CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS CIENTÍFICOS  Y TÉCNICOS
OBJETIVO: INFORMAR SOBRE LA ACTIVIDAD Y PROGRESO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA Vamos a considerar que el lenguaje científico [y técnico] es todo mecanismo utilizado para la comunicación, cuyo universo se sitúa en cualquier ámbito de la ciencia [y la tecnología], ya se produzca esta comunicación exclusivamente entre especialistas, o entre ellos y el gran público, sea cual sea la situación comunicativa y el canal elegido para establecerla  Gutiérrez Rodilla, 1998 LOS TEXTOS CIENTÍFICOS
TEXTOS  CIENTÍFICOS TEXTOS  TÉCNICOS TEXTOS  CIENTÍFICO TÉCNICOS LOS TEXTOS CIENTÍFICOS
Función, objetivo y lenguaje de los textos científicos: Función:  transmitir  conocimientos universales sobre la realidad. Objetivo:  hacer afirmaciones que sean Universales. Objetivas Verdaderas Lenguaje  exigido por esas características. Expresión clara y precisa Función referencial. Vocabulario denotativo y unívoco.
TIPOS DE TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DOCUMENTOS CIENTÍFICOS :  ESCRITOS POR ESPECIALISTAS PARA ESPECIALISTAS.  TEXTOS DE DIVULGACIÓN:   DIRIGIDOS A RECEPTORES NO NECESARIAMENTE ESPECIALISTAS. Distintos niveles de la enseñanza Textos de divulgación científico. LOS TEXTOS CIENTÍFICOS
CUALIDADES CLARIDAD PRECISIÓN VERIFICABILIDAD UNIVERSALIDAD OBJETIVIDAD LOS TEXTOS CIENTÍFICOS
CARACTERÍSTICAS COMUNICATIVAS LOS TEXTOS CIENTÍFICOS Claridad y precisión   Mensajes Aire, papel, medios audiovisuales, soporte electrónico   Canal Condiciona el carácter especializado que se haga del subcódigo: artículo de divulgación / congreso de especialistas  Situación comunicativa Lengua general y subcódigo propio de la especialidad, con una terminología específica  Código Campo propio de la especialidad. El campo de la ciencia abarca distintos saberes: química, física, biología, astrofísica,…  Referente Emisores = especialistas Receptores = especialistas o público en general Si ambos son especialistas, comparten un determinado grado de información sobre el área de conocimiento  Emisores / Receptores Transmisión de conocimientos  Objetivo comunicativo
Tipologías textuales Predominan la  exposición  y la  argumentación . Pueden también incluir  descripciones  y  narraciones . En el lenguaje técnico aparecen también las  instrucciones .
Estructura (según la organización de la información) Método deductivo  (de lo general a lo particular)  Estructura analizante. Método inductivo  (de lo particular a lo general)  Estructura sintetizante . Repetición de la tesis al principio y al final  Estructura encuadrada.
Estructura general Introducción:  se presenta el tema Desarrollo:  se exponen los argumentos o los hechos, las pruebas, etc… Conclusión:  se exponen las conclusiones que se han extraído del análisis.
Formas lingüísticas Tecnicismos (precisión y claridad) Terminologías. Presencia de  lenguajes artificiales .  El registro formal  (características de la lengua escrita)
CARACTERÍSTICAS MORFOSINTÁCTICAS La  objetividad y la universalidad  (validez) del texto científico se consiguen con enunciados en los que no haya referencia al emisor. Pasiva (propia e impropia), entonación enunciativa, modo indicativo, presente atemporal. Claridad : oraciones bien construidas, ordenadas y sin sobreentendidos.  Combina oraciones simples y compuestas, abundan los SN expandidos, los C.Circunstanciales. Cohesión:  Marcadores textuales Repetición de ideas. LOS TEXTOS CIENTÍFICOS
Buitre negro / Buitre leonado Así se forma el enlace covalente, que conocemos con el nombre de coordinado El guepardo, verdadera máquina de correr,… Adjetivos especificativos, descriptivos y de relación o pertenencia Adyacentes preposicionales y proposiciones subordinadas adjetivas especificativas y explicativas Aposiciones Acumulación de modificadores Adjetivación y recursos de modificación Predominio de la 3ª persona para expresar impersonalidad La 1ª persona plural puede tener un fin didáctico, ser un plural de modestia o implicar al lector La tendencia a la impersonalidad no hace desaparecer las modalizaciones o elementos que expresen el punto de vista del hablante Persona verbal La célula  es una unidad microscópica constituida por protoplasma y dotada de vida propia Uso del indicativo, como modo de la realidad, y del presente atemporal, para conseguir la universalidad Uso del condicional para expresar hipótesis Empleo de formas verbales de obligación cuando el texto especifica prescripciones, resultado de ensayos,…, y de expresiones verbales atenuadas Tiempos y modos verbales El estudio de los resultados… El enlatado de los espárragos… Se prefiere la nominalización a nombrar la acción Nominalización de las cualidades Nominalizaciones Se pretende que una sonda científica atraviese la cola del cometa Halley. Al mezclar S y Fe no se forma SF si previamente no se calienta la mezcla Sabiendo que α = 0’390º, 180º calcular cos α. Predominio de oraciones enunciativas en función referencial Empleo de oraciones interrogativas con finalidad didáctica Se diluye la importancia del agente con oraciones impersonales y pasivas reflejas Subordinadas adverbiales y sustantivas con formas verbales no personales Clases de oraciones Características morfosintácticas de los textos científicos LOS TEXTOS CIENTÍFICOS
Rasgo dominante:  términos unívocos  y de significado  denotativo .  Creación de  terminologías . Abundancia de  neologismos . CARACTERÍSTICAS LÉXICO – SEMÁNTICAS
Biconvexo, tetraóxido de nitrógeno,… Ácido sulfuroso, sulfato sódico,. Psicosis, otitis, carcinoma,… Microscopio, hidrocefalia, filología,… Inmunodeficiencia Terremoto, horticultura Grupo sanguíneo, masa molecular,… Polonio, rutenio, vatio, julio,… Radar [1] , sonar [2] , láser [3] , ADN, HIFI [4] ,… Derivados con prefijos multiplicadores Derivados con sufijos especializados: -oso, -ico, -ito, -ato, en química -osis / -asis, -itis, -oma, en medicina Compuestos con elementos del latín y griego Compuestos con palabras del léxico general Compuestos sintagmáticos Epónimos Acrónimos y siglas Por su formación Fuerza, presión, inercia, poder, red, materia, ala Drosophila melanogaster, Quercus robur Anacoluto, seísmo, amorfo, glosa, anatomía, anorexia, hipopótamo, átomo, pústula, fístula,  colombicultura, descalcificar, somnífero,… Bígamo, deicida, pluviómetro, biosfera, cosmonauta,… Estándar, electrochoque, travelín,… Ordenador, casete, refrigerador,… Fotón Palabras del lenguaje ordinario con significado preciso en la ciencia Latinismos Palabras de origen griego o latino Términos formados con raíces griegas y latinas Neologismos Anglicismos Galicismos Neologismos a partir de lexemas antiguos Por su procedencia Tipos de tecnicismos Clases de tecnicismos
ATENCIÓN Xenismo :  extranjerismo que conserva su grafía original;  p. ej., chalet. Calco:   Adopción del contenido semántico de una palabra o expresión extranjera, traduciendo su significado mediante unidades lingüísticas propias de la lengua de recepción;  p. ej., banco de datos es un  calco  del inglés data bank.  Epónimo.   Nombre de una persona o de un lugar que designa un pueblo, una época, una enfermedad, una unidad, etc.  P. ej. polonio, vatio, hercianas… Neologismo:  Vocablo, acepción o giro nuevo en una lengua.  Por ej. Ordenador.

Más contenido relacionado

DOCX
Caracteristicas de las corrientes economicas.
PPTX
Renta nacional trb
PDF
Codificacion y Análisis de Datos con Estadística Descriptiva y Software
PDF
contabilidad.pdf
PPT
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii
PPT
Distribucion normal principios básicos
PPTX
Estadistica MI-23
PPT
Moda, media, mediana
Caracteristicas de las corrientes economicas.
Renta nacional trb
Codificacion y Análisis de Datos con Estadística Descriptiva y Software
contabilidad.pdf
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii
Distribucion normal principios básicos
Estadistica MI-23
Moda, media, mediana

La actualidad más candente (8)

PPTX
Escalas de medicion
DOCX
Métodos y módelos de la economía
PPT
Hiperinflacion22.ppt
PPTX
Distribucion de Frecuecia
PPT
Estadistica
PPT
Analisis De Varianza
PPTX
Tablas
PPTX
Muestreo Estadistico
Escalas de medicion
Métodos y módelos de la economía
Hiperinflacion22.ppt
Distribucion de Frecuecia
Estadistica
Analisis De Varianza
Tablas
Muestreo Estadistico

Similar a Textos científicos y técnicos (20)

PPT
Caracteristicasdelostextoscientificos 120818001649-phpapp02
PDF
caracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjd
PPT
Caracteristicas generales de los textos cientificos
PPT
Características
DOC
Unidad 4, textos cientificos
DOC
Unidad 4, textos cientificos
DOC
Unidad 4, textos cientificos
DOC
Unidad 4, textos cientificos
ODP
Textoscientficos 140424090732-phpapp01
ODP
Textos científicos
PPT
TEXTO CIENTÍFICO en la historia xd. .ppt
PPTX
Introduccion a la comunicacion cientifica
PPT
Textos cientificos
PPT
Textos cientificos
PPT
Textos científicos
PPT
Textos cientificos
PPT
Textos cientificos
PPT
Textos cientificos
PPT
Textos cientificos 12
PPT
Textos cientificos
Caracteristicasdelostextoscientificos 120818001649-phpapp02
caracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjd
Caracteristicas generales de los textos cientificos
Características
Unidad 4, textos cientificos
Unidad 4, textos cientificos
Unidad 4, textos cientificos
Unidad 4, textos cientificos
Textoscientficos 140424090732-phpapp01
Textos científicos
TEXTO CIENTÍFICO en la historia xd. .ppt
Introduccion a la comunicacion cientifica
Textos cientificos
Textos cientificos
Textos científicos
Textos cientificos
Textos cientificos
Textos cientificos
Textos cientificos 12
Textos cientificos

Más de lpalaci3 (11)

PPTX
Cervantes, una vida de película
PPT
Realismo y naturalismo
PPT
Posromanticismo
PPT
La literatura barroca
PPT
Romanticismo
PPT
Renacimiento (introducción)
PPTX
La poesía del siglo xvi
PPT
Oraciones Compuestas Coordinadas
PPT
Textos instructivos y predictivos.
PPT
Usos De Se
PPT
Clasificáción de las oraciones según el predicado
Cervantes, una vida de película
Realismo y naturalismo
Posromanticismo
La literatura barroca
Romanticismo
Renacimiento (introducción)
La poesía del siglo xvi
Oraciones Compuestas Coordinadas
Textos instructivos y predictivos.
Usos De Se
Clasificáción de las oraciones según el predicado

Último (20)

PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PPTX
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......

Textos científicos y técnicos

  • 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS
  • 2. OBJETIVO: INFORMAR SOBRE LA ACTIVIDAD Y PROGRESO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA Vamos a considerar que el lenguaje científico [y técnico] es todo mecanismo utilizado para la comunicación, cuyo universo se sitúa en cualquier ámbito de la ciencia [y la tecnología], ya se produzca esta comunicación exclusivamente entre especialistas, o entre ellos y el gran público, sea cual sea la situación comunicativa y el canal elegido para establecerla Gutiérrez Rodilla, 1998 LOS TEXTOS CIENTÍFICOS
  • 3. TEXTOS CIENTÍFICOS TEXTOS TÉCNICOS TEXTOS CIENTÍFICO TÉCNICOS LOS TEXTOS CIENTÍFICOS
  • 4. Función, objetivo y lenguaje de los textos científicos: Función: transmitir conocimientos universales sobre la realidad. Objetivo: hacer afirmaciones que sean Universales. Objetivas Verdaderas Lenguaje exigido por esas características. Expresión clara y precisa Función referencial. Vocabulario denotativo y unívoco.
  • 5. TIPOS DE TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DOCUMENTOS CIENTÍFICOS : ESCRITOS POR ESPECIALISTAS PARA ESPECIALISTAS. TEXTOS DE DIVULGACIÓN: DIRIGIDOS A RECEPTORES NO NECESARIAMENTE ESPECIALISTAS. Distintos niveles de la enseñanza Textos de divulgación científico. LOS TEXTOS CIENTÍFICOS
  • 6. CUALIDADES CLARIDAD PRECISIÓN VERIFICABILIDAD UNIVERSALIDAD OBJETIVIDAD LOS TEXTOS CIENTÍFICOS
  • 7. CARACTERÍSTICAS COMUNICATIVAS LOS TEXTOS CIENTÍFICOS Claridad y precisión Mensajes Aire, papel, medios audiovisuales, soporte electrónico Canal Condiciona el carácter especializado que se haga del subcódigo: artículo de divulgación / congreso de especialistas Situación comunicativa Lengua general y subcódigo propio de la especialidad, con una terminología específica Código Campo propio de la especialidad. El campo de la ciencia abarca distintos saberes: química, física, biología, astrofísica,… Referente Emisores = especialistas Receptores = especialistas o público en general Si ambos son especialistas, comparten un determinado grado de información sobre el área de conocimiento Emisores / Receptores Transmisión de conocimientos Objetivo comunicativo
  • 8. Tipologías textuales Predominan la exposición y la argumentación . Pueden también incluir descripciones y narraciones . En el lenguaje técnico aparecen también las instrucciones .
  • 9. Estructura (según la organización de la información) Método deductivo (de lo general a lo particular) Estructura analizante. Método inductivo (de lo particular a lo general) Estructura sintetizante . Repetición de la tesis al principio y al final Estructura encuadrada.
  • 10. Estructura general Introducción: se presenta el tema Desarrollo: se exponen los argumentos o los hechos, las pruebas, etc… Conclusión: se exponen las conclusiones que se han extraído del análisis.
  • 11. Formas lingüísticas Tecnicismos (precisión y claridad) Terminologías. Presencia de lenguajes artificiales . El registro formal (características de la lengua escrita)
  • 12. CARACTERÍSTICAS MORFOSINTÁCTICAS La objetividad y la universalidad (validez) del texto científico se consiguen con enunciados en los que no haya referencia al emisor. Pasiva (propia e impropia), entonación enunciativa, modo indicativo, presente atemporal. Claridad : oraciones bien construidas, ordenadas y sin sobreentendidos. Combina oraciones simples y compuestas, abundan los SN expandidos, los C.Circunstanciales. Cohesión: Marcadores textuales Repetición de ideas. LOS TEXTOS CIENTÍFICOS
  • 13. Buitre negro / Buitre leonado Así se forma el enlace covalente, que conocemos con el nombre de coordinado El guepardo, verdadera máquina de correr,… Adjetivos especificativos, descriptivos y de relación o pertenencia Adyacentes preposicionales y proposiciones subordinadas adjetivas especificativas y explicativas Aposiciones Acumulación de modificadores Adjetivación y recursos de modificación Predominio de la 3ª persona para expresar impersonalidad La 1ª persona plural puede tener un fin didáctico, ser un plural de modestia o implicar al lector La tendencia a la impersonalidad no hace desaparecer las modalizaciones o elementos que expresen el punto de vista del hablante Persona verbal La célula es una unidad microscópica constituida por protoplasma y dotada de vida propia Uso del indicativo, como modo de la realidad, y del presente atemporal, para conseguir la universalidad Uso del condicional para expresar hipótesis Empleo de formas verbales de obligación cuando el texto especifica prescripciones, resultado de ensayos,…, y de expresiones verbales atenuadas Tiempos y modos verbales El estudio de los resultados… El enlatado de los espárragos… Se prefiere la nominalización a nombrar la acción Nominalización de las cualidades Nominalizaciones Se pretende que una sonda científica atraviese la cola del cometa Halley. Al mezclar S y Fe no se forma SF si previamente no se calienta la mezcla Sabiendo que α = 0’390º, 180º calcular cos α. Predominio de oraciones enunciativas en función referencial Empleo de oraciones interrogativas con finalidad didáctica Se diluye la importancia del agente con oraciones impersonales y pasivas reflejas Subordinadas adverbiales y sustantivas con formas verbales no personales Clases de oraciones Características morfosintácticas de los textos científicos LOS TEXTOS CIENTÍFICOS
  • 14. Rasgo dominante: términos unívocos y de significado denotativo . Creación de terminologías . Abundancia de neologismos . CARACTERÍSTICAS LÉXICO – SEMÁNTICAS
  • 15. Biconvexo, tetraóxido de nitrógeno,… Ácido sulfuroso, sulfato sódico,. Psicosis, otitis, carcinoma,… Microscopio, hidrocefalia, filología,… Inmunodeficiencia Terremoto, horticultura Grupo sanguíneo, masa molecular,… Polonio, rutenio, vatio, julio,… Radar [1] , sonar [2] , láser [3] , ADN, HIFI [4] ,… Derivados con prefijos multiplicadores Derivados con sufijos especializados: -oso, -ico, -ito, -ato, en química -osis / -asis, -itis, -oma, en medicina Compuestos con elementos del latín y griego Compuestos con palabras del léxico general Compuestos sintagmáticos Epónimos Acrónimos y siglas Por su formación Fuerza, presión, inercia, poder, red, materia, ala Drosophila melanogaster, Quercus robur Anacoluto, seísmo, amorfo, glosa, anatomía, anorexia, hipopótamo, átomo, pústula, fístula, colombicultura, descalcificar, somnífero,… Bígamo, deicida, pluviómetro, biosfera, cosmonauta,… Estándar, electrochoque, travelín,… Ordenador, casete, refrigerador,… Fotón Palabras del lenguaje ordinario con significado preciso en la ciencia Latinismos Palabras de origen griego o latino Términos formados con raíces griegas y latinas Neologismos Anglicismos Galicismos Neologismos a partir de lexemas antiguos Por su procedencia Tipos de tecnicismos Clases de tecnicismos
  • 16. ATENCIÓN Xenismo : extranjerismo que conserva su grafía original; p. ej., chalet. Calco: Adopción del contenido semántico de una palabra o expresión extranjera, traduciendo su significado mediante unidades lingüísticas propias de la lengua de recepción; p. ej., banco de datos es un calco del inglés data bank. Epónimo. Nombre de una persona o de un lugar que designa un pueblo, una época, una enfermedad, una unidad, etc. P. ej. polonio, vatio, hercianas… Neologismo: Vocablo, acepción o giro nuevo en una lengua. Por ej. Ordenador.