Cataratas Dr. Cavada J.Pablo Capacitación gestionada APS CABL Mayo 2008
Definición Toda opacidad del cristalino que altere o perturbe la visión( def.clinica ) Toda opacidad del cristalino(def. Anat.-patológica).
Catarata
Epidemiología Principal causa de ceguera en mayores de 40 años. Incidencia 50% entre 65-74, y cerca del 70% mayores de 75 años (EEUU). Prevalencia 13,6/10.000 en cataratas congénitas, solo 50 % diagnóstico neonatal oportuno. La mayoría bilaterales,generalmente asimétricas. Intervención costo-efectiva: 80-95 % éxito quirúrgico. Alrededor de un 20% de las cataratas son operables.
Clasificación Según etiología: primarias (senil- la mas frecuente) y secundarias( uso de corticoides, trauma ocular,tabaquismo,enf.metabolicas como  hipocalcemia,diabetes m.,galactosemia,exposicion excesiva a radiación UV). Según área del cristalino opacificada: nucleares,corticales,subcapsulares ant. o posteriores. Según etapa evolutiva: inmaduras,maduras,hipermaduras(estas ultimas pueden filtrar su contenido—glaucoma y/o uveítis) Cataratas congénitas: hereditarias, infeccioso-metabolicas,idiopaticas,siendo sus factores de riesgo el BPN , enf.infecciosas(por Ej. la rubeola) y enf metabólicas.
Manifestaciones Clínicas Disminución gradualmente progresiva de la agudeza visuales asocian a veces trastornos en la visión de los colores,del contraste,halos alrededor de las luces y encandilamiento facil.No hay dolor.
Sospecha diagnostica (Protocolo GES Minsal) Menores de 15 años: RN: rojo pupilar o anomalías externas al ex. físico. 3- 6 meses: reflejo de fijación. 6- 12 meses: fijación y seguimiento. Desde 3 años: evaluar agudeza visual. Esto se hará en el control sano o en el screening perinatal,derivandose al especialista ante sospecha.
Examen del rojo Pupilar
Resumen sospecha Niños:disminucion del rojo pupilar(caso extremo leucocoria),desviación ,alteración de la fijación o seguimiento en lactantes pequeños ( primer año). Adultos: anamnesis compatible junto a disminución del rojo pupilar.Si es posible hacer fondo de ojo para descartar otra causa de alteración visual mas grave.
Tratamiento El único tratamiento efectivo y eficaz hasta la actualidad es la cirugía. Existen tres métodos: extracción intracapsular(obsoleto),extracción extracapsular,y facoemulsificaciòn.Las ultimas dos incluyen el implante de un Lente intraocular.
Complicaciones Intraoperatorias: la màs grave es la hemorragia expulsiva.Otras son el prolapso del iris,la ruptura de la capsula posterior,la luxación del LIO o del cristalino a la cavidad vítrea. Postoperatorias: las peor es la Endoftalmitis,cuya frecuencia fluctúa entre el 1 a 2 por cada 1.000 casos.

Más contenido relacionado

PPT
Enfermedad de Cataratas
PPT
Catarata
PPTX
Cataratas oculares prevencion y tratamiento
PPT
Cataratas
PPTX
17 cataratas
PPTX
Medicina humana
PPT
DOC
Cataratas
Enfermedad de Cataratas
Catarata
Cataratas oculares prevencion y tratamiento
Cataratas
17 cataratas
Medicina humana
Cataratas

La actualidad más candente (20)

PPT
Cataratas orfi
PPTX
Catarata adquiridas
PPT
cirugía de catarata
PPTX
CATARATA CONGENITA
PPT
Indicaciones y evaluación preoperatoria de la catarata
PPTX
Cataratas - Oftalmología
PPTX
Cataratas y trastornos de oído externo Enfermeria
PPTX
Cataratas congenitas
PPT
Patologia del Cristalino
PPTX
El sentido de la vist axxx
PPTX
Ceguera por Cataratas
PPTX
La DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Nuevos tratamientos
PPTX
PDF
Catarata congenita jiménez
PPTX
Clasificacion de las cataratas
PPTX
PPTX
Degeneracion macular senil
PPTX
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
Cataratas orfi
Catarata adquiridas
cirugía de catarata
CATARATA CONGENITA
Indicaciones y evaluación preoperatoria de la catarata
Cataratas - Oftalmología
Cataratas y trastornos de oído externo Enfermeria
Cataratas congenitas
Patologia del Cristalino
El sentido de la vist axxx
Ceguera por Cataratas
La DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Nuevos tratamientos
Catarata congenita jiménez
Clasificacion de las cataratas
Degeneracion macular senil
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
Publicidad

Destacado (16)

PPT
navidad
PPT
Clase escuela
PPTX
Cirugía de las cataratas
PPT
Cristalino y Cataratas
PPT
Catarata
PPT
Cataratas - Dr. Rementeria | Universidad Internacional Menendez Pelayo
PPT
Enfermeria en cirugia oftalmologica de facoemulsificacion - CICAT-SALUD
PPTX
Catarata
PPT
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
PPTX
Equipo de cirugía oftalmológica
PPTX
PPT
Anatomia del Cristalino
PPTX
ENFERMEDADES OCULARES
navidad
Clase escuela
Cirugía de las cataratas
Cristalino y Cataratas
Catarata
Cataratas - Dr. Rementeria | Universidad Internacional Menendez Pelayo
Enfermeria en cirugia oftalmologica de facoemulsificacion - CICAT-SALUD
Catarata
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
Equipo de cirugía oftalmológica
Anatomia del Cristalino
ENFERMEDADES OCULARES
Publicidad

Similar a Catarata Capacitacion Mayo 2008 (20)

PPTX
Oftalmologia pediátrica
PPTX
Catarata congénita
PPTX
CATARATA CONGENITA ROTACION OFTALMOLOGIA PEDIATRICAINSN.pptx
PPTX
Catarata en pediatricos
PPT
Anomalias Del Cristalino 1 Adrian
PPT
catarata y pterigium.
PPTX
catarata materia de oftalmologia definición, diagnóstico, tratamiento
PPTX
TRABAJO.pptx
PDF
CATARATA (4).pdf presentacion emdicina para ense
PPTX
Cristalino oftalmologia clase 2 intermedica
PPTX
CATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptx
PDF
LOS OJOS EN EL NIÑO MENOR DE 3 AÑOS: ¿QUÉ NO SE LE PUEDE ESCAPAR AL PEDIATRA?
PPTX
Tema Cristalino oftalmologia, facultad de medicina
PPT
PDF
CATARATA - VENECIA DIANNELIESSE PEDRAZA (1).pdf
PPT
1.4 alt uvea_y_cristalino
PPTX
Cataratas
PPT
DOCX
Catarata apunte, dr echeverría
PPTX
cataratass complicaciones y causas que se tiene.pptx
Oftalmologia pediátrica
Catarata congénita
CATARATA CONGENITA ROTACION OFTALMOLOGIA PEDIATRICAINSN.pptx
Catarata en pediatricos
Anomalias Del Cristalino 1 Adrian
catarata y pterigium.
catarata materia de oftalmologia definición, diagnóstico, tratamiento
TRABAJO.pptx
CATARATA (4).pdf presentacion emdicina para ense
Cristalino oftalmologia clase 2 intermedica
CATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptx
LOS OJOS EN EL NIÑO MENOR DE 3 AÑOS: ¿QUÉ NO SE LE PUEDE ESCAPAR AL PEDIATRA?
Tema Cristalino oftalmologia, facultad de medicina
CATARATA - VENECIA DIANNELIESSE PEDRAZA (1).pdf
1.4 alt uvea_y_cristalino
Cataratas
Catarata apunte, dr echeverría
cataratass complicaciones y causas que se tiene.pptx

Más de guest923895 (20)

PPT
Chalazion Capacitacion Aps 2008
PPT
Trastorno De Conducta
PPT
Graficos De Pausa Saludable[1]
PPT
Psiq Inf1
PPT
Protocolos De DerivacióN
PPT
PercepcióN Familiar
PPT
Adolescencia Y PsicopatologíA
PPT
Recursos Chile Crece Contigo 2008[1]
PPT
Percapita 2008[1]
PPT
Enfoque Determinantes Sociales 2007
PPT
Entrevista Motivacional Presentacion[1]
PPT
1. Objetivos De La Jornada
PPT
6 Instrumentos De Soporte Y Apoyo A La GestióN
PPT
5 Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc
PPT
3. AcompañAmiento Longitudinal
PPT
Descrpción General Chile Crece Contigo
PPT
Estrategias Rubeola 2007
PPT
Estrategias Rub%C3%A9ola Ssmsur Nov 07[1]
PPT
Ev Junio 2007 Cv
PPT
Sector Rojo
Chalazion Capacitacion Aps 2008
Trastorno De Conducta
Graficos De Pausa Saludable[1]
Psiq Inf1
Protocolos De DerivacióN
PercepcióN Familiar
Adolescencia Y PsicopatologíA
Recursos Chile Crece Contigo 2008[1]
Percapita 2008[1]
Enfoque Determinantes Sociales 2007
Entrevista Motivacional Presentacion[1]
1. Objetivos De La Jornada
6 Instrumentos De Soporte Y Apoyo A La GestióN
5 Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc
3. AcompañAmiento Longitudinal
Descrpción General Chile Crece Contigo
Estrategias Rubeola 2007
Estrategias Rub%C3%A9ola Ssmsur Nov 07[1]
Ev Junio 2007 Cv
Sector Rojo

Catarata Capacitacion Mayo 2008

  • 1. Cataratas Dr. Cavada J.Pablo Capacitación gestionada APS CABL Mayo 2008
  • 2. Definición Toda opacidad del cristalino que altere o perturbe la visión( def.clinica ) Toda opacidad del cristalino(def. Anat.-patológica).
  • 4. Epidemiología Principal causa de ceguera en mayores de 40 años. Incidencia 50% entre 65-74, y cerca del 70% mayores de 75 años (EEUU). Prevalencia 13,6/10.000 en cataratas congénitas, solo 50 % diagnóstico neonatal oportuno. La mayoría bilaterales,generalmente asimétricas. Intervención costo-efectiva: 80-95 % éxito quirúrgico. Alrededor de un 20% de las cataratas son operables.
  • 5. Clasificación Según etiología: primarias (senil- la mas frecuente) y secundarias( uso de corticoides, trauma ocular,tabaquismo,enf.metabolicas como hipocalcemia,diabetes m.,galactosemia,exposicion excesiva a radiación UV). Según área del cristalino opacificada: nucleares,corticales,subcapsulares ant. o posteriores. Según etapa evolutiva: inmaduras,maduras,hipermaduras(estas ultimas pueden filtrar su contenido—glaucoma y/o uveítis) Cataratas congénitas: hereditarias, infeccioso-metabolicas,idiopaticas,siendo sus factores de riesgo el BPN , enf.infecciosas(por Ej. la rubeola) y enf metabólicas.
  • 6. Manifestaciones Clínicas Disminución gradualmente progresiva de la agudeza visuales asocian a veces trastornos en la visión de los colores,del contraste,halos alrededor de las luces y encandilamiento facil.No hay dolor.
  • 7. Sospecha diagnostica (Protocolo GES Minsal) Menores de 15 años: RN: rojo pupilar o anomalías externas al ex. físico. 3- 6 meses: reflejo de fijación. 6- 12 meses: fijación y seguimiento. Desde 3 años: evaluar agudeza visual. Esto se hará en el control sano o en el screening perinatal,derivandose al especialista ante sospecha.
  • 8. Examen del rojo Pupilar
  • 9. Resumen sospecha Niños:disminucion del rojo pupilar(caso extremo leucocoria),desviación ,alteración de la fijación o seguimiento en lactantes pequeños ( primer año). Adultos: anamnesis compatible junto a disminución del rojo pupilar.Si es posible hacer fondo de ojo para descartar otra causa de alteración visual mas grave.
  • 10. Tratamiento El único tratamiento efectivo y eficaz hasta la actualidad es la cirugía. Existen tres métodos: extracción intracapsular(obsoleto),extracción extracapsular,y facoemulsificaciòn.Las ultimas dos incluyen el implante de un Lente intraocular.
  • 11. Complicaciones Intraoperatorias: la màs grave es la hemorragia expulsiva.Otras son el prolapso del iris,la ruptura de la capsula posterior,la luxación del LIO o del cristalino a la cavidad vítrea. Postoperatorias: las peor es la Endoftalmitis,cuya frecuencia fluctúa entre el 1 a 2 por cada 1.000 casos.