2
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
CATÁLOGO DE CUENTAS
Definición Es la relación ordenada y pormenorizada de cada
una de las cuentas que integran el activo, pasivo, capital
contable, costos, gastos e ingresos de una entidad. Esta
relación contiene el número de clasificación y el nombre de
todas las cuentas que una empresa utiliza para registrar
contablemente sus operaciones.
El catálogo de cuentas es parte indispensable del sistema
contable que maneja una entidad económica; su diseño e
implementación se da en la primera etapa del proceso
contable.
•Objetivo del catálogo de cuentas
Su principal objetivo es facilitar el registro de todas
las operaciones practicas por las entidades, ya que
al contar con una relación ordenada y clasificada
de todas las cuentas, la persona que lleva a cabo
esta función sabrá que cuentas afectará como
cargos o abonos, los que serán representativos de
los aumentos y/o disminuciones observadas en las
cuentas involucradas en dichas operaciones.
•Otro objetivo del catálogo de cuentas es facilitar la
elaboración de los estados financieros.
Estructura del catálogo de cuentas
• Está integrado por tres niveles: rubros, cuentas y
subcuentas. Existen catálogos muy complejos y analíticos,
los cuales contemplan hasta cuatro o cinco niveles, es decir,
que agregan a los tres niveles ya descritos sub-subcuentas y
sub-sub-subcuentas, como es el caso de la contabilidad
bancaria.
• RUBRO: Es el nombre que reciben las subdivisiones de los
elementos que integran al Estado de Situación Financiera.
Por ejemplo Activo Circulante, Activo Fijo, Activo Diferido,
Pasivo Circulante o corto plazo, Pasivo Fijo o largo plazo.
• CUENTA: Denominación que se le da a cada uno de los
renglones que integran el Activo, Pasivo, Capital Contable,
Ingresos, Costos y Gastos de una entidad. Por ejemplo:
Caja, Bancos, Proveedores, etc
•SUBCUENTAS: Término contable, que se le
asigna a cada uno de los miembros o
elementos que integran una cuenta principal
o colectiva. Por ejemplo: Sr. Luis Lara, Sr. Raúl
Robles, Sr. Lino Vázquez son subcuentas del
Cliente.
Clasificación
•Para clasificar las cuentas contenidas en un catálogo
existen diversos sistemas, como: a. Numérico b.
Alfabético c. Alfanumérico d. Nemotécnico e.
Decimal
Catalogo de cuentas
NUMÉRICO Esta clasificación consiste en otorgar
un número secuencial a cada una de las cuentas ahí
contenidas.
por ejemplo:
1. Activo
10 Activo Circulante.
101 Caja
102 Bancos
103 Acciones y valores a la vista.
104 Clientes
• ALFABÉTICO Esta clasificación se basa en la utilización de letras
para identificar a cada una de las cuentas de una entidad, de acuerdo
con sus diferentes rubros, por ejemplo:
B Pasivo Pasivo a corto plazo
BA. Proveedores
BB. Documentos por pagar
BC Acreedores diversos
BCa La negrita, S.A.
BCb Sr. Mario Rivas Rubio
BCc Sr. Sergio Gonzalez Villar
BD Impuestos por pagar
• ALFANUMÉRICO Esta clasificación combina letras y números para
la identificación de las cuentas, por ejemplo:
A Activo
AN1 Activo no circulante AN1
AN2 Terrenos AN2
AN3 Edificios AN3
AN3a Equipo de oficina
AN3b Escritorios
AN3c Archiveros , Máquinas de escribir y calculadoras
AN3d Credenzas
AN4 Equipo de reparto
• NEMOTÉCNICO Clasificación que se basa en el uso de letras que
al resumirse denotan una característica o clave especial, que facilita
su identificación, por ejemplo: C Capital Contable CS Capital
social CR Reserva de capital CRl/ Reserva Legal CRp/ Reserva de
previsión CRr/ Reserva de reinversión
• CRc/ Reserva de contingencia CU Utilidad del ejercicio
• DECIMAL Esta forma de clasificar las cuentas tiene como fundamento la utilización de
los dígitos del 0 al 9, los cuales se asignan a los rubros, cuentas, subcuentas, etc.
Ejemplo:
• 1 activo
• 11 Activo circulante
• 1101 Caja
• 1102 Bancos
• 1102-01 BBVA Bancomer, S.A.
• 1102-02 Banco Nacional de México, S.A.
• 1102-03 Banco del Bajío, S.A.
• 1103 Clientes
• 12 Activo no circulante
• 1201 Terrenos
• 1202 Edificios
• 1203 Mobiliario y equipo
• 2 Pasivo
• 21 Pasivo a corto plazo
• 2101 Proveedores
• 2102 Documentos por pagar

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea Clasificación de Cuentas (Presentación).pptx
PPTX
Presentación catálogo de cuentas y estructura
PDF
Contenido y objetivo de la fasb 52 unidad 4 contailidad internacional
PPTX
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
PPTX
La contabilidad
PPTX
LA CUENTA CONTABILIDAD
PPSX
Cuentas nominales o temporales contabilidad
DOCX
Taller conceptos y cuentas contables
Tarea Clasificación de Cuentas (Presentación).pptx
Presentación catálogo de cuentas y estructura
Contenido y objetivo de la fasb 52 unidad 4 contailidad internacional
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
La contabilidad
LA CUENTA CONTABILIDAD
Cuentas nominales o temporales contabilidad
Taller conceptos y cuentas contables

La actualidad más candente (20)

PPTX
Propiedades planta y equipo
PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DOCX
Procedimiento contables
PPSX
Estructura de las cuentas de la contabilidad
PDF
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
PPTX
MÉTODOS DE DEPRECIACION Y SUS DIFERENCIAS
DOCX
Propiedades, Planta y Equipo- Contabilidad III
PDF
Sistemas de registro de mercancias
PPTX
Clasificacion cuentas
PDF
Activos fijos
PDF
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
PPTX
Libros Auxiliares
PPTX
Sistemas de acumulación de costos
DOCX
Ejercicio de contabilidad
PDF
Tipos de sistemas sistematización contable y financiera
PPT
Coordinación - Proceso Administrativo
PPTX
Capital contable
PPTX
Ejercicios resueltos sobre iva incluido
PPT
Presentación fundamentos RSE
PDF
Registro de operaciones de activo, pasivo y capital
Propiedades planta y equipo
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
Procedimiento contables
Estructura de las cuentas de la contabilidad
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
MÉTODOS DE DEPRECIACION Y SUS DIFERENCIAS
Propiedades, Planta y Equipo- Contabilidad III
Sistemas de registro de mercancias
Clasificacion cuentas
Activos fijos
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
Libros Auxiliares
Sistemas de acumulación de costos
Ejercicio de contabilidad
Tipos de sistemas sistematización contable y financiera
Coordinación - Proceso Administrativo
Capital contable
Ejercicios resueltos sobre iva incluido
Presentación fundamentos RSE
Registro de operaciones de activo, pasivo y capital
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Resumen estados financieros
PDF
Estado de flujos de efectivo
PDF
Caracteristicas dela infromacion contable
PPTX
Conceptos basicos
PDF
Balance general
PDF
Trabajo escrito de contabilidad
PDF
Estados financieros
PDF
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Resumen estados financieros
Estado de flujos de efectivo
Caracteristicas dela infromacion contable
Conceptos basicos
Balance general
Trabajo escrito de contabilidad
Estados financieros
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Publicidad

Similar a Catalogo de cuentas (20)

DOCX
Catalogo de cuentas
PDF
Catalogo de-cuentas
PPTX
infotecnologia tema 3
PPTX
Unidad 4.catalago de cuenta.ekipo 5.
DOC
Cuantas Corrientes
PPTX
3. cuentass contables
PPTX
Contabilidad
PPTX
Contabilidad yuli albino orozco
DOCX
Contabilidad General
DOCX
El catálogo de cuentas
PDF
clasificar las cuentas.pdf
PPTX
Clases de Cuenta
PPTX
Las Clases De Cuenta.
DOCX
Estudio De Las Cuentas
DOCX
Ecuacion contable
PPTX
Jhon edier puc
PDF
Catalogo de cuentas contables
PDF
Tema 3- Aspectos Teóricos La Cuenta .pdf
DOCX
Contabilidad
DOCX
2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas
Catalogo de cuentas
Catalogo de-cuentas
infotecnologia tema 3
Unidad 4.catalago de cuenta.ekipo 5.
Cuantas Corrientes
3. cuentass contables
Contabilidad
Contabilidad yuli albino orozco
Contabilidad General
El catálogo de cuentas
clasificar las cuentas.pdf
Clases de Cuenta
Las Clases De Cuenta.
Estudio De Las Cuentas
Ecuacion contable
Jhon edier puc
Catalogo de cuentas contables
Tema 3- Aspectos Teóricos La Cuenta .pdf
Contabilidad
2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas

Más de UNIVERSIDAD (20)

PPTX
Regimen de asalariados
PPTX
Subsidio al empleo 2018
PPTX
Regimes personas fisicas y personas morales
PPTX
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
PDF
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
PPTX
Sistemas de costos
PPTX
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
PDF
Planeación de utilidades
PPT
Apalancamiento
PDF
Planeacion financiera
PPTX
Metodos de inventarios
PPT
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
PPTX
Punto de equilibrio
PPTX
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
PPTX
Elementos del costo
PPT
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
PPT
2.3 determinacion del costo de produccion
PPT
1.2 elementos del costo
PDF
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
PDF
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
Regimen de asalariados
Subsidio al empleo 2018
Regimes personas fisicas y personas morales
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
Sistemas de costos
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
Planeación de utilidades
Apalancamiento
Planeacion financiera
Metodos de inventarios
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Punto de equilibrio
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Elementos del costo
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
2.3 determinacion del costo de produccion
1.2 elementos del costo
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Didáctica de las literaturas infantiles.

Catalogo de cuentas

  • 1. CATÁLOGO DE CUENTAS Definición Es la relación ordenada y pormenorizada de cada una de las cuentas que integran el activo, pasivo, capital contable, costos, gastos e ingresos de una entidad. Esta relación contiene el número de clasificación y el nombre de todas las cuentas que una empresa utiliza para registrar contablemente sus operaciones. El catálogo de cuentas es parte indispensable del sistema contable que maneja una entidad económica; su diseño e implementación se da en la primera etapa del proceso contable.
  • 2. •Objetivo del catálogo de cuentas Su principal objetivo es facilitar el registro de todas las operaciones practicas por las entidades, ya que al contar con una relación ordenada y clasificada de todas las cuentas, la persona que lleva a cabo esta función sabrá que cuentas afectará como cargos o abonos, los que serán representativos de los aumentos y/o disminuciones observadas en las cuentas involucradas en dichas operaciones. •Otro objetivo del catálogo de cuentas es facilitar la elaboración de los estados financieros.
  • 3. Estructura del catálogo de cuentas • Está integrado por tres niveles: rubros, cuentas y subcuentas. Existen catálogos muy complejos y analíticos, los cuales contemplan hasta cuatro o cinco niveles, es decir, que agregan a los tres niveles ya descritos sub-subcuentas y sub-sub-subcuentas, como es el caso de la contabilidad bancaria. • RUBRO: Es el nombre que reciben las subdivisiones de los elementos que integran al Estado de Situación Financiera. Por ejemplo Activo Circulante, Activo Fijo, Activo Diferido, Pasivo Circulante o corto plazo, Pasivo Fijo o largo plazo. • CUENTA: Denominación que se le da a cada uno de los renglones que integran el Activo, Pasivo, Capital Contable, Ingresos, Costos y Gastos de una entidad. Por ejemplo: Caja, Bancos, Proveedores, etc
  • 4. •SUBCUENTAS: Término contable, que se le asigna a cada uno de los miembros o elementos que integran una cuenta principal o colectiva. Por ejemplo: Sr. Luis Lara, Sr. Raúl Robles, Sr. Lino Vázquez son subcuentas del Cliente.
  • 5. Clasificación •Para clasificar las cuentas contenidas en un catálogo existen diversos sistemas, como: a. Numérico b. Alfabético c. Alfanumérico d. Nemotécnico e. Decimal
  • 7. NUMÉRICO Esta clasificación consiste en otorgar un número secuencial a cada una de las cuentas ahí contenidas. por ejemplo: 1. Activo 10 Activo Circulante. 101 Caja 102 Bancos 103 Acciones y valores a la vista. 104 Clientes
  • 8. • ALFABÉTICO Esta clasificación se basa en la utilización de letras para identificar a cada una de las cuentas de una entidad, de acuerdo con sus diferentes rubros, por ejemplo: B Pasivo Pasivo a corto plazo BA. Proveedores BB. Documentos por pagar BC Acreedores diversos BCa La negrita, S.A. BCb Sr. Mario Rivas Rubio BCc Sr. Sergio Gonzalez Villar BD Impuestos por pagar
  • 9. • ALFANUMÉRICO Esta clasificación combina letras y números para la identificación de las cuentas, por ejemplo: A Activo AN1 Activo no circulante AN1 AN2 Terrenos AN2 AN3 Edificios AN3 AN3a Equipo de oficina AN3b Escritorios AN3c Archiveros , Máquinas de escribir y calculadoras AN3d Credenzas AN4 Equipo de reparto
  • 10. • NEMOTÉCNICO Clasificación que se basa en el uso de letras que al resumirse denotan una característica o clave especial, que facilita su identificación, por ejemplo: C Capital Contable CS Capital social CR Reserva de capital CRl/ Reserva Legal CRp/ Reserva de previsión CRr/ Reserva de reinversión • CRc/ Reserva de contingencia CU Utilidad del ejercicio
  • 11. • DECIMAL Esta forma de clasificar las cuentas tiene como fundamento la utilización de los dígitos del 0 al 9, los cuales se asignan a los rubros, cuentas, subcuentas, etc. Ejemplo: • 1 activo • 11 Activo circulante • 1101 Caja • 1102 Bancos • 1102-01 BBVA Bancomer, S.A. • 1102-02 Banco Nacional de México, S.A. • 1102-03 Banco del Bajío, S.A. • 1103 Clientes • 12 Activo no circulante • 1201 Terrenos • 1202 Edificios • 1203 Mobiliario y equipo • 2 Pasivo • 21 Pasivo a corto plazo • 2101 Proveedores • 2102 Documentos por pagar