIÓN DEL ÁCIDO PIRÚVICO, un paso intermedio: Lo primero que ocurre tras la glucólisis es que el ácido pirúvico pasa desde el citoplasma a la matriz mitocondrial, atravesando las membranas. El ácido pirúvico sufre una oxidación, se libera una molécula de CO2 y se forma un grupo acilo (CH3-CO). Cada grupo acilo se une a un Coenzima A y se forma acetilCoenzimaA. Mitocondria PASO 3 EL CICLO DE KREBS genera ATP, FADH y NADH tiene lugar en la matriz de la mitocondria en presencia de oxígeno. La membrana mitocondrial externa es permeable a la mayoría de las moléculas de pequeño tamaño, sin embargo la interna tiene una permeabilidad selectiva y controla el movimiento de iones hidrógeno PASO 4 EN LA CADENA RESPIRATORIA se genera la mayor parte de ATP, acontece en las crestas mitocondriales, donde se encuentran las enzimas necesarias y específicas que permiten el acoplamiento energético y la transferencia de electrones. Para este proceso se necesita oxígeno en la célula.
  • 16. Rendimiento energético del catabolismo de la glucosa A partir de la oxidación de una molécula de glucosa se producen a lo sumo 38 de ATP, repartidas de la siguiente manera: El 40% de la energía libre producida en la oxidación de la glucosa se retiene en forma de moléculas de ATP. En otras palabras, el proceso tiene una eficiencia del 40%.
  • 17. Degradación de los ácidos grasos: ß-oxidación de los ácidos grasos. Los ácidos grasos son moléculas que suponen importantes depósitos de energía para la célula. En un primer término los triglicéridos deben ser hidrolizados en el citoplasma por la acción de las lipasas, originándose glicerol y sus correspondientes ácidos grasos. Los ácidos grasos inmediatamente son degradados en la mitocondria en la ß-oxidación y el glicerol pasa a la ruta catabólica glucolítica. Degradación de los aminoácidos. Las proteínas tienen fundamentalmente misiones biológicas distintas a las energéticas. Sin embargo, en caso de necesidad, los aminoácidos son oxidados y los derivados de las oxidaciones pueden entrar en el ciclo de Krebs y en la cadena respiratoria. Existen tres mecanismos de oxidación de aminoácidos: transaminación, desminación oxidativa y descarboxilación.