Catálisis Heterogénea
M.C. Manuel Román Aguirre
Negocio$$$$
• En México, en la década
pasada tan solo la industria
petroquímica consumía
mas de:
10, 000 ton/año de
catalizadores
equivalente a mas de
• US$
300,000,000.00
•S. Fuentes. Appl. Catal. A.
general, 142 (1996) 179-181
•Downstreamtoday.com
M. C. Manuel Román Aguirre
Vida cotidiana
El 80 % de los
productos
químicos
requiere al menos
un proceso
catalítico, es
decir, al menos
un catalizador
M. C. Manuel Román Aguirre
Catalizador
• “Una entidad que cambia la velocidad de
una reacción química tomando parte
íntimamente en ella pero sin llegar a ser
un producto”
• J. Blanco, R. Linarte, Catálisis: fundamentos y aplicaciones industriales. 1ra
Ed. Trillas, México, 1976
M. C. Manuel Román Aguirre
Reacción catalizada
H3C O
+ H+
H3C O+H H
H
C+
H3C
+ H2O
H3C
H+
+
H3C OH
+ H2O
CH3
M. C. Manuel Román Aguirre
Catalizador Heterogéneo
• Es un catalizador
que no se
encuentra en la
misma fase que el
medio de reacción.
Por ejemplo: Un
catalizador sólido
en un sistema
gaseoso
M. C. Manuel Román Aguirre
Catálisis heterogénea
Catalizador sólido
C
O
C
O
N
O
N
O
2CO + 2NO 2CO2 + N2
M. C. Manuel Román Aguirre
La vida diaria
C
O
C
O
N
O
N
O
M. C. Manuel Román Aguirre
Fisicoquímica
• Fenómenos de adsorción y desorción
• Formación de complejos intermedios
• Energías de activación
• Cinética
M. C. Manuel Román Aguirre
Fisicoquímica
Langmuir: Premio
Nobel de Quimica
1932
M. C. Manuel Román Aguirre
Fisicoquimica
1. Difusión de reactivos desde la masa de fluido a la
superficie del catalizador
2. Difusión de reactivos a través de los poros del
catalizador
3. Adsorcion de los reactivos sobre la superficie del
catalizador
4. Transformación química de las especies adsorbidas
5. Desorción de los productos
6. Difusión de los productos a través de los poros
7. Difusión de los productos desde la superficie del
catalizador
M. C. Manuel Román Aguirre
Fisicoquímica: Adsorción, reacción y
desorción
C2H2 + H2 C2H6
Ni
Adsorción
de los
reactivos a
la superficie
del
catalizador
Formación
de
complejos
intermedios
(ruptura y
formación
de enlaces)
desorción
de los
reactivos de
la superficie
del
catalizador
Ni
M. C. Manuel Román Aguirre
Fisicoquímica: energía de activación
E Ea = EI - ER
ER
EP
EI
∆HR = Ep- ER
Ea = Energía de activación ∆HR = Calor de reacción
C2H2 + H2 C2H6
M. C. Manuel Román Aguirre
E
Fisicoquímica: energía de activación
M. C. Manuel Román Aguirre
C2H2 + H2 C2H6
Ni
E
M. C. Manuel Román Aguirre
Fisicoquímica: energía de
activación
El catalizador,
disminuye la
barrera de energía
que deben vencer
los reactivos para
llegar a productos
• Velocidad controlada por la difusión (que tan
rápido difunden los reactivos a la superficie del
catalizador o los productos hacia el flujo de reactivos))
• Velocidad controlada por la adsorción-desorción
(que tan rápido se adsorben los reactivos a la superficie
o que tan rápido se desorden los productos de la
superficie)
Velocidad controlada por la reacción (que tan rápido
se consumen los reactivos y se forman los productos)
M. C. Manuel Román Aguirre
Fisicoquímica: Cinética
• La velocidad global del
proceso catalítico está
dominada por el fenómeno
mas lento
M. C. Manuel Román Aguirre
Fisicoquímica: Cinética
Velocidad de reacción
Velocidad de difusión
T
Velocidad
Velocidad real
M. C. Manuel Román Aguirre
Fisicoquímica: Cinética
v = kgA a(pAg-pAi )
M. C. Manuel Román Aguirre
Fisicoquímica: Cinética
v = Velocidad de difusión
kgA
=
coeficiente de difusión
a = área superficial del catalizador
pAg = presión parcial de A en el flujo de gas
pAi = presión parcial de A en la superficie del catalizador
A + l Al
M. C. Manuel Román Aguirre
Fisicoquímica: Cinética
v = velocidad de adsorción
K= constante de equilibrio
L = concentración total de sitios activos por unidad de masa
CAl = Concentración de la especie Al
Cl = concentración de sitios activos libres
pAi = presión parcial de A en la superficie del catalizador
K =
CAl
Cl pA
k
k’
v = k Cl pA – k’CAl
Al + Bl Cl + Dl
M. C. Manuel Román Aguirre
Fisicoquímica: Cinética
v = velocidad de reaccion de las especies adsorbidas
K= constante de equilibrio
Ci = concentración de la especie i
k y k’Al = Constantes de velocidad
K =
CCl
k
k’
v = k CAl Cbl – k’CCl CDl
CDl
CAl CBl
M. C. Manuel Román Aguirre
Fisicoquímica: Cinética
Características de interés en un
catalizador sólido
• Área superficial
• Diámetro de poro
• Número de sitios activos
• Propiedades mecánicas
• Estabilidad térmica y química
• ACTIVIDAD
• COSTO
M. C. Manuel Román Aguirre
Superficie
M. C. Manuel Román Aguirre
El área superficial aumenta con la
porosidad
Superficie
M. C. Manuel Román Aguirre
El área superficial aumenta con la
disminución del tamaño de partícula.
Diámetro de poro
El diámetro de poro debe ser suficientemente grande para que los
reactivos puedan entrar e interaccionar con la superficie
M. C. Manuel Román Aguirre
Superficie
M. C. Manuel Román Aguirre
Soporte Área
superficial
m2
/g
Diámetro de
poro
(Å)
MCM-41 (SiO2) 1000-1500 15-40
Sílice
nanométrica
200- 400 NA
Carbón activado 2000 a 3000 8
Sitios activos
M. C. Manuel Román Aguirre
Flujo de
reactivos
Superficie
del
catalizador
Sitios
activos
Sitios activos
M. C. Manuel Román Aguirre
Flujo de
reactivos
Superficie
del
catalizador
Sitios
activos
Estabilidad térmica
El catalizador, ya sea en su fase activa o en el
soporte, no debe degradarse, colapsar, o cambiar
de fase o estructura a la temperatura típica de
reacción
M. C. Manuel Román Aguirre
Estabilidad química
El catalizador, no debe deteriorarse con el medio
reaccionante (arrastrarse en la reaccion,
contaminarse (envenenarse), cambiar su
composicion quimica, etc.)
M. C. Manuel Román Aguirre
Estabilidad química
El catalizador, no debe deteriorarse con el medio
reaccionante (arrastrarse en la reaccion,
contaminarse (envenenarse), cambiar su
composicion quimica, etc.)
M. C. Manuel Román Aguirre
Estabilidad química
El catalizador, no debe deteriorarse con el medio
reaccionante (arrastrarse en la reaccion,
contaminarse (envenenarse), cambiar su
composicion quimica, etc.)
M. C. Manuel Román Aguirre
Actividad, selectividad y estabilidad
cantidad de reactivo convertido
(unidad de tiempo)·(cantidad de catalizador)
Actividad: es una medida de la velocidad de la reacción
en relación al catalizador utilizado:
M. C. Manuel Román Aguirre
Selectividad: es el cociente entre los moles de producto
deseado obtenidos y los moles de reactivo
consumidos
Actividad, selectividad y estabilidad
M. C. Manuel Román Aguirre
A + B C
A + B D
A: REACTIVO LIMITANTE
C: PRODUCTO DESEADO
NA0: MOLES INICIALES DE A
NA: MOLES REMANENTES DE A
NC: MOLES PRODUCIDAS DE C
S =
NC
NA0-NA
Estabilidad: es la medida de la capacidad de un
catalizador para convertir reactivos en productos
durante su “tiempo de vida”:
cantidad de reactivo convertido
cantidad de catalizador
Actividad, selectividad y estabilidad
M. C. Manuel Román Aguirre
Ventajas y desventajas de la
catálisis heterogénea
  Cat.Homogénea Cat. Heterogénea
Condiciones de reacción Suaves Severas
Separación de productos y cat. Difícil Fácil
Recuperación del catalizador Caro No Requiere
Estabilidad térmica catalizador Baja Alta
Tiempo de vida del catalizador Variable Alto
Actividad Alta Variable
Selectividad Alta Media-baja
Sensibilidad al envenenamiento Baja Alta
Determinación de propiedades
estéricas y electrónicas del
catalizador
Viable Muy Difícil
Determinación del mecanismo Frecuente Muy Difícil
Problemas de difusión Bajo Importantes
M. C. Manuel Román Aguirre
Clasificación de los catalizadores
heterogéneos
Tipo de fase
activa
Procesos industriales Ejemplos
Metales Hidrogenación, deshidrogenacion,
combustión total, metanación, oxidación
Ni, Pd, Pt, Ag
Óxidos metálicos
semiconductores
Oxidación, deshidrogenación,
hidrodealquilación, desproporción de
olefinas, polimerización, hidrogenación
Cr2O3, V2O5,
MoO3
Sales metálicas Hidrodesulfuración, oxicloración CoS, NIS,
CuCl2
Óxidos metálicos
aisladores (ácidos y
bases)
Isomerización, deshidratación,
desintegración catalítica, alquilación,
hidratación
Al2O3, SiO2-
Al2O3, MgO
Bifuncionales Reformación Pt/Al2O3
M. C. Manuel Román Aguirre
•J. Blanco, R. Linarte, Catálisis: fundamentos y aplicaciones industriales. 1ra Ed. Trillas, México, 1976
CRUD
O
DESTILACION
ATMOSFERICA
DESTILACION
AL VACIO
COQUIZACION
HIDROTRATAMIENTO
TAME MTBE
FCC
RECUPERACION
Y ENDULZAMIENTO
DE GAS SATURADO
REFORMACION
DE GAS
RECUPERACION
DE AZUFRE
REFORMACION
C5/C6
ISOMERIZACION
ENDULZ. Y RECUP.
DE LIGEROS DE
GAS NO SATURADO
ALQUILACION
C3’s - C4’s
n C4
ISOMERIZACION
C3/C4 A LPG
H2
AZUFRE
H2S
H2
GASOLINA
DIESEL
GAS COMBUSTIBLE
LPG
C3
=
nC4
H2
COMBUSTOLEO
ACL
ACEITE
DECANTADO
METANOL
DESTILADOS
COQUE
C5=‘s C4=‘s
H2S
H2
Catalizadores en la industria química
(petroquímica básica)
M. C. Manuel Román Aguirre
Catalizadores en la industria
química (petroquímica básica)
M. C. Manuel Román Aguirre
Catalizadores en la industria
química (agricultura)
Proceso de producción de amoniaco (NH3)
M. C. Manuel Román Aguirre
Catalizadores en la industria
química (agricultura)
Planta de producción de amoniaco (NH3)
M. C. Manuel Román Aguirre
COOH
CH3
i
Pr
Ibuprofen
8000 Tm/año
- H2O CN
CH3
i
Pr
H2O
- NH3
HC
CH3
i
Pr
NOH
CHO
CH3
i
Pr
NH2OH
CH3
i
Pr
O CO2Et
(CH3CO)2O
AlCl3
O
CH3
i
Pr
ClCH2CO2Et
NaEtO
i
Pr
- H2O
NaEtO/EtOH
HCl/H2O
- HCOOEt
- NaCl
- NaCl
- CH3COOH
Ruta Boots
O
CH3
i
Pr
(CH3CO)2O
HF
H2
Pd/C
CH3
i
Pr
OH CO
PdCl2(PPh3)2
HCl
Ruta Hoescht
Catalizadores en la industria
química (fármacos)
M. C. Manuel Román Aguirre
Catalizadores en energías alternativas
(Celdas de combustible)
M. C. Manuel Román Aguirre
CH4 + H2O CO + 3H2
CO + H2O CO2 + H2
CnHm + n H2O nCO + (n + m/2) H2
Catalizadores en energías alternativas
(producción de hidrógeno)
M. C. Manuel Román Aguirre
Catalizadores en energías alternativas
(producción de hidrógeno)
M. C. Manuel Román Aguirre
Catalizadores en energías alternativas
(producción de hidrógeno)
M. C. Manuel Román Aguirre
Catalizadores en energías alternativas
M. C. Manuel Román Aguirre
Proyecto CUTE
(Clean Urban Tranport for Europe)
Eg
foton UV
λ > 348 nm
O2
O2
-
Cr(VI)
Cr(III)
H2O
orgánicos
CO2 + H2O
H+
+ [HO]·
banda de
valencia
banda de
conducción
Fotocatálisis sobre TiO2
Catalizadores: Contaminación
ambiental
M. C. Manuel Román Aguirre
Catálisis: Investigación
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
70000
#deArticulos
1950 1974 1980 1988 1993 1997 2001
Año
M. C. Manuel Román Aguirre
Catálisis: Investigación
Lineas de investigacion en CIMAV
• Materiales catalíticos nanoestructurados
• Catalizadores para celdas de combustible
• Producción de hidrogeno
• Fotocatálisis (control de contaminantes)
• Petroquímica (desulfuración, crackeo)
• Química fina (obtención de materiales para la
industria farmacéutica y cosmética)
Catálisis: Investigación
Buscando solución a problemas de:
• Contaminación ambiental
• Fuentes alternas de energía
• Mejora en el desempeño de procesos
petroquímicos
• Aprovechamiento de recursos regionales

Más contenido relacionado

PDF
Calculo de reactores
PDF
801 3118-1-pb
PDF
Hidrometalurgia
PDF
Hidrometalurgia
PDF
Clase de BM sistemas reactivos
PDF
Tema 6
PDF
Hidrometalurgia
PDF
Silabo fisico quimica
Calculo de reactores
801 3118-1-pb
Hidrometalurgia
Hidrometalurgia
Clase de BM sistemas reactivos
Tema 6
Hidrometalurgia
Silabo fisico quimica

La actualidad más candente (13)

PDF
Rafa 2457 7073-1-pb
PDF
Uasb ventajas
PDF
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
DOCX
Caracterización y modelación del comportamiento hidráulico de un reactor uasb
PDF
cinética química
PDF
Tph en suelos
PPT
Tema 8. reacciones químicas (i)
PPT
Cinética química: catálisis
PDF
LA QUIMICA DE LO COTIDIANO
DOCX
Cinetica química
PDF
Equilibrio Quimico
PDF
Cinetica quimica 002
PPT
Estequiometria 1
Rafa 2457 7073-1-pb
Uasb ventajas
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Caracterización y modelación del comportamiento hidráulico de un reactor uasb
cinética química
Tph en suelos
Tema 8. reacciones químicas (i)
Cinética química: catálisis
LA QUIMICA DE LO COTIDIANO
Cinetica química
Equilibrio Quimico
Cinetica quimica 002
Estequiometria 1
Publicidad

Similar a Catálisis heterogénea (20)

PDF
Catálisis heterogenea juan álvarez
PPT
Diseño y aplicación de catalizadores. Cinética catalítica
PDF
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
PPT
Catálisis heterogénea
PPTX
Catálisis Unidad 1
PPT
Reactores catalisis en ingenieira quimica
PDF
Reaccion catalitica
PPTX
Exposicion- Cinetica-RCatalizadas-ANCG.pptx
PPTX
CATALISIS QUIMICA Y ENZIMÁTICA.pptx
PPTX
Proyecto Final Cinética Química y Catálisis
PPTX
Catalisis heterogenea
PDF
Catalizadores (1)
PPT
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
PPTX
Quimica2
PPTX
PPTX
cinetica química basica y factores que intervienen.pptx
PPTX
X terminar erick
PDF
presentacion cinetica 2 bach quimica. pdf
DOCX
Catalisis
Catálisis heterogenea juan álvarez
Diseño y aplicación de catalizadores. Cinética catalítica
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Catálisis heterogénea
Catálisis Unidad 1
Reactores catalisis en ingenieira quimica
Reaccion catalitica
Exposicion- Cinetica-RCatalizadas-ANCG.pptx
CATALISIS QUIMICA Y ENZIMÁTICA.pptx
Proyecto Final Cinética Química y Catálisis
Catalisis heterogenea
Catalizadores (1)
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
Quimica2
cinetica química basica y factores que intervienen.pptx
X terminar erick
presentacion cinetica 2 bach quimica. pdf
Catalisis
Publicidad

Catálisis heterogénea

  • 2. Negocio$$$$ • En México, en la década pasada tan solo la industria petroquímica consumía mas de: 10, 000 ton/año de catalizadores equivalente a mas de • US$ 300,000,000.00 •S. Fuentes. Appl. Catal. A. general, 142 (1996) 179-181 •Downstreamtoday.com M. C. Manuel Román Aguirre
  • 3. Vida cotidiana El 80 % de los productos químicos requiere al menos un proceso catalítico, es decir, al menos un catalizador M. C. Manuel Román Aguirre
  • 4. Catalizador • “Una entidad que cambia la velocidad de una reacción química tomando parte íntimamente en ella pero sin llegar a ser un producto” • J. Blanco, R. Linarte, Catálisis: fundamentos y aplicaciones industriales. 1ra Ed. Trillas, México, 1976 M. C. Manuel Román Aguirre
  • 5. Reacción catalizada H3C O + H+ H3C O+H H H C+ H3C + H2O H3C H+ + H3C OH + H2O CH3 M. C. Manuel Román Aguirre
  • 6. Catalizador Heterogéneo • Es un catalizador que no se encuentra en la misma fase que el medio de reacción. Por ejemplo: Un catalizador sólido en un sistema gaseoso M. C. Manuel Román Aguirre
  • 7. Catálisis heterogénea Catalizador sólido C O C O N O N O 2CO + 2NO 2CO2 + N2 M. C. Manuel Román Aguirre
  • 8. La vida diaria C O C O N O N O M. C. Manuel Román Aguirre
  • 9. Fisicoquímica • Fenómenos de adsorción y desorción • Formación de complejos intermedios • Energías de activación • Cinética M. C. Manuel Román Aguirre
  • 10. Fisicoquímica Langmuir: Premio Nobel de Quimica 1932 M. C. Manuel Román Aguirre
  • 11. Fisicoquimica 1. Difusión de reactivos desde la masa de fluido a la superficie del catalizador 2. Difusión de reactivos a través de los poros del catalizador 3. Adsorcion de los reactivos sobre la superficie del catalizador 4. Transformación química de las especies adsorbidas 5. Desorción de los productos 6. Difusión de los productos a través de los poros 7. Difusión de los productos desde la superficie del catalizador M. C. Manuel Román Aguirre
  • 12. Fisicoquímica: Adsorción, reacción y desorción C2H2 + H2 C2H6 Ni Adsorción de los reactivos a la superficie del catalizador Formación de complejos intermedios (ruptura y formación de enlaces) desorción de los reactivos de la superficie del catalizador Ni M. C. Manuel Román Aguirre
  • 13. Fisicoquímica: energía de activación E Ea = EI - ER ER EP EI ∆HR = Ep- ER Ea = Energía de activación ∆HR = Calor de reacción C2H2 + H2 C2H6 M. C. Manuel Román Aguirre
  • 14. E Fisicoquímica: energía de activación M. C. Manuel Román Aguirre C2H2 + H2 C2H6 Ni
  • 15. E M. C. Manuel Román Aguirre Fisicoquímica: energía de activación El catalizador, disminuye la barrera de energía que deben vencer los reactivos para llegar a productos
  • 16. • Velocidad controlada por la difusión (que tan rápido difunden los reactivos a la superficie del catalizador o los productos hacia el flujo de reactivos)) • Velocidad controlada por la adsorción-desorción (que tan rápido se adsorben los reactivos a la superficie o que tan rápido se desorden los productos de la superficie) Velocidad controlada por la reacción (que tan rápido se consumen los reactivos y se forman los productos) M. C. Manuel Román Aguirre Fisicoquímica: Cinética
  • 17. • La velocidad global del proceso catalítico está dominada por el fenómeno mas lento M. C. Manuel Román Aguirre Fisicoquímica: Cinética
  • 18. Velocidad de reacción Velocidad de difusión T Velocidad Velocidad real M. C. Manuel Román Aguirre Fisicoquímica: Cinética
  • 19. v = kgA a(pAg-pAi ) M. C. Manuel Román Aguirre Fisicoquímica: Cinética v = Velocidad de difusión kgA = coeficiente de difusión a = área superficial del catalizador pAg = presión parcial de A en el flujo de gas pAi = presión parcial de A en la superficie del catalizador
  • 20. A + l Al M. C. Manuel Román Aguirre Fisicoquímica: Cinética v = velocidad de adsorción K= constante de equilibrio L = concentración total de sitios activos por unidad de masa CAl = Concentración de la especie Al Cl = concentración de sitios activos libres pAi = presión parcial de A en la superficie del catalizador K = CAl Cl pA k k’ v = k Cl pA – k’CAl
  • 21. Al + Bl Cl + Dl M. C. Manuel Román Aguirre Fisicoquímica: Cinética v = velocidad de reaccion de las especies adsorbidas K= constante de equilibrio Ci = concentración de la especie i k y k’Al = Constantes de velocidad K = CCl k k’ v = k CAl Cbl – k’CCl CDl CDl CAl CBl
  • 22. M. C. Manuel Román Aguirre Fisicoquímica: Cinética
  • 23. Características de interés en un catalizador sólido • Área superficial • Diámetro de poro • Número de sitios activos • Propiedades mecánicas • Estabilidad térmica y química • ACTIVIDAD • COSTO M. C. Manuel Román Aguirre
  • 24. Superficie M. C. Manuel Román Aguirre El área superficial aumenta con la porosidad
  • 25. Superficie M. C. Manuel Román Aguirre El área superficial aumenta con la disminución del tamaño de partícula.
  • 26. Diámetro de poro El diámetro de poro debe ser suficientemente grande para que los reactivos puedan entrar e interaccionar con la superficie M. C. Manuel Román Aguirre
  • 27. Superficie M. C. Manuel Román Aguirre Soporte Área superficial m2 /g Diámetro de poro (Å) MCM-41 (SiO2) 1000-1500 15-40 Sílice nanométrica 200- 400 NA Carbón activado 2000 a 3000 8
  • 28. Sitios activos M. C. Manuel Román Aguirre Flujo de reactivos Superficie del catalizador Sitios activos
  • 29. Sitios activos M. C. Manuel Román Aguirre Flujo de reactivos Superficie del catalizador Sitios activos
  • 30. Estabilidad térmica El catalizador, ya sea en su fase activa o en el soporte, no debe degradarse, colapsar, o cambiar de fase o estructura a la temperatura típica de reacción M. C. Manuel Román Aguirre
  • 31. Estabilidad química El catalizador, no debe deteriorarse con el medio reaccionante (arrastrarse en la reaccion, contaminarse (envenenarse), cambiar su composicion quimica, etc.) M. C. Manuel Román Aguirre
  • 32. Estabilidad química El catalizador, no debe deteriorarse con el medio reaccionante (arrastrarse en la reaccion, contaminarse (envenenarse), cambiar su composicion quimica, etc.) M. C. Manuel Román Aguirre
  • 33. Estabilidad química El catalizador, no debe deteriorarse con el medio reaccionante (arrastrarse en la reaccion, contaminarse (envenenarse), cambiar su composicion quimica, etc.) M. C. Manuel Román Aguirre
  • 34. Actividad, selectividad y estabilidad cantidad de reactivo convertido (unidad de tiempo)·(cantidad de catalizador) Actividad: es una medida de la velocidad de la reacción en relación al catalizador utilizado: M. C. Manuel Román Aguirre
  • 35. Selectividad: es el cociente entre los moles de producto deseado obtenidos y los moles de reactivo consumidos Actividad, selectividad y estabilidad M. C. Manuel Román Aguirre A + B C A + B D A: REACTIVO LIMITANTE C: PRODUCTO DESEADO NA0: MOLES INICIALES DE A NA: MOLES REMANENTES DE A NC: MOLES PRODUCIDAS DE C S = NC NA0-NA
  • 36. Estabilidad: es la medida de la capacidad de un catalizador para convertir reactivos en productos durante su “tiempo de vida”: cantidad de reactivo convertido cantidad de catalizador Actividad, selectividad y estabilidad M. C. Manuel Román Aguirre
  • 37. Ventajas y desventajas de la catálisis heterogénea   Cat.Homogénea Cat. Heterogénea Condiciones de reacción Suaves Severas Separación de productos y cat. Difícil Fácil Recuperación del catalizador Caro No Requiere Estabilidad térmica catalizador Baja Alta Tiempo de vida del catalizador Variable Alto Actividad Alta Variable Selectividad Alta Media-baja Sensibilidad al envenenamiento Baja Alta Determinación de propiedades estéricas y electrónicas del catalizador Viable Muy Difícil Determinación del mecanismo Frecuente Muy Difícil Problemas de difusión Bajo Importantes M. C. Manuel Román Aguirre
  • 38. Clasificación de los catalizadores heterogéneos Tipo de fase activa Procesos industriales Ejemplos Metales Hidrogenación, deshidrogenacion, combustión total, metanación, oxidación Ni, Pd, Pt, Ag Óxidos metálicos semiconductores Oxidación, deshidrogenación, hidrodealquilación, desproporción de olefinas, polimerización, hidrogenación Cr2O3, V2O5, MoO3 Sales metálicas Hidrodesulfuración, oxicloración CoS, NIS, CuCl2 Óxidos metálicos aisladores (ácidos y bases) Isomerización, deshidratación, desintegración catalítica, alquilación, hidratación Al2O3, SiO2- Al2O3, MgO Bifuncionales Reformación Pt/Al2O3 M. C. Manuel Román Aguirre •J. Blanco, R. Linarte, Catálisis: fundamentos y aplicaciones industriales. 1ra Ed. Trillas, México, 1976
  • 39. CRUD O DESTILACION ATMOSFERICA DESTILACION AL VACIO COQUIZACION HIDROTRATAMIENTO TAME MTBE FCC RECUPERACION Y ENDULZAMIENTO DE GAS SATURADO REFORMACION DE GAS RECUPERACION DE AZUFRE REFORMACION C5/C6 ISOMERIZACION ENDULZ. Y RECUP. DE LIGEROS DE GAS NO SATURADO ALQUILACION C3’s - C4’s n C4 ISOMERIZACION C3/C4 A LPG H2 AZUFRE H2S H2 GASOLINA DIESEL GAS COMBUSTIBLE LPG C3 = nC4 H2 COMBUSTOLEO ACL ACEITE DECANTADO METANOL DESTILADOS COQUE C5=‘s C4=‘s H2S H2 Catalizadores en la industria química (petroquímica básica) M. C. Manuel Román Aguirre
  • 40. Catalizadores en la industria química (petroquímica básica) M. C. Manuel Román Aguirre
  • 41. Catalizadores en la industria química (agricultura) Proceso de producción de amoniaco (NH3) M. C. Manuel Román Aguirre
  • 42. Catalizadores en la industria química (agricultura) Planta de producción de amoniaco (NH3) M. C. Manuel Román Aguirre
  • 43. COOH CH3 i Pr Ibuprofen 8000 Tm/año - H2O CN CH3 i Pr H2O - NH3 HC CH3 i Pr NOH CHO CH3 i Pr NH2OH CH3 i Pr O CO2Et (CH3CO)2O AlCl3 O CH3 i Pr ClCH2CO2Et NaEtO i Pr - H2O NaEtO/EtOH HCl/H2O - HCOOEt - NaCl - NaCl - CH3COOH Ruta Boots O CH3 i Pr (CH3CO)2O HF H2 Pd/C CH3 i Pr OH CO PdCl2(PPh3)2 HCl Ruta Hoescht Catalizadores en la industria química (fármacos) M. C. Manuel Román Aguirre
  • 44. Catalizadores en energías alternativas (Celdas de combustible) M. C. Manuel Román Aguirre
  • 45. CH4 + H2O CO + 3H2 CO + H2O CO2 + H2 CnHm + n H2O nCO + (n + m/2) H2 Catalizadores en energías alternativas (producción de hidrógeno) M. C. Manuel Román Aguirre
  • 46. Catalizadores en energías alternativas (producción de hidrógeno) M. C. Manuel Román Aguirre
  • 47. Catalizadores en energías alternativas (producción de hidrógeno) M. C. Manuel Román Aguirre
  • 48. Catalizadores en energías alternativas M. C. Manuel Román Aguirre Proyecto CUTE (Clean Urban Tranport for Europe)
  • 49. Eg foton UV λ > 348 nm O2 O2 - Cr(VI) Cr(III) H2O orgánicos CO2 + H2O H+ + [HO]· banda de valencia banda de conducción Fotocatálisis sobre TiO2 Catalizadores: Contaminación ambiental M. C. Manuel Román Aguirre
  • 51. Catálisis: Investigación Lineas de investigacion en CIMAV • Materiales catalíticos nanoestructurados • Catalizadores para celdas de combustible • Producción de hidrogeno • Fotocatálisis (control de contaminantes) • Petroquímica (desulfuración, crackeo) • Química fina (obtención de materiales para la industria farmacéutica y cosmética)
  • 52. Catálisis: Investigación Buscando solución a problemas de: • Contaminación ambiental • Fuentes alternas de energía • Mejora en el desempeño de procesos petroquímicos • Aprovechamiento de recursos regionales