P RODUCTOS
M ADERABLES C ERTIFICADOS
C AT Á L O G O 2 0 1 0 , M É X I C O




                                             Madera en rollo

                                            Madera aserrada

                                                    Muebles

                                              Papel, cartón e
                                                impresiones
                                       Lápices y mangos para
                                                 herramientas

                                        Empaque y embalaje

                                         Transporte y minería

                                               Subproductos

                                             Otros productos
PRESIDENTA RAINFOREST ALLIANCE:
      Tensie Whelan

    DIRECTOR TREES:
      Greg Minnick

    COORDINADORES TREES MÉXICO:
      Juan Manuel Barrera Terán
        Pedro Vidal García
        Responsable del catálogo

    COORDINADORA DEL CATÁLOGO:
      Ruth Lara Rodríguez
      ruthlararguez@gmail.com

    DISEÑO GRÁFICO
      Luis Enrique García Reyes
      luisenrique_dg@yahoo.com

    FOTOGRAFÍA:
      www.huellasdeluz.com

    COLABORACIONES:
      - Joel Hernández Gómez
      - Karina Torres Barragán
        Programa SmartWood México
        - Eva Fernández
        - Zenaido Garnica
        - Lizbeth Ruiz
        - Laura Mateo


    Este documento fue elaborado gracias a la co-
    laboración e información proporcionada por los
    ejidos, comunidades y empresas certificadas, y
    a inicitiva de la Alianza de Ejidos y Comunida-
    des Forestales Certificados de México A.C.


    Los fondos para la investigación, producción y
    publicación de este documento fueron propor-
    cionados por los siguientes organismos:
    - Reforestamos México, A.C.
    - Rainforest Alliance
    - Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura
      Sostenible, A.C.


    Segunda impresión patrocinada por la
    - Comisión Nacional Forestal
2   .




    Impreso en papel Educación reciclado
ÍNDICE
Hoy, estás a un paso de
adquirir productos de la más                 Pág. Contenido
alta calidad, y de apoyar la
conservación de nuestros                      4   Introducción
bosques, ¡bienvenido!                         5   La certificación FSC
                                              6   ¿Qué son los productos maderables
                                                     certificados?
                                              7   Resumen de empresas certificadas en México
                                              8   Tipos de certificación FSC
                                              8   ¿Qué es el Código de Certificación?
                                              9   Géneros y especies. Aprovechamiento por
                                                     estado
                                             10   Madera en rollo
                                             13   Construcción. Madera aserrada
                                             18   Beneficios ambientales del uso de madera
                                                     certificada FSC.
                                             19   Construcción. Carpintería residencial y
                                                     acabados
                                             22   Beneficios sociales del uso de madera
                                                     certificada FSC.
                                             23   Muebles. Para el Hogar
                                             26   Principios de la certificación FSC
                                             27   Muebles. Escolares
                                             28   ¿Cómo verificar que una empresa está
                                                     certificada?
                                             28   Beneficios económicos del uso de madera
                                                     certificada FSC.
                                             29   Papel, cartón e impresiones
                                             30   Lápices y herramientas
                                             31   Empaque y embalaje
                                             32   Transporte y minería
                                             33   Subproductos
                                             35   Otros productos
                                             37   Directorio de empresas certificadas en México.
                                                     Manejo Forestal
                                             40   Directorio de empresas certificadas en México.
                                                     Cadena de Custodia
                                             42   Glosario
                                             43   Carta de agradecimientos




Que tal, me llamo Polín, y como indica mi etiqueta, provengo de                                    3
un bosque certificado.
Seré tu guía en este documento, donde conocerás una gran varie-
dad de productos y las empresas que los ofrecen, además mencio-
naremos aspectos importantes acerca de la certificación.
Así que, ¡comencemos!
INTRODUCCIÓN
    El presente catálogo tiene como propósito ser un instrumento
    de promoción de los productos que ofrecen las diferentes co-
    munidades, ejidos y empresas privadas con certificación FSC en
    México, además de ser una herramienta que dinamice el merca-
    do de estos productos en el ámbito local, regional y nacional.
    Esta información está dirigida a las dependencias de los diferen-
    tes niveles de gobierno, fabricantes de muebles, empresas cons-
    tructoras, arquitectos, diseñadores, hoteleros y público en gene-
    ral, interesados en adquirir productos maderables certificados.
    Además de presentar la oferta de productos maderables certifi-
    cados, este catálogo contiene entre sus páginas los conceptos
    básicos entorno a la certificación FSC, los principios por los que
    se rige y los beneficios que genera para las comunidades, em-
    presas, trabajadores y medio ambiente.


    Los fondos para la investigación, producción y publicación de este
    documento fueron proporcionados por los siguientes organismos:



     REFORESTAMOS MÉXICO, A.C.
     www.reforestamosmexico.org
     Asociación civil dedicada a con-
     servar y recuperar los árboles y
     los ecosistemas forestales de
     México, a través de la promoción
     del manejo forestal sustentable,
     la cultura ambiental y la partici-
     pación de todos los sectores de
     la sociedad en beneficio de las
     personas y el entorno.



     R AINFOREST A LLIANCE
     www.rainforest-alliance.org
     Organización internacional que
     trabaja para conservar la biodiver-
     sidad y asegurar medios de vida
     sostenibles mediante la transfor-
     mación de las prácticas de uso del
     suelo, prácticas empresariales y el
     comportamiento del consumidor.
     Es una entidad certificadora acre-
     ditada por el Forest Stewardship
     Council desde 1994.




     C ONSEJO C IVIL M EXICANO
4    PARA LA S ILVICULTURA
     S OSTENIBLE , A.C.
     www.ccmss.org.mx
     Organización no gubernamental
     con fines no lucrativos que impul-
     sa y promueve la conservación de
     los ecosistemas boscosos a partir
     de esquemas de Manejo Forestal
     Comunitario (MFC).
LA   CERTIFICACIÓN           FSC

¿Qué es el FSC?                                                ¿Qué es Rainforest Alliance?
El Consejo de Manejo Forestal (FSC por sus siglas en           Rainforest Alliance es una organización internacional que
inglés) es una organización sin fines de lucro con sede        trabaja para conservar la biodiversidad y asegurar me-
en Bonn, Alemania. Fue fundada en Toronto, Canadá en           dios de vida sostenibles mediante la transformación de
1993 por varias organizaciones gubernamentales, co-            las prácticas de uso del suelo, prácticas empresariales y
merciales y ambientales, como el Fondo Mundial para la         el comportamiento del consumidor. Opera con oficinas
Naturaleza, WWF por sus siglas en inglés.                      regionales en diferentes países, como por ejemplo en
                                                               México, bajo el nombre de Rainforest Alliance México
La misión oficial del FSC es “promover el manejo am-
                                                               Alianza para Bosques A.C. y se enfoca básicamente en
bientalmente apropiado, socialmente benéfico y econó-
                                                               tres distintas áreas:
micamente viable de los bosques del mundo”. Las perso-
nas u organismos interesados en el consumo sostenible
de madera, papel u otros derivados forestales pueden
buscar obtener una certificación FSC de sus productos.
                                                                  inglés) de los bosques y en Cadena de Custodia (CoC
A través de procesos consultivos, el FSC desarrolla es-           por sus siglas en inglés) para las empresas forestales,
tándares y políticas para el manejo responsable de los            por medio del Programa SmartWood;
bosques, además de acreditar entidades certificadoras
                                                                                                                   -
para evaluar a los candidatos a la certificación forestal.
                                                                  tales para hacerlas más competitivas en el mercado
Es, por lo tanto, un certificador de certificadoras.
                                                                  global mediante el Programa TREES; y
Cualquier empresa maderera u otra organización que de-
see certificarse con el sello FSC y utilizar el logo oficial
                                                                  como de las empresas que ofrecen servicios turísticos
debe primeramente contactar a un representante acre-
                                                                  mediante el Programa Turismo Sostenible.
ditado por el FSC. La entidad certificadora inspeccionará
las prácticas, usos y mantenimiento del recurso forestal
utilizado. La etapa final es asegurar que los productos
                                                               SmartWood es una entidad certificadora acreditada por
provenientes de los bosques con un adecuado manejo
                                                               el FSC desde 1994 y es el programa de certificación fo-
forestal tengan impreso el logo de certificación FSC; una
                                                               restal de Rainforest Alliance, que trabaja con propietarios
cadena de inspectores certificados es utilizada para dar
                                                               y administradores de los bosques, para garantizar que la
seguimiento a los productos desde el bosque hasta el
                                                               madera y los productos que se elaboran provienen de
punto final de venta.
                                                               bosques bien manejados; donde la vida y áreas silvestres
                                                               están protegidos, así como los trabajadores y comunida-
                                                               des vecinas son tratados con respeto.
¿Qué es la certificación forestal FSC?
La certificación forestal es un proceso voluntario por me-
dio del cual se evalúa el desempeño de las operaciones         TREES (por sus siglas en inglés TRaining, Extension,
forestales a través de un grupo de estándares determina-       Enterprises and Sourcing) es un programa de Rainforest
do. La certificación del FSC está basada en 10 principios      Alliance enfocado a todas las actividades relacionadas
reconocidos internacionalmente que toman en cuenta             con la certificación del Manejo Forestal Sostenible.
aspectos ambientales, económicos y sociales.
                                                               El objetivo del programa TREES es mejorar la eficiencia
La certificación es una herramienta para la conservación       de la certificación como una herramienta para la protec-
de los recursos naturales a través de un sello que garan-      ción de la biodiversidad, mediante la promoción de la
tiza a los consumidores que el producto que están ad-          sostenibilidad y mejora del rendimiento económico de
quiriendo es el resultado de prácticas responsables, bajo      las operaciones forestales manejadas por pequeños em-
principios y criterios que buscan el balance ecológico,        presarios forestales, pequeños propietarios forestales,
económico y social.                                            grupos indígenas y comunidades rurales.




                                                                                                                             5
¿Q U É    SON LOS PRODUCTOS MADERABLES CERTIFICADOS?


Características de los productos.
Son productos de madera elaborados con materia prima              El logotipo del FSC se puede utilizar también fuera
proveniente de bosques nativos o plantaciones manejados           del producto; es decir, en la publicidad en revistas,
en forma responsable. Las empresas que los elaboran pasa-         trípticos, sitios web, camisas, gorras, lápices, lapice-
ron por un proceso de certificación ante el FSC. Con la venta     ros o tarjetas de presentación. Además de que puede
de estos productos se contribuye a la conservación de la          utilizarse como sello en los documentos comerciales
biodiversidad y se apoya a las economías locales.                 como remisiones y facturas de la empresa certificada.


¿Cómo reconocer los productos certificados?
Los productos certificados portan el logotipo del FSC, ya
sea en un sello o una etiqueta que indica al consumidor que
la madera, madera procesada o producto terminado que
está adquiriendo, proviene de bosques certificados y bien
manejados. El sello del FSC puede ser pintado, calcado o
quemado en los productos forestales no procesados como
la madera en trozas. En la madera aserrada como tablas,
tablones, tabletas y polines puede aparecer pintado en los
cargamentos, para diferenciar el producto certificado del no
certificado y solamente como control interno de la empresa.




                                                                         Factura con logotipo del FSC
Ejemplo de logotipo pintado en la madera aserrada


Los productos terminados portan etiquetas adheribles he-
chas en papel o lámina, que tiene los datos del FSC, el có-
digo de certificación y datos generales de la empresa que
los elabora. Incluso esta etiqueta puede aparecer colgada
al producto.




                                     Logotipo FSC en etiquetas
                                   laminadas y de papel pegadas
                               a los productos.
RESUMEN       DE EMPRESAS CERTIFICADAS EN                              MÉXICO

Actualmente en México existen 51 empresas certificadas,              De los bosques certificados el 82% corresponde a em-
34 de las cuales son en Manejo Forestal y 17 en Cadena               presas forestales comunitarias, mientras que el 18% a
de Custodia. Las empresas certificadas son ejidos, co-               empresas privadas. En cuanto a la certificación de Cade-
munidades o empresas privadas diseminadas en los prin-               na de Custodia el 71% son empresas privadas y el 29%
cipales estados productores de madera o en las zonas                 representa a empresas forestales comunitarias.
industriales más importantes del país.


                        C ERTIFICACIÓN                                 NO. DE
 ESTADO                                                                                  H ECTÁREAS C ERTIFICADAS
                   M ANEJO       C ADENA DE           ESTADO         CERTIFICADOS
                                                                                  N ATURAL P LANTACIÓN M IXTO TOTAL
                   F ORESTAL      CUSTODIA                               MF

 Baja California       0            1                 Chiapas              1         1,756           0          0      1,756
 Chiapas               1            0                 Chihuahua            3       277,754           0          0    277,754
 Chihuahua             3            1                 Durango             17       312,741           0          0    312,741
 Durango              17            4                 Guerrero             1        15,417           0          0     15,417
 Edo. de México        0            1                 Michoacán            1        13,324           0          0     13,324
 Guerrero              1            1                 Nayarit              1           183       1,231          0      1,414
 México D.F.           0            2                 Oaxaca               6       107,762           0          0    107,762
 Michoacán             1            0                 Puebla               2           200           6         72        278
 Nayarit               1            0                 Quintana Roo         1        18,420           0          0     18,420
 Oaxaca                6            2                 Veracruz             1             7          68          0         75
 Puebla                2            1
 Quintana Roo          1            2                 Total               34       747,564       1,305         72    748,941
 Veracruz              1            0
 Yucatán               0            2

 Total                34            17


   D ISTRIBUCIÓN   DE HECTÁREAS CERTIFICADAS EN                   M ÉXICO

    Todas estas empresas han sido                                                      Puebla,
    certificadas a través del progra-                                                  279 ha - 0.04 %
    ma SmartWood de Rainforest
    Alliance, entidad certificadora                     Chihuahua,
    acreditada por el Forest Steward-                   277,754 ha - 37.09 %
    ship Council desde 1994.




                                              Veracruz,
                                              75 ha - 0.01 %




                                              Quintana Roo,
                                              18,420 ha - 2.46 %
                                                                                                                                   7

                                              Oaxaca,
                                              107,762 ha - 14.39 %                                         Durango,
                                                                                                           312, 741 ha - 41.76 %
                                              Nayarit,
                                              1,414 ha - 0.19 %
                                                                                                    Guerrero, 15,417 ha - 2.06 %
                                                                                                  Chiapas, 1,756 ha - 0.23 %

                                                                                          Michoacán, 13,324 ha - 1.78 %
TIPOS     DE CERTIFICACIÓN              FSC
    Existen varios tipos de certificación, los más conocidos en México son tres:




            FM                                       COC                                             CW
    1. Certificado de Manejo Forestal:       2. Certificación de Cadena de Custodia:           3. Madera Controlada:
    La certificación en Manejo Forestal      Es el proceso que garantiza que la made-          La validación de Control Wood
    es una herramienta voluntaria para       ra que sale de bosques certificados no ha         (Madera Controlada) permite
    asegurar y demostrar un manejo res-      sido contaminada con madera proveniente           que las empresas de manejo fo-
    ponsable de los recursos forestales,     de fuentes no certificadas o no autorizadas       restal brinden evidencia de que
    ambientales y sociales a largo plazo.    durante los procesos de transporte, trans-        la madera que suministran ha
                                             formación industrial y comercialización.          sido controlada, a fin de evitar
    Dicha certificación se obtiene a
                                                                                               madera aprovechada ilícitamen-
    través de una evaluación que Rain-       En la certificación de la cadena de custo-        te, aprovechada en violación de
    forest Alliance realiza a las empre-     dia se evalúa todo el proceso o línea de          derechos tradicionales o civiles,
    sas madereras para verificar que los     producción, desde la tala del árbol hasta         aprovechada en bosques cuyos
    bosques estén siendo manejados           la elaboración del artículo final, con el pro-    altos valores de conservación
    apegados a los estándares sociales,      pósito de verificar que la madera utilizada       estén amenazados por activi-
    ambientales y económicos estable-        proviene de un bosque certificado.                dades de manejo, aprovechada
    cidos por el FSC.
                                             Después de que una empresa comunal,               en unidades de manejo fores-
    En la evaluación se determinará si el    ejidal o privada obtiene la certificación         tal que se estén convirtiendo a
    bosque cumple con los estándares         FSC ya sea en Manejo Forestal (FM) o              plantaciones o usos no foresta-
    del FSC y Rainforest Alliance, por       Cadena de Custodia (COC), estas tienen            les y tampoco que sea madera
    medio del programa SmartWood,            acceso al uso del logotipo del FSC y de           aprovechada en bosques don-
    emitirá un certificado para la ope-      Rainforest Alliance. Además de que la em-         de se planten árboles modifica-
    ración forestal la cual, una vez que     presa recibe un certificado con su código         dos genéticamente.
    obtenga el certificado, podrá de-        de certificación correspondiente; el cual
    clarar que los productos que ofrece      debe aparecer en toda la documentación
    provienen de un bosque manejado          relacionada con el producto certificado,
    responsablemente.                        tales como remisiones, facturas, o guías
                                             de transporte.




    ¿Q U É    ES EL     CÓDIGO         DE   CERTIFICACIÓN?
    Es una clave única que obtiene una empresa cuando se certifica y se compone de las siguientes partes:




                        SW FM/COC 000 000
        Primera parte: corresponde a        Segunda parte: se indica el tipo de cer-          Tercera parte: es un
        las iniciales de la entidad que     tificación, que puede ser alguno de los           número único de 6 dígitos
                   emitió el certificado:   siguientes casos:                                 que identifica a la empre-
8                                                                                             sa certificada.
       SW.- Programa SmartWood de           FM.- Manejo Forestal (Forest Management)
                  Rainforest Alliance.                                                        Este número es asignado
                                            COC.- Cadena de Custodia (Chain of
                                                                                              por la entidad certifica-
          En el mundo existen por lo        Custody)
                                                                                              dora.
      menos 20 certificadoras acredi-
                                            FM/COC.- Certificado conjunto de Manejo
       tadas por el FSC, el programa
                                            Forestal y Cadena de Custodia.
         SmartWood es el más repre-
         sentativo en América Latina.       CW.- Madera Controlada (Controlled
                                            Wood)
GÉNEROS            Y ESPECIES




                                                                                                                       :: APROVECHAMIENTO
        NOMBRE COMÚN        NOMBRE CIENTÍFICO                      NOMBRE COMÚN           NOMBRE CIENTÍFICO

CHIAPAS                                                            Encino                 Q. candicans
Género: Pinus (Pino)                                               Encino                 Q. laurina
        Pino                P. maximinoi
        Pino                P. oocarpa                      MICHOACÁN

Género: Quercus (encino)                                   Género: Pinus (Pino)
        Encino              Q. elíptica                            Pino canis             P. pseudostrobus
        Encino              Q. rugosa                              Pino lacio             P. montezumae
                                                                   Pino lacio             P. michoacana
                                                                   Oyamel                 Abies religiosa
CHIHUAHUA
Género: Pinus (Pino)
                                                            NAYARIT
        Pino blanco         P. arizónica
        Pino blanco         P. durangensis                 Género: Tectona (Teca)
        Pino real           P. engelmannii                         Teca                   T. grandis
        Pino ponderosa      P. ponderosa




                                                                                                                        POR ESTADO
                                                           Género: Gmelina (Melina)
DURANGO                                                            Melina                 G. melina arbórea

Género: Pinus (Pino)
                                                            OAXACA
        Pino amarillo       P. cooperi
        Pino alazán         P. durangensis
        Pino prieto         P. leiophylla                  Género: Pinus (Pino)
        Pino chino          P. teocote                             Pino rojo              P. pátula
        Pino cahuíte        P. ayacahuite                          Pino ayacahuite        P. ayacahuite
        Ocote               P. herrerae                            Pino verde             P. pseudostrobus
        Pino real           P. engelmannii                         Pino                   P. herrerae
        Pino resinoso       P. oocarpa                             Pino                   P. montezumae
        Pino escobetón      P. michoacana                          Pino                   P. pringlei
        Pino triste         P. lumholtzii                          Pino                   P. oocapa
        Pino rojo           P. pátula                              Pino oaxacana          P. oaxacana
        Pino real           P. douglassiana                        Pino duro              P. rudis
        Pino blanco         P. arizónica
                                                           Género: Quercus (encino)
Género: Quercus (encino)                                           Encino rojo            Q. excelsa
        Encino cuero        Q. rugosa                              Encino                 Q. peduncularis
        Encino              Q. sideroxyla                          Encino                 Q. magnolifolia
        Encino colorado     Q. crassifolia                         Encino                 Q. robusta
        Encino              Q. striatula                           Encino cucharilla      Q. urbani
        Encino laurelillo   Q. durifolia                           Encino prieto          Q. laeta
        Encino              Q. coccolobifolia                      Encino hoja delgada    Q. laurina
        Encino              Q. candicans                           Encino hoja ancha      Q. rugosa
        Encino              Q. scytophylla
        Encino              Q. eduardii                    Otras especies:
        Encino              Q. obtusata                            Aile o palo de águila Alnus acuminata
        Encino cucharudo    Q. urbani                              Palo de águila        Alnus Fernifolia
        Encino roble        Q. polymorpha                          Aguacatillo           Persea spp.
        Encino rojo         Q. castanea
        Encino de asta      Q. rugosa
        Encino              Q. striatula                   PUEBLA

Otros géneros y especies:                                  Género: Pinus (Pino)
        Madroño             Arbutus bicolor                        Pino colorado          P. pátula
        Madroño             Arbutus madrensis                      Oyamel                 Ábies religiosa
        Madroño             Arbutus tessellata                     Pino navideño          P. ayacahuite var. Veichii
        Madroño             Arbutus arizonica
        Madroño             Arbutus xalapensis             Otras especies:
        Madroño             Arbutus sp.                            Pinabete               Pseudotsuga menziesii
        Aile                Alnus sp.
        Tázcate             Juniperus sp.
        Pinabete            Picea chihuahuana              QUINTANA ROO
        Oyamel              Abies durangensis
        Abeto Douglas       Pseudotsuga menziesii          Diversos géneros y especies:
        Fresno              Fraxinus sp.                            Caoba                 Swetenia macrophylla
        Cedro blanco        Cupressus sp.                           Chicozapote           Manilkara zapota
        Alamillo            Populus sp.                             Chechém               Metopuim brownei
        Capulín             Prunus capulli                          Chaca                 Bursera simarouba
        Corpo               Magnolia shediana                       Sac-chaca             Dendropanax arboreus
        Tázcate rojo        Juniperus deppeana                      Ciricote              Cordia dodecandra
                                                                    Jabín                 Piscidia communis
                                                                    kátalox               Swartzia cubensis
GUERRERO
                                                                    Tzalam                Lysiloma bahamensis
                                                                                                                                  9
Género: Pinus (Pino)                                                Chactecok             Sickingia salvadorensis
        Pino                P. pseudostrobus                        Amapola               Pseudobombax ellipticum
        Pino                P. herrerae                             Paasak                Simarouba glauca
        Pino                P. teocote f. quinquefoliata            Granadillo            Dalbergia sp.
        Pino                P. oocarpa var. Trifoliata              Kaniste               Pouteria campechiana
        Pino                P. oocarpa var. manzanoii               Yaaxnic               Vitex gaumeri
        Pino                P. maximinoi                            Ramón                 Brosimum allicastrum
        Ayacahuite          P. ayacahuite                           Machiche              Lonchocarpus castilloi
        Ayacahuite          P. ayacahuite var. Veitchii
        Oyamel              Abies religiosa
                                                           VERACRUZ
Género: Quercus (encino)
        Encino              Q. uxoris                      Género: Tectona (Teca)
        Encino              Q. martinezii                          Teca                   T. grandis
        Encino de agua      Q. rubramenta
ROLLO ::

           TR O Z A S    DE LARGAS DIMENSIONES
           Las largas dimensiones, son trozas que van de 8 a 24 pies de largo (2.44 a 7.31 m, con
           sus refuerzos respectivos los cuales varían en cada región del país), los diámetros varían
           dependiendo del género y la especie.
           Esta trocería a través de un proceso industrial se convierte en madera aserrada y se uti-
 EN




           liza como materia prima para manufacturar o fabricar diversos productos.
MADERA




            EJIDO,      COMUNIDAD O EMPRESA                        LARGO (PIES)

            CHIAPAS
                Conjunto Predial Los Ocotones                      8, 10, 14, 16

            CHIHUAHUA
                Ejido El Largo y Anexos COC                        8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 25

            DURANGO
                Compañía Silvícola Chapultepec
                    S. de R.L. de C.V.                             8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 32
                Comunidad El Tarahumar y Bajíos                    8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24
                Ejido Borbollones                                  8, 10, 12, 14, 16, 18, 20
                Ejido Chavarría Nuevo                              16, 18, 20
                Ejido Chavarría Viejo                              16, 18, 20
                Ejido Ciénega de Caballos                          8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24
                Ejido El Brillante                                 16, 18
                Ejido Forestal San Pablo                           12, 14, 16, 18, 20
                Ejido La Campana                                   16, 18, 20
                Ejido La Ciudad                                    16, 18, 20
                Ejido Pueblo Nuevo                                 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24
                Ejido Salto de Camellones                          8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24
                Ejido San Esteban y Anexos                         16, 18, 20
                Ejido Topia                                        8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 32
                Ejido Vencedores                                   8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24
                Productora de Triplay S. A. de C.V.                8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 32

            GUERRERO
                Ejido El Balcón                                    8, 10, 12, 14, 16, 20, 24
                Ejido El Balcón COC                                8, 10, 12, 14, 16

            NAYARIT
                Proteak Uno S. A. de C. V.                         8, 10

            OAXACA
                Comunidad de San Pedro El Alto                     8, 10, 16
                Comunidad Ixtlán de Juárez                         8, 10, 12, 14, 16, 18, 20
                Comunidad Santiago Nuevo Zoquiapam                 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20
                Comunidad Santiago Textitlán                       8
                Unión de Productores Forestales
                   Zapotecas-Chinantecas de la Sierra
                   de Juárez de R.I. (UZACHI)                      8

            PUEBLA
                Conjunto Predial Forestal                          8, 12, 16
                Fracción del Rancho Chichicaxtla                   8, 12, 16
10
            QUINTANA ROO
                Ejido Noh Bec                                      8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24




            1 pie = 30.48 cm    |   1 pulgada = 2.54 cm   |   1 pie = 12 pulgadas
:: MADERA
TR O Z A S   DE CORTAS DIMENSIONES                             MATERIAL         CELULÓSICO
Son secciones más delgadas que se obtienen del tronco          Son secciones que se obtienen del tronco dañado el
o fuste, y en algunas ocasiones de las ramas, sus me-          cual es convertido en rajas; y también se obtiene de
didas más comunes van de 2 a 6 pies de largo (0.61 a           la punta o ramas. Sus medidas más comunes van de
1.82 m, con sus refuerzos respectivos que varían en cada       2 a 8 pies de largo (0.61 a 2.43 m, con sus refuerzos
región del país), los diámetros varían dependiendo del         respectivos los cuales varían en cada región del país).
género y la especie.                                           Los diámetros son variables.




                                                                                                                           EN
Esta trocería de cortas dimensiones se utiliza como ma-        Esta trocería, a través de un proceso industrial se




                                                                                                                           ROLLO
teria prima para celulosa y también, a través de un pro-       convierte en celulosa, que finalmente se convierte en
ceso industrial, se convierte en madera aserrada, materia      papel. Asimismo, se utiliza como materia prima en la
prima que se destina en la manufactura o fabricación de        fabricación de aglomerado y otros productos.
diversos productos (tabletas, tarimas, cajas de empaque,
lambrín, astillas, etcétera.)

                                            LARGO                                                          LARGO
 EJIDO,      COMUNIDAD O EMPRESA                             EJIDO,    COMUNIDAD O EMPRESA
                                            (PIES)                                                         (PIES)

 CHIAPAS                                                     CHIHUAHUA
    Conjunto Predial Los Ocotones           2, 4, 6              Ejido El Largo y Anexos COC               8

 DURANGO                                                     DURANGO
    Compañía Silvícola Chapultepec                               Compañía Silvícola Chapultepec
        S. de R.L. de C.V.                  4                        S. de R.L. de C.V.                    4
    Comunidad El Tarahumar y Bajíos         3, 4, 6              Comunidad El Tarahumar y Bajíos           4, 8
    Ejido Borbollones                       3, 4, 6              Ejido Borbollones                         3, 4, 6
    Ejido Chavarría Nuevo                   4, 6                 Ejido Chavarría Nuevo                     4
    Ejido Chavarría Viejo                   4, 6                 Ejido Chavarría Viejo                     4
    Ejido Ciénega de Caballos               4                    Ejido Ciénega de Caballos                 4
    Ejido El Brillante                      4, 6                 Ejido El Brillante                        4, 6, 8
    Ejido Forestal San Pablo                6                    Ejido La Ciudad                           4
    Ejido La Campana                        4, 6                 Ejido Pueblo Nuevo                        4
    Ejido La Ciudad                         4, 6                 Ejido Salto de Camellones                 2, 3, 4,
    Ejido Pueblo Nuevo                      4, 6                                                           6, 8
    Ejido Salto de Camellones               4, 6                 Ejido San Diego de Tezains                6
    Ejido San Esteban y Anexos              4, 6                 Ejido San Esteban y Anexos                4
    Ejido San Pedro Villa Corona            4, 5, 6              Ejido Topia                               4
    Ejido Topia                             4                    Ejido Vencedores                          4
    Ejido Vencedores                        4
    Productora de Triplay S. A. de C.V.     2, 3, 4, 6       GUERRERO
                                                                 Ejido El Balcón                           4
 GUERRERO                                                        Ejido El Balcón COC                       4
    Ejido El Balcón                         4, 6
    Ejido El Balcón COC                     4, 6             OAXACA
                                                                 Comunidad de San Pedro El Alto            4
 OAXACA                                                          Comunidad Ixtlán de Juárez                4
    Comunidad de San Pedro El Alto          3, 4                 Comunidad Santa Catarina Ixtepeji         4
    Comunidad Ixtlán de Juárez              3, 4                 Comunidad Santiago Nuevo
    Comunidad Santa Catarina Ixtepeji       4                       Zoquiapam                              4
    Comunidad Santiago Nuevo                                     Comunidad Santiago Textitlán              4
      Zoquiapam                             4                    Unión de Productores Forestales
    Comunidad Santiago Textitlán            4                       Zapotecas-Chinantecas de la
                                                                    Sierra de Juárez de R.I. (UZACHI)      4
 PUEBLA
    Conjunto Predial Forestal               4
                                                            1 pie = 30.48 cm | 1 pulgada = 2.54 cm | 1 pie = 12 pulgadas
    Fracción del Rancho Chichicaxtla        4                                                                                  11

 QUINTANA ROO
    Ejido Noh Bec                           2, 3, 4, 6
ROLLO ::

            BRAZUELO                                                      LEÑA
            Son secciones delgadas que se obtienen por lo                 Son secciones en rollo o en raja que se obtienen por
            general de las puntas o ramas, sus medidas más                lo general de la trocería, puntas o ramas, sus medi-
            comunes van de 1 a 10 pies de largo (0.30 a 3.04 m).          das más comunes van de 1 a 10 pies de largo (0.30
                                                                          a 3.04 m).
            Este producto, a través de un proceso industrial, se
 EN




            convierte en celulosa que finalmente se transforma            Se emplea generalmente como combustible para el
            en papel. Asimismo, se utiliza como materia prima en          hogar o la industria.
MADERA




            la fabricación de aglomerado y leña.


                                                         LARGO                                                       LARGO
            EJIDO,    COMUNIDAD O EMPRESA
                                                         (PIES)           EJIDO,   COMUNIDAD O EMPRESA
                                                                                                                     (PIES)

            CHIHUAHUA                                                     CHIAPAS
                Ejido El Largo y Anexos COC             4, 6, 8, 10           Conjunto Predial Los Ocotones          3, 4

            DURANGO                                                       CHIHUAHUA
                Compañía Silvícola Chapultepec                                Ejido El Largo y Anexos COC            4, 6, 8, 10
                    S. de R.L. de C.V.                  2, 4
                Ejido Borbollones                       3, 4              DURANGO
                Ejido Chavarría Nuevo                   1, 2, 3, 4            Compañía Silvícola Chapultepec
                Ejido Chavarría Viejo                   1, 2, 3, 4                S. de R.L. de C.V.                 2, 4
                Ejido Ciénega de Caballos               4                     Comunidad El Tarahumar y Bajíos
                Ejido El Brillante                      4                         del Tarahumar                      4
                Ejido Forestal San Pablo                4                     Ejido Borbollones                      1, 2, 3
                Ejido La Campana                        1, 2, 3, 4            Ejido Chavarría Nuevo                  1, 2, 3, 4
                Ejido La Ciudad                         1, 2, 3, 4            Ejido Chavarría Viejo                  1, 2, 3, 4
                Ejido Pueblo Nuevo                      4                     Ejido El Brillante                     2, 3
                Ejido Salto de Camellones               2, 3, 4, 6            Ejido Forestal San Pablo               4
                Ejido San Esteban y Anexos              1, 2, 3, 4            Ejido La Campana                       1, 2, 3, 4
                Ejido San Pedro Villa Corona            4                     Ejido La Ciudad                        1, 2, 3, 4
                Ejido Topia                             4                     Ejido Pueblo Nuevo                     4
                Ejido Vencedores                        3, 4                  Ejido Salto de Camellones              1, 2, 3, 4
                                                                              Ejido San Esteban y Anexos             1, 2, 3, 4
            GUERRERO                                                          Ejido Topia                            4
                Ejido El Balcón                         3, 4, 6
                                                                          GUERRERO
            OAXACA                                                            Ejido El Balcón                        3, 4, 6, 8
                Comunidad de San Pedro El Alto          4
                Comunidad Ixtlán de Juárez              4                 OAXACA
                Comunidad Santa Catarina Ixtepeji       4                     Comunidad de San Pedro El Alto         2, 3
                Comunidad Santiago Nuevo                                      Comunidad Ixtlán de Juárez             2
                   Zoquiapam                            3                     Comunidad Santa Catarina Ixtepeji      2
                Unión de Productores Forestales                               Comunidad Santiago Nuevo
                   Zapotecas-Chinantecas de la                                   Zoquiapam                           2
                   Sierra de Juárez de R.I. (UZACHI)    4                     Unión de Productores Forestales
                                                                                 Zapotecas-Chinantecas de la
            QUINTANA ROO                                                         Sierra de Juárez de R.I. (UZACHI)   2
                Ejido Noh Bec                           1, 2, 3, 4, 6
                                                                          PUEBLA
                                                                              Conjunto Predial Forestal              2
           1 pie = 30.48 cm | 1 pulgada = 2.54 cm | 1 pie = 12 pulgadas       Fracción del Rancho Chichicaxtla       2

                                                                          QUINTANA ROO

12                                                                            Ejido Noh Bec                          1, 2
:: CONSTRUCCIÓN - MADERA
MADERA ASERRADA
Una vez que ingresa la troza al aserradero, ésta es sometida a diversos procesos de corte, obteniéndose
los siguientes productos:

                                                                     TABLONES
                                                                     Son piezas rectangulares planos de di-
                                                                     verso grosor, ancho y largo; y en las tres
                                                                     dimensiones de cada tablón se agrega un
                                                                     refuerzo, el cual varía en cada región del
                                                                     país. A diferencia de las tablas, éstos se
TABLAS
                                                                     caracterizan por ser más gruesos, hasta
Son piezas rectangulares planas                                      medir 4 pulgadas.
de diverso grosor, ancho y lar-
go; y en las tres dimensiones de
cada tabla se agrega un refuerzo,
el cual varía en cada región del




                                                                                                                   ASERRADA
país.

                                                                         POLINES
                                                                         Son piezas cuadradas o rectan-
                                                                         gulares de diversas medidas, las
                                                                         más comunes en grueso y ancho
                                                                         van de 3 a 4 pulgadas, mientras
                                                                         que el largo varía de acuerdo al
                                                                         uso. A estas medidas se agrega
                                                                         un refuerzo, el cual varía en cada
                                                                         región del país.




                                                                                                                             13
TABLETA
Son piezas rectangulares planas de
diverso grosor, ancho y largo; y en                                                                VIGAS
las tres dimensiones de cada ta-
                                                                           Son piezas rectangulares planas
bleta se agrega un refuerzo, el cual
                                                  de diverso grosor, ancho y largo; y en las tres dimensio-
varía en cada región del país.
                                                  nes de cada viga se agrega un refuerzo, el cual varía en
                                                  cada región del país. A diferencia de los tablones, éstas
                                                  se caracterizan por ser aún más gruesas.
::

                            POLINES
      ASERRADA




                            Los polines se utilizan principalmente en el cimbrado de construcciones de casas y edificios, como elemento es-
                            tructural en techos o fachadas; así como en la fabricación de muebles.


                                                                                                           ANCHO                  GRUESO
                        EJIDO,   COMUNIDAD O EMPRESA                 LARGO (PIES)
                                                                                                           (PULGADAS)             (PULGADAS)
CONSTRUCCIÓN - MADERA




                        CHIAPAS
                          Conjunto Predial Los Ocotones              8                                     4                      4
                           Refuerzos: En largo es de ¼ de pulgada, en ancho y grueso no lleva refuerzos.

                        CHIHUAHUA
                          Ejido El Largo y Anexos COC                8, 10, 12, 14, 16                     3 ½, 7                 3½
                          Ejido La Trinidad                          8, 10, 12, 14, 16                     3                      3
                           Refuerzos: En largo varía de ½ a 2 pulgadas, en ancho de ¼ a ½ pulgada y en grueso de 1/4 a 1/2 pulgada.

                        DURANGO
                          Comunidad El Tarahumar y Bajíos            8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24     4                      3, 4
                          Ejido Chavarría Nuevo                      8, 16, 18                             4                      3, 4
                          Ejido Chavarría Viejo                      8, 16, 18                             4                      3, 4
                          Ejido Forestal San Pablo                   6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20          2 ½, 4, 6, 8           4
                          Ejido La Ciudad                            8, 16, 18                             4                      3, 4
                          Ejido Salto de Camellones                  8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24     4                      3, 4
                          Ejido San Diego de Tezains                 8, 10, 12, 14, 16                     4                      3, 4
                          Ejido San Esteban y Anexos                 8, 16, 18                             4                      3, 4
                          Ejido San Pedro Villa Corona               8, 16, 20                             3, 4                   3½
                          Ejido Vencedores                           8, 10, 12, 14, 16, 18, 20             3, 3 ¼, 3 ½, 3 ¾, 4    3, 3 ¼, 3 ½, 3 ¾, 4
                          Forestal Alfa, S.A. de C.V.                7, 8, 10, 12, 14, 16                  3, 3 ½, 4              3, 3 ½, 4
                          Productora de Triplay S. A. de C.V.        8, 10, 12, 14, 16, 18, 20             3, 3 ½, 3 ¾, 4         3, 3 ½, 3 ¾, 4
                           Refuerzos: En largo varía de 1 a 4 pulgadas, en ancho de 1/8 a ½ pulgada y en grueso de 1/8 a 1/2 pulgada.

                        GUERRERO
                          Ejido El Balcón COC                        8, 16                                 3                      3
                           Para este estado el refuerzo que se agrega en cada una de las dimensiones es de ¼ de pulgada.

                        MICHOACÁN
                          Comunidad Indígena de Nuevo
                            San Juan Parangaricutiro                 8, 10                                 4                      3, 4
                           Refuerzo: En largo generalmente se agregan 2 pulgadas, en ancho y grueso se agrega 1/4 de pulgada.

                        OAXACA
                          Comunidad Santa Catarina Ixtepeji          8                                     4                      3, 4
                          Comunidad Santiago Nuevo
                             Zoquiapam                               8                                     3 ¼, 3 ½, 4            3 ¼, 3 ½, 4
                          Comunidad Santiago Textitlán               8                                     3                      3
                          Unidad Comunal Forestal
                             Agropecuaria y de Servicios
                             de Ixtlán de Juárez                     8, 10                                 3, 3 ¼, 3 ½, 3 ¾, 4    3, 3 ¼, 3 ½, 3 ¾, 4
                          Unidad de Producción para el
                             Aprovechamiento Forestal
                             Pueblos Mancomunados                    8                                     3                      3
                          Unión de Productores Forestales
                             Zapotecas-Chinantecas de la
                             Sierra de Juárez de R.I. (UZACHI)       8                                     4                      4
14                         Refuerzos: En largo varía de ¼ a 3 pulgadas y en ancho y grueso se agrega generalmente ¼ de pulgada.

                        QUINTANA ROO
                          Productos de Bosques Tropicales
                             Certificados Noh Bec SPR de RL          4, 5, 6, 8, 10, 12, 14, 16            4, 6                   3, 4
                           No especifica refuerzos




                                                                                         1 pie = 30.48 cm | 1 pulgada = 2.54 cm | 1 pie = 12 pulgadas
:: CONSTRUCCIÓN - MADERA
   TA B L A S
   La madera aserrada se utiliza principalmente en la industria de la construcción y como materia prima para la fabri-
   cación de diversos productos como: muebles, molduras, lambrín, etcétera.


                                                                                 ANCHO                    GRUESO
EJIDO,    COMUNIDAD O EMPRESA                LARGO (PIES)
                                                                                 (PULGADAS)               (PULGADAS)
CHIAPAS
  Conjunto Predial Los Ocotones              8                                    4, 6, 8, 10, 12         ½, ¾, 1
  Refuerzos: En largo es de ¼ de pulgada, en ancho es de ½ pulgada y en grueso es de ¼ de pulgada.

CHIHUAHUA
  Ejido El Largo y Anexos COC                4, 6, 8, 10, 12, 14, 16              4, 6, 8, 10, 12         ¾, 1, 5/4, 1 ½, 1 ¾
  Ejido La Trinidad                          8, 10, 12, 14, 16                    4, 6, 8, 10, 12         7/8
  Refuerzos: En largo es de 2 pulgadas, en ancho varía de ¼ a ½ pulgada y en grueso generalmente es de ¼ de pulgada.

DURANGO




                                                                                                                                  ASERRADA
  Comunidad El Tarahumar y Bajíos            3, 4, 5, 6, 8, 10, 12, 14, 16,       4, 6, 8, 10, 12         ¾, 1, 5/4
                                                 18, 20, 22, 24
  Ejido Borbollones                          8, 10, 12, 14, 16                    4, 6, 8, 10, 12         ½, ¾, 1, 5/4, 1 ½
  Ejido Chavarría Nuevo                      4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20      4, 6, 8, 10, 12         1, 5/4, 1 ½
  Ejido Chavarría Viejo                      4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20      4, 6, 8, 10, 12         1, 5/4, 1 ½
  Ejido Forestal San Pablo                   6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20         4, 6, 8, 10, 12         1, 5/4, 1 ½, 1 ¾
  Ejido La Ciudad                            4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20      4, 6, 8, 10, 12         1, 5/4, 1 ½
  Ejido Salto de Camellones                  4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20,     4, 6, 8, 10, 12         7/8, 5/4, 1 ½
                                                 22, 24
  Ejido San Diego de Tezains                 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20            4, 6, 8, 10, 12         1
  Ejido San Esteban y Anexos                 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20      4, 6, 8, 10, 12         1, 5/4, 1 ½
  Ejido San Pedro Villa Corona               4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20      4, 6, 8, 10, 12         ½, 7/8, 1, 5/4, 1 ½
  Ejido Vencedores                           4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20      4, 6, 8, 10, 12         ¾, 1, 5/4, 1 ½, 1 ¾
  Forestal Alfa, S.A. de C.V.                3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 12, 14, 16,
                                                 18, 20                           4, 6, 8, 10, 12         7/8, 5/4, 6/4
  Productora de Triplay S. A. de C.V.        4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20      4, 6, 8, 10, 12         ¾, 7/8, 1, 5/4, 6/4
  Refuerzos: En largo varía de 1 a 4 pulgadas, en ancho de ¼ a ½ pulgada y en grueso generalmente se agrega 1/8 de pulgada.

GUERRERO
  Ejido El Balcón COC                        8, 10, 12, 14, 16                    4, 6, 8, 10, 12         ¾, 5/4, 1 ½
  Para este estado el refuerzo que se agrega en cada una de las dimensiones es de ¼ de pulgada.

MICHOACÁN
  Comunidad Indígena de
    Nuevo San Juan Parangaricutiro           6, 8, 10, 12, 14, 16                 4, 6, 8, 10, 12         ¾, 1, 5/4, 1 ½
  Refuerzos: En largo generalmente se agregan 2 pulgadas, en ancho ½ pulgada y en grueso ¼ de pulgada.

NAYARIT
  Proteak Uno S. A. de C. V.                 4, 5, 6, 8, 10                       4, 6, 8, 10             ½, ¾, 1, 5/4, 1 ½, 2
  Refuerzos: Capillada a dimensión exacta.

OAXACA
  Comunidad Santa Catarina Ixtepeji          3, 4, 5, 6, 8                        4, 6, 8, 10, 12         ½, ¾, 1
  Comunidad Santiago Nuevo
     Zoquiapam                               8 ¼, 10, 12, 14, 16, 18, 20          3, 4, 6, 8, 10, 12      ½, ¾, 5/4, 1 ½
  Comunidad Santiago Textitlán               4                                    4, 6, 8, 10, 12         ¾
  Unidad Comunal Forestal
     Agropecuaria y de Servicios de          8, 10                                4, 5, 6, 7, 8, 9, 10,   ¾, 5/4, 1 ½                       15
     Ixtlán de Juárez                                                                 11, 12
  Unidad de Producción para el
     Aprovechamiento Forestal
     Pueblos Mancomunados                    8                                    4, 6, 8, 10, 12         ¾, 5/4, 1 ½
  Unión de Productores Forestales
     Zapotecas-Chinantecas de la
     Sierra de Juárez de R.I. (UZACHI)       8                                    6, 8, 10, 12            ¾, 1 ½
  Refuerzos: En largo varía de ¼ a 3 pulgadas, en ancho de ¼ a ½ pulgada y en grueso generalmente se agrega ¼ de pulgada.



                                                                 1 pie = 30.48 cm | 1 pulgada = 2.54 cm | 1 pie = 12 pulgadas
ANCHO                 GRUESO
                        EJIDO,
::
                                 COMUNIDAD O EMPRESA                  LARGO (PIES)
                                                                                                           (PULGADAS)            (PULGADAS)
      ASERRADA




                          QUINTANA ROO
                             Productos de Bosques Tropicales
                                Certificados Noh Bec SPR de RL        2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 12, 14, 16     4, 6, 8, 10, 12       1, 5/4, 1 ½, 1 ¾, 2
                             Productos Forestales del Sureste y
                                Centro América S.A. de C.V.           6, 8, 10, 12, 14                     6, 8, 10, 12          1, 5/4, 1 ½, 2
CONSTRUCCIÓN - MADERA




                            Refuerzos: en largo es hasta de 4 pulgadas, en ancho es de 1 pulgada y en grueso varía de 1/8 a ¼ de pulgada.



                          TA B L E T A
                          La tableta se utiliza principalmente en la industria de la construcción y como materia prima para la fabricación
                          de diversos productos como: muebles, molduras, lambrín, tarimas, cajas de empaque, etcétera.
                                                                                                         ANCHO                   GRUESO
                        EJIDO,   COMUNIDAD O EMPRESA                      LARGO (PIES)
                                                                                                         (PULGADAS)              (PULGADAS)
                          CHIAPAS
                              Conjunto Predial Los Ocotones               4, 6                           4, 6, 8                 ½, ¾, 1
                              Refuerzos: En largo es de ¼ de pulgada, en ancho es de ½ pulgada y en grueso es de ¼ de pulgada.

                          CHIHUAHUA
                              Ejido El Largo y Anexos COC                 4                              V-D                     V-D
                              Ejido La Trinidad                           3, 4                           4                       3/8
                              No se agrega refuerzo.

                          DURANGO
                              Ejido Chavarría Nuevo                       1                              4                       V-D
                              Ejido Chavarría Viejo                       1                              4                       V-D
                              Ejido Forestal San Pablo                    1 1/2                          4                       ¼, ½
                              Ejido La Ciudad                             1                              4                       V-D
                              Ejido San Esteban y Anexos                  1                              4                       V-D
                              Ejido San Pedro Villa Corona                12, 18, 20                     3 ½, 4                  3/16, 3/8, 5/4, 1 ½
                              Generalmente no se agrega refuerzo

                          GUERRERO
                              Ejido El Balcón COC                         2, 3, 4, 5, 6                  4, 6, 8, 10, 12         ¾, 5/4, 1 ½
                              Para este estado el refuerzo que se agrega en cada una de las dimensiones es de ¼ de pulgada.

                          MICHOACÁN
                              Comunidad Indígena de
                                Nuevo San Juan Parangaricutiro            3, 4                           4                       ½
                              Generalmente no se agrega refuerzo

                          OAXACA
                              Comunidad Santa Catarina Ixtepeji           3, 4, 5, 6                     4, 6, 8                 ¾
                              Comunidad Santiago
                                 Nuevo Zoquiapam                          1, 2, 3, 4, 5, 6, 7            4, 6, 8, 10, 12         ½, ¾, 5/4, 1 ½
                              Comunidad Santiago Textitlán                3, 4, 5, 6, 7                  4, 6, 8, 10, 12         V-D
                              Unidad de Producción para
                                 el Aprovechamiento Forestal
                                 Pueblos Mancomunados                     3, 4, 5, 6                     4, 6                    ¾
                              Unión de Productores Forestales
                                 Zapotecas-Chinantecas de la
                                 Sierra de Juárez de R.I. (UZACHI)        8                              12                      ¾
16                            Unidad Comunal Forestal
                                 Agropecuaria y de Servicios              3, 4, 5, 6, 7                  4, 5, 6, 7, 8, 9, 10,   ¾, 5/4, 1 ½
                                 de Ixtlán de Juárez                                                         11, 12
                              Refuerzos: En largo varía de ¼ a 2 pulgadas, en ancho de ¼ a ½ pulgada y en grueso generalmente se agrega ¼ de pulgada.

                          QUINTANA ROO
                              Productos de Bosques Tropicales
                                 Certificados Noh Bec SPR de RL           6, 8, 10, 12                   6, 8                    ½, ¾
                              Refuerzos: En largo es hasta de 4 pulgadas, en ancho es de 1 pulgada y en grueso es de ¼ de pulgada.


                          V-D = Varias Dimensiones                                        1 pie = 30.48 cm | 1 pulgada = 2.54 cm | 1 pie = 12 pulgadas
:: CONSTRUCCIÓN - MADERA
  TA B L O N E S
  La madera aserrada se utiliza principalmente en la industrial de la construcción y como materia prima para
  la fabricación de diversos productos como: muebles, molduras, lambrín, etcétera.


                                                                                  ANCHO                   GRUESO
EJIDO,    COMUNIDAD O EMPRESA               LARGO (PIES)
                                                                                  (PULGADAS)              (PULGADAS)
CHIAPAS
  Conjunto Predial Los Ocotones             8                                     4, 6, 8, 10, 12         2, 3, 4
 Refuerzos: En largo es de ¼ de pulgada, en ancho es de ½ pulgada y en grueso es de ¼ de pulgada.

CHIHUAHUA
  Ejido El Largo y Anexos COC               4, 6, 8, 10, 12, 14, 16               4, 6, 8, 10, 12         3½
  Ejido La Trinidad                         8, 10, 12, 14, 16                     4, 6, 8, 10, 12         5/4
 Refuerzos: En largo es de 2 pulgadas, en ancho varía de ¼ a ½ pulgada y en grueso de 1/8 a ¼ de pulgada.

DURANGO




                                                                                                                               ASERRADA
  Comunidad El Tarahumar y Bajíos           8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24     4, 6, 8, 10, 12         2
  Ejido Chavarría Nuevo                     4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20       4, 6, 8, 10, 12         2, 3, 4
  Ejido Chavarría Viejo                     4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20       4, 6, 8, 10, 12         2, 3, 4
  Ejido Forestal San Pablo                  6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20          4, 6, 8, 10, 12         2, 3
  Ejido La Ciudad                           4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20       4, 6, 8, 10, 12         2, 3, 4
  Ejido San Diego de Tezains                8, 10, 12, 14, 16, 18, 20             4, 6, 8, 10, 12         2, 3, 4
  Ejido San Esteban y Anexos                4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20       4, 6, 8, 10, 12         2, 3, 4
  Ejido San Pedro Villa Corona              8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24     4, 6, 8, 10             3 ½, 4
  Ejido Vencedores                          8, 10, 12, 14, 16, 18, 20             4, 6, 8, 10, 12         2
  Forestal Alfa, S.A. de C.V.               8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 24          4, 6, 8, 10, 12        3½
  Productora de Triplay S. A. de C.V.       4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20       4, 6, 8, 10, 12         7/4, 2, 3, 3 ¼, 4

 Refuerzos: En largo varía de 1 a 4 pulgadas, en ancho de ¼ a ½ pulgada y en grueso de 1/8 a ½ pulgada.

GUERRERO
  Ejido El Balcón COC                       8, 10, 12, 14, 16                     4, 6, 8, 10, 12         2
 Para este estado el refuerzo que se agrega en cada una de las dimensiones es de ¼ de pulgada.

MICHOACÁN
  Comunidad Indígena de Nuevo San           6, 8, 10, 12, 14, 16                  4, 6, 8, 10, 12         2
    Juan Parangaricutiro
 Refuerzos: En largo generalmente se agregan 2 pulgadas, en ancho ½ pulgada y en grueso ¼ de pulgada.

NAYARIT
  Proteak Uno S. A. de C. V.                4, 5, 6, 8, 10                        4, 6, 8, 10, 12         2
 Refuerzos: Capillada a dimensión exacta.

OAXACA
  Comunidad Santa Catarina Ixtepeji         8                                     4, 6, 8, 10, 12         2
  Comunidad Santiago Nuevo
     Zoquiapam                              1, 2, 3, 4, 5, 6, 8                   3, 4, 6, 8, 10, 12      2
  Comunidad Santiago Textitlán              8                                     4, 6, 8, 10, 12         2
  Unión de Productores Forestales
     Zapotecas-Chinantecas de la
     Sierra de Juárez de R.I. (UZACHI)      8                                     12                      2
  Unidad Comunal Forestal
     Agropecuaria y de Servicios de         8, 10                                 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 2, 3
     Ixtlán de Juárez                                                                 11, 12                                             17
 Refuerzos: En largo varía de ¼ a 3 pulgadas, en ancho de ¼ a ½ pulgada y en grueso generalmente se agrega ¼ de pulgada.

QUINTANA ROO
  Productos de Bosques Tropicales
     Certificados Noh Bec SPR de RL         6, 8, 10, 12, 14, 16                  6, 8, 10, 12            2
 Refuerzos: En largo es hasta de 4 pulgadas, en ancho es de 1 pulgada y en grueso es de ¼ de pulgada




                                                             1 pie = 30.48 cm | 1 pulgada = 2.54 cm | 1 pie = 12 pulgadas
::

                           VIGAS
      ASERRADA




                           Las vigas se utilizan principalmente en la industria de la construcción como elemento estructural, para sostener
                           cubiertas, techos o fachadas.
                                                                                                       ANCHO                        GRUESO
                        EJIDO,   COMUNIDAD O EMPRESA               LARGO (PIES)
                                                                                                       (PULGADAS)                   (PULGADAS)
CONSTRUCCIÓN - MADERA




                          CHIHUAHUA
                              Ejido El Largo y Anexos COC              8, 10, 12, 14, 16, 18, 20,
                              No especifica refuerzos.                    22, 24, 25                      V-D                         V-D

                          DURANGO
                              Comunidad El Tarahumar y Bajíos          8, 10, 12, 14, 16, 18, 20,         6, 8                        4, 5, 6, 8
                                                                           22, 24
                              Ejido Forestal San Pablo                 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20          6, 8                        4
                              Ejido Salto de Camellones                6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20       6, 8, 10, 12                4
                              Forestal Alfa, S.A. de C.V               8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 24      4, 6, 8, 10, 12             3 ½, 4, 6
                              Refuerzos: En largo varía de 2 a 4 pulgadas y en ancho y grueso generalmente se agrega ¼ de pulgada.

                          GUERRERO
                              Ejido el Balcón COC                      8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 24      8, V-D                      3 ½, V-D

                          MICHOACÁN
                              Comunidad Indígena de Nuevo San          8, 10, 12, 14, 16, 18, 20,         3, 4, 6, 8, 10, 12          3¼
                                Juan Parangaricutiro                      22, 24
                              No especifica refuerzos.

                          OAXACA
                              Comunidad Santiago Nuevo
                                 Zoquiapam                             15, 17, 20                         3, 4, 5                     4, 5, 6, 8
                              Unidad Comunal Forestal
                                 Agropecuaria y de Servicios de
                                 Ixtlán de Juárez                      8, 10, 12, 14, 16, 18, 20          3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10     3, 4, 5, 6, 7, 8,
                                                                                                                                          9, 10
                              Refuerzos: En largo varía de ¼ a 3 pulgadas, en ancho de ¼ a ½ pulgada y en grueso generalmente se agrega ¼.

                           V-D = Varias Dimensiones                                   1 pie = 30.48 cm | 1 pulgada = 2.54 cm | 1 pie = 12 pulgadas




                           BENEFICIOS          AMBIENTALES DEL USO DE MADERA CERTIFICADA                                    FSC
                           El uso de madera certificada por el FSC proporciona beneficios ambientales, económicos
                           y sociales para todos los eslabones comprendidos en la cadena de valor de la industria
                           de la madera. Por lo anterior, es fundamental promover la adquisición de productos fo-
                           restales certificados, apoyando así a la conservación de los bosques mexicanos.



                                                                                      Al comprar productos
                            - Ayuda a la conservación de los
                              recursos como: flora, fauna,                            certificados, estás
18
                              agua, suelo, madera, paisaje y                          poniendo un granito
                              de los ecosistemas en general.                          de arena en la
                            - Mantiene las funciones                                  conservación de los
                              ecológicas y la integridad de
                              los bosques.
                                                                                      recursos naturales de
                                                                                      México.
                            - Protege a las especies
                              amenazadas o en peligro de
                              extinción y a su hábitat.
:: CONSTRUCCIÓN - CARPINTERÍA
MOLDURAS          Y   DUELAS                        CROWN

Las molduras de madera tienen dos propósi-
tos: función y belleza. A nivel de función, estas   Normalmente se usan para cubrir separaciones
piezas simples o decorativas cubren uniones,        entre la pared y el cielo del techo. Se usa para
protegen bordes y esquinas. Estéticamente, las      cubrir largos ángulos.
molduras de madera ofrecen centenares de op-
ciones para crear detalles arquitectónicos senci-
llos o complicados.




Comunidad Indígena de
Nuevo San Juan Parangaricutiro




DUELAS




                                                                                                            RESIDENCIAL Y ACABADOS
Es una tira escuadrada de dimensiones unifor-
mes y machihembradas en sus cantos y cabezas.
Este producto puede ser utilizado para cubrir pi-
sos, techos y muros.




                                                    REDONDOS Y PASAMANOS


                                                    Los redondos son utilizados principalmente en los
                                                    closets y cortinas. Los pasamanos se utilizan en las
                                                    escaleras de las edificaciones.
Con esta duela se cubren muros en el interior y
exterior de una vivienda y tiene 12mm de grue-
so. Para cubrir el cielo es de 8mm de grueso.




Esta duela es principalmente para piso, también
puede usarse en tapancos o techos. Las medidas
son 18, 25 y 32mm de grueso.


                                                                                                                          19




Se utiliza en exteriores de cabañas y su forma
redonda simula los troncos de un árbol.
::
                                 ZOCLOS                                 MARCOS
        RESIDENCIAL Y ACABADOS




                                 Son elementos que se colocan so-       Son utilizados para encuadrar pinturas o fotogra-
                                 bre la pared al nivel del suelo, ro-   fías. Se cuenta con marcos de diferentes tama-
                                 deando el perímetro de una habita-     ños e incluso pueden combinarse entre sí.
                                 ción con el objetivo de protegerla y
                                 aportar efectos estéticos.
CONSTRUCCIÓN - CARPINTERÍA




20
:: CONSTRUCCIÓN - CARPINTERÍA
CHAMBRANAS                                               TOPES


Son motivos decorativos fabricados con madera            Se utilizan en los acabados de puertas y venta-
estufada que se usan en el interior y exterior del       nas. Se clavan en la cara del marco de la puerta
marco de las puertas y ventanas utilizando cor-          para indicar los límites de movimiento de ella.
tes de 45° en las esquinas o sin cortes cuando se        También se usan para sostener los vidrios de las
usan rosetas. Principalmente son para tapar algu-        ventanas.
na abertura entre la pared y el marco de la puerta
o ventana.




                                                                                                             RESIDENCIAL Y ACABADOS
                                                        COLLARINES


                                                        Los collarines se utilizan como aplicaciones de-
                                                        corativas para cubrir ángulos rectos y darles una
                                                        vista estética.




                                                                                                                           21




                                                     Ilustraciones
                                                     Dibujo - Santiago Isidro Cuara
                                                     Textura - Luis Enrique García Reyes
::

                                 TR I P L A Y
        RESIDENCIAL Y ACABADOS




                                 Productos certificados:
                                     Triplay FSC Puro

                                 Empresas:
                                    Maderería Chuburná S. A. de C. V.
                                    Código de certificación: SW-COC-003525

                                     Maderas de Oriente de Mérida S. A. de C. V.
                                     Código de certificación: SW-COC-003526
                                     Grupo de producto certificado: FSC Puro
CONSTRUCCIÓN - CARPINTERÍA




                                     Fotos: Archivo Maderas de Oriente                              Foto: Archivo Maderería Chuburná




                                     BENEFICIOS         SOCIALES DEL USO DE
                                     MADERA CERTIFICADA                  FS C
                                                                                                    Con tu compra,
                                     El uso de madera certificada por el FSC proporciona bene-
                                     ficios ambientales, económicos y sociales para todos los es-   contribuyes
                                     labones comprendidos en la cadena de valor de la industria
                                     de la madera. Por lo anterior, es fundamental promover la
                                                                                                    no sólo a la
                                     adquisición de productos forestales certificados, apoyando     generación de
                                     así a la conservación de los bosques mexicanos.
                                                                                                    empleos en
                                                                                                    el país, sino
                                                                                                    a mejorar las
                                    - Impulsa el respeto a los derechos de los
                                      trabajadores y de los predios forestales.                     condiciones de
                                    - Brinda seguridad y bienestar al trabajador, a                 los trabajadores
22
                                      través del cumplimiento de las normas de                      de la industria
                                      seguridad y prevención.
                                                                                                    maderera.
                                    - Fomenta la valorización del recurso humano
                                      a través de salarios y beneficios justos.
                                    - Mejora las relaciones con la sociedad y el
                                      gobierno en sus distintos niveles.
                                    - Genera confianza al interior de los predios.
:: MUEBLES - PARA
MUEBLES DE MADERA CERTIFICADA
                                                     La mejor madera proveniente de sus bosques certi-
Producto certificado: Mueble auxiliar de cocina en   ficados es cortada y estufada especialmente para la
madera de pino sólida y estufada                     elaboración de muebles de alta calidad, durabilidad
                                                     y funcionalidad a precios competitivos.


Comunidad Indígena de
Nuevo San Juan Parangaricutiro




                                                                                                            EL HOGAR
                                                         TRASTERO MORELIA

                                                         Color:   Aile
                                                         Alto:    1.92 m
 MUEBLE PARA
                                                         Ancho:   1.16 m
 MICROONDAS PARICUTÍN
                                                         Fondo:   0.48 m
 Color:   Aile
 Alto:    1.20 m
 Ancho:   0.64 m                                                              ANTECOMEDOR MONARCA
 Fondo:   0.50 m
                                                                              Color:   Aile
                                                                              Alto:    0.76 m
                                                                              Ancho:   0.85 m
                                                                              Largo:   1.40 m




                             ALACENA ZIRAHUÉN

                             Color:   Wengue
                             Alto:    1.50 m
                                                              ANTECOMEDOR MONARCA
                             Ancho:   1.00 m
                             Fondo:   0.50 m                  Color:   Wengue
                                                              Alto:    0.76 m
                                                              Ancho:   0.85 m
                                                              Largo:   1.40 m




                                                                                                                   23
::

                 MUEBLES DE MADERA CERTIFICADA
    EL HOGAR



                                                                         Comunidad Indígena de
                 Producto certificado: Mueble auxiliar de cocina en      Nuevo San Juan Parangaricutiro
                 madera de pino sólida y estufada
MUEBLES - PARA




                                                                         ALACENA ZIRAHUÉN

                                                                         Color:   Aile
                                                                         Alto:    1.50 m               ALACENA JANITZIO
                                                                         Ancho:   1.00 m
                                                                                                       Color:   Aile
                                                                         Fondo:   0.50 m
                                                                                                       Alto:    1.30 m
                                                                                                       Ancho:   0.60 m
                                                                                                       Fondo:   0.45 m
                 PORTAGARRAFÓN
                 TZARARACUA

                 Color:   Aile
                 Alto:    0.85 m
                 Ancho:   0.35 m
                 Fondo:   0.35 m




                                             BANCO CUTZATO                                   BANCO TANCÍTARO
                                             Color:    Aile                                  Color:   Aile
                                             Alto:     0.60 m                                Alto:    0.75 m




                                                      ALACENA JANITZIO

                                                      Color:    Wengue
                                                      Alto:     1.30 m                     ANTECOMEDOR REDONDO
                                                      Ancho:    0.60 m                     Color:    Nogal
                                                      Fondo:    0.45 m                     Alto:     0.76 m
                                                                                           Diámetro: 1.12 m




24
:: MUEBLES - PARA
 MUEBLES DE MADERA CERTIFICADA
 Producto certificado: Muebles en madera de pino                          Hechos por comunidades oaxaqueñas con ma-
 sólida y estufada                                                        dera sólida certificada que garantiza la conser-
                                                                          vación de nuestros bosques.

 Unidad Comunal Forestal
 Agropecuaria y de Servicios
 de Ixtlán de Juárez




                                                                                                                                  EL HOGAR
                                                         COCINA LATY GORUU
                                                         Alacena Individual        Alacena Campana         Alacena Triple

                                                         Clave:      ICO-AILG      Clave:     ICO-AC50LG   Clave:     ICO-ATLG
                                                         Alto:       0.60 m        Alto:      0.44 m       Alto:      0.60 m
                                                         Ancho:      0.40 m        Ancho:     0.50 m       Ancho:     1.20 m
                                                         Fondo:      0.32 m        Fondo:     0.32 m       Fondo:     0.32 m




                                                            Gabinente Individual     Gabinente Triple

                                                            Clave:     ICO-GILG      Clave:     ICO-GTLG
                                                            Alto:      0.90 m        Alto:      0.90 m
                                                            Ancho:     0.40 m        Ancho:     1.20 m
                                                            Fondo:     0.63 m        Fondo:     0.63 m




JUEGO PARA RESTAURANT
Mesa para restaurant 80   Silla Cristy Tapizada

Clave:     IKO-MRES80     Clave:      IKO-SICRIST
Alto:      0.76 m         Alto:       0.83 m
Ancho:     0.80 m         Ancho:      0.44 m
Fondo:     0.80 m         Fondo:      0.44 m

                          (Disponible en modelo Owen sin tapiz)




JUEGO PREESCOLAR COLORES
Mesa Preescolar Colores      Silla Preescolar Colores

Clave:    IME-MPEC           Clave:       IME-SPEC
Alto:     0.50 m             Alto:        0.53 m
Ancho:    0.80 m             Ancho:       0.38 m                          CENTRO DE CÓMPUTO
Fondo:    0.59 m             Fondo:       0.39 m                          GÉNOVA
                                                                          Clave:    IOF-CPCG
                                                                          Alto:     1.37 m
                                                                          Ancho:    0.75 m                                               25
                                                                          Fondo:    0.50 m




                                                                        Fotos: Archivo UCFAS
PRINCIPIOS           DE LA CERTIFICACIÓN          FSC


     1. O BSERVACIÓN        DE LAS LEYES Y PRINCIPIOS    6. I MPACTO    AMBIENTAL
     DEL FSC
                                                         Toda gestión forestal deberá conser-
     El manejo forestal debe                             var la diversidad biológica y sus valo-
     respetar todas las leyes                            res asociados, los recursos de agua,
     nacionales, los tratados y                          los suelos y los ecosistemas frágiles
     acuerdos internacionales                            y únicos, además de los paisajes. Al
     de los que el país es sig-                          realizar estos objetivos, las funciones
     natario, así como cumplir                           ecológicas y la integridad del bosque
     con todos los Principios y                          podrán ser mantenidas.
     Criterios del FSC.

                                                         7. P LAN   DE MANEJO
     2. D ERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE
                                                         Un plan de gestión, de acuerdo a la
     TENENCIA Y USO
                                                         escala y a la intensidad de las opera-
     La tenencia y los derechos                          ciones propuestas, deberá ser escri-
     de uso a largo plazo so-                            to, implementado y actualizado. En el
     bre la tierra y los recursos                        mismo se deberán establecer clara-
     forestales deberán estar                            mente los objetivos del manejo y los
     claramente definidos, do-                           medios para lograr estos objetivos.
     cumentados y legalmente
     establecidos.
                                                         8. M ONITOREO      Y EVALUACIÓN

                                                         Deberán evaluarse, de acuerdo a la
     3. D ERECHOS      DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
                                                         escala y a la intensidad del manejo fo-
     Los derechos legales y                              restal, la condición del bosque, el ren-
     consuetudinarios de los                             dimiento de los productos forestales,
     pueblos indígenas para                              la cadena de custodia, y la actividad
     poseer, usar y gestionar                            de la gestión y sus impactos sociales
     sus tierras, territorios y re-                      y ambientales.
     cursos deberán ser reco-
     nocidos y respetados.
                                                         9. M ANTENIMIENTO DE BOSQUES
                                                         CON ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN
     4. R ELACIONES
                  COMUNALES Y DERECHOS DE
                                                         Las actividades de gestión en bos-
     LOS TRABAJADORES
                                                         ques con alto valor de conservación
     La gestión forestal deberá                          mantendrán o incrementarán los atri-
     mantener o elevar el bien-                          butos que definen a dichos bosques.
     estar social y económico a                          Las decisiones referentes a los bos-
     largo plazo de los trabaja-                         ques con alto valor de conservación
     dores forestales y de las                           deberán tomarse siempre dentro del
     comunidades locales.                                contexto de un enfoque precautorio.


     5. B ENEFICIOS     DEL BOSQUE                       10. P LANTACIONES
     La gestión forestal deberá                          Las plantaciones deberán ser planea-
     promover el uso eficiente                           das y gestionadas de acuerdo con los
     de los múltiples produc-                            Principios y criterios del 1 al 9 y con
26   tos y servicios del bosque                          los criterios del Principio 10. Si bien
     para asegurar la viabilidad                         las plantaciones pueden proporcio-
     económica y una gama                                nar un arreglo de beneficios sociales
     amplia de beneficios am-                            y económicos y pueden contribuir en
     bientales y sociales.                               la satisfacción de las necesidades de
                                                         productos forestales del mundo, éstas deberán complemen-
                                                         tar la gestión de reducir la presión sobre y promover la res-
                                                         tauración y conservación de los bosques naturales.
: : M U E B L E S - ESCOLARES
MUEBLES DE MADERA CERTIFICADA                             Hechos por comunidades oaxaqueñas con ma-
Producto certificado: Muebles en madera de pino           dera sólida certificada que garantiza la conser-
sólida y estufada                                         vación de nuestros bosques.


                                                          Unidad Comunal Forestal
                                                          Agropecuaria y de Servicios
                                                          de Ixtlán de Juárez




                                                                     MESA MAESTRO

                                                                     Alto:      0.76 m
                       SILLA MAESTRO                                 Ancho:     1.20 m
                                                                     Fondo:     0.59 m
                       Alto:    0.80 m                               Clave:     IME-MM
                       Ancho:   0.51 m
                       Fondo:   0.52 m
                       Clave:   IME-SM




                                                          SILLA BINARIA

                                                          Alto:    0.77 m
                                                          Ancho:   0.44 m
                                                          Fondo:   0.57 m
                                                          Clave:   IME-SB
     MESA BINARIA

     Alto:    0.68 m
     Ancho:   1.20 m
     Fondo:   0.39 m
     Clave:   IME-MB




                                SILLA PALETA

                                Alto:    0.79 m
                                Ancho:   0.55 m
                                Fondo:   0.68 m                                  MESA PREESCOLAR                           27
                                Clave:   IME-SP1
                                                                                 Alto:    0.50 m
                                                                                 Ancho:   0.80 m
                                Respaldo: Curvo o Recto
                                                                                 Fondo:   0.59 m
                                                                                 Clave:   IME-MP




                                                                            Fotos: Archivo UCFAS
¿CÓMO        VERIFICAR QUE UNA EMPRESA ESTÁ CERTIFICADA?


     La forma más efectiva de verificar que una empresa          De otro modo, usted puede llamar a las oficinas de la
     cuenta con certificación válida es revisando en la página   entidad que emitió el certificado a la empresa, que en
     electrónica del FSC en la dirección www.fsc-info.org, en    este caso es Rainforest Alliance, donde podrá consultar
     la que aparecen varios criterios para hacer la búsqueda;    a los representantes del programa SmartWood sobre la
     los más recomendados son por:                               situación de alguna empresa en particular. Los teléfonos
                                                                 son: +52 (951) 502 6473 y 132 8567 en Oaxaca de Juá-
         - Certificate Holder (nombre de la empresa)
                                                                 rez, Oax., o en la Oficina Región Norte al teléfono: +52
         - FSC Code (código FSC)                                 (618) 817 2050 ubicada en Durango, Dgo.
         - Country (país)                                        Es importante que usted también solicite a la empresa
                                                                 certificada una copia del certificado para asegurar que su
     Si la empresa está certificada aparecerán todos sus datos
                                                                 documentación está en regla.
     con el estatus valid, lo cual indica que esa empresa está
     activa en la certificación y puede hacer uso tanto de su    Si usted busca productos maderables certificados en
     código de certificación como del logo FSC. Si necesita      México, consulte la página www.fsc-info.org, colocan-
     conocer cuáles son todas las empresas certificadas exis-    do el nombre en inglés del producto que requiere en
     tentes en México, puede colocar el nombre del país en       el campo product y el nombre del país en el campo
     el campo country.                                           country. Se presentará una lista de los ejidos, comunida-
                                                                 des o empresas privadas que ofrecen el producto con-
                                                                 sultado.




     www.fsc-info.org
         BENEFICIOS         ECONÓMICOS DEL USO DE
         MADERA CERTIFICADA               FS C
         El uso de madera certificada por el FSC proporciona bene-           Cuando compras
         ficios ambientales, económicos y sociales para todos los es-        productos
         labones comprendidos en la cadena de valor de la industria
         de la madera. Por lo anterior, es fundamental promover la           certificados,
         adquisición de productos forestales certificados, apoyando
         así a la conservación de los bosques mexicanos.                     contribuyes
                                                                             al desarrollo
                                                                             económico de
           - Acceso a segmentos específicos de                               comunidades y
             mercado en el ámbito regional y nacional.
                                                                             ejidos que trabajan
           - Se facilita el acceso a los mercados                            en la industria
             internacionales dada la apreciación que
             tienen los productos certificados.                              maderera.
28         - Mayor capacidad de negociación en el
             mercado.
           - Se desarrolla y mejora la imagen públi-
             ca de la empresa y el espíritu de equipo
             sus empleados.
           - Se logra una diferenciación frente a
             otros productos a través de portar el
             logotipo del FSC.
:: PAPEL, CARTÓN
PAPEL      Y CARTÓN


Productos certificados:
    -   Papel y cartón en hojas.
    -   Utiliza como insumos: papel y cartón en hojas
        FSC Mixto y FSC Reciclado

Empresa: Grupo Pochteca S.A. de C.V.




                                                             E
        papel y cartón en hojas FSC Mixto y




                                                            IMPRESIONES
        FSC Reciclado




IMPRESIONES

Productos certificados:
    -   Instructivos impresos en una sola hoja y manuales
        impresos en varias hojas engrapadas: FSC Mixto y
        FSC Reciclado
    -   Utiliza como insumos: papel FSC Mixto y
        FSC Reciclado.
Empresa: AMAC Impresos S. A. de C. V.



        FSC Mixto y FSC Reciclado




Productos certificados:
    -   Folletería, libro de arte, posters, calendarios,
        tarjetas de presentación FSC Puro, FSC Mixto y
        FSC Reciclado.
    -   Utiliza como insumos: diferentes papeles
        FSC Puro, FSC Mixto y FSC Reciclado.
        Línea Génesis Platform Pochteca.
Empresa: Artes Gráficas Panorama, S.A. de C.V.



        FSC Puro, FSC Mixto y FSC Reciclado.



                                                                   29
HERRAMIENTAS ::

                  LÁPICES DE MADERA CERTIFICADA


                  Productos certificados:
                      -   Lápiz Ticonderoga Original 72 pk FSC Puro
                      -   Lápiz Ticonderoga 96 ct Display FSC Puro


                  Características:
                                                       Tilia spp. (Basswood) FSC Puro
   PARA




                  Empresa: Dixon Comercializadora S. A. de C. V.
MANGOS




                     Código de certificación: SW-COC-003672
                     Grupo de producto certificado: FSC Puro.
                                                                                        Foto: Archivo Dixon
   Y




                  HERRAMIENTAS              CON MANGOS DE MADERA CERTIFICADA
LÁPICES




                  Productos Certificados:
                      -   Cepillo de carpintero con componentes FSC Puro modelo 9N12136R
                      -   Cepillo de carpintero con componentes FSC Puro modelo 9N12137R




                                                                         Fotos: Archivo Stanley
                  Utiliza como insumos:
                                                    FSC Puro de Black Cherry (Prunus serotina)
                                                    FSC Puro de Black Cherry (Prunus serotina)
                                                    FSC Puro de Black Cherry (Prunus serotina)


                  Empresa: Herramientas Stanley S. A. de C. V.
                      Código de certificación: SW-COC-003586
                      Grupo de producto certificado: FSC Puro




30
:: EMPAQUE
CAJAS       PARA EMPAQUE                                      TA R I M A S
Los componentes de las cajas de empaque se obtienen           Son pequeñas plataformas construidas con separado-
de los subproductos como: tiras o desorille, las costeras     res (tablas o tabletas) y que sirven como base para api-
y recortes. Asimismo, estos componentes son obtenidos         lar la carga de diversos productos que posteriormente
del aserrío de pequeñas trozas en talleres construidos        se habrán de transportar o estibar. Además, existen las
para este fin. Estas cajas son fabricadas en diferentes me-   tarimas de construcción que son plataformas pequeñas
didas de acuerdo a los requerimientos del cliente.            y compactas de forma rectangular.




                                                                                                                             Y EMBALAJE
Su uso en México es muy variado y tienen diferentes me-       Se utiliza en almacenes o patios y su objetivo primordial
didas adaptadas para transportar frutas (manzana, uva,        es facilitar la agrupación de cargas fraccionadas y su
mangos, melón, etc), hortalizas y verduras (tomate, agua-     correspondiente manipulación y estibación de diversos
cate, etc).                                                   productos. Las tarimas de construcción son utilizadas
                                                              en el colado de techos de concreto.


 M EDIDAS   POR EJIDO O COMUNIDAD                               M EDIDAS   POR EJIDO O COMUNIDAD



 CHIHUAHUA                                                      CHIHUAHUA
     Ejido El Largo y Anexos COC                                    Ejido El Largo y Anexos
             Para tomate: 20 x 10 pulgadas.                                Venta de madera dimensionada para
             Para manzana: 19 x 9 pulgadas.                                la elaboración de este producto.

 DURANGO                                                        DURANGO
     Ejido Forestal San Pablo                                       Ejido Salto de Camellones      V-D
     Ejido Salto de Camellones                                      Ejido San Diego de Tezains     V-D
     Ejido San Diego de Tezains                                     Ejido San Pedro Villa Corona   V-D
     Ejido San Pedro Villa Corona                                   Ejido Vencedores               V-D
     Ejido Vencedores
             Venta de madera dimensionada para                  MICHOACÁN
             la elaboración de cajas para tomate.                   Comunidad Indígena
                                                                      de Nuevo San Juan
 GUERRERO                                                             Parangaricutiro              V-D
     Ejido El Balcón COC
             Para tomate: 48 x 28 x 27 cm.

 MICHOACÁN
     Comunidad Indígena
       de Nuevo San Juan
       Parangaricutiro
             Para tomate: Varias dimensiones.
             Para aguacate: 47 x 28 x 26 cm.
             Para fresa: 24 x 36 x 13 cm.
             Para melón: 32 x 51 x 30 cm.

                                                              V-D = Varias Dimensiones
                                                              1 pie = 30.48 cm | 1 pulgada = 2.54 cm | 1 pie = 12 pulgadas




                                                                                                                                   31




         Somos de buena madera,
         ¡anímate a probarnos!
MINERÍA ::

                                                                        EJIDO,    COMUNIDAD O EMPRESA              L A R G O (P I E S )

                                                                        DURANGO
                                                                           Compañía Silvícola
                                                                               Chapultepec
                     PILOTES                                                   S. de R.L. de C.V.                  40, 45
                                                                           Ejido Borbollones                       8, 10
    Y




                     Son troncos o fustes de por-                          Ejido Chavarría Nuevo                   24
TR A N S P O R T E




                     te robusto, de longitudes                             Ejido Chavarría Viejo                   24
                     variables que van de 4 a 60                           Ejido El Brillante                      18, 20, 22, 24
                     pies de largo (1.2 a 18.3 m,                          Ejido Forestal San Pablo                25, 30, 35, 40, 60
                     con sus refuerzos respecti-                           Ejido La Campana                        22, 24
                     vos los cuales varían en cada                         Ejido La Ciudad                         24
                     región del país) los diáme-                           Ejido Pueblo Nuevo                      25, 30, 35
                     tros varían dependiendo del                           Ejido Salto de Camellones               8, 10, 12, 14, 16, 18, 20,
                     género y la especie                                                                               22, 24
                     Los pilotes se utilizan en la                         Ejido San Diego de Tezains              6, 8, 10, 12, 14, 16
                     industria de la construcción                          Ejido San Esteban y Anexos              22, 24
                     (cimbras, puentes, minería,                           Ejido San Pedro Villa Corona            8, 10, 12, 14, 16, 18, 20
                     muelles, etcétera.)                                   Ejido Topia                             8
                                                                           Ejido Vencedores                        25, 30, 35, 40, 45

                                                                        GUERRERO
                                                                           Ejido El Balcón                         4

                                                                        OAXACA
                                                                           Comunidad Santiago Nuevo
                                                                             Zoquiapam                             8 1/4

                                                                        PUEBLA
                                                                           Conjunto Predial Forestal               10, 14, 16
                                                                           Fracción del Rancho
                                                                              Chichicaxtla                         10, 14, 16

                                                                        QUINTANA ROO
                                                                           Ejido Noh Bec                           1, 2, 3, 4, 6, 8




                                                                                                      LARGO            ANCHO
                     DURMIENTES                                EJIDO,   COMUNIDAD O EMPRESA
                                                                                                      (P I E S )
                                                                                                                                         GRUESO
                                                                                                                    (P U L G A D A S ) (P U L G A D A S )
                     Se obtienen por lo general de los cen-
                     tros de la trocería y son piezas robus-   CHIHUAHUA
                     tas y escuadradas con lados paralelos.       Ejido El Largo y Anexos                 7                  8                  8
                     En este caso se venden sin haber sido            COC
                     impregnados con alguna sustancia
                     química.                                  DURANGO
                                                                  Ejido Forestal San Pablo                8                  8                  8
                     Se utiliza principalmente como sostén
                     de las vías de ferrocarril y en túneles   MICHOACÁN
                     de minas como soporte o en trabajos          Comunidad Indígena                   8, 10                 8                  8
                     de construcción.                               de Nuevo San Juan
                                                                    Parangaricutiro
32
                                                               OAXACA
                                                                  Comunidad Santa                         8                  8                  8
                                                                    Catarina Ixtepeji


                                                                                 1 pie = 30.48 cm | 1 pulgada = 2.54 cm | 1 pie = 12 pulgadas
:: SUBPRODUCTOS
 COSTERA
 Es el producto que se obtiene del primer asierre y proviene de los costados de la troza dada su re-
 dondez, por lo que estas piezas presentan una cara plana y otra curva, que en ocasiones es de forma
 irregular y contiene restos de corteza. Sus longitudes dependen de los tamaños de las trozas. Estas
 piezas se utilizan para cercas y como combustible principalmente.


                                                                                    ANCHO              GRUESO
EJIDO,   COMUNIDAD O EMPRESA                            L A R G O (P I E S )
                                                                                    (P U L G A D A S ) (P U L G A D A S )

CHIAPAS
   Conjunto Predial Los Ocotones                        8                           V-D                V-D

CHIHUAHUA
   Ejido El Largo y Anexos COC                          3, 4, 5, 6, 8, 10, 12,      V-D                5/4, 1 ½, 1 ¾,
                                                            14, 16                                        2, 3, 4
DURANGO
   Ejido Salto de Camellones                            6, 8                        4, 6               1

GUERRERO
   Ejido El Balcón COC                                  8, 10, 12, 14, 16           4, 6, 8            ¾, 1

OAXACA
   Comunidad Santa Catarina Ixtepeji                    4, 8                        4, 6, 8            ¾, 1
   Comunidad Santiago Nuevo Zoquiapam                   8                           4, 6               ¾
   Comunidad Santiago Textitlán                         3, 4, 5                     4, 6, 8            ½, ¾
   Unión de Productores Forestales
      Zapotecas-Chinantecas de la Sierra
      de Juárez de R.I. (UZACHI)                        5                           4                  ½, 1 ¾
   Unidad Comunal Forestal Agropecuaria
      y de Servicios de Ixtlán de Juárez                1, 2, 3, 4, 5, 6, 8         2, 4, 6, 8         ½, 1, 2, 3, 4

QUINTANA ROO
   Productos de Bosques Tropicales Certificados         6, 8, 10, 12, 14            4, 6, 8, 10        1, 5/4, 1 ½, 1
      Noh Bec SPR de RL                                                                                    ¾, 2, 3, 4


 COSTERA SELECCIONADA
 Por sus características, este tipo de costera se separa del total con la finalidad de volver a procesarla
 en talleres y obtener nuevos productos. Generalmente se utiliza en la construcción de viviendas y se
 procesa en industrias para la obtención de lambrín, piezas para caja de empaque, barrotes, etcétera.

                                                                                  ANCHO                 GRUESO
EJIDO,   COMUNIDAD O EMPRESA                         L A R G O (P I E S )
                                                                                  (P U L G A D A S )    (P U L G A D A S )

CHIAPAS
  Conjunto Predial Los Ocotones                     8                            V-D                   V-D

CHIHUAHUA
  Ejido El Largo y Anexos COC                       3, 4, 5, 6, 8, 10,           V-D                   5/4, 1 ½, 1 ¾,
                                                        12, 14, 16                                        2, 3, 4
GUERRERO
  Ejido El Balcón COC                               8, 10, 12, 14, 16            4, 6, 8               ¾, 1

OAXACA                                                                                                                              33
  Comunidad Santa Catarina Ixtepeji                 4, 8                         4                     ¾
  Comunidad Santiago Nuevo Zoquiapam                8                            4, 6                  1
  Comunidad Santiago Textitlán                      8                            4, 6                  ½, ¾
  Unidad Comunal Forestal Agropecuaria              8, 10                        3, 4, 5, 6, 7,        ¾, 5/4,
     y de Servicios de Ixtlán de Juárez                                              8, 9, 10,            1½
                                                                                     11, 12
QUINTANA ROO
  Productos de Bosques Tropicales Certificados 3, 4, 5, 6, 8, 10,                4, 6, 8               1, 1 ½, 2
     Noh Bec SPR de RL                             12, 14

 V-D = Varias Dimensiones                        1 pie = 30.48 cm | 1 pulgada = 2.54 cm | 1 pie = 12 pulgadas
SUBPRODUCTOS ::

                  TIRA (DESORILLE)
                  Son piezas cuadradas, rectangulares o irregulares que se obtienen al realizar el corte de la tabla en lo
                  ancho y proporcionar a estas las dimensiones comerciales. Sus longitudes dependen de la tabla de
                  donde proviene.
                  Generalmente es utilizada como combustible o procesada en industrias para la obtención de otros
                  productos.
                                                                                                  ANCHO                GRUESO
                  EJIDO,   COMUNIDAD O EMPRESA                           L A R G O (P I E S )
                                                                                                  (P U L G A D A S )   (P U L G A D A S )

                  CHIAPAS
                      Conjunto Predial Los Ocotones                      8                        V-D                  V-D

                  CHIHUAHUA
                      Ejido El Largo y Anexos COC                        3, 4, 5, 6, 8, 10, 12,   V-D                  5/4, 1 ½, 1 ¾,
                                                                             14, 16                                       2, 3, 4
                  GUERRERO
                      Ejido El Balcón COC                                8, 10, 12, 14, 16        4, 6, 8              ¾, 1

                  OAXACA
                      Comunidad Santa Catarina Ixtepeji                  8                        2                    ¾
                      Comunidad Santiago Nuevo Zoquiapam                 8                        1 ½, 2               1
                      Unión de Productores Forestales Zapotecas-
                         Chinantecas de la Sierra de Juárez de R.I.
                         (UZACHI)                                        5                        4                    ½, 1 ¾
                      Unidad Comunal Forestal Agropecuaria y de
                         Servicios de Ixtlán de Juárez                   8                        4, 6                 ½, ¾, 1

                  QUINTANA ROO
                      Productos de Bosques Tropicales Certificados       6, 8, 10, 12             4, 6                 2
                         Noh Bec SPR de RL




                  TIRA SELECCIONADA
                  Son piezas cuadradas o rectangulares que se obtienen al realizar el corte de la tabla en lo ancho y
                  proporcionar a estas las dimensiones comerciales. Sus longitudes dependen de la tabla de donde
                  proviene.
                  Generalmente son procesadas en industrias para la obtención de productos como: el barrote, piezas
                  dimensionadas para cajas de empaque, soportes, muebles, etcétera.

                                                                                                  ANCHO              GRUESO
                  EJIDO,   COMUNIDAD O EMPRESA                           L A R G O (P I E S )
                                                                                                  (P U L G A D A S ) (P U L G A D A S )

                  CHIAPAS
                      Conjunto Predial Los Ocotones                      8                        V-D                  V-D

                  GUERRERO
                      Ejido El Balcón COC                                8, 10, 12, 14, 16        4, 6, 8              ¾, 1

                  OAXACA
                      Comunidad Santa Catarina Ixtepeji                  8                        2                    ¾
34                    Comunidad Santiago Nuevo Zoquiapam                 8                        1 ½, 2               1
                      Comunidad Santiago Textitlán                       8                        2                    1
                      Unión de Productores Forestales Zapotecas-
                         Chinantecas de la Sierra de Juárez de R.I.
                         (UZACHI)                                        6                        V-D                  V-D

                  QUINTANA ROO
                      Productos de Bosques Tropicales Certificados       6, 8, 10,12, 14          4, 6, 8              2, 3, 4
                         Noh Bec SPR de RL


                  V-D = Varias Dimensiones   1 pie = 30.48 cm | 1 pulgada = 2.54 cm | 1 pie = 12 pulgadas
:: OTROS PRODUCTOS
CUADRADO           PARA ESCOBA
Se obtienen de los subproductos como tiras o desorille y costeras. Asimismo, estos se obtienen del aserrío de peque-
ñas trozas en talleres construidos para este fin. Estos cuadrados por lo general se llevan a otros talleres de habilitación
para transformarse en redondos de diversos grosores y largos, principalmente se utilizan en la elaboración de mangos
de artículos de limpieza como: escobas, recogedores de basura, limpiadores, trapeadores, etcétera.

                                                     LARGO                   ANCHO                   GRUESO
EJIDO,   COMUNIDAD O EMPRESA
                                                     (PULGADAS)              (P U L G A D A S )      (P U L G A D A S )
CHIHUAHUA
   Ejido El Largo y Anexos COC                       V-D                     V-D                     V-D
   Ejido La Trinidad                                 28, 31, 36,             7/8, 5/4                7/8, 5/4
                                                     44, 50
DURANGO
   Comunidad El Tarahumar y Bajíos                   46, 48                  7/8                     7/8
   Ejido Borbollones                                 24                      1                       1
   Ejido Chavarría Viejo                             24                      1                       1
   Ejido Forestal San Pablo                          46, 48, 50              1                       1
   Ejido La Ciudad                                   24                      1                       1
   Ejido Salto de Camellones                         42, 48                  1, 5/4                  1, 5/4
   Ejido San Diego de Tezains                        44, 48                  1                       1
   Ejido San Esteban y Anexos                        42                      5/4                     5/4
   Ejido San Pedro Villa Corona                      42, 48                  7/8, 5/4                7/8, 5/4
   Ejido Vencedores                                  42, 48                  ¾, 5/4                  ¾, 5/4

GUERRERO
   Ejido El Balcón COC                               48                      ¾                       3/4

MICHOACÁN
   Comunidad Indígena de Nuevo
     San Juan Parangaricutiro                        45, 50                  1                       1

OAXACA
   Comunidad Santa Catarina Ixtepeji                 48                      1                       1
   Comunidad Santiago Nuevo Zoquiapam                48                      1                       1
   Unión de Productores Forestales
      Zapotecas-Chinantecas de la Sierra
      de Juárez de R.I. (UZACHI)                     56                      2                       2
   Unidad Comunal Forestal Agropecuaria
      y de Servicios de Ixtlán de Juárez             48                      1                       1


GUÍAS      O TUTORES
Se obtienen de los subproductos como: tiras o desorille y las costeras. Asimismo, estos se obtienen del aserrío de
pequeñas trozas en talleres construidos para este fin. También son fustes de pequeños árboles de diámetros menores
de 2 pulgadas y de diversas longitudes que se obtienen de la realización de aclareos en el bosque. En México se usan
principalmente para guiar el crecimiento de frutas y verduras en los campos agrícolas o invernaderos.
                                                                   ANCHO                  GRUESO
 EJIDO,   COMUNIDAD O EMPRESA               LARGO (PIES)
                                                                   (P U L G A D A S )     (P U L G A D A S )
 CHIAPAS
    Conjunto Predial Los Ocotones           4                      1                      1

 CHIHUAHUA
    Ejido El Largo y Anexos COC             6, 8, 10, 12, 14       V-D                    V-D
                                                                                                                                      35
 DURANGO
    Ejido Forestal San Pablo                4                      2, 4, 8                2, 4, 8
    Ejido Salto de Camellones               16                     V-D                    3½
    Ejido San Esteban y Anexos              V-D                    V-D                    V-D
    Ejido Vencedores                        8, 10, 12, 14, 16,     V-D                    V-D
                                                18, 20, 24, 32
 MICHOACÁN
    Comunidad Indígena de Nuevo
      San Juan Parangaricutiro              3, 4                   ½, 5/8,                ½, 5/8

 V-D = Varias Dimensiones        1 pie = 30.48 cm | 1 pulgada = 2.54 cm | 1 pie = 12 pulgadas
 catálogo de productos maderables certificados
DIRECTORIO                   DE EMPRESAS CERTIFICADAS EN                                      M É X I C O . M A Y O , 2009.

         CONJUNTO PREDIAL LOS OC OTONES                                                         COMUNIDAD EL TARAHUMAR Y BAJÍOS DEL TARAHUMAR
                    SW-FM/COC-003543                                                                      SW-FM/COC-000245

                    S R. C A R M E N A R I E L G Ó M E Z J I M É N E Z                                    L.E. I S I D O RO N O É C O R R A L B A R R I E N T O S
                    Director General                                                                      Presidente del Comisariado de Bienes Comunales




                                                                                             DURANGO
                    Boulevard Rodulfo Figueroa 1273 Col. Urbana Ejidal,                                   Complejo Industrial s/n., Colonia Altamira,
C H I A PA S




                        Cintalapa de Figueroa, Chiapas.                                                       Santiago Papasquiaro, Durango. C.P. 34635
                    Teléfono: +52 (968) 684 49 81                                                         Teléfono: +52 (674) 862 15 08 y 862 11 67
                    Fax: +52 (968) 684 4981                                                               Fax: +52 (674) 862 15 08, 862 11 67
                    ocotones@prodigy.net.mx                              FM/COC                           tarahumar@prodigy.net.mx                           FM/COC
                                                                         MANEJO FORESTAL                                                                    MANEJO FORESTAL



               EJI DO E L LARGO Y ANEXO S                                                       EJIDO BORBOL LONES
                     SW-FM/COC-000170                                                                     SW-FM/COC-001960

                    I N G . L U I S A L F O N S O D O M I N G U E Z P E RE D A                            ING. JOSÉ GUADALUPE BARRIOS TÉLLEZ
                    Responsable técnico forestal                                                          Dir. Tec. Forestal de la Unidad de Prestación
CHIHUAHUA




                                                                                             DURANGO
                    Colombia No. 208 “A” Col. Panamericana,                                               de Servicios Ejidales de El Salto Dgo. A.C.
                        Chihuahua, Chihuahua.                                                             Km. 102 Carretera Durango-Mazatlán,
                    Teléfono: +52 (614) 426 61 19                                                              El Salto, Pueblo Nuevo, Durango.
                    Fax: +52 (614) 426 61 19                                                              Teléfono: +52 (675) 876 00 35
                    dominguezp46@hotmail.com                             FM/COC                           Fax: +52 (675) 876 04 56                           FM/COC
                                                                         MANEJO FORESTAL                  ucodefo6@prodigy.net.mx              MANEJO FORESTAL




         EJIDO LA TRI NIDAD                                                                     EJIDO CHAVARRÍA NUEVO
                    SW-FM/COC- 000231                                                                     SW-FM/COC-001577

                    LIC. JAIME CALDERÓN MARTÍNEZ                                                          ING. JOSÉ GUADALUPE BARRIOS TÉLLEZ
                    Administrador                                                                         Director Técnico Forestal de la Unidad de
CHIHUAHUA




                                                                                             DURANGO




                    Calle Río Suchiate S/N, Colonia San Antonio de                                        Prestación de Servicios Ejidales de El Salto Dgo. A.C.
                         las Huertas, Hidalgo de Parral, Chihuahua.                                       Km. 102 Carretera Durango-Mazatlán,
                    Teléfono: +52 (627) 522 72 90                                                             El Salto, Pueblo Nuevo, Durango.
                    Fax: +52 (627) 522 78 20                                                              Teléfono: +52 (675) 876 00 35
                    latrinidad@prodigy.net.mx                            FM/COC                           Fax: +52 (675) 876 04 56                           FM/COC
                    www.ejidallatrinidad.com.mx            MANEJO FORESTAL                                ucodefo6@prodigy.net.mx              MANEJO FORESTAL




         EJIDO OCAMPO Y CERRO PELÓN                                                             EJIDO CHAVARRÍA VIEJO
                    SW-FM/COC-002232                                                                      SW-FM/COC-001578

                    ERIK JERZAIN OLIVAS GALLEGOS                                                          ING. JOSÉ GUADALUPE BARRIOS TÉLLEZ
                    Responsable de la UMAFOR                                                              Director Técnico Forestal de la Unidad de
CHIHUAHUA




                                                                                             DURANGO




                    Priv. Pimentel No. 3518, Interior 4, Colonia San Felipe                               Prestación de Servicios Ejidales de El Salto Dgo. A.C.
                         5ª etapa, Chihuahua, Chihuahua. 31240                                            Km. 102 Carretera Durango-Mazatlán,
                    Teléfono: +52 (614) 413 59 58                                                             El Salto, Pueblo Nuevo, Durango.
                    Fax: +52 (614) 413 59 58                                                              Teléfono: +52 (675) 876 00 35
                    silvi_uni@hotmail.com,                               FM/COC                           Fax: +52 (675) 876 04 56                           FM/COC
                    erikjersa@hotmail.com                  MANEJO FORESTAL                                ucodefo6@prodigy.net.mx,             MANEJO FORESTAL
                                                                                                          chavarríaviejo@hotmail.com

         COMPAÑÍA SILVÍCOLA CHAPULTEPEC, S. DE R. L. DE C.V.                                    EJIDO CI ÉNEGA DE CABALL OS
                    SW-FM/COC-000208                                                                      SW-FM/COC-001361

                    C.P. A L F O N S O G. F E R N Á N D E Z     DE   C A S T RO TO U L E T                JUAN JOSÉ GONZÁLEZ SOTO
                    Gerente                                                                               Presidente del Comisariado Ejidal
DURANGO




                                                                                             DURANGO




                    Estroncio No.120 Int. A, Ciudad Industrial,                                           Boulevard Domingo Arrieta No. 415-A.
                        Durango, Dgo.                                                                          Colonia El Refugio, Durango, Durango.
                    Teléfono: +52 (618) 829 24 50                                                         Teléfono: +52 (618) 128 16 76 y 159 98 09
                    Fax: +52 (618) 829 24 59                                                              Fax: +52 (618) 835 11 03
                    alfonsofc@forestalalfa.com.mx                        FM/COC                           esilvicultores@prodigy.net.mx                      FM/COC
                    www.forestalalfa.com.mx              MANEJO FORESTAL                                                                                    MANEJO FORESTAL




                                Para mayor información escriba a: lruiz@ra.org, o visite www.fsc-info.org
DIRECTORIO              DE EMPRESAS CERTIFICADAS EN                             M É X I C O . M A Y O , 2009.

    EJIDO E L BRI LLANTE                                                     EJI DO SALTO DE CAME LLONES
          SW-FM/COC-1256                                                                SW-FM/COC-000155

          G.T.F. F E L I P E   DE   JESÚS DERAS QUIÑONES                                I S A A C VI Z C A R R A P A R R A
          Presidente del Comisariado Ejidal                                             Presidente del Comisariado Ejidal
DURANGO




                                                                           DURANGO
          Carretera Durango – Mazatlán Km. 99. El Salto, Pueblo                         Carretera Santiago a Tepehuanes Km. 2.5, Colonia Las
              Nuevo, Durango.                                                               Vegas, Santiago Papasquiaro, Durango.
          Teléfono: +52 (675) 876 00 49                                                 Teléfono: +52 (674) 862 01 24 y 862 14 09
          Fax: +52 (675) 876 00 49                                                      Fax: +52 (674) 862 01 24
          ejidoelbrillante@hotmail.com ,                                                salto_camellones@terra.com.mx
          ejidoelbrillante@prodigy.net.mx                FM/COC                                                                           FM/COC
          www.elbrillante.com.mx             MANEJO FORESTAL                                                                              MANEJO FORESTAL


    EJIDO FORE STAL SAN PABLO                                                EJI DO SAN DI EG O DE TEZ AINS
          SW-FM/COC-000218                                                              SW-FM/COC-000156

          C E L S O G U R RO L A Q U I N T A N I L L A                                  JESÚS DEMETRIO NÚÑEZ BLANCO
          Comisariado Ejidal                                                            Presidente del Comisariado Ejidal
DURANGO




                                                                           DURANGO
          Calle Topia No. 16, El Salto Pueblo Nuevo, Durango.                           Domicilio Conocido S/N, Nuevo San Diego,
          Teléfono: +52 (675) 876 01 06                                                     Santiago Papasquiaro, Durango.
          Fax: +52 (675) 876 01 06                                                      Teléfono: +52 (674) 864 40 14 y 864 40 15
          ricardo_borrega@hotmail.com                                                   Móvil: +52 (618) 815 25 91
                                                                                        Fax: +52 (674) 864 40 14
                                                         FM/COC                         arqdemetrio@hotmail.com                           FM/COC
                                                         MANEJO FORESTAL                                                                  MANEJO FORESTAL


    EJIDO LA CAMPANA                                                         EJI DO SAN ES TEBAN Y ANEXOS
          SW-FM/COC-001157                                                              SW-FM/COC-000157

          ING. JOSÉ GUADALUPE BARRIOS TÉLLEZ                                            ING. JOSÉ GUADALUPE BARRIOS TÉLLEZ
          Director Técnico Forestal de la Unidad de                                     Director Técnico Forestal de la Unidad de
DURANGO




                                                                           DURANGO




          Prestación de Servicios Ejidales de                                           Prestación de Servicios Ejidales de El Salto Dgo. A.C.
              El Salto Dgo. A.C.                                                        Km. 102 Carretera Durango-Mazatlán,
          Km. 102 Carretera Durango-Mazatlán, El Salto,                                     El Salto, Pueblo Nuevo, Durango.
              Pueblo Nuevo, Durango.                                                    Teléfono: +52 (675) 876 00 35
          Teléfono: +52 (675) 876 00 35                                                 Fax: +52 (675) 876 04 56
          Fax: +52 (675) 876 04 56
                                                         FM/COC                         ucodefo6@prodigy.net.mx
                                                                                                                                          FM/COC
                                              MANEJO FORESTAL                                                                             MANEJO FORESTAL
          ucodefo6@prodigy.net.mx

    EJIDO LA CIUDA D                                                         EJI DO SAN PEDRO VI LL A CORONA
          SW-FM/COC-000228                                                              SW-FM/COC-002440

          ING. JOSÉ GUADALUPE BARRIOS TÉLLEZ                                            R O D R I G O VA L E N C I A N A I B A RG U E N
          Director Técnico Forestal de la Unidad de                                          Comisariado Ejidal
DURANGO




                                                                           DURANGO




          Prestación de Servicios Ejidales de El Salto Dgo. A.C.                        A N D R É S VA L E N C I A N A C O R T É S
          Km. 102 Carretera Durango-Mazatlán, El Salto,                                     Encargado de Patio
              Pueblo Nuevo, Durango.                                                    Km. 2.5 Carretera Dgo. – Mazatlán, San Dimas, Dgo.
          Teléfono: +52 (675) 876 00 35                                                 Teléfono: +52 (618) 130 10 81
          Fax: +52 (675) 876 04 56
          ucodefo6@prodigy.net.mx
                                                         FM/COC                         Móvil: +52 (618) 120 24 37 y 803 18 35
                                                                                        Fax: +52 (618) 130 10 81
                                                                                                                                          FM/COC
                                                         MANEJO FORESTAL                                                    MANEJO FORESTAL
                                                                                        je_lozano@prodigy.net.mx

    EJIDO PUEB LO N UEVO                                                     EJI DO TOPI A
          SW-FM/COC-000132                                                              SW-FM/COC-002414

          RUFINO MERAZ ALEMÁN                                                           JOSÉ OLIVAS CORRAL
          Responsable técnico forestal                                                  Presidente del Comisariado Ejidal
DURANGO




                                                                           DURANGO




          Calle Pino Blanco S/N Colonia Victoria, El Salto,                             Carretera a Tepehuanes Km. 3.5, Santiago Papasquiaro,
              Durango.                                                                      Durango.
          Teléfono: +52 (675) 876 00 16 y 876 06 00                                     Teléfono: +52 (674) 862 07 96
          Fax: +52 (675) 876 05 09                                                      Fax: +52 (674) 862 07 96
          stfepn@yahoo.com.mx                            FM/COC                         ucodefi@prodigy.net.mx                            FM/COC
                                                         MANEJO FORESTAL                                                                  MANEJO FORESTAL




                        Para mayor información escriba a: lruiz@ra.org, o visite www.fsc-info.org
DIRECTORIO             DE EMPRESAS CERTIFICADAS EN                                M É X I C O . M A Y O , 2009.

        EJIDO V ENCED ORES                                                         COMUNI DAD DE IXTLÁN DE JUÁREZ
              SW-FM-/COC-000209                                                              SW-FM/COC-000147

              JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ                                               A Q U I L E O P A C H E C O P É RE Z
              Presidente del Comisariado Ejidal                                              Administrador
DURANGO




              Domicilio Conocido Poblado Vencedores,                                         Carretera Oaxaca – Tuxtepec Km. 75.5, Barrio La




                                                                                 OAXACA
                  San Dimas, Durango.                                                            Asunción, Ixtlán de Juárez, Oaxaca. C.P. 68725
              Teléfono: +52 (674) 866 20 55                                                  Teléfono: +52 (951) 553 61 91
              Fax: +52 (674) 866 20 55                                                       Móvil: +52 (951) 135 10 85
              ucodefo4@prodigy.net.mx                                                        Fax: +52 (951) 553 61 91
                                                               FM/COC                        aqui.ucfas@hotmail.com                 FM/COC
                                                               MANEJO FORESTAL               ventasunfosti@live.com.mx            MANEJO FORESTAL


        EJIDO E L B ALCÓN                                                          COMUNI DAD SANTA CATARINA IXTE PEJ I
              SW-FM/COC-000229                                                               SW-FM/COC-000166

              L.A.E. P A U L I N O L Ó P E Z A T A N A C I O                                 ROGELIO SANTIAGO HERNÁNDEZ
              Jefe de ventas                                                                 Coordinador de la Unidad de Producción Forestal
GUERRERO




              Carretera Nacional Acapulco-Zihuatanejo Km. 106,                               Domicilio Conocido. La Cumbre. Carretera Oaxaca –




                                                                                 OAXACA
                  Col. las tunas. Tecpan de Galeana, Guerrero. C.P. 40911                        Tuxtepec Km. 193, Santa Catarina Ixtepeji, Oaxaca.
              Teléfono : +52 (742) 425 10 60 y 425 10 70                                         C.P. 68774
              Fax: +52 (742) 425 10 80                                                       Teléfono: +52 (200) 125 70 96
              elbalconejido@hotmail.com                                                      Móvil: +52 (951) 216 90 59
              elbalconejido@prodigy.net.mx                     FM/COC                        mariosant_2007@hotmail.com             FM/COC
                                                               MANEJO FORESTAL                                                      MANEJO FORESTAL


        COMUNI DAD INDÍGENA DE NUEVO SA N JUA N                                    UNIÓN DE COMUNIDADES PRODUCTORAS FORESTALES ZAPOTE-
        PARANGARIC UTIRO                                                           CAS-CHINANTECAS DE LA SIERRA DE JUÁREZ DE R.I. (UZACHI)

              SW-FM/COC-000101                                                               SW-FM/COC-000011

              A M B RO C I O R U I Z S O T O                                                 ING. NORBERTO LÓPEZ HERNÁNDEZ
MICHOACÁN




              Gerente de Comercialización y Ventas                                           Presidente del Consejo de Administración de la UZACHI
                                                                                 OAXACA




              Av. Cerro Prieto S/N Fracc. Félix Ireta C.P. 60490, San                        Hidalgo No. 1. Capulálpam de Méndez, Ixtlán, Oaxaca
                  Juan Nuevo, Nuevo Parangaricutiro, Michoacán.                              Teléfono: +52 (951) 539 20 08
              Teléfono: +52 (452) 594 00 51, 594 01 88 y 594 00 52                           Fax: +52 (951) 539 20 08
              Fax: +52 (452) 594 00 51                                                       norbertouriel@hotmail.com
              afcinsjp@comunidadindigena.com.mx                FM/COC                        israel_hdz_lopez@hotmail.com           FM/COC
              www.comunidadindigena.com.mx            MANEJO FORESTAL                                                               MANEJO FORESTAL


        PROTEAK UNO S.A. DE C.V.                                                   COMUNI DAD SANTIAGO NUEVO ZOQUIAPAM
              SW-FM/COC-002110                                                               SW-FM/COC-001624

              ING. JAVIER DÍAZ CALVO                                                         MIGUEL ÁNGEL CRUZ LEÓN
              Director Forestal                                                              Coordinador General del Aserradero Comunal
              Niño Obrero 310 Interior 5, Ciudad Industrial, Tepic,                          Carretera Federal Oaxaca-México km. 17, Asunción
N AYA R I T




                                                                                 OAXACA




                  Nayarit                                                                        Etla, Oaxaca.
              Teléfono: +52 (311) 246 11 15 y 129 20 27                                      Móvil: +52 (951) 109 97 20
              Fax: +52 (311) 129 20 27                                                       piedrablanca@hotmail.com
              jd@proteak.com, plantatepic@proteak.com
              www.proteak.com                                  FM/COC                                                               FM/COC
                                                                                                                                    MANEJO FORESTAL
                                                               MANEJO FORESTAL


        COMUNI DAD DE SAN PEDRO EL ALTO                                            COMUNI DAD SANTIAGO TEXTITLÁN
              SW-FM/COC-000143                                                               SW-FM/COC-000165
                                                                                                                                    FM/COC
              EVELIO ZÁRATE GASPAR                                                           OLEGARIO VÁSQUEZ LÓPEZ                 MANEJO FORESTAL
              Coordinador de la Empresa Forestal Comunal                                          Comisariado de Bienes Comunales
              Francisco Mier y Terán No. 603 – Altos. Col. Centro,                           ABEL CRUZ SALINAS
OAXACA




                                                                                 OAXACA




                  Oaxaca de Juárez, Oaxaca. C.P. 6800                                            Gerente Gral. de la Unidad Especializada de
              Teléfono: +52 (951) 514 30 40, 514 78 37 y 514 30 24                               Aprovechamiento Forestal Comunal
              Fax: +52 (951) 514 30 40                                                       Sierra Juárez N° 201 Col. Primavera San Martín
              cbcsanpedroelalto@prodigy.net.mx                                                   Mexicapan, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
              ueeafcsanpedro@hotmail.com
                                                               FM/COC                        Teléfono: +52 (951) 512 41 18 y fax: 512 07 88
                                                               MANEJO FORESTAL
                                                                                             zapoteca_cardenas@hotmail.com



                         Para mayor información escriba a: lruiz@ra.org, o visite www.fsc-info.org
DIRECTORIO                DE EMPRESAS CERTIFICADAS EN                                          M É X I C O . M A Y O , 2009.

             CONJUNTO PRED IAL FORESTAL                                                          AMAC IMPRES OS S.A. DE C.V

                       SW-FM/COC-003236                                                                           SW-COC-003670

                       L E Ó N J O RG E C A S T A Ñ O S M.                                                        Á N G E L G A RC Í A C E RD E




                                                                                             BAJA CALIFORNIA
                       Propietario                                                                                Gerente de compras
                       Tajín 273 Casa 2, Col. Narvarte, México, D.F. 03020                                        Minerías 100-71, Otay Constituyentes,
PUEBLA




                       Teléfono: +52 (55) 11 07 75 43                                                                 Tijuana Baja California
                       Fax: +52 (55) 11 07 75 43                                                                  Teléfono: +52 (664) 623 33 71
                       camlj@prodigy.net.mx                                                                       Fax: +52 (664) 623 63 00
                                                                                                                  angelg@amacmexico.com                                  COC
                                                                            FM/COC                                www.amacmexico.com               CADENA DE CUSTODIA
                                                                           MANEJO FORESTAL


             FRACCI ÓN DEL RA NCHO CHICHICA XTLA                                                 EJI DO E L LARGO Y ANEXOS COC

                       SW-FM/COC-003182                                                                           SW-COC-1989

                       L E Ó N J O RG E C A S T A Ñ O S M.                                                        SAÚL DURÁN HOLGUÍN
                       Propietario                                                                                Presidente del Comisariado Ejidal


                                                                                             CHIHUAHUA
                       Tajín 273 Casa 2, Col. Narvarte, México, D.F. 03020                                        Domicilio conocido s/n El Largo, Madera, Chihuahua.
PUEBLA




                       Teléfono: +52 (55) 11 07 75 43                                                             Teléfono: +52 (652) 573 00 15
                       Fax:+52 (55) 11 07 75 43                                                                   Fax: +52 (652) 573 00 04
                       camlj@prodigy.net.mx                                                                       saulcomisariado@yahoo.com.mx
                                                                                                                                                                         COC
                                                                            FM/COC                                                                               CADENA DE CUSTODIA
                                                                           MANEJO FORESTAL



             EJIDO N OH BE C                                                                     FORESTAL ALFA, S.A. DE C.V. – DI VISIÓN MADE RA

                       SW-FM/COC-000066                                                                           SW-COC-000632

                       N A T I V I D A D TA D E O F E R R A L               FM/COC                                C.P. J O RG E F E R N A N D E Z   DE   C A S T RO T.
Q U I N TA N A R O O




                       Presidente del Comisariado Ejidal                   MANEJO FORESTAL                        Director general
                                                                                             DURANGO




                       LEONIDES GONZÁLEZ MARTÍNEZ                                                                 Calle Estroncio No. 120, Ciudad Industrial, C.P. 34208,
                       Encargado de Ventas                                                                            Durango, Durango.
                       Domicilio Conocido, Casa Ejidal Noh Bec,                                                   Teléfono: +52 (618) 829 24 50
                           Quintana Roo, C.P. 77090                                                               Fax: +52 (618) 829 24 59
                       Teléfono: +52 (983) 208 60 34 y 835 34 58                                                  jorgefc@forestalalfa.com.mx                            COC
                       Fax: +52 (983) 835 34 62,                                                                  www.forestalalfa.com.mx           CADENA DE CUSTODIA
                       ejidonohbec@tropicarural.org, www.tropicarural.org

             SERVICIOS AGROPECUARIOS ACAYUCAN S. DE P.R. DE R.L. DE C.V.                         INDUSTRIAL PINOS ALTOS S. DE R.L. DE C.V.

                       SW-FM/COC-003671                                                                           SW-COC-000663

                       I N G . L U I S A L F RE D O D A C C A RE T T H A B I B                                    ADOLFO FERNÁNDEZ             DE   C A S T RO
                       Representante                                                                              Director General
VERACRUZ




                                                                                             DURANGO




                       Carretera Veracruz-Acayucan Km. 221.5 , Acayucan,                                          Carretera Panamericana Km. 956, Apartado Postal 475.
                           Veracruz. C.P. 96103                                                                       C.P. 34304, Durango, Durango
                       Teléfono: +52 (924) 247 91 60                                                              Teléfono: +52 (618) 835 75 00 al 06
                       luisdaccarett@hotmail.com                                                                  adolfo@pinosaltos.com.mx
                                                                                                                                                                         COC
                                                                            FM/COC                                                                               CADENA DE CUSTODIA
                                                                           MANEJO FORESTAL



                                                                                                 MOLDURAS HAL CÓN S.A. DE C.V.
                                                                                                                  SW-COC-000591
                                                                                                                                                                         COC
                                                                                                                  F E R N A N D O A R A U J O C O N T RE R A S
                                                                                                                                                                 CADENA DE CUSTODIA
                                                                                                                  Director General
                                                                                             DURANGO




                                                                                                                  Carretera Durango Torreón Lote No. 24, Colonia 20 de
                                                                                                                      Noviembre. C.P. 34288, Durango, Durango
                                                                                                                  Teléfono: +52 (618) 814 02 19 y 814 02 20
                                                                                                                  ferarco@moldurashalcon.net
                                                                                                                  moldurash@terra.com.mx
                                                                                                                  www.forestalalfa.com.mx/molduras2.htm




                                      Para mayor información escriba a: lruiz@ra.org, o visite www.fsc-info.org
DIRECTORIO                 DE EMPRESAS CERTIFICADAS EN                                                 M É X I C O . M A Y O , 2009.

                     PRODU CTOR A D E TRIPLAY S.A. DE C .V.                                                   UNIDAD DE PRODUCCI ÓN PARA EL APR OVECHAM IEN TO
                                                                                                              FOR ESTAL DE PUE BL OS MANCOMUNADOS
                             SW-COC-000562
                                                                                                                              SW-COC-003669
                             I N G . G U I L L E R M O P É RE Z G A V I L Á N L E Ó N
                             Gerente general                                                                                  I S R A E L S A N T I A G O G A RC Í A
DURANGO




                             Estroncio 203 int. 1 , Cd. Industrial. C.P. 34208,                                               Gerente general




                                                                                                    OAXACA
                                 Durango, Durango.                                                                            Niño Perdido No. 306 Santa Maria Ixcotel, Oaxaca de
                             Teléfono: +52 (618) 829 06 20                                                                        Juárez, Oaxaca.
                             Fax: +52 (618) 829 06 26                                                                         Teléfono: +52 (951) 515 08 24
                             guillermopg@ptriplay.com.mx                                COC                                   Fax: +52 (951) 515 08 24                                  COC
                             www.ptriplay.com.mx                    CADENA DE CUSTODIA                                        issaga66@hotmail.com             CADENA DE CUSTODIA



                     DI XON COMERCIAL IZA DORA S.A. DE C. V.                                                  UNI DAD COMUNAL FORESTAL AGROPE CUARIA
                                                                                                              Y DE SERVIC IOS DE IXTLÁN DE JUÁREZ
                             SW-COC-003672
                                                                                                                              SW-COC-001916
E S TA D O D E M É X I C O




                             TE O D O RO L Ó P E Z
                             Gerente de ventas                                                                                I N G . J E S Ú S P A Z P É RE Z                          COC
                             Autopista México-Querétaro No.104-C, Colonia                                                     Gerente General                    CADENA DE CUSTODIA




                                                                                                    OAXACA
                                 Lechería, Tultitlán, Estado de México.                                                       Carretera a Capulalpam Km.1 S/N
                             Teléfono: +52 (55) 58 64 79 00                                                                       La Asunción Ixtlán de Juárez, Oaxaca.
                             Fax: +52 (55) 58 64 79 49                                                                        Teléfono: +52 (951) 553 61 44 y 553 61 35
                             tlopez@dixonmexico.com                                     COC                                   Fax: +52 (951) 553 61 44
                             www.dixon.com.mx                    CADENA DE CUSTODIA                                           gerencia@ucfas.com.mx, jesus.paz82@hotmail.com
                                                                                                                              www.ucfas.com.mx

                     E JIDO EL BALCÓN C OC                                                                    HERRAMIENTAS STANLEY, S.A. DE C.V.

                             SW-COC-001542                                                                                    SW-COC-003586

                             L.A.E. P A U L I N O L Ó P E Z A T A N A C I O                                                   F R A N C I S C O J A V I E R TO Q U E RO D E J E S Ú S
                             Jefe de ventas                                                                                   Gerente de ingeniería y calidad
GUERRERO




                             Carretera Nacional Acapulco-Zihuatanejo Km. 106, Col.                                            Km. 124 Autopista México-Puebla. Zona Industrial
                                                                                                    PUEBLA




                                 Las Tunas C.P. 40911, Tecpan De Galeana, Guerrero.                                               Norte, Cp. 72030, Puebla, Puebla, México
                             Teléfono: +52 (742) 425 10 60 y 425 10 70                                                        Teléfono: +52 (222) 223 24 26 y 223 24 24
                             Fax: +52 (742) 425 10 80                                                                         Fax: +52 (222) 223 24 20
                             elbalconejido@hotmail.com                                  COC                                   ftoquero@stanleyworks.com                                 COC
                             elbalconejido@prodigy.net.mx       CADENA DE CUSTODIA                                            www.stanleyworks.com              CADENA DE CUSTODIA




                     G RU PO POCHTECA S.A. DE C. V.                                                           PRODUCTOS DE BOSQUE S TROPICALE S
                                                                                                              CERTIF ICADOS NOH BEC S .P.R. DE R.L.
                             SW-COC-002796
                                                                                                                              SW-COC-001528
                             LIC. BRUNO BELSASSO
                                                                                                    Q U I N TA N A R O O
M É X I C O , D . F.




                             General de Mercadotecnia                                                                         LEONIDES GONZALEZ MARTÍNEZ, Encargado de ventas
                             Manuel Reyes Veramendi No. 6, Col. San Miguel                                                    NATIVIDAD TADEO FERRAL, Pte. del comisariado ejidal
                                 Chapultepec. Del. Miguel Hidalgo, México, D.F.                                               Domicilio Conocido, Casa Ejidal NOH BEC, Felipe
                             Teléfono: +52 (55) 52 78 59 00                                                                       Carrillo Puerto, Quintana Roo, C.P. 77090
                             bruno.belsasso@pochteca.com                                                                      Teléfono: +52 (983) 208 60 34 y 835 34 58
                             www.pochteca.com.mx                                        COC                                   Fax: +52 (983) 835 34 62
                                                                               CADENA DE CUSTODIA                             nohbecspr@tropicarural.org                                COC
                                                                                                                              www.tropicarural.org               CADENA DE CUSTODIA


                     ARTES GRÁFICAS PA NO RAMA S.A. DE C.V.                                                   PRODUCTOS FORESTALES DEL SURESTE
                                                                                                              Y CENTRO AMÉRICA, S. A. DE C. V.
                             SW-COC-003356
                                                                                                                              SW-COC-002298
                             R O B E R T O TO M O N A R I H I Y A M A M A T S U M O T O
                                                                                                    Q U I N TA N A R O O
M É X I C O , D . F.




                             Presidente                                                                                       LIC. JOSÉ LUIS AZUARA SALAS
                             Avena 629 Colonia Granjas México, Delegación                                                     Director
                                 Iztacalco, Distrito Federal, México. C.P. 08400                                              Av. Héroes No.34 A-3, Chetumal, Quintana Roo
                             Teléfono: +52 (55) 50 62 70 50                                                                   Teléfono: +52 (983) 833 19 33
                             Fax: +52 (55) 56 57 09 97                                                                        Fax: +52 (983) 832 89 96                                  COC
                             respindola@panorama.com.mx                                 COC                                                                                   CADENA DE CUSTODIA

                             www.panorama.com.mx                  CADENA DE CUSTODIA                                          productosforestalesdelsureste@prodigy.net.mx




                                         Para mayor información escriba a: lruiz@ra.org, o visite www.fsc-info.org
DIRECTORIO             DE EMPRESAS CERTIFICADAS EN                                      M É X I C O . M A Y O , 2009.

       MA DERERÍA CHU BUR NÁ S.A. DE C.V.                                             MADERAS ORIENTE DE MÉRIDA S.A. DE C.V.
               SW-COC-003525                                                                          SW-COC-003526

               O S B A L E. VE N T U R A H E R N Á N D E Z                                            O S B A L E. VE N T U R A H E R N Á N D E Z
               Gerente ventas                                                                         Gerente ventas
               Calle 20 No. 107 X 23, Colonia Chuburná de Hidalgo                                     Calle 65 No. 160 X 11 y 14, Colonia Miraflores C.P.
Y U C AT Á N




                                                                                  Y U C AT Á N
                   C.P. 97200, Mérida, Yucatán                                                            97179, Mérida, Yucatán
               Teléfono: +52 (999) 981 11 60 y 981 10 94                                              Teléfono: +52 (999) 983 05 92 y 983 03 53
               osvald.ventura@bajce.com                                                               osvald.ventura@bajce.com
               www.bajce.com
                                                               COC
                                                             CADENA DE CUSTODIA
                                                                                                      www.bajce.com
                                                                                                                                                      COC
                                                                                                                                                    CADENA DE CUSTODIA




               GLOSARIO

               Aserradero: Es una instalación industrial o artesanal                             Género: Es una unidad sistemática para la clasificación
                  dedicada al aserrado de madera. Es el lugar donde la                             de organismos. Jerárquicamente, el género es una
                  madera en rollo se transforma en madera aserrada al                              categoría taxonómica que se ubica entre la familia y
                  ser sometida a diversos procesos de corte realizados                             la especie; así, un género es un grupo que reúne a
                  con sierras.                                                                     varias especies emparentadas, sin embargo, existen
                                                                                                   algunos géneros que son monoespecíficos (contienen
               Bosque nativo o natural: Áreas boscosas en donde                                    una sola especie).
                  muchas de las características principales y los
                  elementos clave de los ecosistemas nativos tales                               Madera aserrada: Es el producto principal de un
                  como complejidad, estructura y diversidad están                                  aserradero. Es madera en rollo sometida a diversos
                  presentes1.                                                                      procesos de corte. Las más comunes son las tablas,
                                                                                                   tablones, polines, tabletas y vigas.
                   Más que un patrimonio, los bosques son los pulmones
                   de nuestro planeta y son fundamentales para la vida                           Madera en rollo o trozas: Al seleccionar un árbol para
                   humana, pues protegen los mantos acuíferos, las                                 el aprovechamiento, este se derriba y se limpia de
                   especies silvestres que en él habitan, además de que                            ramas y punta, quedando un tronco o fuste, el cual
                   proveen diferentes servicios ambientales como:                                  se corta en secciones de 4, 8, 12, 16, 18 o 20 pies de
                                                                                                   largo para así obtener la madera en rollo.
                   - Captación y filtración de agua
                   - Generación de oxígeno y asimilación de diversos                             Plantación: Áreas forestales que carecen de la mayoría
                     contaminantes                                                                  de las características principales y los elementos
                   - Protección de la biodiversidad                                                 clave de los ecosistemas naturales, que se derivan de
                   - Retención de suelo                                                             actividades de plantación, siembra o de tratamientos
                   - Refugio de fauna silvestre                                                     silviculturales intensivos2.
                   - Belleza escénica y recreación turística.
                                                                                                 Refuerzo: Es una dimensión adicional en grueso, largo y
               Embalaje: Son todos los materiales, procedimientos y                                 ancho, que se le da a la madera en rollo y aserrada,
                 métodos que sirven para acondicionar, presentar,                                   para compensar la pérdida de volumen por las
                 manipular, almacenar, conservar y transportar una                                  contracciones que se presentan cuando ésta se seca.
                 mercancía. El embalaje debe satisfacer tres requisitos:
                 Ser resistente, proteger y conservar el producto.                               TREES: (TR)aining, (E)xtension, (E)nterprises and
                                                                                                    (S)ourcing (TREES). Programa de Rainforest Alliance,
               Especie: Es un grupo de organismos que se caracterizan                               enfocado en actividades de capacitación y asistencia
42                por tener una forma, un tamaño, una conducta y                                    técnica a las empresas forestales comunitarias para
                  un hábitat similares y porque estos rasgos comunes                                mejorar sus habilidades gerenciales y aumentar su
                  permanecen constantes a lo largo del tiempo. Una                                  eficiencia.
                  especie biológica se define como un grupo de
                  poblaciones naturales cuyos individuos son capaces                             WM: Wood Moulding (por sus siglas en Inglés).
                  de polinizarse y producir una descendencia viable.                               Estándares de la industria de molduras de madera de
                                                                                                   Estados Unidos de América.



               1
                 FSC. Estándar Interino para Evaluaciones de Manejo Forestal
               en México, Junio 2006. p. 31                                                      2
                                                                                                     Ibid. p. 33
CARTA        DE    AGRADECIMIENTOS




El presente catálogo es producto de los acuerdos y gestión de la “Alianza de Ejidos y Comunidades
Forestales Certificados de México, A.C.”. Organización legalmente constituida el 3 de junio de
2010.

El objetivo general de esta Alianza es: Promover la sustentabilidad con base en los principios de la
certificación forestal y la competitividad de sus asociados a través del desarrollo de los mercados,
en coordinación con organismos gubernamentales, no gubernamentales, empresas privadas y
otros. Dentro de sus objetivos específicos más relevantes están: a) Promover la preservación y
restauración del equilibrio ecológico, a través del aprovechamiento y manejo forestal sostenible de
los recursos naturales; b) Impulsar la certificación forestal FSC, así como c) Defender los intereses
de sus representados a través de la participación en la definición de políticas públicas.

Esta Alianza está integrada por los Ejidos: “La Trinidad” del estado de Chihuahua, “Topia”
y “Vencedores” de Durango, “El Balcón” de Guerrero y las comunidades de “Nuevo San
Juan Parangaricutiro” de Michoacán y del estado de Oaxaca, “Ixtlán de Juárez”, “Pueblos
Mancomunados”, “San Pedro El Alto”, “Santa Catarina Ixtepeji” y “Santiago Textitlán”.

Nuestro compromiso con la sociedad es proveer productos y materias primas forestales cuyo origen
da confianza y certidumbre a la misma, ya que su manejo responsable asegura la sustentabilidad
de los recursos naturales a largo plazo. Del mismo modo trabajamos en coordinación con
instituciones gubernamentales y no gubernamentales para que se reconozcan los esfuerzos de
miles de ejidatarios, comuneros, propietarios y empresas sociales que promueven el comercio
justo; asimismo, desarrollamos estrategias para el impulso de los mercados certificados en México.

Agradecemos la colaboración de las instancias gubernamentales, no gubernamentales, fundaciones
y empresas privadas que impulsan la competitividad del sector forestal certificado en México.
También agradecemos a Reforestamos México, A. C.; Rainforest Alliance A.C., y al Consejo Civil
Mexicano para la Silvicultura Sostenible A. C., en la elaboración y publicación de este Catálogo de
Productos Maderables Certificados de México.


                                          ATENTAMENTE

                    Consejo Directivo de la Alianza de Ejidos y Comunidades
                            Forestales Certificados de México A.C.
                               Alianza Ecoforce de México A.C.




                PRESIDENTE                                               SECRETARIO
       Francisco Echevarría Pantaleón                               Alberto Jesús Belmonte



                                           TESORERO
                                      Álvaro Atanacio López
 catálogo de productos maderables certificados

Más contenido relacionado

PDF
Catálogo de Plantas
PPTX
Gestion forestal sostenible Certificación de Gestión para explotaciones Fores...
PPSX
ClasificacióN De Los Bosques
PPS
Instrumentos de medición forestal
PPT
Zonas de amortiguamiento
PPT
Manejo forestal
PPTX
Huella ecologica
PPT
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Catálogo de Plantas
Gestion forestal sostenible Certificación de Gestión para explotaciones Fores...
ClasificacióN De Los Bosques
Instrumentos de medición forestal
Zonas de amortiguamiento
Manejo forestal
Huella ecologica
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario

La actualidad más candente (20)

DOCX
Maquinaria y equipo
PDF
Clase2 simbologia
DOCX
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
PDF
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
PDF
Caminos Forestales
PPT
Avaluación forestal I. LUZ
PPTX
Calculo de volumen del abol
DOCX
PPTX
Medición forestal o dasometría
PPTX
Recursos forestales
DOC
Secado De La Madera
PPTX
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
PPTX
Residuos de construcción civil 21
PPTX
La reforestacion diapositivas
PPTX
La Reforestación
PDF
Residuos de Construcción
PPTX
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PPTX
Baños secos
PPT
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
PDF
Guadua Angustifolia
Maquinaria y equipo
Clase2 simbologia
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Caminos Forestales
Avaluación forestal I. LUZ
Calculo de volumen del abol
Medición forestal o dasometría
Recursos forestales
Secado De La Madera
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
Residuos de construcción civil 21
La reforestacion diapositivas
La Reforestación
Residuos de Construcción
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Baños secos
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Guadua Angustifolia
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Especies maderables de la selva peruana
PPTX
Especies de maderas en el perú
PDF
Tipos de maderas
DOCX
Proyecto arboles maderables
PPSX
ARBOLES MADERABLES
PPTX
Todo sobre la madera.
PDF
Fichas técnicas de las maderas de tornillo y pino
PDF
Fichas tecnicas-de-maderas
PDF
Libro madera 2009
PPTX
La madera como material de construcción
PPTX
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
PDF
Arboles utiles de la amazonia peruana
PPTX
Alberto muebles
PPTX
Presentacion diseño de muebles cama
PDF
Muebles modulares diseño de muebles franchesca perez t. 12 0678
PPT
Gonzalo Gomez Productos No Maderables Del Bosque Nativo
PPT
Ejercicios de rectas 1
PPTX
Importancia dos bosques
PPTX
Bibliotecas escritorios
Especies maderables de la selva peruana
Especies de maderas en el perú
Tipos de maderas
Proyecto arboles maderables
ARBOLES MADERABLES
Todo sobre la madera.
Fichas técnicas de las maderas de tornillo y pino
Fichas tecnicas-de-maderas
Libro madera 2009
La madera como material de construcción
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Arboles utiles de la amazonia peruana
Alberto muebles
Presentacion diseño de muebles cama
Muebles modulares diseño de muebles franchesca perez t. 12 0678
Gonzalo Gomez Productos No Maderables Del Bosque Nativo
Ejercicios de rectas 1
Importancia dos bosques
Bibliotecas escritorios
Publicidad

Similar a catálogo de productos maderables certificados (20)

PDF
Certificación forestal
PDF
Fsc y las oportunidades para el bosque Chileno
PDF
Boletin 1
PDF
Resumen público pm y monitoreo - Garruchos, Grupo Insud 2016
PPT
Master MA ETSII UPM
PDF
Resumen público PM y monitoreo Grupo Garruchos 2017
PDF
FIBRINERA EXPOSICIÓN ACTIVIDAD 10 MARCAS.pdf
PDF
Tapon corcho ecologico espadan corks part1
PPTX
presentación los sellos verdes.pptx
PDF
Impacto productos certificados en Compra Verde
PDF
Presentación michael conroy
PDF
Sistemas de certificación
PPTX
PDF
Guia_Uso_Marcas_FSC_.pdf
PDF
Papeles Certificados: Una poderosa herramienta de Marketing
PPT
Grupo Forestal Tapebicuá
PPTX
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
PPTX
Proyecto sena
PDF
Sistemas de certificacion forestal
PDF
La certificación forestal en galicia para es miño
Certificación forestal
Fsc y las oportunidades para el bosque Chileno
Boletin 1
Resumen público pm y monitoreo - Garruchos, Grupo Insud 2016
Master MA ETSII UPM
Resumen público PM y monitoreo Grupo Garruchos 2017
FIBRINERA EXPOSICIÓN ACTIVIDAD 10 MARCAS.pdf
Tapon corcho ecologico espadan corks part1
presentación los sellos verdes.pptx
Impacto productos certificados en Compra Verde
Presentación michael conroy
Sistemas de certificación
Guia_Uso_Marcas_FSC_.pdf
Papeles Certificados: Una poderosa herramienta de Marketing
Grupo Forestal Tapebicuá
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Proyecto sena
Sistemas de certificacion forestal
La certificación forestal en galicia para es miño

Último (20)

PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
Presentación de la barra de acceso rapido de word
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Usuarios en la arquitectura de la información
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Presentación de la barra de acceso rapido de word
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Control de calidad en productos de frutas
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Presentación final ingenieria de metodos

catálogo de productos maderables certificados

  • 1. P RODUCTOS M ADERABLES C ERTIFICADOS C AT Á L O G O 2 0 1 0 , M É X I C O Madera en rollo Madera aserrada Muebles Papel, cartón e impresiones Lápices y mangos para herramientas Empaque y embalaje Transporte y minería Subproductos Otros productos
  • 2. PRESIDENTA RAINFOREST ALLIANCE: Tensie Whelan DIRECTOR TREES: Greg Minnick COORDINADORES TREES MÉXICO: Juan Manuel Barrera Terán Pedro Vidal García Responsable del catálogo COORDINADORA DEL CATÁLOGO: Ruth Lara Rodríguez [email protected] DISEÑO GRÁFICO Luis Enrique García Reyes [email protected] FOTOGRAFÍA: www.huellasdeluz.com COLABORACIONES: - Joel Hernández Gómez - Karina Torres Barragán Programa SmartWood México - Eva Fernández - Zenaido Garnica - Lizbeth Ruiz - Laura Mateo Este documento fue elaborado gracias a la co- laboración e información proporcionada por los ejidos, comunidades y empresas certificadas, y a inicitiva de la Alianza de Ejidos y Comunida- des Forestales Certificados de México A.C. Los fondos para la investigación, producción y publicación de este documento fueron propor- cionados por los siguientes organismos: - Reforestamos México, A.C. - Rainforest Alliance - Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, A.C. Segunda impresión patrocinada por la - Comisión Nacional Forestal 2 . Impreso en papel Educación reciclado
  • 3. ÍNDICE Hoy, estás a un paso de adquirir productos de la más Pág. Contenido alta calidad, y de apoyar la conservación de nuestros 4 Introducción bosques, ¡bienvenido! 5 La certificación FSC 6 ¿Qué son los productos maderables certificados? 7 Resumen de empresas certificadas en México 8 Tipos de certificación FSC 8 ¿Qué es el Código de Certificación? 9 Géneros y especies. Aprovechamiento por estado 10 Madera en rollo 13 Construcción. Madera aserrada 18 Beneficios ambientales del uso de madera certificada FSC. 19 Construcción. Carpintería residencial y acabados 22 Beneficios sociales del uso de madera certificada FSC. 23 Muebles. Para el Hogar 26 Principios de la certificación FSC 27 Muebles. Escolares 28 ¿Cómo verificar que una empresa está certificada? 28 Beneficios económicos del uso de madera certificada FSC. 29 Papel, cartón e impresiones 30 Lápices y herramientas 31 Empaque y embalaje 32 Transporte y minería 33 Subproductos 35 Otros productos 37 Directorio de empresas certificadas en México. Manejo Forestal 40 Directorio de empresas certificadas en México. Cadena de Custodia 42 Glosario 43 Carta de agradecimientos Que tal, me llamo Polín, y como indica mi etiqueta, provengo de 3 un bosque certificado. Seré tu guía en este documento, donde conocerás una gran varie- dad de productos y las empresas que los ofrecen, además mencio- naremos aspectos importantes acerca de la certificación. Así que, ¡comencemos!
  • 4. INTRODUCCIÓN El presente catálogo tiene como propósito ser un instrumento de promoción de los productos que ofrecen las diferentes co- munidades, ejidos y empresas privadas con certificación FSC en México, además de ser una herramienta que dinamice el merca- do de estos productos en el ámbito local, regional y nacional. Esta información está dirigida a las dependencias de los diferen- tes niveles de gobierno, fabricantes de muebles, empresas cons- tructoras, arquitectos, diseñadores, hoteleros y público en gene- ral, interesados en adquirir productos maderables certificados. Además de presentar la oferta de productos maderables certifi- cados, este catálogo contiene entre sus páginas los conceptos básicos entorno a la certificación FSC, los principios por los que se rige y los beneficios que genera para las comunidades, em- presas, trabajadores y medio ambiente. Los fondos para la investigación, producción y publicación de este documento fueron proporcionados por los siguientes organismos: REFORESTAMOS MÉXICO, A.C. www.reforestamosmexico.org Asociación civil dedicada a con- servar y recuperar los árboles y los ecosistemas forestales de México, a través de la promoción del manejo forestal sustentable, la cultura ambiental y la partici- pación de todos los sectores de la sociedad en beneficio de las personas y el entorno. R AINFOREST A LLIANCE www.rainforest-alliance.org Organización internacional que trabaja para conservar la biodiver- sidad y asegurar medios de vida sostenibles mediante la transfor- mación de las prácticas de uso del suelo, prácticas empresariales y el comportamiento del consumidor. Es una entidad certificadora acre- ditada por el Forest Stewardship Council desde 1994. C ONSEJO C IVIL M EXICANO 4 PARA LA S ILVICULTURA S OSTENIBLE , A.C. www.ccmss.org.mx Organización no gubernamental con fines no lucrativos que impul- sa y promueve la conservación de los ecosistemas boscosos a partir de esquemas de Manejo Forestal Comunitario (MFC).
  • 5. LA CERTIFICACIÓN FSC ¿Qué es el FSC? ¿Qué es Rainforest Alliance? El Consejo de Manejo Forestal (FSC por sus siglas en Rainforest Alliance es una organización internacional que inglés) es una organización sin fines de lucro con sede trabaja para conservar la biodiversidad y asegurar me- en Bonn, Alemania. Fue fundada en Toronto, Canadá en dios de vida sostenibles mediante la transformación de 1993 por varias organizaciones gubernamentales, co- las prácticas de uso del suelo, prácticas empresariales y merciales y ambientales, como el Fondo Mundial para la el comportamiento del consumidor. Opera con oficinas Naturaleza, WWF por sus siglas en inglés. regionales en diferentes países, como por ejemplo en México, bajo el nombre de Rainforest Alliance México La misión oficial del FSC es “promover el manejo am- Alianza para Bosques A.C. y se enfoca básicamente en bientalmente apropiado, socialmente benéfico y econó- tres distintas áreas: micamente viable de los bosques del mundo”. Las perso- nas u organismos interesados en el consumo sostenible de madera, papel u otros derivados forestales pueden buscar obtener una certificación FSC de sus productos. inglés) de los bosques y en Cadena de Custodia (CoC A través de procesos consultivos, el FSC desarrolla es- por sus siglas en inglés) para las empresas forestales, tándares y políticas para el manejo responsable de los por medio del Programa SmartWood; bosques, además de acreditar entidades certificadoras - para evaluar a los candidatos a la certificación forestal. tales para hacerlas más competitivas en el mercado Es, por lo tanto, un certificador de certificadoras. global mediante el Programa TREES; y Cualquier empresa maderera u otra organización que de- see certificarse con el sello FSC y utilizar el logo oficial como de las empresas que ofrecen servicios turísticos debe primeramente contactar a un representante acre- mediante el Programa Turismo Sostenible. ditado por el FSC. La entidad certificadora inspeccionará las prácticas, usos y mantenimiento del recurso forestal utilizado. La etapa final es asegurar que los productos SmartWood es una entidad certificadora acreditada por provenientes de los bosques con un adecuado manejo el FSC desde 1994 y es el programa de certificación fo- forestal tengan impreso el logo de certificación FSC; una restal de Rainforest Alliance, que trabaja con propietarios cadena de inspectores certificados es utilizada para dar y administradores de los bosques, para garantizar que la seguimiento a los productos desde el bosque hasta el madera y los productos que se elaboran provienen de punto final de venta. bosques bien manejados; donde la vida y áreas silvestres están protegidos, así como los trabajadores y comunida- des vecinas son tratados con respeto. ¿Qué es la certificación forestal FSC? La certificación forestal es un proceso voluntario por me- dio del cual se evalúa el desempeño de las operaciones TREES (por sus siglas en inglés TRaining, Extension, forestales a través de un grupo de estándares determina- Enterprises and Sourcing) es un programa de Rainforest do. La certificación del FSC está basada en 10 principios Alliance enfocado a todas las actividades relacionadas reconocidos internacionalmente que toman en cuenta con la certificación del Manejo Forestal Sostenible. aspectos ambientales, económicos y sociales. El objetivo del programa TREES es mejorar la eficiencia La certificación es una herramienta para la conservación de la certificación como una herramienta para la protec- de los recursos naturales a través de un sello que garan- ción de la biodiversidad, mediante la promoción de la tiza a los consumidores que el producto que están ad- sostenibilidad y mejora del rendimiento económico de quiriendo es el resultado de prácticas responsables, bajo las operaciones forestales manejadas por pequeños em- principios y criterios que buscan el balance ecológico, presarios forestales, pequeños propietarios forestales, económico y social. grupos indígenas y comunidades rurales. 5
  • 6. ¿Q U É SON LOS PRODUCTOS MADERABLES CERTIFICADOS? Características de los productos. Son productos de madera elaborados con materia prima El logotipo del FSC se puede utilizar también fuera proveniente de bosques nativos o plantaciones manejados del producto; es decir, en la publicidad en revistas, en forma responsable. Las empresas que los elaboran pasa- trípticos, sitios web, camisas, gorras, lápices, lapice- ron por un proceso de certificación ante el FSC. Con la venta ros o tarjetas de presentación. Además de que puede de estos productos se contribuye a la conservación de la utilizarse como sello en los documentos comerciales biodiversidad y se apoya a las economías locales. como remisiones y facturas de la empresa certificada. ¿Cómo reconocer los productos certificados? Los productos certificados portan el logotipo del FSC, ya sea en un sello o una etiqueta que indica al consumidor que la madera, madera procesada o producto terminado que está adquiriendo, proviene de bosques certificados y bien manejados. El sello del FSC puede ser pintado, calcado o quemado en los productos forestales no procesados como la madera en trozas. En la madera aserrada como tablas, tablones, tabletas y polines puede aparecer pintado en los cargamentos, para diferenciar el producto certificado del no certificado y solamente como control interno de la empresa. Factura con logotipo del FSC Ejemplo de logotipo pintado en la madera aserrada Los productos terminados portan etiquetas adheribles he- chas en papel o lámina, que tiene los datos del FSC, el có- digo de certificación y datos generales de la empresa que los elabora. Incluso esta etiqueta puede aparecer colgada al producto. Logotipo FSC en etiquetas laminadas y de papel pegadas a los productos.
  • 7. RESUMEN DE EMPRESAS CERTIFICADAS EN MÉXICO Actualmente en México existen 51 empresas certificadas, De los bosques certificados el 82% corresponde a em- 34 de las cuales son en Manejo Forestal y 17 en Cadena presas forestales comunitarias, mientras que el 18% a de Custodia. Las empresas certificadas son ejidos, co- empresas privadas. En cuanto a la certificación de Cade- munidades o empresas privadas diseminadas en los prin- na de Custodia el 71% son empresas privadas y el 29% cipales estados productores de madera o en las zonas representa a empresas forestales comunitarias. industriales más importantes del país. C ERTIFICACIÓN NO. DE ESTADO H ECTÁREAS C ERTIFICADAS M ANEJO C ADENA DE ESTADO CERTIFICADOS N ATURAL P LANTACIÓN M IXTO TOTAL F ORESTAL CUSTODIA MF Baja California 0 1 Chiapas 1 1,756 0 0 1,756 Chiapas 1 0 Chihuahua 3 277,754 0 0 277,754 Chihuahua 3 1 Durango 17 312,741 0 0 312,741 Durango 17 4 Guerrero 1 15,417 0 0 15,417 Edo. de México 0 1 Michoacán 1 13,324 0 0 13,324 Guerrero 1 1 Nayarit 1 183 1,231 0 1,414 México D.F. 0 2 Oaxaca 6 107,762 0 0 107,762 Michoacán 1 0 Puebla 2 200 6 72 278 Nayarit 1 0 Quintana Roo 1 18,420 0 0 18,420 Oaxaca 6 2 Veracruz 1 7 68 0 75 Puebla 2 1 Quintana Roo 1 2 Total 34 747,564 1,305 72 748,941 Veracruz 1 0 Yucatán 0 2 Total 34 17 D ISTRIBUCIÓN DE HECTÁREAS CERTIFICADAS EN M ÉXICO Todas estas empresas han sido Puebla, certificadas a través del progra- 279 ha - 0.04 % ma SmartWood de Rainforest Alliance, entidad certificadora Chihuahua, acreditada por el Forest Steward- 277,754 ha - 37.09 % ship Council desde 1994. Veracruz, 75 ha - 0.01 % Quintana Roo, 18,420 ha - 2.46 % 7 Oaxaca, 107,762 ha - 14.39 % Durango, 312, 741 ha - 41.76 % Nayarit, 1,414 ha - 0.19 % Guerrero, 15,417 ha - 2.06 % Chiapas, 1,756 ha - 0.23 % Michoacán, 13,324 ha - 1.78 %
  • 8. TIPOS DE CERTIFICACIÓN FSC Existen varios tipos de certificación, los más conocidos en México son tres: FM COC CW 1. Certificado de Manejo Forestal: 2. Certificación de Cadena de Custodia: 3. Madera Controlada: La certificación en Manejo Forestal Es el proceso que garantiza que la made- La validación de Control Wood es una herramienta voluntaria para ra que sale de bosques certificados no ha (Madera Controlada) permite asegurar y demostrar un manejo res- sido contaminada con madera proveniente que las empresas de manejo fo- ponsable de los recursos forestales, de fuentes no certificadas o no autorizadas restal brinden evidencia de que ambientales y sociales a largo plazo. durante los procesos de transporte, trans- la madera que suministran ha formación industrial y comercialización. sido controlada, a fin de evitar Dicha certificación se obtiene a madera aprovechada ilícitamen- través de una evaluación que Rain- En la certificación de la cadena de custo- te, aprovechada en violación de forest Alliance realiza a las empre- dia se evalúa todo el proceso o línea de derechos tradicionales o civiles, sas madereras para verificar que los producción, desde la tala del árbol hasta aprovechada en bosques cuyos bosques estén siendo manejados la elaboración del artículo final, con el pro- altos valores de conservación apegados a los estándares sociales, pósito de verificar que la madera utilizada estén amenazados por activi- ambientales y económicos estable- proviene de un bosque certificado. dades de manejo, aprovechada cidos por el FSC. Después de que una empresa comunal, en unidades de manejo fores- En la evaluación se determinará si el ejidal o privada obtiene la certificación tal que se estén convirtiendo a bosque cumple con los estándares FSC ya sea en Manejo Forestal (FM) o plantaciones o usos no foresta- del FSC y Rainforest Alliance, por Cadena de Custodia (COC), estas tienen les y tampoco que sea madera medio del programa SmartWood, acceso al uso del logotipo del FSC y de aprovechada en bosques don- emitirá un certificado para la ope- Rainforest Alliance. Además de que la em- de se planten árboles modifica- ración forestal la cual, una vez que presa recibe un certificado con su código dos genéticamente. obtenga el certificado, podrá de- de certificación correspondiente; el cual clarar que los productos que ofrece debe aparecer en toda la documentación provienen de un bosque manejado relacionada con el producto certificado, responsablemente. tales como remisiones, facturas, o guías de transporte. ¿Q U É ES EL CÓDIGO DE CERTIFICACIÓN? Es una clave única que obtiene una empresa cuando se certifica y se compone de las siguientes partes: SW FM/COC 000 000 Primera parte: corresponde a Segunda parte: se indica el tipo de cer- Tercera parte: es un las iniciales de la entidad que tificación, que puede ser alguno de los número único de 6 dígitos emitió el certificado: siguientes casos: que identifica a la empre- 8 sa certificada. SW.- Programa SmartWood de FM.- Manejo Forestal (Forest Management) Rainforest Alliance. Este número es asignado COC.- Cadena de Custodia (Chain of por la entidad certifica- En el mundo existen por lo Custody) dora. menos 20 certificadoras acredi- FM/COC.- Certificado conjunto de Manejo tadas por el FSC, el programa Forestal y Cadena de Custodia. SmartWood es el más repre- sentativo en América Latina. CW.- Madera Controlada (Controlled Wood)
  • 9. GÉNEROS Y ESPECIES :: APROVECHAMIENTO NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO CHIAPAS Encino Q. candicans Género: Pinus (Pino) Encino Q. laurina Pino P. maximinoi Pino P. oocarpa MICHOACÁN Género: Quercus (encino) Género: Pinus (Pino) Encino Q. elíptica Pino canis P. pseudostrobus Encino Q. rugosa Pino lacio P. montezumae Pino lacio P. michoacana Oyamel Abies religiosa CHIHUAHUA Género: Pinus (Pino) NAYARIT Pino blanco P. arizónica Pino blanco P. durangensis Género: Tectona (Teca) Pino real P. engelmannii Teca T. grandis Pino ponderosa P. ponderosa POR ESTADO Género: Gmelina (Melina) DURANGO Melina G. melina arbórea Género: Pinus (Pino) OAXACA Pino amarillo P. cooperi Pino alazán P. durangensis Pino prieto P. leiophylla Género: Pinus (Pino) Pino chino P. teocote Pino rojo P. pátula Pino cahuíte P. ayacahuite Pino ayacahuite P. ayacahuite Ocote P. herrerae Pino verde P. pseudostrobus Pino real P. engelmannii Pino P. herrerae Pino resinoso P. oocarpa Pino P. montezumae Pino escobetón P. michoacana Pino P. pringlei Pino triste P. lumholtzii Pino P. oocapa Pino rojo P. pátula Pino oaxacana P. oaxacana Pino real P. douglassiana Pino duro P. rudis Pino blanco P. arizónica Género: Quercus (encino) Género: Quercus (encino) Encino rojo Q. excelsa Encino cuero Q. rugosa Encino Q. peduncularis Encino Q. sideroxyla Encino Q. magnolifolia Encino colorado Q. crassifolia Encino Q. robusta Encino Q. striatula Encino cucharilla Q. urbani Encino laurelillo Q. durifolia Encino prieto Q. laeta Encino Q. coccolobifolia Encino hoja delgada Q. laurina Encino Q. candicans Encino hoja ancha Q. rugosa Encino Q. scytophylla Encino Q. eduardii Otras especies: Encino Q. obtusata Aile o palo de águila Alnus acuminata Encino cucharudo Q. urbani Palo de águila Alnus Fernifolia Encino roble Q. polymorpha Aguacatillo Persea spp. Encino rojo Q. castanea Encino de asta Q. rugosa Encino Q. striatula PUEBLA Otros géneros y especies: Género: Pinus (Pino) Madroño Arbutus bicolor Pino colorado P. pátula Madroño Arbutus madrensis Oyamel Ábies religiosa Madroño Arbutus tessellata Pino navideño P. ayacahuite var. Veichii Madroño Arbutus arizonica Madroño Arbutus xalapensis Otras especies: Madroño Arbutus sp. Pinabete Pseudotsuga menziesii Aile Alnus sp. Tázcate Juniperus sp. Pinabete Picea chihuahuana QUINTANA ROO Oyamel Abies durangensis Abeto Douglas Pseudotsuga menziesii Diversos géneros y especies: Fresno Fraxinus sp. Caoba Swetenia macrophylla Cedro blanco Cupressus sp. Chicozapote Manilkara zapota Alamillo Populus sp. Chechém Metopuim brownei Capulín Prunus capulli Chaca Bursera simarouba Corpo Magnolia shediana Sac-chaca Dendropanax arboreus Tázcate rojo Juniperus deppeana Ciricote Cordia dodecandra Jabín Piscidia communis kátalox Swartzia cubensis GUERRERO Tzalam Lysiloma bahamensis 9 Género: Pinus (Pino) Chactecok Sickingia salvadorensis Pino P. pseudostrobus Amapola Pseudobombax ellipticum Pino P. herrerae Paasak Simarouba glauca Pino P. teocote f. quinquefoliata Granadillo Dalbergia sp. Pino P. oocarpa var. Trifoliata Kaniste Pouteria campechiana Pino P. oocarpa var. manzanoii Yaaxnic Vitex gaumeri Pino P. maximinoi Ramón Brosimum allicastrum Ayacahuite P. ayacahuite Machiche Lonchocarpus castilloi Ayacahuite P. ayacahuite var. Veitchii Oyamel Abies religiosa VERACRUZ Género: Quercus (encino) Encino Q. uxoris Género: Tectona (Teca) Encino Q. martinezii Teca T. grandis Encino de agua Q. rubramenta
  • 10. ROLLO :: TR O Z A S DE LARGAS DIMENSIONES Las largas dimensiones, son trozas que van de 8 a 24 pies de largo (2.44 a 7.31 m, con sus refuerzos respectivos los cuales varían en cada región del país), los diámetros varían dependiendo del género y la especie. Esta trocería a través de un proceso industrial se convierte en madera aserrada y se uti- EN liza como materia prima para manufacturar o fabricar diversos productos. MADERA EJIDO, COMUNIDAD O EMPRESA LARGO (PIES) CHIAPAS Conjunto Predial Los Ocotones 8, 10, 14, 16 CHIHUAHUA Ejido El Largo y Anexos COC 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 25 DURANGO Compañía Silvícola Chapultepec S. de R.L. de C.V. 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 32 Comunidad El Tarahumar y Bajíos 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24 Ejido Borbollones 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 Ejido Chavarría Nuevo 16, 18, 20 Ejido Chavarría Viejo 16, 18, 20 Ejido Ciénega de Caballos 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24 Ejido El Brillante 16, 18 Ejido Forestal San Pablo 12, 14, 16, 18, 20 Ejido La Campana 16, 18, 20 Ejido La Ciudad 16, 18, 20 Ejido Pueblo Nuevo 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24 Ejido Salto de Camellones 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24 Ejido San Esteban y Anexos 16, 18, 20 Ejido Topia 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 32 Ejido Vencedores 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24 Productora de Triplay S. A. de C.V. 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 32 GUERRERO Ejido El Balcón 8, 10, 12, 14, 16, 20, 24 Ejido El Balcón COC 8, 10, 12, 14, 16 NAYARIT Proteak Uno S. A. de C. V. 8, 10 OAXACA Comunidad de San Pedro El Alto 8, 10, 16 Comunidad Ixtlán de Juárez 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 Comunidad Santiago Nuevo Zoquiapam 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 Comunidad Santiago Textitlán 8 Unión de Productores Forestales Zapotecas-Chinantecas de la Sierra de Juárez de R.I. (UZACHI) 8 PUEBLA Conjunto Predial Forestal 8, 12, 16 Fracción del Rancho Chichicaxtla 8, 12, 16 10 QUINTANA ROO Ejido Noh Bec 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24 1 pie = 30.48 cm | 1 pulgada = 2.54 cm | 1 pie = 12 pulgadas
  • 11. :: MADERA TR O Z A S DE CORTAS DIMENSIONES MATERIAL CELULÓSICO Son secciones más delgadas que se obtienen del tronco Son secciones que se obtienen del tronco dañado el o fuste, y en algunas ocasiones de las ramas, sus me- cual es convertido en rajas; y también se obtiene de didas más comunes van de 2 a 6 pies de largo (0.61 a la punta o ramas. Sus medidas más comunes van de 1.82 m, con sus refuerzos respectivos que varían en cada 2 a 8 pies de largo (0.61 a 2.43 m, con sus refuerzos región del país), los diámetros varían dependiendo del respectivos los cuales varían en cada región del país). género y la especie. Los diámetros son variables. EN Esta trocería de cortas dimensiones se utiliza como ma- Esta trocería, a través de un proceso industrial se ROLLO teria prima para celulosa y también, a través de un pro- convierte en celulosa, que finalmente se convierte en ceso industrial, se convierte en madera aserrada, materia papel. Asimismo, se utiliza como materia prima en la prima que se destina en la manufactura o fabricación de fabricación de aglomerado y otros productos. diversos productos (tabletas, tarimas, cajas de empaque, lambrín, astillas, etcétera.) LARGO LARGO EJIDO, COMUNIDAD O EMPRESA EJIDO, COMUNIDAD O EMPRESA (PIES) (PIES) CHIAPAS CHIHUAHUA Conjunto Predial Los Ocotones 2, 4, 6 Ejido El Largo y Anexos COC 8 DURANGO DURANGO Compañía Silvícola Chapultepec Compañía Silvícola Chapultepec S. de R.L. de C.V. 4 S. de R.L. de C.V. 4 Comunidad El Tarahumar y Bajíos 3, 4, 6 Comunidad El Tarahumar y Bajíos 4, 8 Ejido Borbollones 3, 4, 6 Ejido Borbollones 3, 4, 6 Ejido Chavarría Nuevo 4, 6 Ejido Chavarría Nuevo 4 Ejido Chavarría Viejo 4, 6 Ejido Chavarría Viejo 4 Ejido Ciénega de Caballos 4 Ejido Ciénega de Caballos 4 Ejido El Brillante 4, 6 Ejido El Brillante 4, 6, 8 Ejido Forestal San Pablo 6 Ejido La Ciudad 4 Ejido La Campana 4, 6 Ejido Pueblo Nuevo 4 Ejido La Ciudad 4, 6 Ejido Salto de Camellones 2, 3, 4, Ejido Pueblo Nuevo 4, 6 6, 8 Ejido Salto de Camellones 4, 6 Ejido San Diego de Tezains 6 Ejido San Esteban y Anexos 4, 6 Ejido San Esteban y Anexos 4 Ejido San Pedro Villa Corona 4, 5, 6 Ejido Topia 4 Ejido Topia 4 Ejido Vencedores 4 Ejido Vencedores 4 Productora de Triplay S. A. de C.V. 2, 3, 4, 6 GUERRERO Ejido El Balcón 4 GUERRERO Ejido El Balcón COC 4 Ejido El Balcón 4, 6 Ejido El Balcón COC 4, 6 OAXACA Comunidad de San Pedro El Alto 4 OAXACA Comunidad Ixtlán de Juárez 4 Comunidad de San Pedro El Alto 3, 4 Comunidad Santa Catarina Ixtepeji 4 Comunidad Ixtlán de Juárez 3, 4 Comunidad Santiago Nuevo Comunidad Santa Catarina Ixtepeji 4 Zoquiapam 4 Comunidad Santiago Nuevo Comunidad Santiago Textitlán 4 Zoquiapam 4 Unión de Productores Forestales Comunidad Santiago Textitlán 4 Zapotecas-Chinantecas de la Sierra de Juárez de R.I. (UZACHI) 4 PUEBLA Conjunto Predial Forestal 4 1 pie = 30.48 cm | 1 pulgada = 2.54 cm | 1 pie = 12 pulgadas Fracción del Rancho Chichicaxtla 4 11 QUINTANA ROO Ejido Noh Bec 2, 3, 4, 6
  • 12. ROLLO :: BRAZUELO LEÑA Son secciones delgadas que se obtienen por lo Son secciones en rollo o en raja que se obtienen por general de las puntas o ramas, sus medidas más lo general de la trocería, puntas o ramas, sus medi- comunes van de 1 a 10 pies de largo (0.30 a 3.04 m). das más comunes van de 1 a 10 pies de largo (0.30 a 3.04 m). Este producto, a través de un proceso industrial, se EN convierte en celulosa que finalmente se transforma Se emplea generalmente como combustible para el en papel. Asimismo, se utiliza como materia prima en hogar o la industria. MADERA la fabricación de aglomerado y leña. LARGO LARGO EJIDO, COMUNIDAD O EMPRESA (PIES) EJIDO, COMUNIDAD O EMPRESA (PIES) CHIHUAHUA CHIAPAS Ejido El Largo y Anexos COC 4, 6, 8, 10 Conjunto Predial Los Ocotones 3, 4 DURANGO CHIHUAHUA Compañía Silvícola Chapultepec Ejido El Largo y Anexos COC 4, 6, 8, 10 S. de R.L. de C.V. 2, 4 Ejido Borbollones 3, 4 DURANGO Ejido Chavarría Nuevo 1, 2, 3, 4 Compañía Silvícola Chapultepec Ejido Chavarría Viejo 1, 2, 3, 4 S. de R.L. de C.V. 2, 4 Ejido Ciénega de Caballos 4 Comunidad El Tarahumar y Bajíos Ejido El Brillante 4 del Tarahumar 4 Ejido Forestal San Pablo 4 Ejido Borbollones 1, 2, 3 Ejido La Campana 1, 2, 3, 4 Ejido Chavarría Nuevo 1, 2, 3, 4 Ejido La Ciudad 1, 2, 3, 4 Ejido Chavarría Viejo 1, 2, 3, 4 Ejido Pueblo Nuevo 4 Ejido El Brillante 2, 3 Ejido Salto de Camellones 2, 3, 4, 6 Ejido Forestal San Pablo 4 Ejido San Esteban y Anexos 1, 2, 3, 4 Ejido La Campana 1, 2, 3, 4 Ejido San Pedro Villa Corona 4 Ejido La Ciudad 1, 2, 3, 4 Ejido Topia 4 Ejido Pueblo Nuevo 4 Ejido Vencedores 3, 4 Ejido Salto de Camellones 1, 2, 3, 4 Ejido San Esteban y Anexos 1, 2, 3, 4 GUERRERO Ejido Topia 4 Ejido El Balcón 3, 4, 6 GUERRERO OAXACA Ejido El Balcón 3, 4, 6, 8 Comunidad de San Pedro El Alto 4 Comunidad Ixtlán de Juárez 4 OAXACA Comunidad Santa Catarina Ixtepeji 4 Comunidad de San Pedro El Alto 2, 3 Comunidad Santiago Nuevo Comunidad Ixtlán de Juárez 2 Zoquiapam 3 Comunidad Santa Catarina Ixtepeji 2 Unión de Productores Forestales Comunidad Santiago Nuevo Zapotecas-Chinantecas de la Zoquiapam 2 Sierra de Juárez de R.I. (UZACHI) 4 Unión de Productores Forestales Zapotecas-Chinantecas de la QUINTANA ROO Sierra de Juárez de R.I. (UZACHI) 2 Ejido Noh Bec 1, 2, 3, 4, 6 PUEBLA Conjunto Predial Forestal 2 1 pie = 30.48 cm | 1 pulgada = 2.54 cm | 1 pie = 12 pulgadas Fracción del Rancho Chichicaxtla 2 QUINTANA ROO 12 Ejido Noh Bec 1, 2
  • 13. :: CONSTRUCCIÓN - MADERA MADERA ASERRADA Una vez que ingresa la troza al aserradero, ésta es sometida a diversos procesos de corte, obteniéndose los siguientes productos: TABLONES Son piezas rectangulares planos de di- verso grosor, ancho y largo; y en las tres dimensiones de cada tablón se agrega un refuerzo, el cual varía en cada región del país. A diferencia de las tablas, éstos se TABLAS caracterizan por ser más gruesos, hasta Son piezas rectangulares planas medir 4 pulgadas. de diverso grosor, ancho y lar- go; y en las tres dimensiones de cada tabla se agrega un refuerzo, el cual varía en cada región del ASERRADA país. POLINES Son piezas cuadradas o rectan- gulares de diversas medidas, las más comunes en grueso y ancho van de 3 a 4 pulgadas, mientras que el largo varía de acuerdo al uso. A estas medidas se agrega un refuerzo, el cual varía en cada región del país. 13 TABLETA Son piezas rectangulares planas de diverso grosor, ancho y largo; y en VIGAS las tres dimensiones de cada ta- Son piezas rectangulares planas bleta se agrega un refuerzo, el cual de diverso grosor, ancho y largo; y en las tres dimensio- varía en cada región del país. nes de cada viga se agrega un refuerzo, el cual varía en cada región del país. A diferencia de los tablones, éstas se caracterizan por ser aún más gruesas.
  • 14. :: POLINES ASERRADA Los polines se utilizan principalmente en el cimbrado de construcciones de casas y edificios, como elemento es- tructural en techos o fachadas; así como en la fabricación de muebles. ANCHO GRUESO EJIDO, COMUNIDAD O EMPRESA LARGO (PIES) (PULGADAS) (PULGADAS) CONSTRUCCIÓN - MADERA CHIAPAS Conjunto Predial Los Ocotones 8 4 4 Refuerzos: En largo es de ¼ de pulgada, en ancho y grueso no lleva refuerzos. CHIHUAHUA Ejido El Largo y Anexos COC 8, 10, 12, 14, 16 3 ½, 7 3½ Ejido La Trinidad 8, 10, 12, 14, 16 3 3 Refuerzos: En largo varía de ½ a 2 pulgadas, en ancho de ¼ a ½ pulgada y en grueso de 1/4 a 1/2 pulgada. DURANGO Comunidad El Tarahumar y Bajíos 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24 4 3, 4 Ejido Chavarría Nuevo 8, 16, 18 4 3, 4 Ejido Chavarría Viejo 8, 16, 18 4 3, 4 Ejido Forestal San Pablo 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 2 ½, 4, 6, 8 4 Ejido La Ciudad 8, 16, 18 4 3, 4 Ejido Salto de Camellones 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24 4 3, 4 Ejido San Diego de Tezains 8, 10, 12, 14, 16 4 3, 4 Ejido San Esteban y Anexos 8, 16, 18 4 3, 4 Ejido San Pedro Villa Corona 8, 16, 20 3, 4 3½ Ejido Vencedores 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 3, 3 ¼, 3 ½, 3 ¾, 4 3, 3 ¼, 3 ½, 3 ¾, 4 Forestal Alfa, S.A. de C.V. 7, 8, 10, 12, 14, 16 3, 3 ½, 4 3, 3 ½, 4 Productora de Triplay S. A. de C.V. 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 3, 3 ½, 3 ¾, 4 3, 3 ½, 3 ¾, 4 Refuerzos: En largo varía de 1 a 4 pulgadas, en ancho de 1/8 a ½ pulgada y en grueso de 1/8 a 1/2 pulgada. GUERRERO Ejido El Balcón COC 8, 16 3 3 Para este estado el refuerzo que se agrega en cada una de las dimensiones es de ¼ de pulgada. MICHOACÁN Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro 8, 10 4 3, 4 Refuerzo: En largo generalmente se agregan 2 pulgadas, en ancho y grueso se agrega 1/4 de pulgada. OAXACA Comunidad Santa Catarina Ixtepeji 8 4 3, 4 Comunidad Santiago Nuevo Zoquiapam 8 3 ¼, 3 ½, 4 3 ¼, 3 ½, 4 Comunidad Santiago Textitlán 8 3 3 Unidad Comunal Forestal Agropecuaria y de Servicios de Ixtlán de Juárez 8, 10 3, 3 ¼, 3 ½, 3 ¾, 4 3, 3 ¼, 3 ½, 3 ¾, 4 Unidad de Producción para el Aprovechamiento Forestal Pueblos Mancomunados 8 3 3 Unión de Productores Forestales Zapotecas-Chinantecas de la Sierra de Juárez de R.I. (UZACHI) 8 4 4 14 Refuerzos: En largo varía de ¼ a 3 pulgadas y en ancho y grueso se agrega generalmente ¼ de pulgada. QUINTANA ROO Productos de Bosques Tropicales Certificados Noh Bec SPR de RL 4, 5, 6, 8, 10, 12, 14, 16 4, 6 3, 4 No especifica refuerzos 1 pie = 30.48 cm | 1 pulgada = 2.54 cm | 1 pie = 12 pulgadas
  • 15. :: CONSTRUCCIÓN - MADERA TA B L A S La madera aserrada se utiliza principalmente en la industria de la construcción y como materia prima para la fabri- cación de diversos productos como: muebles, molduras, lambrín, etcétera. ANCHO GRUESO EJIDO, COMUNIDAD O EMPRESA LARGO (PIES) (PULGADAS) (PULGADAS) CHIAPAS Conjunto Predial Los Ocotones 8 4, 6, 8, 10, 12 ½, ¾, 1 Refuerzos: En largo es de ¼ de pulgada, en ancho es de ½ pulgada y en grueso es de ¼ de pulgada. CHIHUAHUA Ejido El Largo y Anexos COC 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16 4, 6, 8, 10, 12 ¾, 1, 5/4, 1 ½, 1 ¾ Ejido La Trinidad 8, 10, 12, 14, 16 4, 6, 8, 10, 12 7/8 Refuerzos: En largo es de 2 pulgadas, en ancho varía de ¼ a ½ pulgada y en grueso generalmente es de ¼ de pulgada. DURANGO ASERRADA Comunidad El Tarahumar y Bajíos 3, 4, 5, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 4, 6, 8, 10, 12 ¾, 1, 5/4 18, 20, 22, 24 Ejido Borbollones 8, 10, 12, 14, 16 4, 6, 8, 10, 12 ½, ¾, 1, 5/4, 1 ½ Ejido Chavarría Nuevo 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 4, 6, 8, 10, 12 1, 5/4, 1 ½ Ejido Chavarría Viejo 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 4, 6, 8, 10, 12 1, 5/4, 1 ½ Ejido Forestal San Pablo 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 4, 6, 8, 10, 12 1, 5/4, 1 ½, 1 ¾ Ejido La Ciudad 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 4, 6, 8, 10, 12 1, 5/4, 1 ½ Ejido Salto de Camellones 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 4, 6, 8, 10, 12 7/8, 5/4, 1 ½ 22, 24 Ejido San Diego de Tezains 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 4, 6, 8, 10, 12 1 Ejido San Esteban y Anexos 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 4, 6, 8, 10, 12 1, 5/4, 1 ½ Ejido San Pedro Villa Corona 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 4, 6, 8, 10, 12 ½, 7/8, 1, 5/4, 1 ½ Ejido Vencedores 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 4, 6, 8, 10, 12 ¾, 1, 5/4, 1 ½, 1 ¾ Forestal Alfa, S.A. de C.V. 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 4, 6, 8, 10, 12 7/8, 5/4, 6/4 Productora de Triplay S. A. de C.V. 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 4, 6, 8, 10, 12 ¾, 7/8, 1, 5/4, 6/4 Refuerzos: En largo varía de 1 a 4 pulgadas, en ancho de ¼ a ½ pulgada y en grueso generalmente se agrega 1/8 de pulgada. GUERRERO Ejido El Balcón COC 8, 10, 12, 14, 16 4, 6, 8, 10, 12 ¾, 5/4, 1 ½ Para este estado el refuerzo que se agrega en cada una de las dimensiones es de ¼ de pulgada. MICHOACÁN Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro 6, 8, 10, 12, 14, 16 4, 6, 8, 10, 12 ¾, 1, 5/4, 1 ½ Refuerzos: En largo generalmente se agregan 2 pulgadas, en ancho ½ pulgada y en grueso ¼ de pulgada. NAYARIT Proteak Uno S. A. de C. V. 4, 5, 6, 8, 10 4, 6, 8, 10 ½, ¾, 1, 5/4, 1 ½, 2 Refuerzos: Capillada a dimensión exacta. OAXACA Comunidad Santa Catarina Ixtepeji 3, 4, 5, 6, 8 4, 6, 8, 10, 12 ½, ¾, 1 Comunidad Santiago Nuevo Zoquiapam 8 ¼, 10, 12, 14, 16, 18, 20 3, 4, 6, 8, 10, 12 ½, ¾, 5/4, 1 ½ Comunidad Santiago Textitlán 4 4, 6, 8, 10, 12 ¾ Unidad Comunal Forestal Agropecuaria y de Servicios de 8, 10 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, ¾, 5/4, 1 ½ 15 Ixtlán de Juárez 11, 12 Unidad de Producción para el Aprovechamiento Forestal Pueblos Mancomunados 8 4, 6, 8, 10, 12 ¾, 5/4, 1 ½ Unión de Productores Forestales Zapotecas-Chinantecas de la Sierra de Juárez de R.I. (UZACHI) 8 6, 8, 10, 12 ¾, 1 ½ Refuerzos: En largo varía de ¼ a 3 pulgadas, en ancho de ¼ a ½ pulgada y en grueso generalmente se agrega ¼ de pulgada. 1 pie = 30.48 cm | 1 pulgada = 2.54 cm | 1 pie = 12 pulgadas
  • 16. ANCHO GRUESO EJIDO, :: COMUNIDAD O EMPRESA LARGO (PIES) (PULGADAS) (PULGADAS) ASERRADA QUINTANA ROO Productos de Bosques Tropicales Certificados Noh Bec SPR de RL 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 12, 14, 16 4, 6, 8, 10, 12 1, 5/4, 1 ½, 1 ¾, 2 Productos Forestales del Sureste y Centro América S.A. de C.V. 6, 8, 10, 12, 14 6, 8, 10, 12 1, 5/4, 1 ½, 2 CONSTRUCCIÓN - MADERA Refuerzos: en largo es hasta de 4 pulgadas, en ancho es de 1 pulgada y en grueso varía de 1/8 a ¼ de pulgada. TA B L E T A La tableta se utiliza principalmente en la industria de la construcción y como materia prima para la fabricación de diversos productos como: muebles, molduras, lambrín, tarimas, cajas de empaque, etcétera. ANCHO GRUESO EJIDO, COMUNIDAD O EMPRESA LARGO (PIES) (PULGADAS) (PULGADAS) CHIAPAS Conjunto Predial Los Ocotones 4, 6 4, 6, 8 ½, ¾, 1 Refuerzos: En largo es de ¼ de pulgada, en ancho es de ½ pulgada y en grueso es de ¼ de pulgada. CHIHUAHUA Ejido El Largo y Anexos COC 4 V-D V-D Ejido La Trinidad 3, 4 4 3/8 No se agrega refuerzo. DURANGO Ejido Chavarría Nuevo 1 4 V-D Ejido Chavarría Viejo 1 4 V-D Ejido Forestal San Pablo 1 1/2 4 ¼, ½ Ejido La Ciudad 1 4 V-D Ejido San Esteban y Anexos 1 4 V-D Ejido San Pedro Villa Corona 12, 18, 20 3 ½, 4 3/16, 3/8, 5/4, 1 ½ Generalmente no se agrega refuerzo GUERRERO Ejido El Balcón COC 2, 3, 4, 5, 6 4, 6, 8, 10, 12 ¾, 5/4, 1 ½ Para este estado el refuerzo que se agrega en cada una de las dimensiones es de ¼ de pulgada. MICHOACÁN Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro 3, 4 4 ½ Generalmente no se agrega refuerzo OAXACA Comunidad Santa Catarina Ixtepeji 3, 4, 5, 6 4, 6, 8 ¾ Comunidad Santiago Nuevo Zoquiapam 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 4, 6, 8, 10, 12 ½, ¾, 5/4, 1 ½ Comunidad Santiago Textitlán 3, 4, 5, 6, 7 4, 6, 8, 10, 12 V-D Unidad de Producción para el Aprovechamiento Forestal Pueblos Mancomunados 3, 4, 5, 6 4, 6 ¾ Unión de Productores Forestales Zapotecas-Chinantecas de la Sierra de Juárez de R.I. (UZACHI) 8 12 ¾ 16 Unidad Comunal Forestal Agropecuaria y de Servicios 3, 4, 5, 6, 7 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, ¾, 5/4, 1 ½ de Ixtlán de Juárez 11, 12 Refuerzos: En largo varía de ¼ a 2 pulgadas, en ancho de ¼ a ½ pulgada y en grueso generalmente se agrega ¼ de pulgada. QUINTANA ROO Productos de Bosques Tropicales Certificados Noh Bec SPR de RL 6, 8, 10, 12 6, 8 ½, ¾ Refuerzos: En largo es hasta de 4 pulgadas, en ancho es de 1 pulgada y en grueso es de ¼ de pulgada. V-D = Varias Dimensiones 1 pie = 30.48 cm | 1 pulgada = 2.54 cm | 1 pie = 12 pulgadas
  • 17. :: CONSTRUCCIÓN - MADERA TA B L O N E S La madera aserrada se utiliza principalmente en la industrial de la construcción y como materia prima para la fabricación de diversos productos como: muebles, molduras, lambrín, etcétera. ANCHO GRUESO EJIDO, COMUNIDAD O EMPRESA LARGO (PIES) (PULGADAS) (PULGADAS) CHIAPAS Conjunto Predial Los Ocotones 8 4, 6, 8, 10, 12 2, 3, 4 Refuerzos: En largo es de ¼ de pulgada, en ancho es de ½ pulgada y en grueso es de ¼ de pulgada. CHIHUAHUA Ejido El Largo y Anexos COC 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16 4, 6, 8, 10, 12 3½ Ejido La Trinidad 8, 10, 12, 14, 16 4, 6, 8, 10, 12 5/4 Refuerzos: En largo es de 2 pulgadas, en ancho varía de ¼ a ½ pulgada y en grueso de 1/8 a ¼ de pulgada. DURANGO ASERRADA Comunidad El Tarahumar y Bajíos 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24 4, 6, 8, 10, 12 2 Ejido Chavarría Nuevo 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 4, 6, 8, 10, 12 2, 3, 4 Ejido Chavarría Viejo 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 4, 6, 8, 10, 12 2, 3, 4 Ejido Forestal San Pablo 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 4, 6, 8, 10, 12 2, 3 Ejido La Ciudad 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 4, 6, 8, 10, 12 2, 3, 4 Ejido San Diego de Tezains 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 4, 6, 8, 10, 12 2, 3, 4 Ejido San Esteban y Anexos 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 4, 6, 8, 10, 12 2, 3, 4 Ejido San Pedro Villa Corona 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24 4, 6, 8, 10 3 ½, 4 Ejido Vencedores 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 4, 6, 8, 10, 12 2 Forestal Alfa, S.A. de C.V. 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 24 4, 6, 8, 10, 12 3½ Productora de Triplay S. A. de C.V. 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 4, 6, 8, 10, 12 7/4, 2, 3, 3 ¼, 4 Refuerzos: En largo varía de 1 a 4 pulgadas, en ancho de ¼ a ½ pulgada y en grueso de 1/8 a ½ pulgada. GUERRERO Ejido El Balcón COC 8, 10, 12, 14, 16 4, 6, 8, 10, 12 2 Para este estado el refuerzo que se agrega en cada una de las dimensiones es de ¼ de pulgada. MICHOACÁN Comunidad Indígena de Nuevo San 6, 8, 10, 12, 14, 16 4, 6, 8, 10, 12 2 Juan Parangaricutiro Refuerzos: En largo generalmente se agregan 2 pulgadas, en ancho ½ pulgada y en grueso ¼ de pulgada. NAYARIT Proteak Uno S. A. de C. V. 4, 5, 6, 8, 10 4, 6, 8, 10, 12 2 Refuerzos: Capillada a dimensión exacta. OAXACA Comunidad Santa Catarina Ixtepeji 8 4, 6, 8, 10, 12 2 Comunidad Santiago Nuevo Zoquiapam 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8 3, 4, 6, 8, 10, 12 2 Comunidad Santiago Textitlán 8 4, 6, 8, 10, 12 2 Unión de Productores Forestales Zapotecas-Chinantecas de la Sierra de Juárez de R.I. (UZACHI) 8 12 2 Unidad Comunal Forestal Agropecuaria y de Servicios de 8, 10 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 2, 3 Ixtlán de Juárez 11, 12 17 Refuerzos: En largo varía de ¼ a 3 pulgadas, en ancho de ¼ a ½ pulgada y en grueso generalmente se agrega ¼ de pulgada. QUINTANA ROO Productos de Bosques Tropicales Certificados Noh Bec SPR de RL 6, 8, 10, 12, 14, 16 6, 8, 10, 12 2 Refuerzos: En largo es hasta de 4 pulgadas, en ancho es de 1 pulgada y en grueso es de ¼ de pulgada 1 pie = 30.48 cm | 1 pulgada = 2.54 cm | 1 pie = 12 pulgadas
  • 18. :: VIGAS ASERRADA Las vigas se utilizan principalmente en la industria de la construcción como elemento estructural, para sostener cubiertas, techos o fachadas. ANCHO GRUESO EJIDO, COMUNIDAD O EMPRESA LARGO (PIES) (PULGADAS) (PULGADAS) CONSTRUCCIÓN - MADERA CHIHUAHUA Ejido El Largo y Anexos COC 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, No especifica refuerzos. 22, 24, 25 V-D V-D DURANGO Comunidad El Tarahumar y Bajíos 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 6, 8 4, 5, 6, 8 22, 24 Ejido Forestal San Pablo 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 6, 8 4 Ejido Salto de Camellones 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 6, 8, 10, 12 4 Forestal Alfa, S.A. de C.V 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 24 4, 6, 8, 10, 12 3 ½, 4, 6 Refuerzos: En largo varía de 2 a 4 pulgadas y en ancho y grueso generalmente se agrega ¼ de pulgada. GUERRERO Ejido el Balcón COC 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 24 8, V-D 3 ½, V-D MICHOACÁN Comunidad Indígena de Nuevo San 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 3, 4, 6, 8, 10, 12 3¼ Juan Parangaricutiro 22, 24 No especifica refuerzos. OAXACA Comunidad Santiago Nuevo Zoquiapam 15, 17, 20 3, 4, 5 4, 5, 6, 8 Unidad Comunal Forestal Agropecuaria y de Servicios de Ixtlán de Juárez 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 Refuerzos: En largo varía de ¼ a 3 pulgadas, en ancho de ¼ a ½ pulgada y en grueso generalmente se agrega ¼. V-D = Varias Dimensiones 1 pie = 30.48 cm | 1 pulgada = 2.54 cm | 1 pie = 12 pulgadas BENEFICIOS AMBIENTALES DEL USO DE MADERA CERTIFICADA FSC El uso de madera certificada por el FSC proporciona beneficios ambientales, económicos y sociales para todos los eslabones comprendidos en la cadena de valor de la industria de la madera. Por lo anterior, es fundamental promover la adquisición de productos fo- restales certificados, apoyando así a la conservación de los bosques mexicanos. Al comprar productos - Ayuda a la conservación de los recursos como: flora, fauna, certificados, estás 18 agua, suelo, madera, paisaje y poniendo un granito de los ecosistemas en general. de arena en la - Mantiene las funciones conservación de los ecológicas y la integridad de los bosques. recursos naturales de México. - Protege a las especies amenazadas o en peligro de extinción y a su hábitat.
  • 19. :: CONSTRUCCIÓN - CARPINTERÍA MOLDURAS Y DUELAS CROWN Las molduras de madera tienen dos propósi- tos: función y belleza. A nivel de función, estas Normalmente se usan para cubrir separaciones piezas simples o decorativas cubren uniones, entre la pared y el cielo del techo. Se usa para protegen bordes y esquinas. Estéticamente, las cubrir largos ángulos. molduras de madera ofrecen centenares de op- ciones para crear detalles arquitectónicos senci- llos o complicados. Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro DUELAS RESIDENCIAL Y ACABADOS Es una tira escuadrada de dimensiones unifor- mes y machihembradas en sus cantos y cabezas. Este producto puede ser utilizado para cubrir pi- sos, techos y muros. REDONDOS Y PASAMANOS Los redondos son utilizados principalmente en los closets y cortinas. Los pasamanos se utilizan en las escaleras de las edificaciones. Con esta duela se cubren muros en el interior y exterior de una vivienda y tiene 12mm de grue- so. Para cubrir el cielo es de 8mm de grueso. Esta duela es principalmente para piso, también puede usarse en tapancos o techos. Las medidas son 18, 25 y 32mm de grueso. 19 Se utiliza en exteriores de cabañas y su forma redonda simula los troncos de un árbol.
  • 20. :: ZOCLOS MARCOS RESIDENCIAL Y ACABADOS Son elementos que se colocan so- Son utilizados para encuadrar pinturas o fotogra- bre la pared al nivel del suelo, ro- fías. Se cuenta con marcos de diferentes tama- deando el perímetro de una habita- ños e incluso pueden combinarse entre sí. ción con el objetivo de protegerla y aportar efectos estéticos. CONSTRUCCIÓN - CARPINTERÍA 20
  • 21. :: CONSTRUCCIÓN - CARPINTERÍA CHAMBRANAS TOPES Son motivos decorativos fabricados con madera Se utilizan en los acabados de puertas y venta- estufada que se usan en el interior y exterior del nas. Se clavan en la cara del marco de la puerta marco de las puertas y ventanas utilizando cor- para indicar los límites de movimiento de ella. tes de 45° en las esquinas o sin cortes cuando se También se usan para sostener los vidrios de las usan rosetas. Principalmente son para tapar algu- ventanas. na abertura entre la pared y el marco de la puerta o ventana. RESIDENCIAL Y ACABADOS COLLARINES Los collarines se utilizan como aplicaciones de- corativas para cubrir ángulos rectos y darles una vista estética. 21 Ilustraciones Dibujo - Santiago Isidro Cuara Textura - Luis Enrique García Reyes
  • 22. :: TR I P L A Y RESIDENCIAL Y ACABADOS Productos certificados: Triplay FSC Puro Empresas: Maderería Chuburná S. A. de C. V. Código de certificación: SW-COC-003525 Maderas de Oriente de Mérida S. A. de C. V. Código de certificación: SW-COC-003526 Grupo de producto certificado: FSC Puro CONSTRUCCIÓN - CARPINTERÍA Fotos: Archivo Maderas de Oriente Foto: Archivo Maderería Chuburná BENEFICIOS SOCIALES DEL USO DE MADERA CERTIFICADA FS C Con tu compra, El uso de madera certificada por el FSC proporciona bene- ficios ambientales, económicos y sociales para todos los es- contribuyes labones comprendidos en la cadena de valor de la industria de la madera. Por lo anterior, es fundamental promover la no sólo a la adquisición de productos forestales certificados, apoyando generación de así a la conservación de los bosques mexicanos. empleos en el país, sino a mejorar las - Impulsa el respeto a los derechos de los trabajadores y de los predios forestales. condiciones de - Brinda seguridad y bienestar al trabajador, a los trabajadores 22 través del cumplimiento de las normas de de la industria seguridad y prevención. maderera. - Fomenta la valorización del recurso humano a través de salarios y beneficios justos. - Mejora las relaciones con la sociedad y el gobierno en sus distintos niveles. - Genera confianza al interior de los predios.
  • 23. :: MUEBLES - PARA MUEBLES DE MADERA CERTIFICADA La mejor madera proveniente de sus bosques certi- Producto certificado: Mueble auxiliar de cocina en ficados es cortada y estufada especialmente para la madera de pino sólida y estufada elaboración de muebles de alta calidad, durabilidad y funcionalidad a precios competitivos. Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro EL HOGAR TRASTERO MORELIA Color: Aile Alto: 1.92 m MUEBLE PARA Ancho: 1.16 m MICROONDAS PARICUTÍN Fondo: 0.48 m Color: Aile Alto: 1.20 m Ancho: 0.64 m ANTECOMEDOR MONARCA Fondo: 0.50 m Color: Aile Alto: 0.76 m Ancho: 0.85 m Largo: 1.40 m ALACENA ZIRAHUÉN Color: Wengue Alto: 1.50 m ANTECOMEDOR MONARCA Ancho: 1.00 m Fondo: 0.50 m Color: Wengue Alto: 0.76 m Ancho: 0.85 m Largo: 1.40 m 23
  • 24. :: MUEBLES DE MADERA CERTIFICADA EL HOGAR Comunidad Indígena de Producto certificado: Mueble auxiliar de cocina en Nuevo San Juan Parangaricutiro madera de pino sólida y estufada MUEBLES - PARA ALACENA ZIRAHUÉN Color: Aile Alto: 1.50 m ALACENA JANITZIO Ancho: 1.00 m Color: Aile Fondo: 0.50 m Alto: 1.30 m Ancho: 0.60 m Fondo: 0.45 m PORTAGARRAFÓN TZARARACUA Color: Aile Alto: 0.85 m Ancho: 0.35 m Fondo: 0.35 m BANCO CUTZATO BANCO TANCÍTARO Color: Aile Color: Aile Alto: 0.60 m Alto: 0.75 m ALACENA JANITZIO Color: Wengue Alto: 1.30 m ANTECOMEDOR REDONDO Ancho: 0.60 m Color: Nogal Fondo: 0.45 m Alto: 0.76 m Diámetro: 1.12 m 24
  • 25. :: MUEBLES - PARA MUEBLES DE MADERA CERTIFICADA Producto certificado: Muebles en madera de pino Hechos por comunidades oaxaqueñas con ma- sólida y estufada dera sólida certificada que garantiza la conser- vación de nuestros bosques. Unidad Comunal Forestal Agropecuaria y de Servicios de Ixtlán de Juárez EL HOGAR COCINA LATY GORUU Alacena Individual Alacena Campana Alacena Triple Clave: ICO-AILG Clave: ICO-AC50LG Clave: ICO-ATLG Alto: 0.60 m Alto: 0.44 m Alto: 0.60 m Ancho: 0.40 m Ancho: 0.50 m Ancho: 1.20 m Fondo: 0.32 m Fondo: 0.32 m Fondo: 0.32 m Gabinente Individual Gabinente Triple Clave: ICO-GILG Clave: ICO-GTLG Alto: 0.90 m Alto: 0.90 m Ancho: 0.40 m Ancho: 1.20 m Fondo: 0.63 m Fondo: 0.63 m JUEGO PARA RESTAURANT Mesa para restaurant 80 Silla Cristy Tapizada Clave: IKO-MRES80 Clave: IKO-SICRIST Alto: 0.76 m Alto: 0.83 m Ancho: 0.80 m Ancho: 0.44 m Fondo: 0.80 m Fondo: 0.44 m (Disponible en modelo Owen sin tapiz) JUEGO PREESCOLAR COLORES Mesa Preescolar Colores Silla Preescolar Colores Clave: IME-MPEC Clave: IME-SPEC Alto: 0.50 m Alto: 0.53 m Ancho: 0.80 m Ancho: 0.38 m CENTRO DE CÓMPUTO Fondo: 0.59 m Fondo: 0.39 m GÉNOVA Clave: IOF-CPCG Alto: 1.37 m Ancho: 0.75 m 25 Fondo: 0.50 m Fotos: Archivo UCFAS
  • 26. PRINCIPIOS DE LA CERTIFICACIÓN FSC 1. O BSERVACIÓN DE LAS LEYES Y PRINCIPIOS 6. I MPACTO AMBIENTAL DEL FSC Toda gestión forestal deberá conser- El manejo forestal debe var la diversidad biológica y sus valo- respetar todas las leyes res asociados, los recursos de agua, nacionales, los tratados y los suelos y los ecosistemas frágiles acuerdos internacionales y únicos, además de los paisajes. Al de los que el país es sig- realizar estos objetivos, las funciones natario, así como cumplir ecológicas y la integridad del bosque con todos los Principios y podrán ser mantenidas. Criterios del FSC. 7. P LAN DE MANEJO 2. D ERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE Un plan de gestión, de acuerdo a la TENENCIA Y USO escala y a la intensidad de las opera- La tenencia y los derechos ciones propuestas, deberá ser escri- de uso a largo plazo so- to, implementado y actualizado. En el bre la tierra y los recursos mismo se deberán establecer clara- forestales deberán estar mente los objetivos del manejo y los claramente definidos, do- medios para lograr estos objetivos. cumentados y legalmente establecidos. 8. M ONITOREO Y EVALUACIÓN Deberán evaluarse, de acuerdo a la 3. D ERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS escala y a la intensidad del manejo fo- Los derechos legales y restal, la condición del bosque, el ren- consuetudinarios de los dimiento de los productos forestales, pueblos indígenas para la cadena de custodia, y la actividad poseer, usar y gestionar de la gestión y sus impactos sociales sus tierras, territorios y re- y ambientales. cursos deberán ser reco- nocidos y respetados. 9. M ANTENIMIENTO DE BOSQUES CON ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN 4. R ELACIONES COMUNALES Y DERECHOS DE Las actividades de gestión en bos- LOS TRABAJADORES ques con alto valor de conservación La gestión forestal deberá mantendrán o incrementarán los atri- mantener o elevar el bien- butos que definen a dichos bosques. estar social y económico a Las decisiones referentes a los bos- largo plazo de los trabaja- ques con alto valor de conservación dores forestales y de las deberán tomarse siempre dentro del comunidades locales. contexto de un enfoque precautorio. 5. B ENEFICIOS DEL BOSQUE 10. P LANTACIONES La gestión forestal deberá Las plantaciones deberán ser planea- promover el uso eficiente das y gestionadas de acuerdo con los de los múltiples produc- Principios y criterios del 1 al 9 y con 26 tos y servicios del bosque los criterios del Principio 10. Si bien para asegurar la viabilidad las plantaciones pueden proporcio- económica y una gama nar un arreglo de beneficios sociales amplia de beneficios am- y económicos y pueden contribuir en bientales y sociales. la satisfacción de las necesidades de productos forestales del mundo, éstas deberán complemen- tar la gestión de reducir la presión sobre y promover la res- tauración y conservación de los bosques naturales.
  • 27. : : M U E B L E S - ESCOLARES MUEBLES DE MADERA CERTIFICADA Hechos por comunidades oaxaqueñas con ma- Producto certificado: Muebles en madera de pino dera sólida certificada que garantiza la conser- sólida y estufada vación de nuestros bosques. Unidad Comunal Forestal Agropecuaria y de Servicios de Ixtlán de Juárez MESA MAESTRO Alto: 0.76 m SILLA MAESTRO Ancho: 1.20 m Fondo: 0.59 m Alto: 0.80 m Clave: IME-MM Ancho: 0.51 m Fondo: 0.52 m Clave: IME-SM SILLA BINARIA Alto: 0.77 m Ancho: 0.44 m Fondo: 0.57 m Clave: IME-SB MESA BINARIA Alto: 0.68 m Ancho: 1.20 m Fondo: 0.39 m Clave: IME-MB SILLA PALETA Alto: 0.79 m Ancho: 0.55 m Fondo: 0.68 m MESA PREESCOLAR 27 Clave: IME-SP1 Alto: 0.50 m Ancho: 0.80 m Respaldo: Curvo o Recto Fondo: 0.59 m Clave: IME-MP Fotos: Archivo UCFAS
  • 28. ¿CÓMO VERIFICAR QUE UNA EMPRESA ESTÁ CERTIFICADA? La forma más efectiva de verificar que una empresa De otro modo, usted puede llamar a las oficinas de la cuenta con certificación válida es revisando en la página entidad que emitió el certificado a la empresa, que en electrónica del FSC en la dirección www.fsc-info.org, en este caso es Rainforest Alliance, donde podrá consultar la que aparecen varios criterios para hacer la búsqueda; a los representantes del programa SmartWood sobre la los más recomendados son por: situación de alguna empresa en particular. Los teléfonos son: +52 (951) 502 6473 y 132 8567 en Oaxaca de Juá- - Certificate Holder (nombre de la empresa) rez, Oax., o en la Oficina Región Norte al teléfono: +52 - FSC Code (código FSC) (618) 817 2050 ubicada en Durango, Dgo. - Country (país) Es importante que usted también solicite a la empresa certificada una copia del certificado para asegurar que su Si la empresa está certificada aparecerán todos sus datos documentación está en regla. con el estatus valid, lo cual indica que esa empresa está activa en la certificación y puede hacer uso tanto de su Si usted busca productos maderables certificados en código de certificación como del logo FSC. Si necesita México, consulte la página www.fsc-info.org, colocan- conocer cuáles son todas las empresas certificadas exis- do el nombre en inglés del producto que requiere en tentes en México, puede colocar el nombre del país en el campo product y el nombre del país en el campo el campo country. country. Se presentará una lista de los ejidos, comunida- des o empresas privadas que ofrecen el producto con- sultado. www.fsc-info.org BENEFICIOS ECONÓMICOS DEL USO DE MADERA CERTIFICADA FS C El uso de madera certificada por el FSC proporciona bene- Cuando compras ficios ambientales, económicos y sociales para todos los es- productos labones comprendidos en la cadena de valor de la industria de la madera. Por lo anterior, es fundamental promover la certificados, adquisición de productos forestales certificados, apoyando así a la conservación de los bosques mexicanos. contribuyes al desarrollo económico de - Acceso a segmentos específicos de comunidades y mercado en el ámbito regional y nacional. ejidos que trabajan - Se facilita el acceso a los mercados en la industria internacionales dada la apreciación que tienen los productos certificados. maderera. 28 - Mayor capacidad de negociación en el mercado. - Se desarrolla y mejora la imagen públi- ca de la empresa y el espíritu de equipo sus empleados. - Se logra una diferenciación frente a otros productos a través de portar el logotipo del FSC.
  • 29. :: PAPEL, CARTÓN PAPEL Y CARTÓN Productos certificados: - Papel y cartón en hojas. - Utiliza como insumos: papel y cartón en hojas FSC Mixto y FSC Reciclado Empresa: Grupo Pochteca S.A. de C.V. E papel y cartón en hojas FSC Mixto y IMPRESIONES FSC Reciclado IMPRESIONES Productos certificados: - Instructivos impresos en una sola hoja y manuales impresos en varias hojas engrapadas: FSC Mixto y FSC Reciclado - Utiliza como insumos: papel FSC Mixto y FSC Reciclado. Empresa: AMAC Impresos S. A. de C. V. FSC Mixto y FSC Reciclado Productos certificados: - Folletería, libro de arte, posters, calendarios, tarjetas de presentación FSC Puro, FSC Mixto y FSC Reciclado. - Utiliza como insumos: diferentes papeles FSC Puro, FSC Mixto y FSC Reciclado. Línea Génesis Platform Pochteca. Empresa: Artes Gráficas Panorama, S.A. de C.V. FSC Puro, FSC Mixto y FSC Reciclado. 29
  • 30. HERRAMIENTAS :: LÁPICES DE MADERA CERTIFICADA Productos certificados: - Lápiz Ticonderoga Original 72 pk FSC Puro - Lápiz Ticonderoga 96 ct Display FSC Puro Características: Tilia spp. (Basswood) FSC Puro PARA Empresa: Dixon Comercializadora S. A. de C. V. MANGOS Código de certificación: SW-COC-003672 Grupo de producto certificado: FSC Puro. Foto: Archivo Dixon Y HERRAMIENTAS CON MANGOS DE MADERA CERTIFICADA LÁPICES Productos Certificados: - Cepillo de carpintero con componentes FSC Puro modelo 9N12136R - Cepillo de carpintero con componentes FSC Puro modelo 9N12137R Fotos: Archivo Stanley Utiliza como insumos: FSC Puro de Black Cherry (Prunus serotina) FSC Puro de Black Cherry (Prunus serotina) FSC Puro de Black Cherry (Prunus serotina) Empresa: Herramientas Stanley S. A. de C. V. Código de certificación: SW-COC-003586 Grupo de producto certificado: FSC Puro 30
  • 31. :: EMPAQUE CAJAS PARA EMPAQUE TA R I M A S Los componentes de las cajas de empaque se obtienen Son pequeñas plataformas construidas con separado- de los subproductos como: tiras o desorille, las costeras res (tablas o tabletas) y que sirven como base para api- y recortes. Asimismo, estos componentes son obtenidos lar la carga de diversos productos que posteriormente del aserrío de pequeñas trozas en talleres construidos se habrán de transportar o estibar. Además, existen las para este fin. Estas cajas son fabricadas en diferentes me- tarimas de construcción que son plataformas pequeñas didas de acuerdo a los requerimientos del cliente. y compactas de forma rectangular. Y EMBALAJE Su uso en México es muy variado y tienen diferentes me- Se utiliza en almacenes o patios y su objetivo primordial didas adaptadas para transportar frutas (manzana, uva, es facilitar la agrupación de cargas fraccionadas y su mangos, melón, etc), hortalizas y verduras (tomate, agua- correspondiente manipulación y estibación de diversos cate, etc). productos. Las tarimas de construcción son utilizadas en el colado de techos de concreto. M EDIDAS POR EJIDO O COMUNIDAD M EDIDAS POR EJIDO O COMUNIDAD CHIHUAHUA CHIHUAHUA Ejido El Largo y Anexos COC Ejido El Largo y Anexos Para tomate: 20 x 10 pulgadas. Venta de madera dimensionada para Para manzana: 19 x 9 pulgadas. la elaboración de este producto. DURANGO DURANGO Ejido Forestal San Pablo Ejido Salto de Camellones V-D Ejido Salto de Camellones Ejido San Diego de Tezains V-D Ejido San Diego de Tezains Ejido San Pedro Villa Corona V-D Ejido San Pedro Villa Corona Ejido Vencedores V-D Ejido Vencedores Venta de madera dimensionada para MICHOACÁN la elaboración de cajas para tomate. Comunidad Indígena de Nuevo San Juan GUERRERO Parangaricutiro V-D Ejido El Balcón COC Para tomate: 48 x 28 x 27 cm. MICHOACÁN Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro Para tomate: Varias dimensiones. Para aguacate: 47 x 28 x 26 cm. Para fresa: 24 x 36 x 13 cm. Para melón: 32 x 51 x 30 cm. V-D = Varias Dimensiones 1 pie = 30.48 cm | 1 pulgada = 2.54 cm | 1 pie = 12 pulgadas 31 Somos de buena madera, ¡anímate a probarnos!
  • 32. MINERÍA :: EJIDO, COMUNIDAD O EMPRESA L A R G O (P I E S ) DURANGO Compañía Silvícola Chapultepec PILOTES S. de R.L. de C.V. 40, 45 Ejido Borbollones 8, 10 Y Son troncos o fustes de por- Ejido Chavarría Nuevo 24 TR A N S P O R T E te robusto, de longitudes Ejido Chavarría Viejo 24 variables que van de 4 a 60 Ejido El Brillante 18, 20, 22, 24 pies de largo (1.2 a 18.3 m, Ejido Forestal San Pablo 25, 30, 35, 40, 60 con sus refuerzos respecti- Ejido La Campana 22, 24 vos los cuales varían en cada Ejido La Ciudad 24 región del país) los diáme- Ejido Pueblo Nuevo 25, 30, 35 tros varían dependiendo del Ejido Salto de Camellones 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, género y la especie 22, 24 Los pilotes se utilizan en la Ejido San Diego de Tezains 6, 8, 10, 12, 14, 16 industria de la construcción Ejido San Esteban y Anexos 22, 24 (cimbras, puentes, minería, Ejido San Pedro Villa Corona 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 muelles, etcétera.) Ejido Topia 8 Ejido Vencedores 25, 30, 35, 40, 45 GUERRERO Ejido El Balcón 4 OAXACA Comunidad Santiago Nuevo Zoquiapam 8 1/4 PUEBLA Conjunto Predial Forestal 10, 14, 16 Fracción del Rancho Chichicaxtla 10, 14, 16 QUINTANA ROO Ejido Noh Bec 1, 2, 3, 4, 6, 8 LARGO ANCHO DURMIENTES EJIDO, COMUNIDAD O EMPRESA (P I E S ) GRUESO (P U L G A D A S ) (P U L G A D A S ) Se obtienen por lo general de los cen- tros de la trocería y son piezas robus- CHIHUAHUA tas y escuadradas con lados paralelos. Ejido El Largo y Anexos 7 8 8 En este caso se venden sin haber sido COC impregnados con alguna sustancia química. DURANGO Ejido Forestal San Pablo 8 8 8 Se utiliza principalmente como sostén de las vías de ferrocarril y en túneles MICHOACÁN de minas como soporte o en trabajos Comunidad Indígena 8, 10 8 8 de construcción. de Nuevo San Juan Parangaricutiro 32 OAXACA Comunidad Santa 8 8 8 Catarina Ixtepeji 1 pie = 30.48 cm | 1 pulgada = 2.54 cm | 1 pie = 12 pulgadas
  • 33. :: SUBPRODUCTOS COSTERA Es el producto que se obtiene del primer asierre y proviene de los costados de la troza dada su re- dondez, por lo que estas piezas presentan una cara plana y otra curva, que en ocasiones es de forma irregular y contiene restos de corteza. Sus longitudes dependen de los tamaños de las trozas. Estas piezas se utilizan para cercas y como combustible principalmente. ANCHO GRUESO EJIDO, COMUNIDAD O EMPRESA L A R G O (P I E S ) (P U L G A D A S ) (P U L G A D A S ) CHIAPAS Conjunto Predial Los Ocotones 8 V-D V-D CHIHUAHUA Ejido El Largo y Anexos COC 3, 4, 5, 6, 8, 10, 12, V-D 5/4, 1 ½, 1 ¾, 14, 16 2, 3, 4 DURANGO Ejido Salto de Camellones 6, 8 4, 6 1 GUERRERO Ejido El Balcón COC 8, 10, 12, 14, 16 4, 6, 8 ¾, 1 OAXACA Comunidad Santa Catarina Ixtepeji 4, 8 4, 6, 8 ¾, 1 Comunidad Santiago Nuevo Zoquiapam 8 4, 6 ¾ Comunidad Santiago Textitlán 3, 4, 5 4, 6, 8 ½, ¾ Unión de Productores Forestales Zapotecas-Chinantecas de la Sierra de Juárez de R.I. (UZACHI) 5 4 ½, 1 ¾ Unidad Comunal Forestal Agropecuaria y de Servicios de Ixtlán de Juárez 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8 2, 4, 6, 8 ½, 1, 2, 3, 4 QUINTANA ROO Productos de Bosques Tropicales Certificados 6, 8, 10, 12, 14 4, 6, 8, 10 1, 5/4, 1 ½, 1 Noh Bec SPR de RL ¾, 2, 3, 4 COSTERA SELECCIONADA Por sus características, este tipo de costera se separa del total con la finalidad de volver a procesarla en talleres y obtener nuevos productos. Generalmente se utiliza en la construcción de viviendas y se procesa en industrias para la obtención de lambrín, piezas para caja de empaque, barrotes, etcétera. ANCHO GRUESO EJIDO, COMUNIDAD O EMPRESA L A R G O (P I E S ) (P U L G A D A S ) (P U L G A D A S ) CHIAPAS Conjunto Predial Los Ocotones 8 V-D V-D CHIHUAHUA Ejido El Largo y Anexos COC 3, 4, 5, 6, 8, 10, V-D 5/4, 1 ½, 1 ¾, 12, 14, 16 2, 3, 4 GUERRERO Ejido El Balcón COC 8, 10, 12, 14, 16 4, 6, 8 ¾, 1 OAXACA 33 Comunidad Santa Catarina Ixtepeji 4, 8 4 ¾ Comunidad Santiago Nuevo Zoquiapam 8 4, 6 1 Comunidad Santiago Textitlán 8 4, 6 ½, ¾ Unidad Comunal Forestal Agropecuaria 8, 10 3, 4, 5, 6, 7, ¾, 5/4, y de Servicios de Ixtlán de Juárez 8, 9, 10, 1½ 11, 12 QUINTANA ROO Productos de Bosques Tropicales Certificados 3, 4, 5, 6, 8, 10, 4, 6, 8 1, 1 ½, 2 Noh Bec SPR de RL 12, 14 V-D = Varias Dimensiones 1 pie = 30.48 cm | 1 pulgada = 2.54 cm | 1 pie = 12 pulgadas
  • 34. SUBPRODUCTOS :: TIRA (DESORILLE) Son piezas cuadradas, rectangulares o irregulares que se obtienen al realizar el corte de la tabla en lo ancho y proporcionar a estas las dimensiones comerciales. Sus longitudes dependen de la tabla de donde proviene. Generalmente es utilizada como combustible o procesada en industrias para la obtención de otros productos. ANCHO GRUESO EJIDO, COMUNIDAD O EMPRESA L A R G O (P I E S ) (P U L G A D A S ) (P U L G A D A S ) CHIAPAS Conjunto Predial Los Ocotones 8 V-D V-D CHIHUAHUA Ejido El Largo y Anexos COC 3, 4, 5, 6, 8, 10, 12, V-D 5/4, 1 ½, 1 ¾, 14, 16 2, 3, 4 GUERRERO Ejido El Balcón COC 8, 10, 12, 14, 16 4, 6, 8 ¾, 1 OAXACA Comunidad Santa Catarina Ixtepeji 8 2 ¾ Comunidad Santiago Nuevo Zoquiapam 8 1 ½, 2 1 Unión de Productores Forestales Zapotecas- Chinantecas de la Sierra de Juárez de R.I. (UZACHI) 5 4 ½, 1 ¾ Unidad Comunal Forestal Agropecuaria y de Servicios de Ixtlán de Juárez 8 4, 6 ½, ¾, 1 QUINTANA ROO Productos de Bosques Tropicales Certificados 6, 8, 10, 12 4, 6 2 Noh Bec SPR de RL TIRA SELECCIONADA Son piezas cuadradas o rectangulares que se obtienen al realizar el corte de la tabla en lo ancho y proporcionar a estas las dimensiones comerciales. Sus longitudes dependen de la tabla de donde proviene. Generalmente son procesadas en industrias para la obtención de productos como: el barrote, piezas dimensionadas para cajas de empaque, soportes, muebles, etcétera. ANCHO GRUESO EJIDO, COMUNIDAD O EMPRESA L A R G O (P I E S ) (P U L G A D A S ) (P U L G A D A S ) CHIAPAS Conjunto Predial Los Ocotones 8 V-D V-D GUERRERO Ejido El Balcón COC 8, 10, 12, 14, 16 4, 6, 8 ¾, 1 OAXACA Comunidad Santa Catarina Ixtepeji 8 2 ¾ 34 Comunidad Santiago Nuevo Zoquiapam 8 1 ½, 2 1 Comunidad Santiago Textitlán 8 2 1 Unión de Productores Forestales Zapotecas- Chinantecas de la Sierra de Juárez de R.I. (UZACHI) 6 V-D V-D QUINTANA ROO Productos de Bosques Tropicales Certificados 6, 8, 10,12, 14 4, 6, 8 2, 3, 4 Noh Bec SPR de RL V-D = Varias Dimensiones 1 pie = 30.48 cm | 1 pulgada = 2.54 cm | 1 pie = 12 pulgadas
  • 35. :: OTROS PRODUCTOS CUADRADO PARA ESCOBA Se obtienen de los subproductos como tiras o desorille y costeras. Asimismo, estos se obtienen del aserrío de peque- ñas trozas en talleres construidos para este fin. Estos cuadrados por lo general se llevan a otros talleres de habilitación para transformarse en redondos de diversos grosores y largos, principalmente se utilizan en la elaboración de mangos de artículos de limpieza como: escobas, recogedores de basura, limpiadores, trapeadores, etcétera. LARGO ANCHO GRUESO EJIDO, COMUNIDAD O EMPRESA (PULGADAS) (P U L G A D A S ) (P U L G A D A S ) CHIHUAHUA Ejido El Largo y Anexos COC V-D V-D V-D Ejido La Trinidad 28, 31, 36, 7/8, 5/4 7/8, 5/4 44, 50 DURANGO Comunidad El Tarahumar y Bajíos 46, 48 7/8 7/8 Ejido Borbollones 24 1 1 Ejido Chavarría Viejo 24 1 1 Ejido Forestal San Pablo 46, 48, 50 1 1 Ejido La Ciudad 24 1 1 Ejido Salto de Camellones 42, 48 1, 5/4 1, 5/4 Ejido San Diego de Tezains 44, 48 1 1 Ejido San Esteban y Anexos 42 5/4 5/4 Ejido San Pedro Villa Corona 42, 48 7/8, 5/4 7/8, 5/4 Ejido Vencedores 42, 48 ¾, 5/4 ¾, 5/4 GUERRERO Ejido El Balcón COC 48 ¾ 3/4 MICHOACÁN Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro 45, 50 1 1 OAXACA Comunidad Santa Catarina Ixtepeji 48 1 1 Comunidad Santiago Nuevo Zoquiapam 48 1 1 Unión de Productores Forestales Zapotecas-Chinantecas de la Sierra de Juárez de R.I. (UZACHI) 56 2 2 Unidad Comunal Forestal Agropecuaria y de Servicios de Ixtlán de Juárez 48 1 1 GUÍAS O TUTORES Se obtienen de los subproductos como: tiras o desorille y las costeras. Asimismo, estos se obtienen del aserrío de pequeñas trozas en talleres construidos para este fin. También son fustes de pequeños árboles de diámetros menores de 2 pulgadas y de diversas longitudes que se obtienen de la realización de aclareos en el bosque. En México se usan principalmente para guiar el crecimiento de frutas y verduras en los campos agrícolas o invernaderos. ANCHO GRUESO EJIDO, COMUNIDAD O EMPRESA LARGO (PIES) (P U L G A D A S ) (P U L G A D A S ) CHIAPAS Conjunto Predial Los Ocotones 4 1 1 CHIHUAHUA Ejido El Largo y Anexos COC 6, 8, 10, 12, 14 V-D V-D 35 DURANGO Ejido Forestal San Pablo 4 2, 4, 8 2, 4, 8 Ejido Salto de Camellones 16 V-D 3½ Ejido San Esteban y Anexos V-D V-D V-D Ejido Vencedores 8, 10, 12, 14, 16, V-D V-D 18, 20, 24, 32 MICHOACÁN Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro 3, 4 ½, 5/8, ½, 5/8 V-D = Varias Dimensiones 1 pie = 30.48 cm | 1 pulgada = 2.54 cm | 1 pie = 12 pulgadas
  • 37. DIRECTORIO DE EMPRESAS CERTIFICADAS EN M É X I C O . M A Y O , 2009. CONJUNTO PREDIAL LOS OC OTONES COMUNIDAD EL TARAHUMAR Y BAJÍOS DEL TARAHUMAR SW-FM/COC-003543 SW-FM/COC-000245 S R. C A R M E N A R I E L G Ó M E Z J I M É N E Z L.E. I S I D O RO N O É C O R R A L B A R R I E N T O S Director General Presidente del Comisariado de Bienes Comunales DURANGO Boulevard Rodulfo Figueroa 1273 Col. Urbana Ejidal, Complejo Industrial s/n., Colonia Altamira, C H I A PA S Cintalapa de Figueroa, Chiapas. Santiago Papasquiaro, Durango. C.P. 34635 Teléfono: +52 (968) 684 49 81 Teléfono: +52 (674) 862 15 08 y 862 11 67 Fax: +52 (968) 684 4981 Fax: +52 (674) 862 15 08, 862 11 67 [email protected] FM/COC [email protected] FM/COC MANEJO FORESTAL MANEJO FORESTAL EJI DO E L LARGO Y ANEXO S EJIDO BORBOL LONES SW-FM/COC-000170 SW-FM/COC-001960 I N G . L U I S A L F O N S O D O M I N G U E Z P E RE D A ING. JOSÉ GUADALUPE BARRIOS TÉLLEZ Responsable técnico forestal Dir. Tec. Forestal de la Unidad de Prestación CHIHUAHUA DURANGO Colombia No. 208 “A” Col. Panamericana, de Servicios Ejidales de El Salto Dgo. A.C. Chihuahua, Chihuahua. Km. 102 Carretera Durango-Mazatlán, Teléfono: +52 (614) 426 61 19 El Salto, Pueblo Nuevo, Durango. Fax: +52 (614) 426 61 19 Teléfono: +52 (675) 876 00 35 [email protected] FM/COC Fax: +52 (675) 876 04 56 FM/COC MANEJO FORESTAL [email protected] MANEJO FORESTAL EJIDO LA TRI NIDAD EJIDO CHAVARRÍA NUEVO SW-FM/COC- 000231 SW-FM/COC-001577 LIC. JAIME CALDERÓN MARTÍNEZ ING. JOSÉ GUADALUPE BARRIOS TÉLLEZ Administrador Director Técnico Forestal de la Unidad de CHIHUAHUA DURANGO Calle Río Suchiate S/N, Colonia San Antonio de Prestación de Servicios Ejidales de El Salto Dgo. A.C. las Huertas, Hidalgo de Parral, Chihuahua. Km. 102 Carretera Durango-Mazatlán, Teléfono: +52 (627) 522 72 90 El Salto, Pueblo Nuevo, Durango. Fax: +52 (627) 522 78 20 Teléfono: +52 (675) 876 00 35 [email protected] FM/COC Fax: +52 (675) 876 04 56 FM/COC www.ejidallatrinidad.com.mx MANEJO FORESTAL [email protected] MANEJO FORESTAL EJIDO OCAMPO Y CERRO PELÓN EJIDO CHAVARRÍA VIEJO SW-FM/COC-002232 SW-FM/COC-001578 ERIK JERZAIN OLIVAS GALLEGOS ING. JOSÉ GUADALUPE BARRIOS TÉLLEZ Responsable de la UMAFOR Director Técnico Forestal de la Unidad de CHIHUAHUA DURANGO Priv. Pimentel No. 3518, Interior 4, Colonia San Felipe Prestación de Servicios Ejidales de El Salto Dgo. A.C. 5ª etapa, Chihuahua, Chihuahua. 31240 Km. 102 Carretera Durango-Mazatlán, Teléfono: +52 (614) 413 59 58 El Salto, Pueblo Nuevo, Durango. Fax: +52 (614) 413 59 58 Teléfono: +52 (675) 876 00 35 [email protected], FM/COC Fax: +52 (675) 876 04 56 FM/COC [email protected] MANEJO FORESTAL [email protected], MANEJO FORESTAL chavarrí[email protected] COMPAÑÍA SILVÍCOLA CHAPULTEPEC, S. DE R. L. DE C.V. EJIDO CI ÉNEGA DE CABALL OS SW-FM/COC-000208 SW-FM/COC-001361 C.P. A L F O N S O G. F E R N Á N D E Z DE C A S T RO TO U L E T JUAN JOSÉ GONZÁLEZ SOTO Gerente Presidente del Comisariado Ejidal DURANGO DURANGO Estroncio No.120 Int. A, Ciudad Industrial, Boulevard Domingo Arrieta No. 415-A. Durango, Dgo. Colonia El Refugio, Durango, Durango. Teléfono: +52 (618) 829 24 50 Teléfono: +52 (618) 128 16 76 y 159 98 09 Fax: +52 (618) 829 24 59 Fax: +52 (618) 835 11 03 [email protected] FM/COC [email protected] FM/COC www.forestalalfa.com.mx MANEJO FORESTAL MANEJO FORESTAL Para mayor información escriba a: [email protected], o visite www.fsc-info.org
  • 38. DIRECTORIO DE EMPRESAS CERTIFICADAS EN M É X I C O . M A Y O , 2009. EJIDO E L BRI LLANTE EJI DO SALTO DE CAME LLONES SW-FM/COC-1256 SW-FM/COC-000155 G.T.F. F E L I P E DE JESÚS DERAS QUIÑONES I S A A C VI Z C A R R A P A R R A Presidente del Comisariado Ejidal Presidente del Comisariado Ejidal DURANGO DURANGO Carretera Durango – Mazatlán Km. 99. El Salto, Pueblo Carretera Santiago a Tepehuanes Km. 2.5, Colonia Las Nuevo, Durango. Vegas, Santiago Papasquiaro, Durango. Teléfono: +52 (675) 876 00 49 Teléfono: +52 (674) 862 01 24 y 862 14 09 Fax: +52 (675) 876 00 49 Fax: +52 (674) 862 01 24 [email protected] , [email protected] [email protected] FM/COC FM/COC www.elbrillante.com.mx MANEJO FORESTAL MANEJO FORESTAL EJIDO FORE STAL SAN PABLO EJI DO SAN DI EG O DE TEZ AINS SW-FM/COC-000218 SW-FM/COC-000156 C E L S O G U R RO L A Q U I N T A N I L L A JESÚS DEMETRIO NÚÑEZ BLANCO Comisariado Ejidal Presidente del Comisariado Ejidal DURANGO DURANGO Calle Topia No. 16, El Salto Pueblo Nuevo, Durango. Domicilio Conocido S/N, Nuevo San Diego, Teléfono: +52 (675) 876 01 06 Santiago Papasquiaro, Durango. Fax: +52 (675) 876 01 06 Teléfono: +52 (674) 864 40 14 y 864 40 15 [email protected] Móvil: +52 (618) 815 25 91 Fax: +52 (674) 864 40 14 FM/COC [email protected] FM/COC MANEJO FORESTAL MANEJO FORESTAL EJIDO LA CAMPANA EJI DO SAN ES TEBAN Y ANEXOS SW-FM/COC-001157 SW-FM/COC-000157 ING. JOSÉ GUADALUPE BARRIOS TÉLLEZ ING. JOSÉ GUADALUPE BARRIOS TÉLLEZ Director Técnico Forestal de la Unidad de Director Técnico Forestal de la Unidad de DURANGO DURANGO Prestación de Servicios Ejidales de Prestación de Servicios Ejidales de El Salto Dgo. A.C. El Salto Dgo. A.C. Km. 102 Carretera Durango-Mazatlán, Km. 102 Carretera Durango-Mazatlán, El Salto, El Salto, Pueblo Nuevo, Durango. Pueblo Nuevo, Durango. Teléfono: +52 (675) 876 00 35 Teléfono: +52 (675) 876 00 35 Fax: +52 (675) 876 04 56 Fax: +52 (675) 876 04 56 FM/COC [email protected] FM/COC MANEJO FORESTAL MANEJO FORESTAL [email protected] EJIDO LA CIUDA D EJI DO SAN PEDRO VI LL A CORONA SW-FM/COC-000228 SW-FM/COC-002440 ING. JOSÉ GUADALUPE BARRIOS TÉLLEZ R O D R I G O VA L E N C I A N A I B A RG U E N Director Técnico Forestal de la Unidad de Comisariado Ejidal DURANGO DURANGO Prestación de Servicios Ejidales de El Salto Dgo. A.C. A N D R É S VA L E N C I A N A C O R T É S Km. 102 Carretera Durango-Mazatlán, El Salto, Encargado de Patio Pueblo Nuevo, Durango. Km. 2.5 Carretera Dgo. – Mazatlán, San Dimas, Dgo. Teléfono: +52 (675) 876 00 35 Teléfono: +52 (618) 130 10 81 Fax: +52 (675) 876 04 56 [email protected] FM/COC Móvil: +52 (618) 120 24 37 y 803 18 35 Fax: +52 (618) 130 10 81 FM/COC MANEJO FORESTAL MANEJO FORESTAL [email protected] EJIDO PUEB LO N UEVO EJI DO TOPI A SW-FM/COC-000132 SW-FM/COC-002414 RUFINO MERAZ ALEMÁN JOSÉ OLIVAS CORRAL Responsable técnico forestal Presidente del Comisariado Ejidal DURANGO DURANGO Calle Pino Blanco S/N Colonia Victoria, El Salto, Carretera a Tepehuanes Km. 3.5, Santiago Papasquiaro, Durango. Durango. Teléfono: +52 (675) 876 00 16 y 876 06 00 Teléfono: +52 (674) 862 07 96 Fax: +52 (675) 876 05 09 Fax: +52 (674) 862 07 96 [email protected] FM/COC [email protected] FM/COC MANEJO FORESTAL MANEJO FORESTAL Para mayor información escriba a: [email protected], o visite www.fsc-info.org
  • 39. DIRECTORIO DE EMPRESAS CERTIFICADAS EN M É X I C O . M A Y O , 2009. EJIDO V ENCED ORES COMUNI DAD DE IXTLÁN DE JUÁREZ SW-FM-/COC-000209 SW-FM/COC-000147 JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ A Q U I L E O P A C H E C O P É RE Z Presidente del Comisariado Ejidal Administrador DURANGO Domicilio Conocido Poblado Vencedores, Carretera Oaxaca – Tuxtepec Km. 75.5, Barrio La OAXACA San Dimas, Durango. Asunción, Ixtlán de Juárez, Oaxaca. C.P. 68725 Teléfono: +52 (674) 866 20 55 Teléfono: +52 (951) 553 61 91 Fax: +52 (674) 866 20 55 Móvil: +52 (951) 135 10 85 [email protected] Fax: +52 (951) 553 61 91 FM/COC [email protected] FM/COC MANEJO FORESTAL [email protected] MANEJO FORESTAL EJIDO E L B ALCÓN COMUNI DAD SANTA CATARINA IXTE PEJ I SW-FM/COC-000229 SW-FM/COC-000166 L.A.E. P A U L I N O L Ó P E Z A T A N A C I O ROGELIO SANTIAGO HERNÁNDEZ Jefe de ventas Coordinador de la Unidad de Producción Forestal GUERRERO Carretera Nacional Acapulco-Zihuatanejo Km. 106, Domicilio Conocido. La Cumbre. Carretera Oaxaca – OAXACA Col. las tunas. Tecpan de Galeana, Guerrero. C.P. 40911 Tuxtepec Km. 193, Santa Catarina Ixtepeji, Oaxaca. Teléfono : +52 (742) 425 10 60 y 425 10 70 C.P. 68774 Fax: +52 (742) 425 10 80 Teléfono: +52 (200) 125 70 96 [email protected] Móvil: +52 (951) 216 90 59 [email protected] FM/COC [email protected] FM/COC MANEJO FORESTAL MANEJO FORESTAL COMUNI DAD INDÍGENA DE NUEVO SA N JUA N UNIÓN DE COMUNIDADES PRODUCTORAS FORESTALES ZAPOTE- PARANGARIC UTIRO CAS-CHINANTECAS DE LA SIERRA DE JUÁREZ DE R.I. (UZACHI) SW-FM/COC-000101 SW-FM/COC-000011 A M B RO C I O R U I Z S O T O ING. NORBERTO LÓPEZ HERNÁNDEZ MICHOACÁN Gerente de Comercialización y Ventas Presidente del Consejo de Administración de la UZACHI OAXACA Av. Cerro Prieto S/N Fracc. Félix Ireta C.P. 60490, San Hidalgo No. 1. Capulálpam de Méndez, Ixtlán, Oaxaca Juan Nuevo, Nuevo Parangaricutiro, Michoacán. Teléfono: +52 (951) 539 20 08 Teléfono: +52 (452) 594 00 51, 594 01 88 y 594 00 52 Fax: +52 (951) 539 20 08 Fax: +52 (452) 594 00 51 [email protected] [email protected] FM/COC [email protected] FM/COC www.comunidadindigena.com.mx MANEJO FORESTAL MANEJO FORESTAL PROTEAK UNO S.A. DE C.V. COMUNI DAD SANTIAGO NUEVO ZOQUIAPAM SW-FM/COC-002110 SW-FM/COC-001624 ING. JAVIER DÍAZ CALVO MIGUEL ÁNGEL CRUZ LEÓN Director Forestal Coordinador General del Aserradero Comunal Niño Obrero 310 Interior 5, Ciudad Industrial, Tepic, Carretera Federal Oaxaca-México km. 17, Asunción N AYA R I T OAXACA Nayarit Etla, Oaxaca. Teléfono: +52 (311) 246 11 15 y 129 20 27 Móvil: +52 (951) 109 97 20 Fax: +52 (311) 129 20 27 [email protected] [email protected], [email protected] www.proteak.com FM/COC FM/COC MANEJO FORESTAL MANEJO FORESTAL COMUNI DAD DE SAN PEDRO EL ALTO COMUNI DAD SANTIAGO TEXTITLÁN SW-FM/COC-000143 SW-FM/COC-000165 FM/COC EVELIO ZÁRATE GASPAR OLEGARIO VÁSQUEZ LÓPEZ MANEJO FORESTAL Coordinador de la Empresa Forestal Comunal Comisariado de Bienes Comunales Francisco Mier y Terán No. 603 – Altos. Col. Centro, ABEL CRUZ SALINAS OAXACA OAXACA Oaxaca de Juárez, Oaxaca. C.P. 6800 Gerente Gral. de la Unidad Especializada de Teléfono: +52 (951) 514 30 40, 514 78 37 y 514 30 24 Aprovechamiento Forestal Comunal Fax: +52 (951) 514 30 40 Sierra Juárez N° 201 Col. Primavera San Martín [email protected] Mexicapan, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. [email protected] FM/COC Teléfono: +52 (951) 512 41 18 y fax: 512 07 88 MANEJO FORESTAL [email protected] Para mayor información escriba a: [email protected], o visite www.fsc-info.org
  • 40. DIRECTORIO DE EMPRESAS CERTIFICADAS EN M É X I C O . M A Y O , 2009. CONJUNTO PRED IAL FORESTAL AMAC IMPRES OS S.A. DE C.V SW-FM/COC-003236 SW-COC-003670 L E Ó N J O RG E C A S T A Ñ O S M. Á N G E L G A RC Í A C E RD E BAJA CALIFORNIA Propietario Gerente de compras Tajín 273 Casa 2, Col. Narvarte, México, D.F. 03020 Minerías 100-71, Otay Constituyentes, PUEBLA Teléfono: +52 (55) 11 07 75 43 Tijuana Baja California Fax: +52 (55) 11 07 75 43 Teléfono: +52 (664) 623 33 71 [email protected] Fax: +52 (664) 623 63 00 [email protected] COC FM/COC www.amacmexico.com CADENA DE CUSTODIA MANEJO FORESTAL FRACCI ÓN DEL RA NCHO CHICHICA XTLA EJI DO E L LARGO Y ANEXOS COC SW-FM/COC-003182 SW-COC-1989 L E Ó N J O RG E C A S T A Ñ O S M. SAÚL DURÁN HOLGUÍN Propietario Presidente del Comisariado Ejidal CHIHUAHUA Tajín 273 Casa 2, Col. Narvarte, México, D.F. 03020 Domicilio conocido s/n El Largo, Madera, Chihuahua. PUEBLA Teléfono: +52 (55) 11 07 75 43 Teléfono: +52 (652) 573 00 15 Fax:+52 (55) 11 07 75 43 Fax: +52 (652) 573 00 04 [email protected] [email protected] COC FM/COC CADENA DE CUSTODIA MANEJO FORESTAL EJIDO N OH BE C FORESTAL ALFA, S.A. DE C.V. – DI VISIÓN MADE RA SW-FM/COC-000066 SW-COC-000632 N A T I V I D A D TA D E O F E R R A L FM/COC C.P. J O RG E F E R N A N D E Z DE C A S T RO T. Q U I N TA N A R O O Presidente del Comisariado Ejidal MANEJO FORESTAL Director general DURANGO LEONIDES GONZÁLEZ MARTÍNEZ Calle Estroncio No. 120, Ciudad Industrial, C.P. 34208, Encargado de Ventas Durango, Durango. Domicilio Conocido, Casa Ejidal Noh Bec, Teléfono: +52 (618) 829 24 50 Quintana Roo, C.P. 77090 Fax: +52 (618) 829 24 59 Teléfono: +52 (983) 208 60 34 y 835 34 58 [email protected] COC Fax: +52 (983) 835 34 62, www.forestalalfa.com.mx CADENA DE CUSTODIA [email protected], www.tropicarural.org SERVICIOS AGROPECUARIOS ACAYUCAN S. DE P.R. DE R.L. DE C.V. INDUSTRIAL PINOS ALTOS S. DE R.L. DE C.V. SW-FM/COC-003671 SW-COC-000663 I N G . L U I S A L F RE D O D A C C A RE T T H A B I B ADOLFO FERNÁNDEZ DE C A S T RO Representante Director General VERACRUZ DURANGO Carretera Veracruz-Acayucan Km. 221.5 , Acayucan, Carretera Panamericana Km. 956, Apartado Postal 475. Veracruz. C.P. 96103 C.P. 34304, Durango, Durango Teléfono: +52 (924) 247 91 60 Teléfono: +52 (618) 835 75 00 al 06 [email protected] [email protected] COC FM/COC CADENA DE CUSTODIA MANEJO FORESTAL MOLDURAS HAL CÓN S.A. DE C.V. SW-COC-000591 COC F E R N A N D O A R A U J O C O N T RE R A S CADENA DE CUSTODIA Director General DURANGO Carretera Durango Torreón Lote No. 24, Colonia 20 de Noviembre. C.P. 34288, Durango, Durango Teléfono: +52 (618) 814 02 19 y 814 02 20 [email protected] [email protected] www.forestalalfa.com.mx/molduras2.htm Para mayor información escriba a: [email protected], o visite www.fsc-info.org
  • 41. DIRECTORIO DE EMPRESAS CERTIFICADAS EN M É X I C O . M A Y O , 2009. PRODU CTOR A D E TRIPLAY S.A. DE C .V. UNIDAD DE PRODUCCI ÓN PARA EL APR OVECHAM IEN TO FOR ESTAL DE PUE BL OS MANCOMUNADOS SW-COC-000562 SW-COC-003669 I N G . G U I L L E R M O P É RE Z G A V I L Á N L E Ó N Gerente general I S R A E L S A N T I A G O G A RC Í A DURANGO Estroncio 203 int. 1 , Cd. Industrial. C.P. 34208, Gerente general OAXACA Durango, Durango. Niño Perdido No. 306 Santa Maria Ixcotel, Oaxaca de Teléfono: +52 (618) 829 06 20 Juárez, Oaxaca. Fax: +52 (618) 829 06 26 Teléfono: +52 (951) 515 08 24 [email protected] COC Fax: +52 (951) 515 08 24 COC www.ptriplay.com.mx CADENA DE CUSTODIA [email protected] CADENA DE CUSTODIA DI XON COMERCIAL IZA DORA S.A. DE C. V. UNI DAD COMUNAL FORESTAL AGROPE CUARIA Y DE SERVIC IOS DE IXTLÁN DE JUÁREZ SW-COC-003672 SW-COC-001916 E S TA D O D E M É X I C O TE O D O RO L Ó P E Z Gerente de ventas I N G . J E S Ú S P A Z P É RE Z COC Autopista México-Querétaro No.104-C, Colonia Gerente General CADENA DE CUSTODIA OAXACA Lechería, Tultitlán, Estado de México. Carretera a Capulalpam Km.1 S/N Teléfono: +52 (55) 58 64 79 00 La Asunción Ixtlán de Juárez, Oaxaca. Fax: +52 (55) 58 64 79 49 Teléfono: +52 (951) 553 61 44 y 553 61 35 [email protected] COC Fax: +52 (951) 553 61 44 www.dixon.com.mx CADENA DE CUSTODIA [email protected], [email protected] www.ucfas.com.mx E JIDO EL BALCÓN C OC HERRAMIENTAS STANLEY, S.A. DE C.V. SW-COC-001542 SW-COC-003586 L.A.E. P A U L I N O L Ó P E Z A T A N A C I O F R A N C I S C O J A V I E R TO Q U E RO D E J E S Ú S Jefe de ventas Gerente de ingeniería y calidad GUERRERO Carretera Nacional Acapulco-Zihuatanejo Km. 106, Col. Km. 124 Autopista México-Puebla. Zona Industrial PUEBLA Las Tunas C.P. 40911, Tecpan De Galeana, Guerrero. Norte, Cp. 72030, Puebla, Puebla, México Teléfono: +52 (742) 425 10 60 y 425 10 70 Teléfono: +52 (222) 223 24 26 y 223 24 24 Fax: +52 (742) 425 10 80 Fax: +52 (222) 223 24 20 [email protected] COC [email protected] COC [email protected] CADENA DE CUSTODIA www.stanleyworks.com CADENA DE CUSTODIA G RU PO POCHTECA S.A. DE C. V. PRODUCTOS DE BOSQUE S TROPICALE S CERTIF ICADOS NOH BEC S .P.R. DE R.L. SW-COC-002796 SW-COC-001528 LIC. BRUNO BELSASSO Q U I N TA N A R O O M É X I C O , D . F. General de Mercadotecnia LEONIDES GONZALEZ MARTÍNEZ, Encargado de ventas Manuel Reyes Veramendi No. 6, Col. San Miguel NATIVIDAD TADEO FERRAL, Pte. del comisariado ejidal Chapultepec. Del. Miguel Hidalgo, México, D.F. Domicilio Conocido, Casa Ejidal NOH BEC, Felipe Teléfono: +52 (55) 52 78 59 00 Carrillo Puerto, Quintana Roo, C.P. 77090 [email protected] Teléfono: +52 (983) 208 60 34 y 835 34 58 www.pochteca.com.mx COC Fax: +52 (983) 835 34 62 CADENA DE CUSTODIA [email protected] COC www.tropicarural.org CADENA DE CUSTODIA ARTES GRÁFICAS PA NO RAMA S.A. DE C.V. PRODUCTOS FORESTALES DEL SURESTE Y CENTRO AMÉRICA, S. A. DE C. V. SW-COC-003356 SW-COC-002298 R O B E R T O TO M O N A R I H I Y A M A M A T S U M O T O Q U I N TA N A R O O M É X I C O , D . F. Presidente LIC. JOSÉ LUIS AZUARA SALAS Avena 629 Colonia Granjas México, Delegación Director Iztacalco, Distrito Federal, México. C.P. 08400 Av. Héroes No.34 A-3, Chetumal, Quintana Roo Teléfono: +52 (55) 50 62 70 50 Teléfono: +52 (983) 833 19 33 Fax: +52 (55) 56 57 09 97 Fax: +52 (983) 832 89 96 COC [email protected] COC CADENA DE CUSTODIA www.panorama.com.mx CADENA DE CUSTODIA [email protected] Para mayor información escriba a: [email protected], o visite www.fsc-info.org
  • 42. DIRECTORIO DE EMPRESAS CERTIFICADAS EN M É X I C O . M A Y O , 2009. MA DERERÍA CHU BUR NÁ S.A. DE C.V. MADERAS ORIENTE DE MÉRIDA S.A. DE C.V. SW-COC-003525 SW-COC-003526 O S B A L E. VE N T U R A H E R N Á N D E Z O S B A L E. VE N T U R A H E R N Á N D E Z Gerente ventas Gerente ventas Calle 20 No. 107 X 23, Colonia Chuburná de Hidalgo Calle 65 No. 160 X 11 y 14, Colonia Miraflores C.P. Y U C AT Á N Y U C AT Á N C.P. 97200, Mérida, Yucatán 97179, Mérida, Yucatán Teléfono: +52 (999) 981 11 60 y 981 10 94 Teléfono: +52 (999) 983 05 92 y 983 03 53 [email protected] [email protected] www.bajce.com COC CADENA DE CUSTODIA www.bajce.com COC CADENA DE CUSTODIA GLOSARIO Aserradero: Es una instalación industrial o artesanal Género: Es una unidad sistemática para la clasificación dedicada al aserrado de madera. Es el lugar donde la de organismos. Jerárquicamente, el género es una madera en rollo se transforma en madera aserrada al categoría taxonómica que se ubica entre la familia y ser sometida a diversos procesos de corte realizados la especie; así, un género es un grupo que reúne a con sierras. varias especies emparentadas, sin embargo, existen algunos géneros que son monoespecíficos (contienen Bosque nativo o natural: Áreas boscosas en donde una sola especie). muchas de las características principales y los elementos clave de los ecosistemas nativos tales Madera aserrada: Es el producto principal de un como complejidad, estructura y diversidad están aserradero. Es madera en rollo sometida a diversos presentes1. procesos de corte. Las más comunes son las tablas, tablones, polines, tabletas y vigas. Más que un patrimonio, los bosques son los pulmones de nuestro planeta y son fundamentales para la vida Madera en rollo o trozas: Al seleccionar un árbol para humana, pues protegen los mantos acuíferos, las el aprovechamiento, este se derriba y se limpia de especies silvestres que en él habitan, además de que ramas y punta, quedando un tronco o fuste, el cual proveen diferentes servicios ambientales como: se corta en secciones de 4, 8, 12, 16, 18 o 20 pies de largo para así obtener la madera en rollo. - Captación y filtración de agua - Generación de oxígeno y asimilación de diversos Plantación: Áreas forestales que carecen de la mayoría contaminantes de las características principales y los elementos - Protección de la biodiversidad clave de los ecosistemas naturales, que se derivan de - Retención de suelo actividades de plantación, siembra o de tratamientos - Refugio de fauna silvestre silviculturales intensivos2. - Belleza escénica y recreación turística. Refuerzo: Es una dimensión adicional en grueso, largo y Embalaje: Son todos los materiales, procedimientos y ancho, que se le da a la madera en rollo y aserrada, métodos que sirven para acondicionar, presentar, para compensar la pérdida de volumen por las manipular, almacenar, conservar y transportar una contracciones que se presentan cuando ésta se seca. mercancía. El embalaje debe satisfacer tres requisitos: Ser resistente, proteger y conservar el producto. TREES: (TR)aining, (E)xtension, (E)nterprises and (S)ourcing (TREES). Programa de Rainforest Alliance, Especie: Es un grupo de organismos que se caracterizan enfocado en actividades de capacitación y asistencia 42 por tener una forma, un tamaño, una conducta y técnica a las empresas forestales comunitarias para un hábitat similares y porque estos rasgos comunes mejorar sus habilidades gerenciales y aumentar su permanecen constantes a lo largo del tiempo. Una eficiencia. especie biológica se define como un grupo de poblaciones naturales cuyos individuos son capaces WM: Wood Moulding (por sus siglas en Inglés). de polinizarse y producir una descendencia viable. Estándares de la industria de molduras de madera de Estados Unidos de América. 1 FSC. Estándar Interino para Evaluaciones de Manejo Forestal en México, Junio 2006. p. 31 2 Ibid. p. 33
  • 43. CARTA DE AGRADECIMIENTOS El presente catálogo es producto de los acuerdos y gestión de la “Alianza de Ejidos y Comunidades Forestales Certificados de México, A.C.”. Organización legalmente constituida el 3 de junio de 2010. El objetivo general de esta Alianza es: Promover la sustentabilidad con base en los principios de la certificación forestal y la competitividad de sus asociados a través del desarrollo de los mercados, en coordinación con organismos gubernamentales, no gubernamentales, empresas privadas y otros. Dentro de sus objetivos específicos más relevantes están: a) Promover la preservación y restauración del equilibrio ecológico, a través del aprovechamiento y manejo forestal sostenible de los recursos naturales; b) Impulsar la certificación forestal FSC, así como c) Defender los intereses de sus representados a través de la participación en la definición de políticas públicas. Esta Alianza está integrada por los Ejidos: “La Trinidad” del estado de Chihuahua, “Topia” y “Vencedores” de Durango, “El Balcón” de Guerrero y las comunidades de “Nuevo San Juan Parangaricutiro” de Michoacán y del estado de Oaxaca, “Ixtlán de Juárez”, “Pueblos Mancomunados”, “San Pedro El Alto”, “Santa Catarina Ixtepeji” y “Santiago Textitlán”. Nuestro compromiso con la sociedad es proveer productos y materias primas forestales cuyo origen da confianza y certidumbre a la misma, ya que su manejo responsable asegura la sustentabilidad de los recursos naturales a largo plazo. Del mismo modo trabajamos en coordinación con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para que se reconozcan los esfuerzos de miles de ejidatarios, comuneros, propietarios y empresas sociales que promueven el comercio justo; asimismo, desarrollamos estrategias para el impulso de los mercados certificados en México. Agradecemos la colaboración de las instancias gubernamentales, no gubernamentales, fundaciones y empresas privadas que impulsan la competitividad del sector forestal certificado en México. También agradecemos a Reforestamos México, A. C.; Rainforest Alliance A.C., y al Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A. C., en la elaboración y publicación de este Catálogo de Productos Maderables Certificados de México. ATENTAMENTE Consejo Directivo de la Alianza de Ejidos y Comunidades Forestales Certificados de México A.C. Alianza Ecoforce de México A.C. PRESIDENTE SECRETARIO Francisco Echevarría Pantaleón Alberto Jesús Belmonte TESORERO Álvaro Atanacio López