2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
PRÁCTICA DE CATEGORIAS GRAMATICALES
Subraya los sustantivos en el siguiente texto y di si son comunes o propios:
Se empeña don Miguel de Unamuno en que ponga yo un prólogo a este su libro en que se relata la tan lamentable
historia de mi buen amigo Augusto Pérez y su misteriosa muerte, y yo no puedo menos sino escribirlo, porque los
deseos del señor Unamuno son para mí mandatos, en la más genuina acepción de este vocablo.
Clasifica los siguientes sustantivos en concretos o abstractos:
nube
hoja
árbol
tranquilidad
paisaje
belleza
música
delicadeza
tiempo
amistad
sinceridad
odio
¿Cuál es el nombre colectivo que corresponde a cada uno de los individuales que
figuran a continuación?:
abeja
perro
rosa
alumno
músico
soldado
estrella
isla
árbol
¿Cuál es el nombre individual que corresponde a cada uno de los colectivos que figuran
a continuación?:
clientela
piara
rebaño
semana
alameda
olivar
encinar
robledal
refranero
dentadura
cordillera
manada
Clasifica los siguientes sustantivos en contables o incontables:
harina café cuenco
plato chuleta carne
sal agua botella
sudor lágrima leche
azúcar dinero publicidad
Localiza los adjetivos de este texto y señala cuáles son especificativos y cuáles
explicativos
“Es una hermosa flor”, pensó la mujer abrazando sus bellos pétalos rojos y amarillos; y en el
preciso
instante de besarla, la flor se abrió produciendo un ruido similar al de una explosión. Se había
convertido en un verdadero tulipán y en el centro, sentada sobre los verdes estambres, se
encontraba una niña pequeñita, graciosa y delicada, cuya altura no superaba el tamaño de un
pulgar.
Hans Christian Andersen, Pulgarcita.
Completa los espacios en blanco con un adjetivo o construcción adjetiva que cualifica
sustantivo que lo acompaña.
Empezaba el otoño. Los prados renacían, la hierba había crecido ____________ y
___________ con las _____________ lluvias de septiembre. Los castañedos, robledales y
pomares que en hondonadas y laderas se extendían sembrados por el _____________ valle,
1
se destacaban sobre prados y maizales con tonos________________. Aquel verde
esplendoroso con tornasoles dorados y de plata, se apagaba en la sierra, como si cubriera su
falda y su cumbre la sombra de una nube_____________, y su tinte aparecía entre las
calvicies de la vegetación, menos vigorosa y _____________ que en el valle. Al Norte se
adivinaba el mar detrás del arco perfecto del horizonte, bajo un cielo ____________, que
surcaban como naves, _____________ nubecillas de un dorado ____________. Un jirón de
la más leve parecía la luna, ____________, flotando entre ellas en el azul _____________.
Haz una frase con cada uno de los adjetivos que se indican con el grado que se indica
entre paréntesis.
Frío (superlativo)
Resistente (comparativo de superioridad)
Hostil (positivo).
Cálido (comparativo de inferioridad).
Probable (comparativo igualdad)
Inteligente (superlativo)
Completa los vacíos del texto siguiente con los posesivos que consideres apropiados y
luego di si son determinativos o pronombres:
El día de ___ santo invité a todos ___amigos. ___amigo Carlos le dijo a ___ padres:
-- Un amigo ___ me ha invitado a ___ casa. Podríais llevarme con ______ coche?
-- Por supuesto, hijo ____.-- Le contestaron.-- Pero luego que sean ___ padres quienes
te traigan a casa, pues también _____ amigos nos han invitado y no podremos pasar
a recogerte.
-- Gracias, padres ____! ______ corazón es muy grande.
Señala en las oraciones siguientes los pronombres personales que encuentres y di qué
número y persona tienen.
Tú, él y yo haremos un gran negocio.
¿Vendréis vosotros conmigo?
Lo compré en el mercado.
Las saludamos en el teatro.
Nos la vendió a buen precio.
Tú sólo viste cuatro.
Tienes muchos amigos, pero él, ninguno.
Le dije que no lo podía contar.
2
Lee el texto atentamente y señala todos los pronombres personales que encuentres.
Rellena el cuadro con todos los datos:
Cuando nos despertamos, él estaba delante de todos nosotros. Ella, por el contrario, se
había ido a hacerles el desayuno, ya que todos ellos iban a desayunar aquella mañana juntos.
-Ustedes van a vestirse inmediatamente y vendrán con nosotros- dijo él casi sin inmutarse.
Nosotros, a pesar del miedo que nos invadía, le contestamos con indiferencia.
PRONOMBRE PERSONA NÚMERO ÁTONO-TÓNICO
Lee detenidamente el siguiente texto y localiza TODAS las categorías:
Las niñas estaban jugando plácidamente en el jardín. Esta situación se repetía cada día
en sus jornadas de las mañanas, hacían mil juegos diferentes. Cierto día, ninguna niña
recordó la cita, ¡qué terrible día aquel! ¿Cuántos días volvería a repetirse aquella situación?
Eso no era más que el principio, bastante después se convirtió en la rutina de sus vidas…
Pero un día todo cambió… Aunque ya era demasiado tarde para algunas… ¡Ay! ¡Qué hermoso
el pasado y qué triste el presente! (…)
Existen varios tipos de DETERMINANTES, señala cada tipo en las siguientes
oraciones:
- Estos zapatos son de mis hijos y los cordones que pocos días llevan abrochados.
- Las cosas de mi abuelo, cualquier niño se reiría con sus ocurrencias.
- ¡Qué dibujos tan bonito! ¿Qué carpeta utilizamos para guardarlos?
- Demasiados alumnos han suspendido por fallar en tres ejercicios.
- Tres años después, los inmigrantes regresaron a sus países.
Diferencia en las siguientes oraciones determinantes de los pronombres:
- Esta cazadora es mía. Mi chaqueta es aquella.
- Nosotros pagamos nuestro billete. Su dinero es para ti.
- ¿Qué sitio prefieres? ¿Qué quieres? Mi lugar es ése.
Diferencia el tipo de adverbio:
- Aquí se ve todo el paisaje perfectamente, más arriba quizás se divise más lejos.
- Comí demasiado. Ahí cené aquel día y jamás volveré. Lo recordaré siempre.
- Quizás lo hiciera bien. Aunque lamentablemente esté lejos de allí.
Explica la diferencia que existe entre:
Tengo bastante sueño / Tengo bastante
Diferencia en las siguientes oraciones las preposiciones de las conjunciones:
- Y entonces volví a mi casa. Hasta que no entré bajo el arco, sobre la pared, no
descansé. Hasta mi habitación, corrí para no pensar aunque no lo conseguí.
Señala las interjecciones en el texto:
¡Uf! Otra vez me he vuelto a caer. ¡Ay! ¡Me duele la rodilla! ¡Bah! ¡Verás mi madre…! ¡Ah! ¡Ya
lo tengo! ¡No se lo diré!
Indica si las palabras subrayadas funcionan como sustantivos o adjetivos:
- Me cayó un ácido y me quemó la mano.
- Esta manzana tiene un sabor ácido.
- Juan es joven.
- Vino un joven.
- Los franceses no acudieron a la reunión.
- Tengo en casa unos amigos franceses.
- Había un gorila albino en el zoo.
- El albino no contestó a mis preguntas.
- El ciego nos vendió un boleto.
- Un hombre ciego nos vendió un boleto.
- Tengo una sartén antiadherente y nada se le pega.
- El antiadherente impidió que se pegara la comida.
- Los antiguos cristianos sufrieron persecución.
- Es un hombre cristiano y eso configura su forma de actuar.
- El inferior no acató las órdenes del sargento.
- En el piso inferior viven quince personas.
- Los anteriores resultados nos indican que estamos en el buen camino.
- No he oído a los anteriores y no tengo, por tanto, opinión al respecto

Más contenido relacionado

PDF
Actividades lexemas morfemas-1º eso
PDF
Actividades de sustantivos
DOC
Taller n° 4 palabras homófonas
PDF
Ejercicios sintagmas 4
DOCX
Evaluación grado 7°
DOC
Sintagmas nominales y verbales
DOC
Examen 1º bachillerato corregido
DOCX
Prueba verbos 8
Actividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades de sustantivos
Taller n° 4 palabras homófonas
Ejercicios sintagmas 4
Evaluación grado 7°
Sintagmas nominales y verbales
Examen 1º bachillerato corregido
Prueba verbos 8

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ejercicios figuras literarias 5 basico
PDF
Ejercicios Género Narrativo
DOCX
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
DOCX
Genero narrativo prueba 8° basico
DOC
Prueba el cuento
PDF
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
PPT
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
DOCX
Prueba texto expositivo
DOC
Actividades sintagma
DOCX
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
DOC
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
DOCX
Guía de ejercicios
DOCX
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
PDF
Guia n°4 de 7° modificada
PDF
Ejercicios metrica
DOC
155815256 prueba-noticia-afiche
DOCX
Prueba de metamorfosis 8°
PDF
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
DOCX
7° examen de la noticia.
PDF
Interjecciones
Ejercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios Género Narrativo
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
Genero narrativo prueba 8° basico
Prueba el cuento
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Prueba texto expositivo
Actividades sintagma
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Guía de ejercicios
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Guia n°4 de 7° modificada
Ejercicios metrica
155815256 prueba-noticia-afiche
Prueba de metamorfosis 8°
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
7° examen de la noticia.
Interjecciones
Publicidad

Similar a Categorias gramaticales-ejercicios (20)

PDF
CLASES DE PALABRAS -formacion de palabras
DOC
Ejercicios morfologicos
PDF
Ejercicios de morfología española
PDF
Actividades castellano 2 eso
PDF
Ejercicios de gramática
DOC
Morfología 3º
DOC
Séptimo guía
PDF
Clases de-palabras
PDF
03773.pdf
DOCX
Actividades pronombres y determinantes
DOCX
ANTOLOGÍA_SAETA.docx
DOC
Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011
DOC
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
DOC
Actividades pronombres
PDF
Repaso Lengua 1º eso
PPT
Unidad 4 Las Palabras
PPT
Determinantes y pronombres
DOCX
Cuadernillo de castellano II Momento Pedagogico 2.docx
CLASES DE PALABRAS -formacion de palabras
Ejercicios morfologicos
Ejercicios de morfología española
Actividades castellano 2 eso
Ejercicios de gramática
Morfología 3º
Séptimo guía
Clases de-palabras
03773.pdf
Actividades pronombres y determinantes
ANTOLOGÍA_SAETA.docx
Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
Actividades pronombres
Repaso Lengua 1º eso
Unidad 4 Las Palabras
Determinantes y pronombres
Cuadernillo de castellano II Momento Pedagogico 2.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf

Categorias gramaticales-ejercicios

  • 1. PRÁCTICA DE CATEGORIAS GRAMATICALES Subraya los sustantivos en el siguiente texto y di si son comunes o propios: Se empeña don Miguel de Unamuno en que ponga yo un prólogo a este su libro en que se relata la tan lamentable historia de mi buen amigo Augusto Pérez y su misteriosa muerte, y yo no puedo menos sino escribirlo, porque los deseos del señor Unamuno son para mí mandatos, en la más genuina acepción de este vocablo. Clasifica los siguientes sustantivos en concretos o abstractos: nube hoja árbol tranquilidad paisaje belleza música delicadeza tiempo amistad sinceridad odio ¿Cuál es el nombre colectivo que corresponde a cada uno de los individuales que figuran a continuación?: abeja perro rosa alumno músico soldado estrella isla árbol ¿Cuál es el nombre individual que corresponde a cada uno de los colectivos que figuran a continuación?: clientela piara rebaño semana alameda olivar encinar robledal refranero dentadura cordillera manada Clasifica los siguientes sustantivos en contables o incontables: harina café cuenco plato chuleta carne sal agua botella sudor lágrima leche azúcar dinero publicidad Localiza los adjetivos de este texto y señala cuáles son especificativos y cuáles explicativos “Es una hermosa flor”, pensó la mujer abrazando sus bellos pétalos rojos y amarillos; y en el preciso instante de besarla, la flor se abrió produciendo un ruido similar al de una explosión. Se había convertido en un verdadero tulipán y en el centro, sentada sobre los verdes estambres, se encontraba una niña pequeñita, graciosa y delicada, cuya altura no superaba el tamaño de un pulgar. Hans Christian Andersen, Pulgarcita. Completa los espacios en blanco con un adjetivo o construcción adjetiva que cualifica sustantivo que lo acompaña. Empezaba el otoño. Los prados renacían, la hierba había crecido ____________ y ___________ con las _____________ lluvias de septiembre. Los castañedos, robledales y pomares que en hondonadas y laderas se extendían sembrados por el _____________ valle, 1
  • 2. se destacaban sobre prados y maizales con tonos________________. Aquel verde esplendoroso con tornasoles dorados y de plata, se apagaba en la sierra, como si cubriera su falda y su cumbre la sombra de una nube_____________, y su tinte aparecía entre las calvicies de la vegetación, menos vigorosa y _____________ que en el valle. Al Norte se adivinaba el mar detrás del arco perfecto del horizonte, bajo un cielo ____________, que surcaban como naves, _____________ nubecillas de un dorado ____________. Un jirón de la más leve parecía la luna, ____________, flotando entre ellas en el azul _____________. Haz una frase con cada uno de los adjetivos que se indican con el grado que se indica entre paréntesis. Frío (superlativo) Resistente (comparativo de superioridad) Hostil (positivo). Cálido (comparativo de inferioridad). Probable (comparativo igualdad) Inteligente (superlativo) Completa los vacíos del texto siguiente con los posesivos que consideres apropiados y luego di si son determinativos o pronombres: El día de ___ santo invité a todos ___amigos. ___amigo Carlos le dijo a ___ padres: -- Un amigo ___ me ha invitado a ___ casa. Podríais llevarme con ______ coche? -- Por supuesto, hijo ____.-- Le contestaron.-- Pero luego que sean ___ padres quienes te traigan a casa, pues también _____ amigos nos han invitado y no podremos pasar a recogerte. -- Gracias, padres ____! ______ corazón es muy grande. Señala en las oraciones siguientes los pronombres personales que encuentres y di qué número y persona tienen. Tú, él y yo haremos un gran negocio. ¿Vendréis vosotros conmigo? Lo compré en el mercado. Las saludamos en el teatro. Nos la vendió a buen precio. Tú sólo viste cuatro. Tienes muchos amigos, pero él, ninguno. Le dije que no lo podía contar. 2
  • 3. Lee el texto atentamente y señala todos los pronombres personales que encuentres. Rellena el cuadro con todos los datos: Cuando nos despertamos, él estaba delante de todos nosotros. Ella, por el contrario, se había ido a hacerles el desayuno, ya que todos ellos iban a desayunar aquella mañana juntos. -Ustedes van a vestirse inmediatamente y vendrán con nosotros- dijo él casi sin inmutarse. Nosotros, a pesar del miedo que nos invadía, le contestamos con indiferencia. PRONOMBRE PERSONA NÚMERO ÁTONO-TÓNICO Lee detenidamente el siguiente texto y localiza TODAS las categorías: Las niñas estaban jugando plácidamente en el jardín. Esta situación se repetía cada día en sus jornadas de las mañanas, hacían mil juegos diferentes. Cierto día, ninguna niña recordó la cita, ¡qué terrible día aquel! ¿Cuántos días volvería a repetirse aquella situación? Eso no era más que el principio, bastante después se convirtió en la rutina de sus vidas… Pero un día todo cambió… Aunque ya era demasiado tarde para algunas… ¡Ay! ¡Qué hermoso el pasado y qué triste el presente! (…) Existen varios tipos de DETERMINANTES, señala cada tipo en las siguientes oraciones: - Estos zapatos son de mis hijos y los cordones que pocos días llevan abrochados. - Las cosas de mi abuelo, cualquier niño se reiría con sus ocurrencias. - ¡Qué dibujos tan bonito! ¿Qué carpeta utilizamos para guardarlos? - Demasiados alumnos han suspendido por fallar en tres ejercicios. - Tres años después, los inmigrantes regresaron a sus países. Diferencia en las siguientes oraciones determinantes de los pronombres: - Esta cazadora es mía. Mi chaqueta es aquella. - Nosotros pagamos nuestro billete. Su dinero es para ti.
  • 4. - ¿Qué sitio prefieres? ¿Qué quieres? Mi lugar es ése. Diferencia el tipo de adverbio: - Aquí se ve todo el paisaje perfectamente, más arriba quizás se divise más lejos. - Comí demasiado. Ahí cené aquel día y jamás volveré. Lo recordaré siempre. - Quizás lo hiciera bien. Aunque lamentablemente esté lejos de allí. Explica la diferencia que existe entre: Tengo bastante sueño / Tengo bastante Diferencia en las siguientes oraciones las preposiciones de las conjunciones: - Y entonces volví a mi casa. Hasta que no entré bajo el arco, sobre la pared, no descansé. Hasta mi habitación, corrí para no pensar aunque no lo conseguí. Señala las interjecciones en el texto: ¡Uf! Otra vez me he vuelto a caer. ¡Ay! ¡Me duele la rodilla! ¡Bah! ¡Verás mi madre…! ¡Ah! ¡Ya lo tengo! ¡No se lo diré! Indica si las palabras subrayadas funcionan como sustantivos o adjetivos: - Me cayó un ácido y me quemó la mano. - Esta manzana tiene un sabor ácido. - Juan es joven. - Vino un joven. - Los franceses no acudieron a la reunión. - Tengo en casa unos amigos franceses. - Había un gorila albino en el zoo. - El albino no contestó a mis preguntas. - El ciego nos vendió un boleto. - Un hombre ciego nos vendió un boleto. - Tengo una sartén antiadherente y nada se le pega. - El antiadherente impidió que se pegara la comida. - Los antiguos cristianos sufrieron persecución. - Es un hombre cristiano y eso configura su forma de actuar. - El inferior no acató las órdenes del sargento. - En el piso inferior viven quince personas. - Los anteriores resultados nos indican que estamos en el buen camino. - No he oído a los anteriores y no tengo, por tanto, opinión al respecto