Introducción /
	 Para la 6ta Bienal de Diseño, cuyo eje de
acción supondrá una revisión del diseño como un
articulador de la alerta, seremos partícipes internos del
brindis de inauguración con el mismo hilo conductor:
poder producir bocados (sándwich pequeño) a una es-
cala mayor en tiempo reducido, para demostrar que en
una eventual catástrofe, el diseño sí nos puede ayudar
incluso en esto.
	 El Diseño en Alerta aparece como una oportu-
nidad para la disciplina en un contexto real, visibilizán-
dola como un aporte relevante en el planteamiento de
políticas, acciones y respuestas en un país como Chile,
cuya historia marcada por episodios de catástrofes natu-
rales, por ejemplo, lo ha condicionado ha transformarse
en una suerte de laboratorio natural de experiencias en
este ámbito.
B. Rubio/ C. Muzzio/ C. Carreño/
M. Delgado/ D. Henríquez/ S. Vasseur/ P. Diez
Fundamento de la forma /
	 Consta de la unidad mínima de un objeto que está pensado para poder trabajarlo en
serie, y con la repetición de éstos, poder armar dos bocados por cada un objeto y dos personas
que lo manipulan. Su forma le permite un doble uso por unidad, es decir, cuenta con un frente y
un atrás que ayuda a aumentar la cantidad de bocados al doble. Situados en el espacio de trabajo,
las dos personas que accionan cada uno de estos objetos se encuentran frente a frente, y debido
a las dimensiones del objeto, se optimiza el espacio y por ende se podría también optimizar la
producción.
Momentos del objeto /
	 Se da inicio a la producción de bocado en el momento que se posa el pan sobre los
límites señalados en el plano con el contraste del color. Luego, se baja el plano móvil que prensa
los dobleces del pan y corta el orificio al medio que permite develar el contenido. Se integran
los ingredientes que componen al bocado y se efectúa el sello a través del pliegue del plano de
colores, siendo su lectura de izquierda a derecha. Una vez terminado el bocado, se desplazaal
costado y está listo para ser retirado y ser introducido en los portabocados.
~1 min
2 uni
3
3
150
30 10 30 23 35
110
20195
270315
450
182182
372 78
6
34 25 34
110
45
2510 10
1. Vista isométrica del objeto
2. Vista lateral con el plano móvil extendido
3. Vista superior con plano móvil extendido
4. Vista lateral del plano contrastado con color
4.1 Vista superior del plano contrastado con color
5. Vista superior del plano móvil y detalle de los límites de pliegue y corte
5.1 Vista frontal del plano móvil
1.
2.
3.
4.
4.1
5.
5.1

Más contenido relacionado

PDF
Sociales
PDF
Catalina Muzzio- Bienal Diseño 2017
PDF
Catalina Muzzio Bienal Chile en Alerta, Estructura- pucv- E[a-d]
PDF
PDF
Informe san francisco
PDF
Catalina Muzzio San Francisco 2016
PDF
ñEñeñeñeññeñe
PDF
San francisco
Sociales
Catalina Muzzio- Bienal Diseño 2017
Catalina Muzzio Bienal Chile en Alerta, Estructura- pucv- E[a-d]
Informe san francisco
Catalina Muzzio San Francisco 2016
ñEñeñeñeññeñe
San francisco

Destacado (6)

PDF
PDF
Triptico, prototipo de maquina de panes, para la bienal
PDF
Lamina maquina pans
PDF
Oak Tree 2
PDF
Pixar Summer Internship 2015: Tortoise and the Hare
PDF
Disney Talent Development Test
Triptico, prototipo de maquina de panes, para la bienal
Lamina maquina pans
Oak Tree 2
Pixar Summer Internship 2015: Tortoise and the Hare
Disney Talent Development Test
Publicidad

Similar a Catalina MuzzioLamina maquina de panes 2 (20)

PDF
Periodico mural biologia 5º Año.
DOCX
guia para proyecto
PDF
Proyecto COCIMATE
PDF
COCIMATE.pdf
PDF
Proyecto aprendizaje secundaria
PPTX
Primer Taller
DOCX
GUIA TERMINADA
DOCX
Plan de clases diario 2015 mat5o
PDF
Compilación de Proyectos Sustentables
PDF
Funciones Polinómicas.pdf
PDF
Proyecto Reciclaje
PPTX
Residuos sólidos y Gestión Ambiental - copia.pptx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
PDF
Proyecto1erGradoProyectosComunitarios.pdf
PDF
REVISTETE_PRESENTACION CLASE
PPSX
Windows Básico
PDF
Microfichas_Ciencias_Sociales_5_Bonaerense (1).pdf
PDF
Cálculo 2012 b
DOCX
ARTE Y CULTURA 3er BIMESTRE 4TO SEC.docx
ODT
Proyecto Exhibitor
Periodico mural biologia 5º Año.
guia para proyecto
Proyecto COCIMATE
COCIMATE.pdf
Proyecto aprendizaje secundaria
Primer Taller
GUIA TERMINADA
Plan de clases diario 2015 mat5o
Compilación de Proyectos Sustentables
Funciones Polinómicas.pdf
Proyecto Reciclaje
Residuos sólidos y Gestión Ambiental - copia.pptx
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Proyecto1erGradoProyectosComunitarios.pdf
REVISTETE_PRESENTACION CLASE
Windows Básico
Microfichas_Ciencias_Sociales_5_Bonaerense (1).pdf
Cálculo 2012 b
ARTE Y CULTURA 3er BIMESTRE 4TO SEC.docx
Proyecto Exhibitor
Publicidad

Último (20)

PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PPTX
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PPTX
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
PDF
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PPTX
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
PPTX
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
PPT
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
Presentaciones de modelos en power points
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
CATALOGO piratería y decoración para negocio
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
flora y fauna del PERU animales ,plantas
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
diapositvas de trauma de torax.descripcion

Catalina MuzzioLamina maquina de panes 2

  • 1. Introducción / Para la 6ta Bienal de Diseño, cuyo eje de acción supondrá una revisión del diseño como un articulador de la alerta, seremos partícipes internos del brindis de inauguración con el mismo hilo conductor: poder producir bocados (sándwich pequeño) a una es- cala mayor en tiempo reducido, para demostrar que en una eventual catástrofe, el diseño sí nos puede ayudar incluso en esto. El Diseño en Alerta aparece como una oportu- nidad para la disciplina en un contexto real, visibilizán- dola como un aporte relevante en el planteamiento de políticas, acciones y respuestas en un país como Chile, cuya historia marcada por episodios de catástrofes natu- rales, por ejemplo, lo ha condicionado ha transformarse en una suerte de laboratorio natural de experiencias en este ámbito. B. Rubio/ C. Muzzio/ C. Carreño/ M. Delgado/ D. Henríquez/ S. Vasseur/ P. Diez
  • 2. Fundamento de la forma / Consta de la unidad mínima de un objeto que está pensado para poder trabajarlo en serie, y con la repetición de éstos, poder armar dos bocados por cada un objeto y dos personas que lo manipulan. Su forma le permite un doble uso por unidad, es decir, cuenta con un frente y un atrás que ayuda a aumentar la cantidad de bocados al doble. Situados en el espacio de trabajo, las dos personas que accionan cada uno de estos objetos se encuentran frente a frente, y debido a las dimensiones del objeto, se optimiza el espacio y por ende se podría también optimizar la producción. Momentos del objeto / Se da inicio a la producción de bocado en el momento que se posa el pan sobre los límites señalados en el plano con el contraste del color. Luego, se baja el plano móvil que prensa los dobleces del pan y corta el orificio al medio que permite develar el contenido. Se integran los ingredientes que componen al bocado y se efectúa el sello a través del pliegue del plano de colores, siendo su lectura de izquierda a derecha. Una vez terminado el bocado, se desplazaal costado y está listo para ser retirado y ser introducido en los portabocados. ~1 min 2 uni 3 3 150 30 10 30 23 35 110 20195 270315 450 182182 372 78 6 34 25 34 110 45 2510 10 1. Vista isométrica del objeto 2. Vista lateral con el plano móvil extendido 3. Vista superior con plano móvil extendido 4. Vista lateral del plano contrastado con color 4.1 Vista superior del plano contrastado con color 5. Vista superior del plano móvil y detalle de los límites de pliegue y corte 5.1 Vista frontal del plano móvil 1. 2. 3. 4. 4.1 5. 5.1