Catedra     Didáctica
De las Ciencias
Sociales.

              Nombre: Sisis Mendoza Calderón
              Profesora: Ana Henríquez
Introducción:


El siguiente informe es un avance de la propuesta pedagógica a
desarrollarse en NB1 primer semestre curso segundo básico el cual
se rige por los indicadores de progreso, objetiva fundamental
transversal, contenidos mínimos obligatorios, aprendizajes
esperados que nos permiten direccionar esta propuesta dándole un
enfoque que nos permita desarrollar una adecuada didáctica para
obtener logros académicos.
Para supervisar estos logros, analizaremos los recursos pedagógicos
con una serie de parámetros indagativos a través de rubricas
aplicables a las paginas web, textos escolares y documentos.
Análisis de las Ciencias Sociales desde la perspectiva curricular
en alumnos de segundo básico.
El ajuste curricular 2009 tiene como objetivo de aprendizajeel
desarrollo de los tres ejes temáticos dentro de historia, geografía y
formación ciudadanaesta orientado a promover a que el alumno
participe y se inserte en el tema social desde diversas perspectiva
como son economía, sociología, políticas entre otras , que permitirán
al educando desarrollar las habilidades y actitudes para
desenvolverse de manera responsable, autónoma y críticamente
frente a la diversidad del mundo que los rodea , esto hace referencia
al objetivo central de esta asignatura que es promover en el alumno
la comprensión de su cultura que se identifique y se adapten a ella y
que formen parte de su construcción , este punto es relevante ya que
permitirá que el alumno conozca su entorno familiar, comunidad y
distintos grupos sociales..
Orientaciones para la evaluación
La evaluación es parte integrante del proceso de aprendizaje
,permite generar cuantificaciones en donde apliquemos nuestros
criterios evaluativos uno de los parámetros que podemos aplicar es
la evaluación procedimental que es la que permite al profesor
identificar los avances y el progreso del alumno cuando adquiere
conocimiento y este debe responder a los niveles en el cual debe
estar, otro criterio de evaluación es actitudinal que mide al alumno
las valoraciones y actitudes frente a su entorno y su familia también
existen otros criterios de evaluación del proceso enseñanza
aprendizaje y estos dependerán del criterio que el profesor utilice en
clases.




Objetivos Fundamentales verticales
Recuperar historias orales de su entorno social y valorar la memoria
transmitida oralmente por los grupos sociales y familiares a los que
pertenece por lo tanto el alumno debe tener las nociones y
conocimientos básicos de sus raíces familiares y entorno social el
cual les permite desarrollar una orientación espacio temporal en la
cual ellos tengan la habilidad ( que es una herramienta cognitiva y
esta inserta en el of) debe hacer comparaciones de vivencias , hechos
,tecnología, tradiciones etc. Que se han suscitado y asi tener una idea
mas clara de como han ido cambiando los elementos y objetos de la
vida cotidiana.
Contenidos mínimos obligatorios
Caracterización de acontecimientos que marcaron cambios
relevantes en la historia de la familia y la comunidad , esto nos
señala que el alumno debe responder a las distintas situaciones que
han marcado un cambio en su vida cotidiana y a como se generan
cambios importantes a través del tiempo ,en los contenidos se
incorporan los oft. que permiten complementar la información que
los alumnos van adquiriendo a través de su proceso , lo cual le
permite tener una perspectiva diferente yasí poder emitir sus propias
opiniones . Esto le permite a los alumnos dar sentido de autonomía
en su proceso pedagógico desarrollar una actitud de respeto frente a
situaciones cotidianas.


Aprendizaje esperado
Reconocer que las personas y las cosas cambian con el paso del
tiempo.
El aprendizaje esperado hace referencia con los cmo, aquí se espera
que el alumno tengan la capacidad de responder oralmente a la
información recibida y además que pueda hacer comparaciones a
través del tiempo para poder entender mejor la información recibida,
para ello existen diversas evidencias que demuestran los cambios en
nuestra forma de vida como son los objetos, la tecnología,
fotografías entre otras.
Mapas de Progreso
Los mapas son un instrumento de observación del aprendizaje en
determinadas áreas y competencias que son fundamentales en la
formación de los educandos y que sirven para saber el proceso de
avance de los alumnos y luego determinar las acciones que van a
mejorar para continuar avanzando, esta medición se va observando
en el alumno a través de los 12 años de escolaridad.
Los mapas de progreso están integrados en el marco curricular y
observan el aprendizaje que los programas de estudio a través de
una propuesta pedagógica .Se describe la trayectoria del aprendizaje
en 7 niveles aquí describiremos solo los del nivel1, en historia,
geografía y ciencias sociales se divide en sus tres áreas.
La primera, Democracia y Desarrollo especifica que la personas
tienen necesidades diversas , que entienden las norma de
convivencia, comprenden que tienen derechos y deberes que deben
cumplir y también reconocer que hay distintos grupos sociales y que
existen personas que son
Espacio Geográfico, en este nivel se debe tener orientación de los
continentes, océanos y zonas climáticas, se orienta un espacio
geográfico, describe características de paisajes y cuida los espacios
en los cuales comparte.
Historia, Utiliza instrumentos de ubicación temporal y espacial ,
reconoce los grupos del pasado e identifica personajes
emblemáticos, busca información oral de la historia de su
comunidad y hace comparaciones entre el presente , pasado a partir
de fuentes no escritas.
Rubricas para el análisis de implementos y materiales
pedagógicos. Pagina web, guía didáctica y texto escolar.
Estos son instrumentos de evaluación, que nos sirven para verificar
si cumplen con las perspectivas para lo cual fueron diseñados.
Se propone una serie de indicadores para que un texto escolar
cumpla con los requerimientos mínimos para ser usados, los
siguientes parámetros se califican desde una nota 1 a 7 dependiendo
con los criterios que se mida.
Rubrica para medir texto escolar .Parámetros
*Tiene portada acorde al nivel de estudio
*Tiene introducción y presentación
*Se relaciona frente al marco curricular
*Contiene imágenes acorde con los temas, tiene letra legible
*Permite el anclaje de conocimientos previos con la unidad
*Señala el nombre de cada unidad y su objetivo a trabajar.
*Contiene material didáctico para cada unidad.
*Señala las indicaciones de como se trabajara la unidad.
*Tiene material didáctico para reforzar el contenido de la unidad.
*Tiene bibliografía, links u otros materiales que ayuden al
estudiante a buscar masinformación que complemente el tema que
estudia.
*Tiene actividades de evaluaciones que midan el avance del
estudiante.
Rubrica para una guía didáctica
Parámetros para una propuesta didáctica


*Posee titulo de fácil reconocimiento sobre la temática del
documento.
*Tiene letra clara y entendible.
*Declara objetivos y esta enmarcado en los contenidos que el
ministerio persigue.
*Contiene indicaciones claras y legibles.
*Contiene preguntas que permiten el anclaje con conocimientos
previos
*Presenta una secuencia lógica del desarrollo del documento.
*Tiene vocabulario acorde a los temas.
*Tiene parámetro de autoevaluación
*Utiliza las imágenes acorde al documento.
Una página web es una herramienta importante en el proceso de
enseñanza ya que permite al alumno obtener conocimientos de
forma autónoma.


Parámetros
*Posee titulo que destaque
*Posee un nombre acorde a la temática que aborde la página
*Presenta una distribución lógica
*Tiene acceso rápido
*Contiene uso de imágenes como material pedagógico
*Entrega información sobre el autor, sus datos personales u
académicos
*Posee descarga de documentos
*Tiene actividades que permitan el anclaje con los alumnos de los
contenidos previos
*Permite publicar documentos en la plataforma
*Tiene material audiovisual
*Contiene guías didácticas
*Señala los propósitos de la página una introducción y objetivos
*Permite redactar comentarios, sugerencias, etc.
Conclusión
Lo expuesto en las páginas anteriores genera instancias de análisis
de los contenidos, objetivos vertical y transversal y mapas de
progreso, todos declarados por parte del MINEDUC, los cuales
permiten las orientaciones pedagógicas necesarias para generar las
actividades en el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos,
la cual nos permite tener una visión critica con respecto a las nuevas
necesidades del curriculum.
También se a hecho rubricas para crear parámetros evaluativos, por
lo tanto puedo decir que se a generado un proceso de construcción
de materiales e instrumentos didácticos, los cuales pueden ir en
directo beneficio de los alumnos y alumnas por medio del desarrollo
de estrategias metodológicas que posibilitan la generación de
habilidades y destrezas.

Más contenido relacionado

DOCX
Diseño de Diagnóstico
DOCX
Diseño de diagnostico
DOCX
PPTX
PROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICA
PDF
Avance programatico 5
DOC
Proyecto aulico (nticx)2010
DOCX
Practica iv tarea finalmarizabel
PPTX
Estrategias Didácticas
Diseño de Diagnóstico
Diseño de diagnostico
PROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Avance programatico 5
Proyecto aulico (nticx)2010
Practica iv tarea finalmarizabel
Estrategias Didácticas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Pertinencia curricular
PDF
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
PDF
Matematica cuarto grado
DOCX
6.investigación sobre evaluación
DOCX
Planificacion clase 1
PPTX
Fichas psicopedagogicas color_actualizada
DOCX
Planificacion clase 1
DOC
Carta descriptiva Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...
DOCX
Formato proyectos de aula
DOC
PPTX
Situación de Aprendizaje
DOCX
Silabo de resolución de problemas matemáticos I
PPT
Unidades didácticas
DOCX
Tareas evaluativas momento 1 primaria
DOC
Modelo De Práctica Docente Net
DOCX
Tareas evaluativas momento 1 secundaria
DOC
Proyecto aulico 2012 pedm
PPTX
Etapa del desarrollo curricular
PDF
Nivel primaria
PDF
Informe sobre modelo exposición discusión
Pertinencia curricular
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Matematica cuarto grado
6.investigación sobre evaluación
Planificacion clase 1
Fichas psicopedagogicas color_actualizada
Planificacion clase 1
Carta descriptiva Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...
Formato proyectos de aula
Situación de Aprendizaje
Silabo de resolución de problemas matemáticos I
Unidades didácticas
Tareas evaluativas momento 1 primaria
Modelo De Práctica Docente Net
Tareas evaluativas momento 1 secundaria
Proyecto aulico 2012 pedm
Etapa del desarrollo curricular
Nivel primaria
Informe sobre modelo exposición discusión
Publicidad

Similar a Catedra diactica historia 2 (20)

DOCX
Diagnostico
DOCX
Proyecto De Aula
DOCX
Resuen portafolio
PPTX
PPTX
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
PPTX
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
PDF
PROYECTO
DOCX
N1 s2a843553378
PDF
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
DOCX
Portafolio 1
DOCX
Portafolio (1)
DOCX
Portafolio de evidencias
DOCX
Portafolio de evidencias
PPTX
Planeacion educativa
DOCX
Gros docentevirtual
DOCX
N1 s2a821500443
PDF
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
PDF
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
PPTX
El portafolios
Diagnostico
Proyecto De Aula
Resuen portafolio
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
PROYECTO
N1 s2a843553378
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Portafolio 1
Portafolio (1)
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Planeacion educativa
Gros docentevirtual
N1 s2a821500443
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
El portafolios
Publicidad

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf

Catedra diactica historia 2

  • 1. Catedra Didáctica De las Ciencias Sociales. Nombre: Sisis Mendoza Calderón Profesora: Ana Henríquez
  • 2. Introducción: El siguiente informe es un avance de la propuesta pedagógica a desarrollarse en NB1 primer semestre curso segundo básico el cual se rige por los indicadores de progreso, objetiva fundamental transversal, contenidos mínimos obligatorios, aprendizajes esperados que nos permiten direccionar esta propuesta dándole un enfoque que nos permita desarrollar una adecuada didáctica para obtener logros académicos. Para supervisar estos logros, analizaremos los recursos pedagógicos con una serie de parámetros indagativos a través de rubricas aplicables a las paginas web, textos escolares y documentos.
  • 3. Análisis de las Ciencias Sociales desde la perspectiva curricular en alumnos de segundo básico. El ajuste curricular 2009 tiene como objetivo de aprendizajeel desarrollo de los tres ejes temáticos dentro de historia, geografía y formación ciudadanaesta orientado a promover a que el alumno participe y se inserte en el tema social desde diversas perspectiva como son economía, sociología, políticas entre otras , que permitirán al educando desarrollar las habilidades y actitudes para desenvolverse de manera responsable, autónoma y críticamente frente a la diversidad del mundo que los rodea , esto hace referencia al objetivo central de esta asignatura que es promover en el alumno la comprensión de su cultura que se identifique y se adapten a ella y que formen parte de su construcción , este punto es relevante ya que permitirá que el alumno conozca su entorno familiar, comunidad y distintos grupos sociales..
  • 4. Orientaciones para la evaluación La evaluación es parte integrante del proceso de aprendizaje ,permite generar cuantificaciones en donde apliquemos nuestros criterios evaluativos uno de los parámetros que podemos aplicar es la evaluación procedimental que es la que permite al profesor identificar los avances y el progreso del alumno cuando adquiere conocimiento y este debe responder a los niveles en el cual debe estar, otro criterio de evaluación es actitudinal que mide al alumno las valoraciones y actitudes frente a su entorno y su familia también existen otros criterios de evaluación del proceso enseñanza aprendizaje y estos dependerán del criterio que el profesor utilice en clases. Objetivos Fundamentales verticales Recuperar historias orales de su entorno social y valorar la memoria transmitida oralmente por los grupos sociales y familiares a los que pertenece por lo tanto el alumno debe tener las nociones y conocimientos básicos de sus raíces familiares y entorno social el cual les permite desarrollar una orientación espacio temporal en la cual ellos tengan la habilidad ( que es una herramienta cognitiva y esta inserta en el of) debe hacer comparaciones de vivencias , hechos ,tecnología, tradiciones etc. Que se han suscitado y asi tener una idea mas clara de como han ido cambiando los elementos y objetos de la vida cotidiana.
  • 5. Contenidos mínimos obligatorios Caracterización de acontecimientos que marcaron cambios relevantes en la historia de la familia y la comunidad , esto nos señala que el alumno debe responder a las distintas situaciones que han marcado un cambio en su vida cotidiana y a como se generan cambios importantes a través del tiempo ,en los contenidos se incorporan los oft. que permiten complementar la información que los alumnos van adquiriendo a través de su proceso , lo cual le permite tener una perspectiva diferente yasí poder emitir sus propias opiniones . Esto le permite a los alumnos dar sentido de autonomía en su proceso pedagógico desarrollar una actitud de respeto frente a situaciones cotidianas. Aprendizaje esperado Reconocer que las personas y las cosas cambian con el paso del tiempo. El aprendizaje esperado hace referencia con los cmo, aquí se espera que el alumno tengan la capacidad de responder oralmente a la información recibida y además que pueda hacer comparaciones a través del tiempo para poder entender mejor la información recibida, para ello existen diversas evidencias que demuestran los cambios en nuestra forma de vida como son los objetos, la tecnología, fotografías entre otras.
  • 6. Mapas de Progreso Los mapas son un instrumento de observación del aprendizaje en determinadas áreas y competencias que son fundamentales en la formación de los educandos y que sirven para saber el proceso de avance de los alumnos y luego determinar las acciones que van a mejorar para continuar avanzando, esta medición se va observando en el alumno a través de los 12 años de escolaridad. Los mapas de progreso están integrados en el marco curricular y observan el aprendizaje que los programas de estudio a través de una propuesta pedagógica .Se describe la trayectoria del aprendizaje en 7 niveles aquí describiremos solo los del nivel1, en historia, geografía y ciencias sociales se divide en sus tres áreas. La primera, Democracia y Desarrollo especifica que la personas tienen necesidades diversas , que entienden las norma de convivencia, comprenden que tienen derechos y deberes que deben cumplir y también reconocer que hay distintos grupos sociales y que existen personas que son Espacio Geográfico, en este nivel se debe tener orientación de los continentes, océanos y zonas climáticas, se orienta un espacio geográfico, describe características de paisajes y cuida los espacios en los cuales comparte. Historia, Utiliza instrumentos de ubicación temporal y espacial , reconoce los grupos del pasado e identifica personajes emblemáticos, busca información oral de la historia de su comunidad y hace comparaciones entre el presente , pasado a partir de fuentes no escritas.
  • 7. Rubricas para el análisis de implementos y materiales pedagógicos. Pagina web, guía didáctica y texto escolar. Estos son instrumentos de evaluación, que nos sirven para verificar si cumplen con las perspectivas para lo cual fueron diseñados. Se propone una serie de indicadores para que un texto escolar cumpla con los requerimientos mínimos para ser usados, los siguientes parámetros se califican desde una nota 1 a 7 dependiendo con los criterios que se mida. Rubrica para medir texto escolar .Parámetros *Tiene portada acorde al nivel de estudio *Tiene introducción y presentación *Se relaciona frente al marco curricular *Contiene imágenes acorde con los temas, tiene letra legible *Permite el anclaje de conocimientos previos con la unidad *Señala el nombre de cada unidad y su objetivo a trabajar. *Contiene material didáctico para cada unidad. *Señala las indicaciones de como se trabajara la unidad. *Tiene material didáctico para reforzar el contenido de la unidad. *Tiene bibliografía, links u otros materiales que ayuden al estudiante a buscar masinformación que complemente el tema que estudia. *Tiene actividades de evaluaciones que midan el avance del estudiante.
  • 8. Rubrica para una guía didáctica Parámetros para una propuesta didáctica *Posee titulo de fácil reconocimiento sobre la temática del documento. *Tiene letra clara y entendible. *Declara objetivos y esta enmarcado en los contenidos que el ministerio persigue. *Contiene indicaciones claras y legibles. *Contiene preguntas que permiten el anclaje con conocimientos previos *Presenta una secuencia lógica del desarrollo del documento. *Tiene vocabulario acorde a los temas. *Tiene parámetro de autoevaluación *Utiliza las imágenes acorde al documento.
  • 9. Una página web es una herramienta importante en el proceso de enseñanza ya que permite al alumno obtener conocimientos de forma autónoma. Parámetros *Posee titulo que destaque *Posee un nombre acorde a la temática que aborde la página *Presenta una distribución lógica *Tiene acceso rápido *Contiene uso de imágenes como material pedagógico *Entrega información sobre el autor, sus datos personales u académicos *Posee descarga de documentos *Tiene actividades que permitan el anclaje con los alumnos de los contenidos previos *Permite publicar documentos en la plataforma *Tiene material audiovisual *Contiene guías didácticas *Señala los propósitos de la página una introducción y objetivos *Permite redactar comentarios, sugerencias, etc.
  • 10. Conclusión Lo expuesto en las páginas anteriores genera instancias de análisis de los contenidos, objetivos vertical y transversal y mapas de progreso, todos declarados por parte del MINEDUC, los cuales permiten las orientaciones pedagógicas necesarias para generar las actividades en el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos, la cual nos permite tener una visión critica con respecto a las nuevas necesidades del curriculum. También se a hecho rubricas para crear parámetros evaluativos, por lo tanto puedo decir que se a generado un proceso de construcción de materiales e instrumentos didácticos, los cuales pueden ir en directo beneficio de los alumnos y alumnas por medio del desarrollo de estrategias metodológicas que posibilitan la generación de habilidades y destrezas.