Código de Convivencia
UNIDAD EDUCATIVA ROBERTO RODAS
Marco Legal
La educación es un derecho de los ecuatorianos, así lo consagra
la Carta Magna en su artículo 26; al manifestar: “La educación es
un derecho de las personas a lo largo de la vida y un deber
ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área protegida
de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la
igualdad e inclusión social y condición indispensable para el Buen
Vivir. Las personas, la familia y la sociedad tienen el derecho y la
responsabilidad de participar en el proceso educativo”
Marco Legal
El Ministerio de Educación por medio del Acuerdo Ministerial
0332 – 13; expide la Guía para la Construcción participativa del
Código de Convivencia Institucional, como aplicación
obligatoria en los establecimientos educativos del país. El
Código de convivencia se constituye de esta manera en un
documento de carácter público, que se construye de forma
participativa y democrática entre todos los actores de la
comunidad educativa.
En Resumen
… El Código de Convivencia es el
Instrumento Institucional que busca
garantizar el ejercicio de los derechos de los
estudiantes a fin de contar con ambientes
seguros, saludables para el aprendizaje y
facilitar la interrelación de la comunidad
educativa.
Principios del Código de Convivencia
EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO.-
La Educación constituye un
instrumento de transformación de
la sociedad; contribuye a la
construcción del país, de los
proyectos de vida y de la libertad
de sus habitantes, pueblos y
nacionalidades
LIBERTAD.-La Educación forma a
las personas para la emancipación,
autonomía y el pleno ejercicio de
sus libertades.
EL INTERÉS SUPERIOR DE
NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES. Orientado a
garantizar el ejercicio efectivo de
sus derechos.
EL ENFOQUE DE DERECHOS. La
educación deberá incluir el
conocimiento de los derechos, sus
mecanismos de protección y
exigibilidad, ejercicio responsable,
reconocimiento y respeto a las
diversidades en el marco de liberta,
dignidad y equidad social.
Principios del Código de Convivencia
EDUCACIÓN PARA LA
DEMOCRACIA.-Donde los centros
educativos son espacios
democráticos del ejercicio de los
derechos humanos y promotores de
la cultura de paz.
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE.-La
educación tiene entre sus conceptos
aquel que reconoce a la sociedad
como un ente que aprende y enseña y
se fundamenta en la comunidad de
aprendizaje de docentes y educandos,
considera como espacios de diálogo
socio-cultural e intercambio de
aprendizajes y saberes.
CULTURA DE PAZ Y SOLUCIÓN DE
CONFLICTOS.-El derecho a la
educación debe orientarse a construir
una sociedad justa, una cultura de
paz y no violencia , para la
prevención, tratamiento y resolución
pacífica de conflictos, en todos los
espacios de la vida personal, escolar,
familiar y social.
EQUIDAD E INCLUSIÓN.- Asegura
a todas las personas el acceso,
permanencia y culminación en el
sistema educativo.
Principios del Código de Convivencia
ESCUELAS SALUDABLES Y
SEGURAS.-El estado garantiza a
través de distintas instancias, que
las Instituciones Educativas sean
“Escuelas del Buen Vivir”.
EL PRINCIPIO DE CONVIVENCIA
ARMÓNICA.- La educación tendrá
un principio rector, la formulación
de acuerdos de convivencia
armónica entre los actores de la
comunidad educativa.
LA PARTICIPACIÓN
CIUDADANA.- Concibe ser
protagonista en la organización,
gobierno, funcionamiento, toma de
decisiones, planificación, gestión y
rendición de cuentas en los asuntos
inherentes al ámbito educativo.
Objetivos del Código de Convivencia
• Garantizar los derechos de los
estudiantes a través de ambientes
de aprendizajes seguros y
saludables.
• Promover entre los actores de la
comunidad educativa el respeto y
cuidado del medio ambiente.
• Fortalecer las prácticas de cuidado
y respeto de los recursos materiales
y bienes de la Institución y los
propios de cada integrante de la
comunidad educativa.
Objetivo General.-
Garantizar la convivencia
armónica entre los
miembros de la
comunidad educativa en
el marco de los derechos
humanos y el buen vivir,
luego de la elaboración en
forma reflexiva y
participativa integrando a
todos los miembros de la
comunidad educativa a
través de acuerdos y
compromisos que
permitan mejorar la
calidad de la educación
Objetivos del Código de Convivencia
• Resolver problemas y conflictos
dentro de la institución y fortalecer
el respeto entre todos los actores
de la comunidad educativa.
• Generar mesas de trabajo
participativas para la permanente
evaluación y actualización del
Código de Convivencia.
• Sensibilizar a la Comunidad
Educativa para demostrar respeto a
la diversidad.
Objetivo General.-
Garantizar la convivencia
armónica entre los
miembros de la
comunidad educativa en
el marco de los derechos
humanos y el buen vivir,
luego de la elaboración en
forma reflexiva y
participativa integrando a
todos los miembros de la
comunidad educativa a
través de acuerdos y
compromisos que
permitan mejorar la
calidad de la educación
ACUERDOS Y COMPROMISOS DE LOS
ESTUDIANTES
Respeto y responsabilidad por el
cuidado y promoción de la salud.
- Respetar y responsabilizarnos por
el cuidado y promoción de la salud.
- Cuidar el uniforme e higiene
personal.
- Evitar el consumo de alimentos
dañinos para la salud.
Respeto y cuidado del medio ambiente
- Respetar y cuidar el medio
ambiente.
- Optimizar el uso del recurso agua y
energía en todas las dependencias de
la Institución.
Respeto y cuidado responsable de los recursos
materiales y bienes de la institución educativa
- Respetar y cuidar
responsablemente los recursos
materiales y bienes de la
Institución Educativa.
- Contribuir con la buena
conservación del edificio, muebles,
material didáctico y más
pertenencias del establecimiento
-Asumir la responsabilidad por la
destrucción de cualquier bien y
pagar el costo de su reparación o
reposición.
Respeto entre todos los actores de la
comunidad educativa
- Lograr un respeto mutuo entre
todos los actores de la
Comunidad Educativa.
- Participar en el proceso de enseñanza-
aprendizaje en una atmósfera de calidad y calidez
- Asistir a clases con el uniforme de diario bien
llevado, entregar proyectos, tareas y lecciones
puntualmente.
- Utilizar un vocabulario y expresión corporal
acorde a las normas morales y de urbanidad
dentro y fuera de la institución
- Evitar el uso de celulares, reproductores de
música y otros dispositivos tecnológicos que
perturben el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Libertad con responsabilidad y participación
democrática estudiantil
- Garantizar la participación
responsable y democrática de los
estudiantes.
- Asistir a actos cívicos, desfiles, fechas
especiales con el uniforme de parada.
- Practicar valores morales, éticos, cívicos y
de las buenas costumbres en todas las
actividades realizadas por la Institución
- Hacer del saludo una política de vida.
- Exigir la información oportuna y
cumplimiento de los derechos y deberes de
los estudiantes.
- Cumplir con los compromisos y acuerdos
establecidos en el Código de Convivencia.
Respeto a la diversidad
- Respetar la diversidad
- Promover los principios éticos y
morales.
- Exhortar el respeto mutuo y
evitar actos de violencia que
atenten contra la integridad física y
psicológica de todos los miembros
de la Comunidad Educativa.
PROCEDIMIENTOS REGULATORIOS
I. Normas de Disciplina de los
Estudiantes
a). Respetar la dignidad
y funciones de los
docentes y de las
personas que trabajan en
la institución educativa.
b). Promover y favorecer el
respeto mutuo entre los
miembros de la comunidad
educativa, evitando la
práctica de insultos, burlas,
bromas, peleas y riñas de
todo tipo.
c). Demostrar buen
comportamiento en los actos
cívicos, sociales, culturales, y
deportivos que se
desarrollan en el plantel y
fuera de él.
I. Normas de Disciplina de los
Estudiantes
d). Asistir a la
Institución Educativa
con el uniforme
correspondiente de lunes
a viernes, y para las
actividades de cultura
física con el uniforme de
educación física.
e). Permanecer dentro del
establecimiento, en las
aulas o fuera de ella
durante toda la jornada de
trabajo es decir de 07H00
hasta las 12H20 para Básica
Superior y hasta las 13H00
para el Bachillerato.
f). Mantener el orden a la
entrada y salida de las
aulas, se hará de forma
ordenada, sin carreras ni
aglomeraciones.
II. Normas para el cuidado del patrimonio
institucional de Estudiantes
a). Participar del
cuidado y
mantenimiento de los
recursos de propiedad
de la institución
porque dichos
materiales son
necesarios para el
desarrollo de las
actividades
educativas y
pedagógicas.
b). Reportar al
Rectorado del
establecimiento,
cuando se
encuentren
daños en los
bienes del
Establecimiento.
c). Cuidar los
bienes materiales
porque
pertenecen a
todos.
d). Reparar o
reponer los
bienes que sean
destruidos por los
estudiantes
III. Normas de Puntualidad de
Estudiantes
a). Estar presentes
en la Institución a
las 07H00, todos los
días
b). En el desarrollo de los eventos
académicos como desfiles,
presentaciones cívicas, jornadas
deportivas y otros propios de la
Institución, puntualmente estará
presente toda la comunidad
educativa, a la hora acordada.
IV. Normas de Asistencia de los
Estudiantes
a). Los estudiantes
deben acudir a la
institución educativa de
acuerdo al horario
establecido por las
autoridades
institucionales, el
cumplimiento es
obligatorio.
b). La inasistencia de
alumnos deberá ser
justificada ante la
Inspección General o el
Tutor de grado o curso,
según el caso, con
certificado médico o
calamidad doméstica
debidamente comprobada.
c). Los estudiantes
deben asistir con
regularidad, puntualidad
y constancia a las
actividades curriculares
y extra curriculares
programadas.
V. Normas de Limpieza de los
Estudiantes
a). Los Estudiantes deben
cumplir con el cronograma de
actividades en las cuales se
responsabiliza del cuidado,
limpieza y mantenimiento de
las aulas de clase y espacios
utilizados durante todo el año
escolar.
b). Participar de manera permanente en
mingas de limpieza para mantener el buen
estado de las instalaciones y bienes, sin que
esto genere erogación económica alguna. Se
deberá propender a la autogestión de recursos
por parte del consejo estudiantil
VI. Normas de Respeto a la Propiedad
Ajena de los Estudiantes
a). No destruir,
rayar ni
manchar las
paredes y demás
espacios de la
institución
b). Cuidar los bienes
comunes, como
canchas, juegos
recreativos,
laboratorios, centro de
cómputo, entre otros.
c.) Responsabilizarnos
por los daños causados.
VII. Normas para la entrega de
distinciones honoríficas de Estudiantes
a.) Diploma de Honor.-
Será entregará un
Diploma de Honor a el o
la estudiante que haya
obtenido el mejor
promedio en de todos los
cursos de Educación
General Básica y
Bachillerato.
b.) Mención
honorífica desempeño
académico.- La Unidad
Educativa designará al
mejor estudiante de
grado de cada periodo
escolar al estudiante que
haya obtenido los
mayores puntajes cada
año de EGB.
c. ) Compañero
solidario constructor
del Buen Vivir.- Se
concederá al
estudiante por
promover y demostrar
con el ejemplo
solidaridad y
compañerismo en las
acciones o servicios
prestados.
"Hemos aprendido a volar como los
pájaros, a nadar como los peces; pero
no hemos aprendido el sencillo arte
de vivir como hermanos.“
KING, MARTIN LUTHER
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicio smart art
DOCX
Manual kodu
PPTX
Como elaborar el código de convivencia
PDF
Codigo De Convivencia
PPTX
Diapositivasconvivencia (1)
PPTX
Codigo de convivencia
DOCX
Codigo de convivencia.actual
PPTX
Los cuentos tradicionales
Ejercicio smart art
Manual kodu
Como elaborar el código de convivencia
Codigo De Convivencia
Diapositivasconvivencia (1)
Codigo de convivencia
Codigo de convivencia.actual
Los cuentos tradicionales

Destacado (20)

PPT
cuentos tradicionales
PDF
RELATOS TRADICIONALES
PPTX
Cuentos populares o tradiccionales (1)
PDF
Actividades para aprender a convivir
DOCX
Juegos para mejorar la convivencia
PPTX
Actividades para la sana convivencia
PPTX
San martin
PPTX
PPSX
Cuento tradicional
PPTX
El cuento popular y el literario
PPT
Guía metodológica para la construcción participativa del codigo
PPTX
Modo de conducirnos en el colegio dani (3)
PPT
01 Convergencia El Salvador 08
PPT
Reglamento centro apoderados 2011
PDF
Reglamento Interno Colegio Continental
DOCX
Informe cuadro de méritos y becas
PPTX
codigo de convivencia ME
PPTX
Codigo de convivencia lfr
PPT
Producción de cuentos maravillosos o de hadas
PPTX
la publicidad, codigo de convivencia, eslogan y grafitti
cuentos tradicionales
RELATOS TRADICIONALES
Cuentos populares o tradiccionales (1)
Actividades para aprender a convivir
Juegos para mejorar la convivencia
Actividades para la sana convivencia
San martin
Cuento tradicional
El cuento popular y el literario
Guía metodológica para la construcción participativa del codigo
Modo de conducirnos en el colegio dani (3)
01 Convergencia El Salvador 08
Reglamento centro apoderados 2011
Reglamento Interno Colegio Continental
Informe cuadro de méritos y becas
codigo de convivencia ME
Codigo de convivencia lfr
Producción de cuentos maravillosos o de hadas
la publicidad, codigo de convivencia, eslogan y grafitti
Publicidad

Similar a Código de Convivencia de la UE Roberto Rodas ámbito estudiantes (20)

PDF
Codigo de convivencia 2013 2015
PDF
Codigo de convivencia 2013 2015
DOCX
Manual DE CONVIVENCIA 2103
PPTX
Planificacion curricular ii codigo de convivencia
DOCX
Manual de convivencia
DOCX
Manual de convivencia
PDF
Conviencia acuerdos
PDF
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
PPSX
Codigo de convivencia
PDF
UNIDAD EDUCATIVA MIGUEL DEL HIERRO - CODIGO DE CONVIVENCIA
DOCX
Estructura del código de convivencia tarea
PPTX
Manual de convivencia
PPTX
Acuerdos de convivencia
PDF
Plegable Deberes y Derechos del estudiante.pdf
PDF
Codigo de convivencia 2015 2017 uedjuandevelasco
DOC
Coyaima nuestra sra carmen manual de convivencia 2014.......111111 (1)
PDF
Manual de convivencia escolar 2013 col.santa rita
PDF
Plan de convivencia armónica 2021
PPTX
Ley orgánica de educación intercultural
DOCX
Manual de Convivencia 2016
Codigo de convivencia 2013 2015
Codigo de convivencia 2013 2015
Manual DE CONVIVENCIA 2103
Planificacion curricular ii codigo de convivencia
Manual de convivencia
Manual de convivencia
Conviencia acuerdos
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
Codigo de convivencia
UNIDAD EDUCATIVA MIGUEL DEL HIERRO - CODIGO DE CONVIVENCIA
Estructura del código de convivencia tarea
Manual de convivencia
Acuerdos de convivencia
Plegable Deberes y Derechos del estudiante.pdf
Codigo de convivencia 2015 2017 uedjuandevelasco
Coyaima nuestra sra carmen manual de convivencia 2014.......111111 (1)
Manual de convivencia escolar 2013 col.santa rita
Plan de convivencia armónica 2021
Ley orgánica de educación intercultural
Manual de Convivencia 2016
Publicidad

Más de Pablo Flores Cabrera (20)

PPTX
Secuencias Gráficas y Conjuntos Gráficos: Información Preliminar
PPTX
Procesos Básicos de Pensamiento: Características Esenciales
PPTX
Procesos Básicos de Pensamiento: La comparación
PDF
Proceso Ser Bachiller Estudiantes 2019
PDF
Introducción al entorno virtual Juanbautistino
PPTX
Servicio Técnico
PDF
Procesos de pensamiento cambios y secuencias
PDF
Lección 3: Problemas de relaciones De parte-todo y familiares
PDF
Solucion de problemas. Lección 2
PDF
Desarrollo del Pensamiento Tomo 3 Parte 1
PPTX
Lengua y Literatura - Lic. Jenny Cabrera Pinos
PDF
INSCRIPCIÓN APLICACIÓN POSTULACIÓN ASIGNACIÓN DE CUPOS - ENES
PDF
La evaluación
PDF
El análisis
PDF
La síntesis
PDF
Procesos Básicos de Pensamiento
PDF
Clasificación Jerárquica
PDF
Transformaciones
PDF
Ordenamiento
PDF
Cambios y Secuencias
Secuencias Gráficas y Conjuntos Gráficos: Información Preliminar
Procesos Básicos de Pensamiento: Características Esenciales
Procesos Básicos de Pensamiento: La comparación
Proceso Ser Bachiller Estudiantes 2019
Introducción al entorno virtual Juanbautistino
Servicio Técnico
Procesos de pensamiento cambios y secuencias
Lección 3: Problemas de relaciones De parte-todo y familiares
Solucion de problemas. Lección 2
Desarrollo del Pensamiento Tomo 3 Parte 1
Lengua y Literatura - Lic. Jenny Cabrera Pinos
INSCRIPCIÓN APLICACIÓN POSTULACIÓN ASIGNACIÓN DE CUPOS - ENES
La evaluación
El análisis
La síntesis
Procesos Básicos de Pensamiento
Clasificación Jerárquica
Transformaciones
Ordenamiento
Cambios y Secuencias

Último (20)

PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Área transición documento word el m ejor
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

Código de Convivencia de la UE Roberto Rodas ámbito estudiantes

  • 1. Código de Convivencia UNIDAD EDUCATIVA ROBERTO RODAS
  • 2. Marco Legal La educación es un derecho de los ecuatorianos, así lo consagra la Carta Magna en su artículo 26; al manifestar: “La educación es un derecho de las personas a lo largo de la vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área protegida de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el Buen Vivir. Las personas, la familia y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo”
  • 3. Marco Legal El Ministerio de Educación por medio del Acuerdo Ministerial 0332 – 13; expide la Guía para la Construcción participativa del Código de Convivencia Institucional, como aplicación obligatoria en los establecimientos educativos del país. El Código de convivencia se constituye de esta manera en un documento de carácter público, que se construye de forma participativa y democrática entre todos los actores de la comunidad educativa.
  • 4. En Resumen … El Código de Convivencia es el Instrumento Institucional que busca garantizar el ejercicio de los derechos de los estudiantes a fin de contar con ambientes seguros, saludables para el aprendizaje y facilitar la interrelación de la comunidad educativa.
  • 5. Principios del Código de Convivencia EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO.- La Educación constituye un instrumento de transformación de la sociedad; contribuye a la construcción del país, de los proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes, pueblos y nacionalidades LIBERTAD.-La Educación forma a las personas para la emancipación, autonomía y el pleno ejercicio de sus libertades. EL INTERÉS SUPERIOR DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. Orientado a garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos. EL ENFOQUE DE DERECHOS. La educación deberá incluir el conocimiento de los derechos, sus mecanismos de protección y exigibilidad, ejercicio responsable, reconocimiento y respeto a las diversidades en el marco de liberta, dignidad y equidad social.
  • 6. Principios del Código de Convivencia EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA.-Donde los centros educativos son espacios democráticos del ejercicio de los derechos humanos y promotores de la cultura de paz. COMUNIDAD DE APRENDIZAJE.-La educación tiene entre sus conceptos aquel que reconoce a la sociedad como un ente que aprende y enseña y se fundamenta en la comunidad de aprendizaje de docentes y educandos, considera como espacios de diálogo socio-cultural e intercambio de aprendizajes y saberes. CULTURA DE PAZ Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.-El derecho a la educación debe orientarse a construir una sociedad justa, una cultura de paz y no violencia , para la prevención, tratamiento y resolución pacífica de conflictos, en todos los espacios de la vida personal, escolar, familiar y social. EQUIDAD E INCLUSIÓN.- Asegura a todas las personas el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo.
  • 7. Principios del Código de Convivencia ESCUELAS SALUDABLES Y SEGURAS.-El estado garantiza a través de distintas instancias, que las Instituciones Educativas sean “Escuelas del Buen Vivir”. EL PRINCIPIO DE CONVIVENCIA ARMÓNICA.- La educación tendrá un principio rector, la formulación de acuerdos de convivencia armónica entre los actores de la comunidad educativa. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.- Concibe ser protagonista en la organización, gobierno, funcionamiento, toma de decisiones, planificación, gestión y rendición de cuentas en los asuntos inherentes al ámbito educativo.
  • 8. Objetivos del Código de Convivencia • Garantizar los derechos de los estudiantes a través de ambientes de aprendizajes seguros y saludables. • Promover entre los actores de la comunidad educativa el respeto y cuidado del medio ambiente. • Fortalecer las prácticas de cuidado y respeto de los recursos materiales y bienes de la Institución y los propios de cada integrante de la comunidad educativa. Objetivo General.- Garantizar la convivencia armónica entre los miembros de la comunidad educativa en el marco de los derechos humanos y el buen vivir, luego de la elaboración en forma reflexiva y participativa integrando a todos los miembros de la comunidad educativa a través de acuerdos y compromisos que permitan mejorar la calidad de la educación
  • 9. Objetivos del Código de Convivencia • Resolver problemas y conflictos dentro de la institución y fortalecer el respeto entre todos los actores de la comunidad educativa. • Generar mesas de trabajo participativas para la permanente evaluación y actualización del Código de Convivencia. • Sensibilizar a la Comunidad Educativa para demostrar respeto a la diversidad. Objetivo General.- Garantizar la convivencia armónica entre los miembros de la comunidad educativa en el marco de los derechos humanos y el buen vivir, luego de la elaboración en forma reflexiva y participativa integrando a todos los miembros de la comunidad educativa a través de acuerdos y compromisos que permitan mejorar la calidad de la educación
  • 10. ACUERDOS Y COMPROMISOS DE LOS ESTUDIANTES
  • 11. Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud. - Respetar y responsabilizarnos por el cuidado y promoción de la salud. - Cuidar el uniforme e higiene personal. - Evitar el consumo de alimentos dañinos para la salud.
  • 12. Respeto y cuidado del medio ambiente - Respetar y cuidar el medio ambiente. - Optimizar el uso del recurso agua y energía en todas las dependencias de la Institución.
  • 13. Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la institución educativa - Respetar y cuidar responsablemente los recursos materiales y bienes de la Institución Educativa. - Contribuir con la buena conservación del edificio, muebles, material didáctico y más pertenencias del establecimiento -Asumir la responsabilidad por la destrucción de cualquier bien y pagar el costo de su reparación o reposición.
  • 14. Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa - Lograr un respeto mutuo entre todos los actores de la Comunidad Educativa. - Participar en el proceso de enseñanza- aprendizaje en una atmósfera de calidad y calidez - Asistir a clases con el uniforme de diario bien llevado, entregar proyectos, tareas y lecciones puntualmente. - Utilizar un vocabulario y expresión corporal acorde a las normas morales y de urbanidad dentro y fuera de la institución - Evitar el uso de celulares, reproductores de música y otros dispositivos tecnológicos que perturben el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 15. Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil - Garantizar la participación responsable y democrática de los estudiantes. - Asistir a actos cívicos, desfiles, fechas especiales con el uniforme de parada. - Practicar valores morales, éticos, cívicos y de las buenas costumbres en todas las actividades realizadas por la Institución - Hacer del saludo una política de vida. - Exigir la información oportuna y cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes. - Cumplir con los compromisos y acuerdos establecidos en el Código de Convivencia.
  • 16. Respeto a la diversidad - Respetar la diversidad - Promover los principios éticos y morales. - Exhortar el respeto mutuo y evitar actos de violencia que atenten contra la integridad física y psicológica de todos los miembros de la Comunidad Educativa.
  • 18. I. Normas de Disciplina de los Estudiantes a). Respetar la dignidad y funciones de los docentes y de las personas que trabajan en la institución educativa. b). Promover y favorecer el respeto mutuo entre los miembros de la comunidad educativa, evitando la práctica de insultos, burlas, bromas, peleas y riñas de todo tipo. c). Demostrar buen comportamiento en los actos cívicos, sociales, culturales, y deportivos que se desarrollan en el plantel y fuera de él.
  • 19. I. Normas de Disciplina de los Estudiantes d). Asistir a la Institución Educativa con el uniforme correspondiente de lunes a viernes, y para las actividades de cultura física con el uniforme de educación física. e). Permanecer dentro del establecimiento, en las aulas o fuera de ella durante toda la jornada de trabajo es decir de 07H00 hasta las 12H20 para Básica Superior y hasta las 13H00 para el Bachillerato. f). Mantener el orden a la entrada y salida de las aulas, se hará de forma ordenada, sin carreras ni aglomeraciones.
  • 20. II. Normas para el cuidado del patrimonio institucional de Estudiantes a). Participar del cuidado y mantenimiento de los recursos de propiedad de la institución porque dichos materiales son necesarios para el desarrollo de las actividades educativas y pedagógicas. b). Reportar al Rectorado del establecimiento, cuando se encuentren daños en los bienes del Establecimiento. c). Cuidar los bienes materiales porque pertenecen a todos. d). Reparar o reponer los bienes que sean destruidos por los estudiantes
  • 21. III. Normas de Puntualidad de Estudiantes a). Estar presentes en la Institución a las 07H00, todos los días b). En el desarrollo de los eventos académicos como desfiles, presentaciones cívicas, jornadas deportivas y otros propios de la Institución, puntualmente estará presente toda la comunidad educativa, a la hora acordada.
  • 22. IV. Normas de Asistencia de los Estudiantes a). Los estudiantes deben acudir a la institución educativa de acuerdo al horario establecido por las autoridades institucionales, el cumplimiento es obligatorio. b). La inasistencia de alumnos deberá ser justificada ante la Inspección General o el Tutor de grado o curso, según el caso, con certificado médico o calamidad doméstica debidamente comprobada. c). Los estudiantes deben asistir con regularidad, puntualidad y constancia a las actividades curriculares y extra curriculares programadas.
  • 23. V. Normas de Limpieza de los Estudiantes a). Los Estudiantes deben cumplir con el cronograma de actividades en las cuales se responsabiliza del cuidado, limpieza y mantenimiento de las aulas de clase y espacios utilizados durante todo el año escolar. b). Participar de manera permanente en mingas de limpieza para mantener el buen estado de las instalaciones y bienes, sin que esto genere erogación económica alguna. Se deberá propender a la autogestión de recursos por parte del consejo estudiantil
  • 24. VI. Normas de Respeto a la Propiedad Ajena de los Estudiantes a). No destruir, rayar ni manchar las paredes y demás espacios de la institución b). Cuidar los bienes comunes, como canchas, juegos recreativos, laboratorios, centro de cómputo, entre otros. c.) Responsabilizarnos por los daños causados.
  • 25. VII. Normas para la entrega de distinciones honoríficas de Estudiantes a.) Diploma de Honor.- Será entregará un Diploma de Honor a el o la estudiante que haya obtenido el mejor promedio en de todos los cursos de Educación General Básica y Bachillerato. b.) Mención honorífica desempeño académico.- La Unidad Educativa designará al mejor estudiante de grado de cada periodo escolar al estudiante que haya obtenido los mayores puntajes cada año de EGB. c. ) Compañero solidario constructor del Buen Vivir.- Se concederá al estudiante por promover y demostrar con el ejemplo solidaridad y compañerismo en las acciones o servicios prestados.
  • 26. "Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos.“ KING, MARTIN LUTHER GRACIAS POR SU ATENCIÓN