SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Rivero, Alina C.I
La Arquitectura del Renacimiento se caracterizó por el empleo de
proporciones modulares, de cúpulas colosales, hechas de conchas con
aristas, con tambores de ventanas redondas, y linternas que cubren la
apertura del domo inspirado del panteón romano. Aparecen las
columnas adosadas con capiteles clásicos, los fustes lisos, los pilares
cuadrados decorados, los techos artesonados. En exterior, los edificios
están frecuentemente coronados por una balaustrada y sobre ésta se
colocan estatuas.
Las fachadas, inicialmente son austeras, mas se puede observar el
dibujo de las piedras que subraya las dovelas y les da continuidad . Las
ventanas están divididas por un parteluz de piedra, terminadas por un
frontón encerrado en un arco ciego decorativo. Se usa piedra blanca
(mármol) o gris claro. Hay armonía y buen uso de elementos. La línea
ascendente, expresiva de la espiritualidad medieval es sustituida por
el equilibrio de verticales y horizontales.
Arquitectura Renacentista Italiana
Arquitectos y Obras del
Quattrocento y Cinquecento.
El Gran Arte. Arquitectura.
Renacimiento II. Salvat, 1.987.)
Jean-Baptiste Androuet du Cerceau (1544/47-1590)
fue un arquitecto francés. Diseñador del Pont Neuf
de París, supervisó las obras reales de Henri III,
siendo el arquitecto preferido de este, y de Enrique
IV, incluyendo el antiguo palacio del Louvre. Sus
obras incluyen también varios hôtels particuliers,
como el Hôtel de Lamoignon (1584) y el Hôtel de
Mayenne, de la rue St-Antoine en Marais.
Además de ser el más antiguo, este puente es también el más largo de
la ciudad (232 metros). Su nombre se debe a que fue el primer puente
de piedra que se construyó en París (los anteriores eran de madera). Es
un puente en arco cuya construcción se decidió en 1577. El 2 de
noviembre de ese año, Enrique III designa una comisión que sería la
encargada de garantizar la correcta construcción del puente así como
de realizar el seguimiento de los trabajos
Pont Neuf de París
Arquitecto Jean-Baptiste Androuet
Como la mayoría de los puentes construidos en esa época,
el Pont Neuf está compuesto de una serie de arcos cortos.
Sin embargo, presenta diferencias con otros puentes
parisinos. En primer lugar, es el primer puente que cruza
toda la anchura del Sena, ya que conecta la orilla izquierda,
la orilla derecha y la parte más occidental de la Isla de la
Cité.
Además, dispone de aceras para los peatones (las primeras
de París) y de «balcones» en forma de semicírculos sobre
cada una de las columnas. En estos «balcones»,
comerciantes y artesanos aprovechaban para vender sus
mercancías. Otra de las novedades es la ausencia de
viviendas en sus límites. Finalmente, es la primera vez que
se decoró un puente con una estatua ecuestre.
A lo largo de su cornisa se encuentran 385 mascarones
tallados por el escultor francés Germain Pilon
Hôtel de Lamoignon 1584
Arquitecto Jean-Baptiste Androuet
Francisco de Colonia nació en una
familia de importantes artistas de
ascendencia alemana: era nieto
de Juan de Colonia e hijo de Simón de
Colonia, con quien colaboró en
importantes obras. Intervino en
la catedral Nueva de Salamanca y en
las obras de la catedral de Plasencia.
Su primera obra debió ser el retablo
de la iglesia de San Nicolás en Burgos.
Asimismo construyó la capilla de
Santo Domingo del desaparecido
convento de San Pablo de Burgos, de
la Orden de los dominicos.
Catalogo de imagenes
Catalogo de imagenes
Rémy Faesch (nacido hacia
1460 en Basilea - fallecido
hacia 1533-1534 en Thann) fue
un arquitecto, maestro de
obras, escultory tallista de
piedra de la catedral, las
iglesias y el ayuntamiento de
Basilea, en Suiza, así como de
la Colegiata de Saint-Thiébauty
de la Halle aux blés de Thann,
en Alsacia.
Arquitecto Rémy Faesch
Fachada de la Catedral de Basilea
Catalogo de imagenes
Elias Holl Fue el arquitecto y
constructor de un monumento
de Augsburgo:
el Ayuntamiento de
Augsburgo. Más edificios en
Augsburgo son
la Armería (1602-1607),
la Wertachbrucker
Tor (1605)Stadtmetzg (1609),
St.-Anna-Gymnasium (1613),
ampliación
del Perlachturm (1614-1616) y
elHospital del Espíritu
Santo (1626-1631) (contiene
el Augsburger Puppenkiste)
Elias Holl (Augsburgo 28 de
febrero de 1573 - 6 de enero de 1646)
fue el arquitecto más importante de
la arquitectura barroca alemana
temprana.
Catalogo de imagenes
Catalogo de imagenes
Catalogo de imagenes
Es una basílica italiana de
culto católico de la ciudad
de Florencia, ubicada en la plaza de
San Lorenzo. Su construcción fue
encargada por Cosme de Médici el
arquitecto Filippo Brunelleschi, quien
trabajó en su construcción
desde 1422 hasta 1446. La dirección
de los trabajos pasó entonces a manos
de Michelozzo y, en 1457, a las
de Antonio Manetti. En su interior
destacan la Sacristía Vieja, diseñada
por el propio Brunelleschi, y la
Sacristía Nueva, obra de Miguel Ángel
Catalogo de imagenes
Es una de las obras maestras del arte gótico y del primer
Renacimiento italiano.
Símbolo de la riqueza y del poder de la
capital toscana durante los siglos XIII y siglo XIV la catedral
florentina es uno de los edificios más grandes de la
cristiandad. Su nombre se refiere al lirio, símbolo de
Florencia, o al antiguo nombre del pueblo
llamado Fiorenza. Pero, por otra parte, un documento
del siglo XV afirma que la «flor» se refiere a Cristo.
obra de Filippo Brunelleschi, 1 una estructura isostática de
100 metros de altura interior; 114,5 metros de altura
exterior; 45,5 metros de diámetro exterior y 41 metros de
luz (diámetro interior) con la particularidad de que esta
cúpula, en sí misma, anula los empujes horizontales para no
transmitir al tambor que la sustenta prácticamente más
cargas que las verticales correspondientes a su propio
peso.2 A la cúpula hay que añadir el campanario
independiente, trazado por Giotto, de 82 m de altura, y
el baptisterio de San Juan, con las famosas puertas de
bronce de Ghiberti. El conjunto, formado por la iglesia, el
campanario y el baptisterio, constituye una de las joyas
artísticas y arquitectónicas de Florencia.

Más contenido relacionado

PPTX
Renacimiento. arquitectura
PDF
arquitectura renacentista
PPTX
El Renacimiento en la Arquitectura
PPTX
Arq. renacentista- Marcos Jiménez
PDF
arquitectura renacentista
PPTX
Arquitectura renacentista
PPTX
El Renacimiento en la Arquitectura_ReimaryReyes
PDF
El Renacimiento en la Arquitectura - Romina Méndez
Renacimiento. arquitectura
arquitectura renacentista
El Renacimiento en la Arquitectura
Arq. renacentista- Marcos Jiménez
arquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
El Renacimiento en la Arquitectura_ReimaryReyes
El Renacimiento en la Arquitectura - Romina Méndez

La actualidad más candente (19)

PPSX
El renacimiento
ODP
Teoria e historia de la arquitectura ii.
PPTX
Elementos Arquitectónicos de la Arquitectura Europea 1750-1900
PDF
Arquitectura renacentista
PDF
ARQ. RENACENTISTA
PPTX
Arquitectura Manierista
PDF
El Renacimiento en la Arquitectura - Wilmer Landaeta
PPTX
Arquitectura renacentista bethania_vargas_c.i.30278741
PPT
Catedral de florencia
PPTX
Arquitectura renacentista
PDF
Arquitectura renacentista alemana
PDF
El renacimiento en la arquitectura.
PDF
Arquitectura renacentista
PPTX
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval gisell nava
PPTX
El Renacimiento
PPTX
Arquitectura Renacentista
PPTX
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval sanwi
PPTX
4 03
PPTX
Palacio farnese
El renacimiento
Teoria e historia de la arquitectura ii.
Elementos Arquitectónicos de la Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura renacentista
ARQ. RENACENTISTA
Arquitectura Manierista
El Renacimiento en la Arquitectura - Wilmer Landaeta
Arquitectura renacentista bethania_vargas_c.i.30278741
Catedral de florencia
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentista alemana
El renacimiento en la arquitectura.
Arquitectura renacentista
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval gisell nava
El Renacimiento
Arquitectura Renacentista
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval sanwi
4 03
Palacio farnese
Publicidad

Similar a Catalogo de imagenes (20)

PPTX
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
PDF
Renacimiento Presentacion.pdf
PPTX
Arte del Renacimiento: arquitectura
PPTX
El renacimiento yamelys butto.
PPTX
Arquitectura renacentista
PPT
Viaje a italia 2011
PDF
Presentación Arquitectura renacentista
PPTX
arquitectura renacentista
PDF
MARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II .pdf
PDF
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
PPTX
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
PPT
La Arquitectura Del Cinquecento
PDF
ARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRA
PDF
Comentario lam catedral florencia
PPTX
ARQUITECTURA del RENACIMIENTO 2.
PPTX
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
PDF
JenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdf
PPTX
Catalogo
PPTX
Arquitectura cuatocentro y cinquecento
PPTX
Historia II
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
Renacimiento Presentacion.pdf
Arte del Renacimiento: arquitectura
El renacimiento yamelys butto.
Arquitectura renacentista
Viaje a italia 2011
Presentación Arquitectura renacentista
arquitectura renacentista
MARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II .pdf
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
La Arquitectura Del Cinquecento
ARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRA
Comentario lam catedral florencia
ARQUITECTURA del RENACIMIENTO 2.
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
JenniferRodriguez. Arquitectura RENACENTISTA _20231012_164254_0000.pdf
Catalogo
Arquitectura cuatocentro y cinquecento
Historia II
Publicidad

Más de HolaAleena (8)

PPTX
Etica y deontologia
PDF
Arquitectura barroca siglo xvii y xviii Sergio Dugarte
PPTX
Informatica
PPTX
Alina rivero historia iii
PPTX
Eclecticismo y art nouveau
PDF
Arquitectura barroca
PPTX
Catalago de imagenes, luisanna perez.
PPTX
Etica y deontologia
Arquitectura barroca siglo xvii y xviii Sergio Dugarte
Informatica
Alina rivero historia iii
Eclecticismo y art nouveau
Arquitectura barroca
Catalago de imagenes, luisanna perez.

Último (17)

PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
DOCX
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
presentación sobre Programación SQL.pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO

Catalogo de imagenes

  • 2. La Arquitectura del Renacimiento se caracterizó por el empleo de proporciones modulares, de cúpulas colosales, hechas de conchas con aristas, con tambores de ventanas redondas, y linternas que cubren la apertura del domo inspirado del panteón romano. Aparecen las columnas adosadas con capiteles clásicos, los fustes lisos, los pilares cuadrados decorados, los techos artesonados. En exterior, los edificios están frecuentemente coronados por una balaustrada y sobre ésta se colocan estatuas. Las fachadas, inicialmente son austeras, mas se puede observar el dibujo de las piedras que subraya las dovelas y les da continuidad . Las ventanas están divididas por un parteluz de piedra, terminadas por un frontón encerrado en un arco ciego decorativo. Se usa piedra blanca (mármol) o gris claro. Hay armonía y buen uso de elementos. La línea ascendente, expresiva de la espiritualidad medieval es sustituida por el equilibrio de verticales y horizontales. Arquitectura Renacentista Italiana Arquitectos y Obras del Quattrocento y Cinquecento. El Gran Arte. Arquitectura. Renacimiento II. Salvat, 1.987.)
  • 3. Jean-Baptiste Androuet du Cerceau (1544/47-1590) fue un arquitecto francés. Diseñador del Pont Neuf de París, supervisó las obras reales de Henri III, siendo el arquitecto preferido de este, y de Enrique IV, incluyendo el antiguo palacio del Louvre. Sus obras incluyen también varios hôtels particuliers, como el Hôtel de Lamoignon (1584) y el Hôtel de Mayenne, de la rue St-Antoine en Marais.
  • 4. Además de ser el más antiguo, este puente es también el más largo de la ciudad (232 metros). Su nombre se debe a que fue el primer puente de piedra que se construyó en París (los anteriores eran de madera). Es un puente en arco cuya construcción se decidió en 1577. El 2 de noviembre de ese año, Enrique III designa una comisión que sería la encargada de garantizar la correcta construcción del puente así como de realizar el seguimiento de los trabajos Pont Neuf de París Arquitecto Jean-Baptiste Androuet
  • 5. Como la mayoría de los puentes construidos en esa época, el Pont Neuf está compuesto de una serie de arcos cortos. Sin embargo, presenta diferencias con otros puentes parisinos. En primer lugar, es el primer puente que cruza toda la anchura del Sena, ya que conecta la orilla izquierda, la orilla derecha y la parte más occidental de la Isla de la Cité. Además, dispone de aceras para los peatones (las primeras de París) y de «balcones» en forma de semicírculos sobre cada una de las columnas. En estos «balcones», comerciantes y artesanos aprovechaban para vender sus mercancías. Otra de las novedades es la ausencia de viviendas en sus límites. Finalmente, es la primera vez que se decoró un puente con una estatua ecuestre. A lo largo de su cornisa se encuentran 385 mascarones tallados por el escultor francés Germain Pilon
  • 6. Hôtel de Lamoignon 1584 Arquitecto Jean-Baptiste Androuet
  • 7. Francisco de Colonia nació en una familia de importantes artistas de ascendencia alemana: era nieto de Juan de Colonia e hijo de Simón de Colonia, con quien colaboró en importantes obras. Intervino en la catedral Nueva de Salamanca y en las obras de la catedral de Plasencia. Su primera obra debió ser el retablo de la iglesia de San Nicolás en Burgos. Asimismo construyó la capilla de Santo Domingo del desaparecido convento de San Pablo de Burgos, de la Orden de los dominicos.
  • 10. Rémy Faesch (nacido hacia 1460 en Basilea - fallecido hacia 1533-1534 en Thann) fue un arquitecto, maestro de obras, escultory tallista de piedra de la catedral, las iglesias y el ayuntamiento de Basilea, en Suiza, así como de la Colegiata de Saint-Thiébauty de la Halle aux blés de Thann, en Alsacia.
  • 11. Arquitecto Rémy Faesch Fachada de la Catedral de Basilea
  • 13. Elias Holl Fue el arquitecto y constructor de un monumento de Augsburgo: el Ayuntamiento de Augsburgo. Más edificios en Augsburgo son la Armería (1602-1607), la Wertachbrucker Tor (1605)Stadtmetzg (1609), St.-Anna-Gymnasium (1613), ampliación del Perlachturm (1614-1616) y elHospital del Espíritu Santo (1626-1631) (contiene el Augsburger Puppenkiste)
  • 14. Elias Holl (Augsburgo 28 de febrero de 1573 - 6 de enero de 1646) fue el arquitecto más importante de la arquitectura barroca alemana temprana.
  • 18. Es una basílica italiana de culto católico de la ciudad de Florencia, ubicada en la plaza de San Lorenzo. Su construcción fue encargada por Cosme de Médici el arquitecto Filippo Brunelleschi, quien trabajó en su construcción desde 1422 hasta 1446. La dirección de los trabajos pasó entonces a manos de Michelozzo y, en 1457, a las de Antonio Manetti. En su interior destacan la Sacristía Vieja, diseñada por el propio Brunelleschi, y la Sacristía Nueva, obra de Miguel Ángel
  • 20. Es una de las obras maestras del arte gótico y del primer Renacimiento italiano. Símbolo de la riqueza y del poder de la capital toscana durante los siglos XIII y siglo XIV la catedral florentina es uno de los edificios más grandes de la cristiandad. Su nombre se refiere al lirio, símbolo de Florencia, o al antiguo nombre del pueblo llamado Fiorenza. Pero, por otra parte, un documento del siglo XV afirma que la «flor» se refiere a Cristo. obra de Filippo Brunelleschi, 1 una estructura isostática de 100 metros de altura interior; 114,5 metros de altura exterior; 45,5 metros de diámetro exterior y 41 metros de luz (diámetro interior) con la particularidad de que esta cúpula, en sí misma, anula los empujes horizontales para no transmitir al tambor que la sustenta prácticamente más cargas que las verticales correspondientes a su propio peso.2 A la cúpula hay que añadir el campanario independiente, trazado por Giotto, de 82 m de altura, y el baptisterio de San Juan, con las famosas puertas de bronce de Ghiberti. El conjunto, formado por la iglesia, el campanario y el baptisterio, constituye una de las joyas artísticas y arquitectónicas de Florencia.