2
Lo más leído
3
Lo más leído
EL SER HUMANO ES LA UNICA ESPECIE QUE
PUEDE ELEGIR COMO PORTARSE
Códigos de Ética de las
Profesiones
Germán Antonio Briceño Delgado
La palabra ética derivó del griego “ethos” y se le relacionaba con “morada o lugar de residencia”,
pero su significado más aceptado es el de “modo de ser o carácter”. Según el libro de Emilio Filippi
el vocablo ethos se traduce también como costumbre y es por eso que a la ética se le conoce o se
le da la acepción de “ciencia o doctrina de las costumbres”.
La ética está definida por los valores y principios de cada individuo: honestidad, integridad,
conducta, responsabilidad, respeto y una serie de valores que definen nuestra actitud ante los
demás y nuestro entorno. Cada uno de estos valores son primordiales para nuestro éxito tanto
profesional como personal.
La ética profesional puede definirse como la ciencia normativa que estudia los deberes y los
derechos profesionales, siendo así la sección de la ética que rige el comportamiento del individuo
en su ejercicio profesional. Esta es una de las ramas más diversificadas de la ética, dado que no
todas las profesiones se rigen por un mismo planteamiento ético, por esta razón es que existen los
llamados Código de Ética
El objetivo de la ética en el terreno de la práctica profesional, es principalmente, la aplicación de
las normas morales, fundadas en la honradez, la cortesía y el honor.
Todo trabajador tiene o debe desarrollar una ética profesional que defina la lealtad que le debe a
su trabajo, profesión, empresa y compañeros de labor. La ética de una profesión es un conjunto de
normas, en términos de los cuales definimos como buenas o malas su práctica y relaciones
profesionales.
El bien se refiere aquí a que la profesión constituye una comunidad dirigida al logro de una cierta
finalidad: la prestación de un servicio para lo cual existen varias condiciones o imperativos éticos
profesionales:
 Competencia Exige que la persona tenga los conocimientos, destrezas y actitudes
requeridos para prestar un servicio.
 Servicio al cliente La actividad profesional sólo es buena en el sentido moral si se pone al
servicio del cliente o usuario.
 Responsabilidad social El profesional asume el compromiso de responder al cliente o
usuario por el servicio que se le presta.
 Solidaridad Las relaciones de respeto y colaboración que se establecen entre los miembros
de la misma profesión, con el fin de ayudarse y evitar perjudicarse unos a otros
 Compromiso público De observar las normas morales que la agremiación juzga necesarias
para el logro de un ejercicio profesional irreprochable.
 Confiabilidad Para lograr una conciencia ética profesional bien desarrollada es que se
establecen los cánones o códigos de ética. En éstos se concentran los valores
organizacionales, base en que todo trabajador deberá orientar su comportamiento, y se
establecen normas o directrices para hacer cumplir los deberes de su profesión.
Hay tres factores generales que influyen en el individuo al tomar decisiones éticas o antiéticas, los
cuales son:
 Valores individuales La actitud, experiencias y conocimientos del individuo y de la cultura
en que se encuentra le ayudará a determinar qué es lo correcto o incorrecto de una acción
 Comportamiento y valores de otros Las influencias buenas o malas de personas
importantes en la vida del individuo, tales como los padres, amigos, compañeros,
maestros, supervisores, líderes políticos y religiosos le orientarán su comportamiento al
tomar una decisión.
 Código oficial de ética Este código rige el comportamiento ético del individuo, mientras
que sin él podría tomar decisiones antiéticas.
ÉTICA PROFESIONAL DEONTOLOGÍA
Orientada al bien, a lo bueno. Orientada al deber (el deber debe estar en
contacto con lobueno).
No normativa. Normas y códigos.
No exigible. Exigible a los profesionales.
Propone motivaciones. Exige actuaciones.
Conciencia individual predominantemente. Aprobada por un colectivo de profesionales.
Amplitud: se preocupa por los máximos. Mínimos obligatorios establecidos.
Parte de la ética aplicada. Se ubica entre la moral y el Derecho.
Cuando nos refiramos a una profesióndeterminada, podemos hablar de la existencia de unaética y
de una deontología determinada.La primera se podría centrar en determinar y perfilarel bien de
una determinada profesión (aportación albien social) y la deontología, por su parte, se centraríaen
definir cuáles son las obligaciones concretas decada actividad.
CÓDIGOS DE ÉTICA PROFESIONAL
¿Un código de ética, per se, hace buenos a los hombres? ¿El contenido ético de un código se agota
una vez que el profesionista cumple con éste, o lo trasciende más allá? ¿Qué naturaleza es la que
corresponde a un código de ética? ¿Cuál sería la validez de dicho código y quienes deberían de
expedirlo? ¿Las normas contenidas en el código serían vinculantes a nivel coercitivo o
simplemente actuarían como recomendaciones a seguir?
La plenitud o perfección de lo humano y su reflejo en lo profesional sólo puede lograrse a través
del ejercicio reiterado en el cultivo de las virtudes, «aprender haciendo y haciendo sabiendo»,
había señalado Aristóteles en el cultivo de las virtudes.Es conveniente que existan en cada
profesión un Código de Ética, pues en el ámbito de la Ética es mejor sumar que restar.
Los beneficiarios de los códigos de ética profesional, serían, el propio protagonista, pues
encontrándose en una situación dudosa, como son buena parte las del razonamiento práctico,
cuenta con la posibilidad que le ofrece un código para saber qué hacer en tal situación concreta,
por otra parte, el propio gremio de los médicos, ingenieros, abogados, jueces, notarios, entre
otros, resultarían igualmente beneficiados, pues tendrían la seguridad de saber que sus colegas
asumirían un comportamiento moral en sus actuaciones profesionales, y, finalmente, la misma
sociedad se beneficiaría, al saber que los profesionistas del derecho estarán regulados en su
actuación a una serie de parámetros que no pueden ser violentados o no observados.
Validez de los códigos de ética profesional
¿Dónde encuentran su validez y legitimidad las normas de los códigos deontológicos? La validez de
este tipo de normas está en la fuerza moral de su contenido. No se refiere a la moralidad de cada
profesional, es la moral de un grupo de profesionistas la que debe ser observada, de modo que
son los principios morales, valores o bienes de una profesión determinada los que le dan validez.
Quiénes deben dar un código de ética profesional?
Quienes deben idear la estructura y contenido de los códigos de ética son los propios miembros
del grupo o colegio respectivo. De modo que serán sólo los médicos, ingenieros, periodistas,
contadores, abogados, jueces, etcétera, los que deberían de dárselo porque son ellos los que
conocen los problemas que encierra el ejercicio de su profesión, los que deben estructurar su
propio código.
Un código de ética, por lo tanto, fija normas que regulan los comportamientos de las personas
dentro de una empresa u organización. Aunque la ética no es coactiva (no impone castigos
legales), el código de ética supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio.
No divulgar información confidencial, no discriminar a los clientes o los compañeros de trabajo por
motivos de raza, nacionalidad o religión y no aceptar sobornos, por ejemplo, son algunos de los
postulados que suelen estar incluidos en los códigos de ética.
Las normas mencionadas en los códigos de ética pueden estar vinculadas con las normas legales
(por ejemplo, discriminar es un delito penado por la ley). El principal objetivo de estos códigos es
mantener una línea de comportamiento uniforme entre todos los integrantes de una empresa. Al
incluir instrucciones por escrito, no resulta necesario que un directivo explique a cada momento
cuáles son las obligaciones que tiene un empleado.
Por otra parte, aquellas personas que redactan el código de ética se encuentran en una posición
jerárquica sobre el resto, ya que están en condiciones de estipular cuáles son las conductas
correctas desde un punto de vista moral.

Más contenido relacionado

PPT
Etica Profesional
PPT
Etica Profesional
PPTX
Principios de ética profesional
PPT
Valores, Moral Y Etica
PPTX
Etica profesional
PPTX
Deontologia profesional
PPTX
Etica filosofica
PPTX
Deontologia profesional
Etica Profesional
Etica Profesional
Principios de ética profesional
Valores, Moral Y Etica
Etica profesional
Deontologia profesional
Etica filosofica
Deontologia profesional

La actualidad más candente (20)

PPTX
La ética profesional
PPTX
La etica profesional
PPTX
La etica , la moral Los valores y su vinculo con las Relaciones Publicas!!
PPSX
Etica profesional
PDF
Fundamentos de la logica matematica ccesa007
DOCX
Filosofía etica y moral
PPT
Servicio Farmaceutico Decreto 2200
PPTX
importancia de la ética en el desempeño profesional
PPTX
Resolución 1403 de 2007
PPTX
Y para que sirve la etica
PPTX
Requisitos para abrir una droguería en Colombia MENA.pptx
DOCX
La etica y la moral
PPTX
Ética: filosofía de la moral
PPTX
SERVICIO FARMACÉUTICO
PPTX
Exposicion 2200
PPTX
La deontologia por PAULINA CHAVEZ
PPSX
Presentación Ética Profesional
PPTX
Decreto 2200 del 28 de jun 2005
La ética profesional
La etica profesional
La etica , la moral Los valores y su vinculo con las Relaciones Publicas!!
Etica profesional
Fundamentos de la logica matematica ccesa007
Filosofía etica y moral
Servicio Farmaceutico Decreto 2200
importancia de la ética en el desempeño profesional
Resolución 1403 de 2007
Y para que sirve la etica
Requisitos para abrir una droguería en Colombia MENA.pptx
La etica y la moral
Ética: filosofía de la moral
SERVICIO FARMACÉUTICO
Exposicion 2200
La deontologia por PAULINA CHAVEZ
Presentación Ética Profesional
Decreto 2200 del 28 de jun 2005
Publicidad

Similar a Codigos de etica de las profesiones (20)

DOCX
Codigo de etica laboral
PPTX
ETICA PROFECCIONAL Y DOCENTE............
DOCX
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
DOCX
Etica profesional
PPTX
Curso de ética
PPTX
Etica Profesional- vocacion - proyecto de vida.pptx
DOCX
2da clase de etica.docx
DOCX
DEONTOLOGÍA
DOCX
Etica profesional
PPTX
Etica profesional
PPTX
Deont
PPTX
eticaprofesional-tarea de in160918184634.pptx
PPTX
Etica (1)
DOCX
Responsabilidad profesional
PPTX
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
PPTX
Ética, moral y ética profesional.pptx
PPTX
Codigo de etica
DOCX
Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02
PPTX
Código De Ética profesional.pptx
PDF
Mag. 13
Codigo de etica laboral
ETICA PROFECCIONAL Y DOCENTE............
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
Etica profesional
Curso de ética
Etica Profesional- vocacion - proyecto de vida.pptx
2da clase de etica.docx
DEONTOLOGÍA
Etica profesional
Etica profesional
Deont
eticaprofesional-tarea de in160918184634.pptx
Etica (1)
Responsabilidad profesional
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
Ética, moral y ética profesional.pptx
Codigo de etica
Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02
Código De Ética profesional.pptx
Mag. 13
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Codigos de etica de las profesiones

  • 1. EL SER HUMANO ES LA UNICA ESPECIE QUE PUEDE ELEGIR COMO PORTARSE Códigos de Ética de las Profesiones Germán Antonio Briceño Delgado
  • 2. La palabra ética derivó del griego “ethos” y se le relacionaba con “morada o lugar de residencia”, pero su significado más aceptado es el de “modo de ser o carácter”. Según el libro de Emilio Filippi el vocablo ethos se traduce también como costumbre y es por eso que a la ética se le conoce o se le da la acepción de “ciencia o doctrina de las costumbres”. La ética está definida por los valores y principios de cada individuo: honestidad, integridad, conducta, responsabilidad, respeto y una serie de valores que definen nuestra actitud ante los demás y nuestro entorno. Cada uno de estos valores son primordiales para nuestro éxito tanto profesional como personal. La ética profesional puede definirse como la ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos profesionales, siendo así la sección de la ética que rige el comportamiento del individuo en su ejercicio profesional. Esta es una de las ramas más diversificadas de la ética, dado que no todas las profesiones se rigen por un mismo planteamiento ético, por esta razón es que existen los llamados Código de Ética El objetivo de la ética en el terreno de la práctica profesional, es principalmente, la aplicación de las normas morales, fundadas en la honradez, la cortesía y el honor. Todo trabajador tiene o debe desarrollar una ética profesional que defina la lealtad que le debe a su trabajo, profesión, empresa y compañeros de labor. La ética de una profesión es un conjunto de normas, en términos de los cuales definimos como buenas o malas su práctica y relaciones profesionales. El bien se refiere aquí a que la profesión constituye una comunidad dirigida al logro de una cierta finalidad: la prestación de un servicio para lo cual existen varias condiciones o imperativos éticos profesionales:  Competencia Exige que la persona tenga los conocimientos, destrezas y actitudes requeridos para prestar un servicio.  Servicio al cliente La actividad profesional sólo es buena en el sentido moral si se pone al servicio del cliente o usuario.  Responsabilidad social El profesional asume el compromiso de responder al cliente o usuario por el servicio que se le presta.  Solidaridad Las relaciones de respeto y colaboración que se establecen entre los miembros de la misma profesión, con el fin de ayudarse y evitar perjudicarse unos a otros  Compromiso público De observar las normas morales que la agremiación juzga necesarias para el logro de un ejercicio profesional irreprochable.  Confiabilidad Para lograr una conciencia ética profesional bien desarrollada es que se establecen los cánones o códigos de ética. En éstos se concentran los valores organizacionales, base en que todo trabajador deberá orientar su comportamiento, y se establecen normas o directrices para hacer cumplir los deberes de su profesión.
  • 3. Hay tres factores generales que influyen en el individuo al tomar decisiones éticas o antiéticas, los cuales son:  Valores individuales La actitud, experiencias y conocimientos del individuo y de la cultura en que se encuentra le ayudará a determinar qué es lo correcto o incorrecto de una acción  Comportamiento y valores de otros Las influencias buenas o malas de personas importantes en la vida del individuo, tales como los padres, amigos, compañeros, maestros, supervisores, líderes políticos y religiosos le orientarán su comportamiento al tomar una decisión.  Código oficial de ética Este código rige el comportamiento ético del individuo, mientras que sin él podría tomar decisiones antiéticas. ÉTICA PROFESIONAL DEONTOLOGÍA Orientada al bien, a lo bueno. Orientada al deber (el deber debe estar en contacto con lobueno). No normativa. Normas y códigos. No exigible. Exigible a los profesionales. Propone motivaciones. Exige actuaciones. Conciencia individual predominantemente. Aprobada por un colectivo de profesionales. Amplitud: se preocupa por los máximos. Mínimos obligatorios establecidos. Parte de la ética aplicada. Se ubica entre la moral y el Derecho. Cuando nos refiramos a una profesióndeterminada, podemos hablar de la existencia de unaética y de una deontología determinada.La primera se podría centrar en determinar y perfilarel bien de una determinada profesión (aportación albien social) y la deontología, por su parte, se centraríaen definir cuáles son las obligaciones concretas decada actividad. CÓDIGOS DE ÉTICA PROFESIONAL ¿Un código de ética, per se, hace buenos a los hombres? ¿El contenido ético de un código se agota una vez que el profesionista cumple con éste, o lo trasciende más allá? ¿Qué naturaleza es la que corresponde a un código de ética? ¿Cuál sería la validez de dicho código y quienes deberían de expedirlo? ¿Las normas contenidas en el código serían vinculantes a nivel coercitivo o simplemente actuarían como recomendaciones a seguir? La plenitud o perfección de lo humano y su reflejo en lo profesional sólo puede lograrse a través del ejercicio reiterado en el cultivo de las virtudes, «aprender haciendo y haciendo sabiendo», había señalado Aristóteles en el cultivo de las virtudes.Es conveniente que existan en cada profesión un Código de Ética, pues en el ámbito de la Ética es mejor sumar que restar.
  • 4. Los beneficiarios de los códigos de ética profesional, serían, el propio protagonista, pues encontrándose en una situación dudosa, como son buena parte las del razonamiento práctico, cuenta con la posibilidad que le ofrece un código para saber qué hacer en tal situación concreta, por otra parte, el propio gremio de los médicos, ingenieros, abogados, jueces, notarios, entre otros, resultarían igualmente beneficiados, pues tendrían la seguridad de saber que sus colegas asumirían un comportamiento moral en sus actuaciones profesionales, y, finalmente, la misma sociedad se beneficiaría, al saber que los profesionistas del derecho estarán regulados en su actuación a una serie de parámetros que no pueden ser violentados o no observados. Validez de los códigos de ética profesional ¿Dónde encuentran su validez y legitimidad las normas de los códigos deontológicos? La validez de este tipo de normas está en la fuerza moral de su contenido. No se refiere a la moralidad de cada profesional, es la moral de un grupo de profesionistas la que debe ser observada, de modo que son los principios morales, valores o bienes de una profesión determinada los que le dan validez. Quiénes deben dar un código de ética profesional? Quienes deben idear la estructura y contenido de los códigos de ética son los propios miembros del grupo o colegio respectivo. De modo que serán sólo los médicos, ingenieros, periodistas, contadores, abogados, jueces, etcétera, los que deberían de dárselo porque son ellos los que conocen los problemas que encierra el ejercicio de su profesión, los que deben estructurar su propio código. Un código de ética, por lo tanto, fija normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de una empresa u organización. Aunque la ética no es coactiva (no impone castigos legales), el código de ética supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio. No divulgar información confidencial, no discriminar a los clientes o los compañeros de trabajo por motivos de raza, nacionalidad o religión y no aceptar sobornos, por ejemplo, son algunos de los postulados que suelen estar incluidos en los códigos de ética. Las normas mencionadas en los códigos de ética pueden estar vinculadas con las normas legales (por ejemplo, discriminar es un delito penado por la ley). El principal objetivo de estos códigos es mantener una línea de comportamiento uniforme entre todos los integrantes de una empresa. Al incluir instrucciones por escrito, no resulta necesario que un directivo explique a cada momento cuáles son las obligaciones que tiene un empleado.
  • 5. Por otra parte, aquellas personas que redactan el código de ética se encuentran en una posición jerárquica sobre el resto, ya que están en condiciones de estipular cuáles son las conductas correctas desde un punto de vista moral.