2
Lo más leído
4
Lo más leído
8
Lo más leído
Código de ética profesional del lic
 Concientizar de los deberes y 
obligaciones morales de cada 
profesional. 
 Guiar a los profesionales hacia su 
realización personal en el ejercicio de su 
profesión. 
 Adoptar conjuntos de principios 
fundamentales para que cada 
profesional los ponga en práctica en su 
quehacer diario.
 En el código ético profesional deben 
regir estos cuatro valores: 
› HONESTIDAD 
› RESPETO 
› EQUIDAD 
› RESPONSABILIDAD 
 Los cuales deben ser inquebrantables. 
 Éstos son el pilar de la moralidad.
 Respetar las disposiciones legales, cumpliéndolas 
lealmente. 
 Conservar la dignidad y el decoro de la profesión. 
 El principio de honradez con los clientes. 
 Requerir remuneración o beneficios proporcionales a 
su trabajo, sin aprovecharse de la necesidad, 
ignorancia o inexperiencia del cliente. 
 Cobrar gastos o expensas razonables. 
 No retener o demorar injustificadamente 
documentos suministrados para la realización de 
dicho trabajo.
 Abstenerse de aceptar un trabajo por el cual 
no pueda responder adecuadamente. 
 El principio de lealtad profesional. 
 No realizar directamente o por interpuesta 
persona, o en cualquier forma, gestiones 
encaminadas a desplazar o a sustituir a un 
colega en asunto profesional del que éste se 
haya encargado, u ofrecer o prestar sus 
servicios a menor precio para impedir que se 
confiera el encargo a otro profesional. 
 No propiciar la elusión o el retardo del pago 
de los honorarios debidos a un colega.
 Respetar los parámetros o criterios de fijación de tarifas 
sugeridos por las asociaciones y no aplicar tarifas que 
estimulen la competencia desleal. 
 Guardar la confidencialidad de proyectos originales o 
documentos suministrados para su trabajo. 
 No aprovechar la información confidencial contenida en 
los documentos para uso personal o de terceros. 
 El profesional debe actualizarse con respecto a la 
introducción de nuevos términos, reglas de terminología, 
académicos, etc. para asegurar la competencia 
lingüística y en otros campos. 
 Negarse a dar al texto una interpretación impuesta que 
el éste no apruebe. 
 Observar buenas relaciones de confraternidad y 
solidaridad profesionales. 
 Evitar la competencia desleal.
NORMAS GENERALES 
 El ejercicio general de la profesión debe ser consciente y digno, y con fidelidad a la 
verdad, norma permanente de conducta y finalidad de la actuación del intérprete-traductor. 
 No debe utilizarse la técnica para distorsionar la verdad. 
 El intérprete debe ser imparcial y objetivo, sin prejuicio alguno de religión, política, 
etnia, sexo ni de cualquiera otra índole. 
 El intérprete-traductor debe actuar sin conceder preferencias o privilegios indebidos a 
organización o persona alguna, ni permitir la influencia indebida de otras personas. Los 
compromisos verbales o escritos deben considerarse, por igual, de estricto 
cumplimiento. 
 El intérprete-traductor no debe intervenir en asuntos respecto de los cuales carezca de 
absoluta independencia. 
 No debe intervenir cuando su actuación profesional: 
› a) permita, ampare y/o facilite actos incorrectos o punibles; 
› b) pueda utilizarse para confundir o sorprender la buena fe de terceros; c) pueda usarse en 
forma contraria al interés público, a los intereses de la profesión o para burlar la ley. 
 En la actuación profesional cualquiera que sea el ámbito en el que desarrolle su 
actividad, debe respetar y aplicar las normas y el espíritu de este Código. 
 Debe respetar las disposiciones legales, cumpliéndolas lealmente.
PROFESIONALISMO 
 El intérprete-traductor deberá comunicar, lo mejor posible, una interpretación 
completa y precisa sin alterar u omitir nada de lo que se diga. 
 El intérprete-traductor no agregará comentarios a lo dicho ni brindará explicaciones 
que no se le hayan pedido. 
 El intérprete-traductor debe generar confianza y credibilidad ofreciendo a las 
autoridades y al asistido un trato digno, cortés y tolerante. 
 Está obligado a reconocer y considerar en todo momento el Estado de Derecho, los 
Derechos Humanos. 
 El intérprete-traductor deberá ofrecer una excelente atención a la persona que asiste, 
así como con las autoridades a las cuales solicitan sus servicios. 
 Deberá mantener una conducta profesional, ser cortés y utilizar el tono de voz 
adecuado para la situación. 
 Toda interpretación y/o traducción, dictamen o ratificación, escrita o verbal, debe ser 
fiel, expresada con claridad y precisión. 
 El intérprete y traductor jurado debe asumir total responsabilidad del contenido de la 
interpretación y/o traducción que firma, no pudiendo alegar error, o faltas imputables 
a otras personas bajo su dirección o inexactitudes en el texto de la traducción.
 No debe firmar traducciones del o al idioma en el cual no tuviera el nombramiento, ni 
las que no hayan sido preparadas por él o bajo su supervisión. 
 No debe permitir que otra persona ejerza la profesión en su nombre, ni facilitar que 
persona alguna pueda parecer como profesional sin serlo. 
 No debe interrumpir la prestación de sus servicios profesionales sin comunicarlo con 
antelación razonable, salvo que las circunstancias impidan específicamente dicha 
comunicación. 
 El intérprete-traductor debe cerciorarse que entiende y habla la misma lengua y 
variante lingüística del 
 asistido, de lo contrario tiene que excusarse del ejercicio de sus funciones. 
 Preferentemente, debe tener conocimientos sobre los usos, costumbres, tradiciones y 
cultura de la comunidad o pueblo al que pertenece el asistido, para comunicar con la 
mayor precisión las ideas expresadas. 
 Debe realizar la interpretación de manera clara, precisa, fiel y completa. 
 Debe solicitar a las autoridades, cuando estime conveniente, tiempo para hacer las 
aclaraciones pertinentes respecto a los términos jurídicos y técnicos que resulten 
confusos o incomprensibles.
 Debe señalar a las partes desde un principio las técnicas a utilizar durante el proceso 
de interpretación. 
 Debe respetar estrictamente todo compromiso asumido para realizar su tarea en 
tiempo y forma. 
 Debe percibir una remuneración justa y digna por su servicio profesional. 
 Debe utilizar su conocimiento y experiencia en algún área de especialidad sólo 
cuando sea necesario para lograr una interpretación lo más fiel posible a lo expresado 
por las partes. 
 Debe reconocer que como profesional de la interpretación realizará sólo las labores 
que le competen. 
 El intérprete-traductor debe, en todo momento, evaluar su capacidad de mantener los 
estándares más altos de interpretación profesional. 
 Deberá comunicar inmediatamente cualquier reserva sobre su habilidad para 
completar exitosamente su tarea. 
 El intérprete-traductor debe rechazar cualquier tarea que considere que está más allá 
de su conocimiento técnico o de su capacidad lingüística. 
 No debe aceptar participaciones ni comisiones por asuntos que, en el ejercicio de la 
actividad profesional, se encomienden a otros colegas, salvo las que correspondan a 
la ejecución conjunta de una labor o surjan de la participación en asociaciones de 
profesionales.
CONFIDENCIALIDAD 
 El intérprete-traductor debe respetar toda la información confidencial que escuche y 
adquiera en el transcurso de la interpretación. 
 La relación entre profesional y cliente debe desarrollarse dentro de la más absoluta 
reserva y confianza. 
 El profesional no debe divulgar asunto alguno sin la autorización expresa de su cliente, 
ni utilizar en su favor, o en el de terceros, el conocimiento de los asuntos de su cliente, 
adquirido como resultado de su labor profesional. 
 Está relevado de su obligación de guardar secreto profesional cuando 
imprescindiblemente debe revelar sus conocimientos para su defensa personal, en la 
medida en que la información que proporcione sea insustituible. 
CONFLICTO DE INTERESES 
 El intérprete-traductor deberá informar cualquier conflicto de intereses, ya sea real o 
percibido. No deberá aprovecharse personalmente, en el aspecto financiero o de otro 
tipo, de la información obtenida en el transcurso de su trabajo. 
ACREDITACIÓN 
 El intérprete-traductor debe interpretar únicamente las lenguas y variantes lingüísticas 
en que esté autorizado a interpretar y según esté certificado. 
 Así mismo, el intérprete debe estar en constante actualización para mejorar su 
competencia lingüística tanto en español como en la lengua(s) en que se especializa.
 Asistencia en interpretación en lenguas 
distintas al español 
 Asistencia en traducción de materiales 
en lenguas distintas al español 
 Dictamen Lingüístico (diagnóstico de un 
idioma) 
 Dictamen Cultural (diagnóstico del 
modo de vida y su influencia en el 
idioma)
 Interpretación: $300.00, por hora o 
fracción de hora. 
 Traducción: $100.00, por cuartilla o 
fracción de cuartilla. 
 Dictamen Lingüístico o Cultural: 
$4,500.00.

Más contenido relacionado

PDF
El qué, el cómo, el cuándo
PPTX
Cognoscitivo ( aprendizaje significativo David Ausubel) por Katherine Chacón
PPT
Etica profesional y conflictos 2 power
DOCX
Verbos regulares e irregulares mas usados en ingles
DOCX
Características del lenguaje científico cuadro comparativo
DOCX
Ejemplo de contrato colectivo de trabajo.docx
DOCX
Mutabilidad e inmutabilidad del signo
PPTX
Pasos básicos para una buena lectura
El qué, el cómo, el cuándo
Cognoscitivo ( aprendizaje significativo David Ausubel) por Katherine Chacón
Etica profesional y conflictos 2 power
Verbos regulares e irregulares mas usados en ingles
Características del lenguaje científico cuadro comparativo
Ejemplo de contrato colectivo de trabajo.docx
Mutabilidad e inmutabilidad del signo
Pasos básicos para una buena lectura

La actualidad más candente (8)

PPTX
Normas APA
PPTX
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
PDF
Act. 9 Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación do...
PPTX
Lengua linguistica
PPTX
Trabajador y patrono
PPT
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
PPTX
Lexico y tipos de lexico
Normas APA
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Act. 9 Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación do...
Lengua linguistica
Trabajador y patrono
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Lexico y tipos de lexico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Ley de educacion y etica docente - El Salvador
PPTX
Mi especialidad
DOCX
PPTX
Traducción e interpretación en Servicios Públicos
DOCX
Codigos eticos para docencia de idiomas
PPTX
La interpretación social en el ámbito sanitario laura sanjuán
PPTX
tipos y modos de interpretación
PPTX
taller de interpretación y traduccion
PDF
Tema 1-introduccion-pl
PPTX
Exposición 3 tj.vs.ttc
PPT
Modalidades de interpretación comunitaria
DOCX
Paradigmas educativos contemporáneos
PDF
TRADUCCION E INTERPRETACION
PDF
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
PPT
Falsos Mitos Sobre Traducción
PDF
Fiabilidad de la informacion sobre salud en Internet. Proyecto excelenciaclin...
PPT
Tipos de familia y ejemplos
PPT
Corrientes en la historia de la etica
PPT
El Hospital Como Empresa De Servicios
DOCX
Concepto, carteristicas deontologia
Ley de educacion y etica docente - El Salvador
Mi especialidad
Traducción e interpretación en Servicios Públicos
Codigos eticos para docencia de idiomas
La interpretación social en el ámbito sanitario laura sanjuán
tipos y modos de interpretación
taller de interpretación y traduccion
Tema 1-introduccion-pl
Exposición 3 tj.vs.ttc
Modalidades de interpretación comunitaria
Paradigmas educativos contemporáneos
TRADUCCION E INTERPRETACION
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
Falsos Mitos Sobre Traducción
Fiabilidad de la informacion sobre salud en Internet. Proyecto excelenciaclin...
Tipos de familia y ejemplos
Corrientes en la historia de la etica
El Hospital Como Empresa De Servicios
Concepto, carteristicas deontologia
Publicidad

Similar a Código de ética profesional del lic (11)

PDF
Código deontológico - Interpreter Code of Ethics.pdf
PDF
Código de Conducta Profesional para los Intérpretes de la Lengua de Señas M...
PPTX
Importancia de los servicios de traducción jurídica
PPTX
Etica en la_traduccion_final[1]
PPTX
Etica traduccion
PPT
Ética y Traducción
PPT
Ética y Traducción
PPT
Seminario
PPT
ENJ-500: Taller Informativo sobre Traducción e Interpretación Judicial
 
PDF
La traducción profesional en edición académica
PPT
Código deontológico - Interpreter Code of Ethics.pdf
Código de Conducta Profesional para los Intérpretes de la Lengua de Señas M...
Importancia de los servicios de traducción jurídica
Etica en la_traduccion_final[1]
Etica traduccion
Ética y Traducción
Ética y Traducción
Seminario
ENJ-500: Taller Informativo sobre Traducción e Interpretación Judicial
 
La traducción profesional en edición académica

Más de Luis Raul Vazquez Flores (14)

PPTX
Requisitos para viajar al extranjero
PPTX
Ley general de aduanas
PPTX
De qué me sirve la cultura general
PPTX
Franja y región fronteriza
PPTX
Agentes, apoderados y dictaminadores aduanales
PPTX
Aduana y secciones aduaneras
PPTX
Análisis politico
PPTX
Analisis geografico en los negocios internacionales
PPTX
Bienes económicos
PPTX
Balanza de pagos
PPTX
Elementos de manipulación en el almacén
PPTX
El costo de oportunidad y la necesidad de elegir
Requisitos para viajar al extranjero
Ley general de aduanas
De qué me sirve la cultura general
Franja y región fronteriza
Agentes, apoderados y dictaminadores aduanales
Aduana y secciones aduaneras
Análisis politico
Analisis geografico en los negocios internacionales
Bienes económicos
Balanza de pagos
Elementos de manipulación en el almacén
El costo de oportunidad y la necesidad de elegir

Último (20)

PDF
Endometriosis y miomatosis. Medijsdihdasfjhjf
PPTX
Presentacion_Talleres_Reglamento_Aprendiz_SENA.pptx
PPTX
Memorihhjhhkjjhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
PDF
PLAZAS VACANTES MODALIDAD POR EXPEDIENTES - UGEL PADRE ABAD 2025.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN CORPORATIVA_KBCF - patrón.pptx
PDF
Presentacion webinar Documento Soporte 01 de agosto 2022.pdf
PPTX
ANTIVIRALES.pptxhegnljnrgnlekjiejgklkñlkhjñh
PDF
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
PPT
DIAPOSITIVAS MITA.ppt direccion de derecho investigar
PPTX
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
PDF
Sistemas 7874841541555558996214226445248
PDF
STREET COOKIES_20250815_073348_0000.pdfh
PPTX
SÍNDROME DE BrrLUEBERRY MUFFIN BABY.pptx
PPTX
EVALUACIÓN BIOLOGÍA EVOLUTIVA njuhgg.pptx
PPTX
PONENCIA- JESUS HERNANDO AMADO -DAFP.pptx
DOCX
EXPERIENCIA-“REVALORAMOS LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE NUESTRO PERÚ”
PPTX
TEORIA DESTINO TURISTICO.pptx estudiantes de turismo
PDF
Artrópodos de importancia médica LAB.pdf
PPTX
Introducción a PSSSSSSSSSSSSSower BI.pptx
PPTX
INFORME_ANUAL GESTIÓN_2023_DE_LAS_UNIDES_
Endometriosis y miomatosis. Medijsdihdasfjhjf
Presentacion_Talleres_Reglamento_Aprendiz_SENA.pptx
Memorihhjhhkjjhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
PLAZAS VACANTES MODALIDAD POR EXPEDIENTES - UGEL PADRE ABAD 2025.pdf
PRESENTACIÓN CORPORATIVA_KBCF - patrón.pptx
Presentacion webinar Documento Soporte 01 de agosto 2022.pdf
ANTIVIRALES.pptxhegnljnrgnlekjiejgklkñlkhjñh
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
DIAPOSITIVAS MITA.ppt direccion de derecho investigar
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
Sistemas 7874841541555558996214226445248
STREET COOKIES_20250815_073348_0000.pdfh
SÍNDROME DE BrrLUEBERRY MUFFIN BABY.pptx
EVALUACIÓN BIOLOGÍA EVOLUTIVA njuhgg.pptx
PONENCIA- JESUS HERNANDO AMADO -DAFP.pptx
EXPERIENCIA-“REVALORAMOS LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE NUESTRO PERÚ”
TEORIA DESTINO TURISTICO.pptx estudiantes de turismo
Artrópodos de importancia médica LAB.pdf
Introducción a PSSSSSSSSSSSSSower BI.pptx
INFORME_ANUAL GESTIÓN_2023_DE_LAS_UNIDES_

Código de ética profesional del lic

  • 2.  Concientizar de los deberes y obligaciones morales de cada profesional.  Guiar a los profesionales hacia su realización personal en el ejercicio de su profesión.  Adoptar conjuntos de principios fundamentales para que cada profesional los ponga en práctica en su quehacer diario.
  • 3.  En el código ético profesional deben regir estos cuatro valores: › HONESTIDAD › RESPETO › EQUIDAD › RESPONSABILIDAD  Los cuales deben ser inquebrantables.  Éstos son el pilar de la moralidad.
  • 4.  Respetar las disposiciones legales, cumpliéndolas lealmente.  Conservar la dignidad y el decoro de la profesión.  El principio de honradez con los clientes.  Requerir remuneración o beneficios proporcionales a su trabajo, sin aprovecharse de la necesidad, ignorancia o inexperiencia del cliente.  Cobrar gastos o expensas razonables.  No retener o demorar injustificadamente documentos suministrados para la realización de dicho trabajo.
  • 5.  Abstenerse de aceptar un trabajo por el cual no pueda responder adecuadamente.  El principio de lealtad profesional.  No realizar directamente o por interpuesta persona, o en cualquier forma, gestiones encaminadas a desplazar o a sustituir a un colega en asunto profesional del que éste se haya encargado, u ofrecer o prestar sus servicios a menor precio para impedir que se confiera el encargo a otro profesional.  No propiciar la elusión o el retardo del pago de los honorarios debidos a un colega.
  • 6.  Respetar los parámetros o criterios de fijación de tarifas sugeridos por las asociaciones y no aplicar tarifas que estimulen la competencia desleal.  Guardar la confidencialidad de proyectos originales o documentos suministrados para su trabajo.  No aprovechar la información confidencial contenida en los documentos para uso personal o de terceros.  El profesional debe actualizarse con respecto a la introducción de nuevos términos, reglas de terminología, académicos, etc. para asegurar la competencia lingüística y en otros campos.  Negarse a dar al texto una interpretación impuesta que el éste no apruebe.  Observar buenas relaciones de confraternidad y solidaridad profesionales.  Evitar la competencia desleal.
  • 7. NORMAS GENERALES  El ejercicio general de la profesión debe ser consciente y digno, y con fidelidad a la verdad, norma permanente de conducta y finalidad de la actuación del intérprete-traductor.  No debe utilizarse la técnica para distorsionar la verdad.  El intérprete debe ser imparcial y objetivo, sin prejuicio alguno de religión, política, etnia, sexo ni de cualquiera otra índole.  El intérprete-traductor debe actuar sin conceder preferencias o privilegios indebidos a organización o persona alguna, ni permitir la influencia indebida de otras personas. Los compromisos verbales o escritos deben considerarse, por igual, de estricto cumplimiento.  El intérprete-traductor no debe intervenir en asuntos respecto de los cuales carezca de absoluta independencia.  No debe intervenir cuando su actuación profesional: › a) permita, ampare y/o facilite actos incorrectos o punibles; › b) pueda utilizarse para confundir o sorprender la buena fe de terceros; c) pueda usarse en forma contraria al interés público, a los intereses de la profesión o para burlar la ley.  En la actuación profesional cualquiera que sea el ámbito en el que desarrolle su actividad, debe respetar y aplicar las normas y el espíritu de este Código.  Debe respetar las disposiciones legales, cumpliéndolas lealmente.
  • 8. PROFESIONALISMO  El intérprete-traductor deberá comunicar, lo mejor posible, una interpretación completa y precisa sin alterar u omitir nada de lo que se diga.  El intérprete-traductor no agregará comentarios a lo dicho ni brindará explicaciones que no se le hayan pedido.  El intérprete-traductor debe generar confianza y credibilidad ofreciendo a las autoridades y al asistido un trato digno, cortés y tolerante.  Está obligado a reconocer y considerar en todo momento el Estado de Derecho, los Derechos Humanos.  El intérprete-traductor deberá ofrecer una excelente atención a la persona que asiste, así como con las autoridades a las cuales solicitan sus servicios.  Deberá mantener una conducta profesional, ser cortés y utilizar el tono de voz adecuado para la situación.  Toda interpretación y/o traducción, dictamen o ratificación, escrita o verbal, debe ser fiel, expresada con claridad y precisión.  El intérprete y traductor jurado debe asumir total responsabilidad del contenido de la interpretación y/o traducción que firma, no pudiendo alegar error, o faltas imputables a otras personas bajo su dirección o inexactitudes en el texto de la traducción.
  • 9.  No debe firmar traducciones del o al idioma en el cual no tuviera el nombramiento, ni las que no hayan sido preparadas por él o bajo su supervisión.  No debe permitir que otra persona ejerza la profesión en su nombre, ni facilitar que persona alguna pueda parecer como profesional sin serlo.  No debe interrumpir la prestación de sus servicios profesionales sin comunicarlo con antelación razonable, salvo que las circunstancias impidan específicamente dicha comunicación.  El intérprete-traductor debe cerciorarse que entiende y habla la misma lengua y variante lingüística del  asistido, de lo contrario tiene que excusarse del ejercicio de sus funciones.  Preferentemente, debe tener conocimientos sobre los usos, costumbres, tradiciones y cultura de la comunidad o pueblo al que pertenece el asistido, para comunicar con la mayor precisión las ideas expresadas.  Debe realizar la interpretación de manera clara, precisa, fiel y completa.  Debe solicitar a las autoridades, cuando estime conveniente, tiempo para hacer las aclaraciones pertinentes respecto a los términos jurídicos y técnicos que resulten confusos o incomprensibles.
  • 10.  Debe señalar a las partes desde un principio las técnicas a utilizar durante el proceso de interpretación.  Debe respetar estrictamente todo compromiso asumido para realizar su tarea en tiempo y forma.  Debe percibir una remuneración justa y digna por su servicio profesional.  Debe utilizar su conocimiento y experiencia en algún área de especialidad sólo cuando sea necesario para lograr una interpretación lo más fiel posible a lo expresado por las partes.  Debe reconocer que como profesional de la interpretación realizará sólo las labores que le competen.  El intérprete-traductor debe, en todo momento, evaluar su capacidad de mantener los estándares más altos de interpretación profesional.  Deberá comunicar inmediatamente cualquier reserva sobre su habilidad para completar exitosamente su tarea.  El intérprete-traductor debe rechazar cualquier tarea que considere que está más allá de su conocimiento técnico o de su capacidad lingüística.  No debe aceptar participaciones ni comisiones por asuntos que, en el ejercicio de la actividad profesional, se encomienden a otros colegas, salvo las que correspondan a la ejecución conjunta de una labor o surjan de la participación en asociaciones de profesionales.
  • 11. CONFIDENCIALIDAD  El intérprete-traductor debe respetar toda la información confidencial que escuche y adquiera en el transcurso de la interpretación.  La relación entre profesional y cliente debe desarrollarse dentro de la más absoluta reserva y confianza.  El profesional no debe divulgar asunto alguno sin la autorización expresa de su cliente, ni utilizar en su favor, o en el de terceros, el conocimiento de los asuntos de su cliente, adquirido como resultado de su labor profesional.  Está relevado de su obligación de guardar secreto profesional cuando imprescindiblemente debe revelar sus conocimientos para su defensa personal, en la medida en que la información que proporcione sea insustituible. CONFLICTO DE INTERESES  El intérprete-traductor deberá informar cualquier conflicto de intereses, ya sea real o percibido. No deberá aprovecharse personalmente, en el aspecto financiero o de otro tipo, de la información obtenida en el transcurso de su trabajo. ACREDITACIÓN  El intérprete-traductor debe interpretar únicamente las lenguas y variantes lingüísticas en que esté autorizado a interpretar y según esté certificado.  Así mismo, el intérprete debe estar en constante actualización para mejorar su competencia lingüística tanto en español como en la lengua(s) en que se especializa.
  • 12.  Asistencia en interpretación en lenguas distintas al español  Asistencia en traducción de materiales en lenguas distintas al español  Dictamen Lingüístico (diagnóstico de un idioma)  Dictamen Cultural (diagnóstico del modo de vida y su influencia en el idioma)
  • 13.  Interpretación: $300.00, por hora o fracción de hora.  Traducción: $100.00, por cuartilla o fracción de cuartilla.  Dictamen Lingüístico o Cultural: $4,500.00.