SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
16
Lo más leído
20
Lo más leído
CEFALOMETRÍA
DE McNamara
ESTRUCTURAS
ANATÓMICASPuntos
Basion (Ba):Punto mas
anterior e inferior del
foramen magno
Condilion: (Co ): punto
mas posterosuperior de la
cabeza mandibular.
Espina nasal anterior
Ena ) ubicado en la parte
mas anterior del proceso
espinoso del maxilar
superior sobre el margen
inferior de la cavidad
nasal
Fisura Pterigomaxilar
Basion
De la fisura
pterigomaxilar
Gnation GNL intersector:
Ubicado en la
intersección del plano
facial (N-Pg ) con el
plano mandibular
Gnation anatómico
(GN ): mas anterior e
inferior de la sínfisis
mentoniana.
Gonio(Go):mas antero
inferior del ángulo de la
mandibula.
ESTRUCTURAS
ANATÓMICAS
Puntos
Menton (Me): mas
inferior de la sínfisis de
la mandíbula
Nasion (N): mas
antewrior de la sutura
fronto nasal
Orbital (Or):mas inferir
ubicado sobre el borde
inferior de la orbita.
Pogonion(Pg):mas
prominente ubicado en la
Puntos
Porion (Po ): punto
mas alto ubicado
sobre el meato
auditivo externo.
Punto A: mas
posterior de la
concavidad anterior
del perfil óseo del
maxilar ubicado
entre la espina nasal
ESTRUCTURAS
ANATÓMICAS
I.Maxila contra base del
cráneo
1.Nasion perpendicular- Punto
A (Nap-A
A delante de la perpendicular
el valor es positivo
A por detrás valor negativo
NORMA:
Mujeres: 0,4 mm
Hombres: 1.1
Desviación Estandar: mujeres
0.4
Planos de referencia
Interpretación.
Indica la posición anteroposterior de
la maxila con respecto a la BASE
DEL CRANEO. valores mayores
indican protrusión esquelética
maxilar y menores retrusión
2. LONGITUD MANDIBULAR
EFECTIVA
Condilion- Gnation (Co- Gn )
N0rma : Mujeres 120,2
Hombres : 132,3
Desviación estandar
Mujeres : 5.3 mm
Hombres: 6.8 mm
II. Relación maxilo- mandibular.
Gn
Co
Interpretación
1)Indica la longitud total de la mandíbula.
Valores mayores indican una hiperplasia
mandibular que se puede reflejar en una
clase III dento esqueletal y en perfil concavo,
si la longitud maxilar está dentro de la
norma o disminuida. 2) Si está aumentada
estariamos en presencia de una
biprotrusión. 3) Si está aumentada la
longitud facial anterior, la mandibul
estaría rotada hacia abajo y atrás
disfrazando la clase III
3. Longitud maxilar efectiva
Condilion-Punto A
(Co-A)
Distancia medida
entre la parte mas
posterouperior del
cóndilo y el punto A
Norma : mujeres 91.0
hombres:
99.8
Co
Interpretación
Relaciona en sentido antero posterior a la
maxila con respecto a la cabeza mandibular,
lo cual refleja la longitud maxilar efectiva.
Esta medida junto a la perpendicular(N)
ayuda a ubicar a la maxila
anteroposteriormente.
Valores mayores indican hiperplasia
maxilar; valores menores indican hipoplasia
4. Diferencia maxilo-
mandibular
Diferencia entre longitud mandibular
efectiva y longitud maxilar efectiva.
Norma: Mujeres: 29.2
Hombres: 32.5
Desviación
3.3 en mujeres
4.0 en hombres
Interpretación
Relaciona en sentido antero posterior la
maxila con respecto a la mandíbula.
Valores mayores a la norma indican una
clase III dento esquelética a menos que la
longitud facial anterior inferior estuviera
muy aumentada en tal caso tendríamos una
rotación mandibular abajo y atrás
enmascarando la clase III. Valores menores
indican clase II y si la mandíbula rotara
hacia arriba y adelante enmascararía la
clase II.
5. Altura anteroinferior (Ena-
Me)
Distancia entre espina nasal
anterior y el mentón.
Norma : mujeres: 66.7
hombres: 74.6
Desvición 4.1 mujeres
5.0 hombres
Interpretación
Describe el crecimiento vertical de la
parte anterior del tercio inferior de la
cara. Valores mayores indican
dimensión vertical aumentada en la
parte anterior de ese tercio. Valores
menores indican disminución de este
segmento.
• Angulo formado por el
plano
• de Frankfort y el plano
mandibular.
• Norma Mujeres 22.7
• Hombres 21.3
• Desviación 4.3 en mujeres
• 3.9 en
hombres
6. Angulo del plano mandibular
(Po.Or Go-Me)
Interpretación
Indica la inclinación del borde inferior de la
mandíbula con respecto a la base del cráneo.
Valores mayores indican un ángulo goniaco
abierto, traduciéndose en un crecimiento
vertical excesivo. Generalmente tienen perfil
convexo y patrón facial hiperdivergente .
Valores menores indican un crecimiento
horizontal, con un ángulo goniaco cerrado ,
pudiendo presentar un perfil recto y un
patrón facial hipodivergente.
7. Angulo del eje facial (Ba-N Pt-GnI)
• Angulo formado entre el eje
facial y el plano Basio-
Nasion.
• Al valor encontrado se le
resta 90
• Norma : mujeres 0.2
• hombres 0.5
• Desviación mujeres 3.2
• hombres 3.5
Interpretación
Indica la ubicación vertical del mentón
en relación a la base del cráneo. Una
cara balanceada debe presentar una
relación de 90 entre el eje facial y el
plano Ba- Na. Valores menores indican
crecimiento vertical deficiente, valores
mayores indican crecimiento vertical
excesivo
III. Mandibula contra la base del cráneo
8-. Nasion perpendicular Pogonion(Pg-Np)
Distancia entre el Pg y una
perpendicular a Frankfort
trazada a partir de de
Nasion.
Pg por detrás de la
perpendicularv valor
negativo
Pg por delante valor positivo.
Norma: mujeres 1.8
hombre 0.3
Desviación 4.5mm en mujeres
3.8 mm en
hombres
Interpretación
indica posición anteroposterior de la
mandíbula con respecto a la base del
cráneo. Valores mayores indican
protrusión esquelética mandibular.
Valores menores indican retrusión
esquelética mandibular. Puede arrojar
datos errados si el Nasion está muy atrás
a causa de una base craneal anterior
corta o muy adelante por una base larga.
IV. Dentición
9. Incisivo superior
contra la vertical del
punto A (Nap-1 )
Distancia que existe
entre el punto A y la
parte mas anterior
del incisivo superior
Norma mujeres 5.4
hombre 5.3
Desviación 1.7 en
mujeres
2.0 en
hombres
Interpretación
Indica la posición anteroposterior del
incisivo superior. Valores mayores
indican incisivo protruido, en tanto que
valores disminuidos indican incisivo
retruido.
IV. Dentición
10. Incisivo inferior contra
A - Pogonion
Distancia que exista entre el
borde mas anterior del
incisivo
inferior y el plano A
-pogonion
Si el incisivo se encuentra por
delante del plano A Pg el
valor es positivo
Norma: Mujeres 2.7
Hombre 2.3
Desviación 1.7 en mujeres
Interpretación
Indica la posición anteroposterior del incisivo
inferior con respecto al perfil óseo. Los
valores mayores indican un incisivo
protruido, mientras que los valores menores
a ella indican un incisivo retruido.
V. Vias aéreas
11. Es la distancia que
existe entre el
contorno posterior del
paladar blando y el
punto mas cercano
sobre la pared
faringea
Norma mujeres 17.4
mm
hombre 17.4
Desviación 3.4 mm en
mujeres
4.3 mm
Ïnterpretación
Indica el diámetro del tubo aéreo superior.
Los valores mayores a la norma indican
un tubo aéreo amplio , valores disminuidos
via aérea estrecha y menos permeable
V. Vias aéreas
12 . Es la distancia
que existe entre la
intersección del
contorno posterior de
la lengua y el borde
inferior de la
mandibula
Norma mujeres 11.3
mm
hombre 13.5
mm
Desviación 3.3 mm en
mujeres
Interpretación
Indica el diámetro del tubo aéreo inferior.
Valores aumentados indican un tubo aéreo
amplio, por consiguiente mayor ventilación,
valores disminuidos indican tubo aéreo
estrecho, por lo tanto menor ventilación.

Más contenido relacionado

PDF
Análisis de Mcnamara
PPTX
Cefalometria Björk Jarabak
PPT
CEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERAL
PPT
CEFALOMETRÍA DE STEINER
PDF
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
PPTX
Analisis de downs
PPT
Análisis de ricketts
PPTX
Análisis de modelos en dentición mixta
Análisis de Mcnamara
Cefalometria Björk Jarabak
CEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERAL
CEFALOMETRÍA DE STEINER
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
Analisis de downs
Análisis de ricketts
Análisis de modelos en dentición mixta

La actualidad más candente (20)

PPT
Análisis de mc namara
PPT
Cefalometria de Steiner
PPTX
Arco extraoral
PPTX
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
PPT
Análisis de tweed
PPTX
Analisis de levandoski definitivo
PDF
1 historia de la ortodoncia
PPTX
Analisis resumido ricketts Slide Share
DOCX
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iii
PPT
Cefalometria puntos y planos
PPTX
Diagnostico en ortodoncia
PPTX
Holdaway tejidos blandos
PPTX
Arco transpalatino
PPTX
Biomecanica Ansas
PPT
Análisis de down
PPTX
Prescripcion de brackets
PPTX
Analisis Ortodoncia. Individualizado de Steiner. Steiner.
PPTX
Angulos cefalometricos
PPT
Analisis de Ricketts Resumido
Análisis de mc namara
Cefalometria de Steiner
Arco extraoral
TORQUES Y ANGULACIONES EN ORTODONCIA
Análisis de tweed
Analisis de levandoski definitivo
1 historia de la ortodoncia
Analisis resumido ricketts Slide Share
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iii
Cefalometria puntos y planos
Diagnostico en ortodoncia
Holdaway tejidos blandos
Arco transpalatino
Biomecanica Ansas
Análisis de down
Prescripcion de brackets
Analisis Ortodoncia. Individualizado de Steiner. Steiner.
Angulos cefalometricos
Analisis de Ricketts Resumido
Publicidad

Destacado (8)

PPT
PDF
Cefalometria De Steiner
PDF
VíAs AéReas Ana Glz Galufo
PPSX
Las proporciones del rostro ortodoncia
PPTX
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
PPTX
Análisis cefalométrico de legan y burston
PPTX
Análisis facial expo
PPT
Analisis facial
Cefalometria De Steiner
VíAs AéReas Ana Glz Galufo
Las proporciones del rostro ortodoncia
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Análisis cefalométrico de legan y burston
Análisis facial expo
Analisis facial
Publicidad

Similar a Cefalometría de mc namara (20)

PPTX
Estudio Cefalométrico Mcnamara Dr cedeño.pptx
PPTX
Cefalometría_Steiner guia de trabajo.pptx
DOCX
PPT
Cefalometria_Puntos_Planos_y_Angulos.ppt
PPTX
Analisis de richetts
PPTX
Cefalometria_de_radiografias_anteroposte.pptx
PPTX
Analisis de Kim cefalometria usada en ortodoncia
PPT
Björk
DOC
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
PPTX
analisis angular- cefalometria medidas corregidas-2.pptx
PPTX
Análisis de dr Legan y burstone.pptx
PPTX
VERT RICKETS 5 ángulos a evaluar en el vert
PPTX
VERT RICKETS 5 ángulos que el autor tiene en cuenta para un paciente de 9 ños
PPTX
EXPO RICKETTS fuerzaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
PPTX
Cefalometría Jarabak de ortopedia orodntologia
PPTX
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
PDF
analisisangular1-150321145944-conversion-gate01.pdf
PPTX
ANALISIS ANGULAR
PPTX
Analisis de McNamara - odontologia - ortodoncia.pptx
Estudio Cefalométrico Mcnamara Dr cedeño.pptx
Cefalometría_Steiner guia de trabajo.pptx
Cefalometria_Puntos_Planos_y_Angulos.ppt
Analisis de richetts
Cefalometria_de_radiografias_anteroposte.pptx
Analisis de Kim cefalometria usada en ortodoncia
Björk
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
analisis angular- cefalometria medidas corregidas-2.pptx
Análisis de dr Legan y burstone.pptx
VERT RICKETS 5 ángulos a evaluar en el vert
VERT RICKETS 5 ángulos que el autor tiene en cuenta para un paciente de 9 ños
EXPO RICKETTS fuerzaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
Cefalometría Jarabak de ortopedia orodntologia
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
analisisangular1-150321145944-conversion-gate01.pdf
ANALISIS ANGULAR
Analisis de McNamara - odontologia - ortodoncia.pptx

Último (20)

PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

Cefalometría de mc namara

  • 2. ESTRUCTURAS ANATÓMICASPuntos Basion (Ba):Punto mas anterior e inferior del foramen magno Condilion: (Co ): punto mas posterosuperior de la cabeza mandibular. Espina nasal anterior Ena ) ubicado en la parte mas anterior del proceso espinoso del maxilar superior sobre el margen inferior de la cavidad nasal Fisura Pterigomaxilar Basion
  • 3. De la fisura pterigomaxilar Gnation GNL intersector: Ubicado en la intersección del plano facial (N-Pg ) con el plano mandibular Gnation anatómico (GN ): mas anterior e inferior de la sínfisis mentoniana. Gonio(Go):mas antero inferior del ángulo de la mandibula.
  • 4. ESTRUCTURAS ANATÓMICAS Puntos Menton (Me): mas inferior de la sínfisis de la mandíbula Nasion (N): mas antewrior de la sutura fronto nasal Orbital (Or):mas inferir ubicado sobre el borde inferior de la orbita. Pogonion(Pg):mas prominente ubicado en la
  • 5. Puntos Porion (Po ): punto mas alto ubicado sobre el meato auditivo externo. Punto A: mas posterior de la concavidad anterior del perfil óseo del maxilar ubicado entre la espina nasal ESTRUCTURAS ANATÓMICAS
  • 6. I.Maxila contra base del cráneo 1.Nasion perpendicular- Punto A (Nap-A A delante de la perpendicular el valor es positivo A por detrás valor negativo NORMA: Mujeres: 0,4 mm Hombres: 1.1 Desviación Estandar: mujeres 0.4 Planos de referencia
  • 7. Interpretación. Indica la posición anteroposterior de la maxila con respecto a la BASE DEL CRANEO. valores mayores indican protrusión esquelética maxilar y menores retrusión
  • 8. 2. LONGITUD MANDIBULAR EFECTIVA Condilion- Gnation (Co- Gn ) N0rma : Mujeres 120,2 Hombres : 132,3 Desviación estandar Mujeres : 5.3 mm Hombres: 6.8 mm II. Relación maxilo- mandibular. Gn Co
  • 9. Interpretación 1)Indica la longitud total de la mandíbula. Valores mayores indican una hiperplasia mandibular que se puede reflejar en una clase III dento esqueletal y en perfil concavo, si la longitud maxilar está dentro de la norma o disminuida. 2) Si está aumentada estariamos en presencia de una biprotrusión. 3) Si está aumentada la longitud facial anterior, la mandibul estaría rotada hacia abajo y atrás disfrazando la clase III
  • 10. 3. Longitud maxilar efectiva Condilion-Punto A (Co-A) Distancia medida entre la parte mas posterouperior del cóndilo y el punto A Norma : mujeres 91.0 hombres: 99.8 Co
  • 11. Interpretación Relaciona en sentido antero posterior a la maxila con respecto a la cabeza mandibular, lo cual refleja la longitud maxilar efectiva. Esta medida junto a la perpendicular(N) ayuda a ubicar a la maxila anteroposteriormente. Valores mayores indican hiperplasia maxilar; valores menores indican hipoplasia
  • 12. 4. Diferencia maxilo- mandibular Diferencia entre longitud mandibular efectiva y longitud maxilar efectiva. Norma: Mujeres: 29.2 Hombres: 32.5 Desviación 3.3 en mujeres 4.0 en hombres
  • 13. Interpretación Relaciona en sentido antero posterior la maxila con respecto a la mandíbula. Valores mayores a la norma indican una clase III dento esquelética a menos que la longitud facial anterior inferior estuviera muy aumentada en tal caso tendríamos una rotación mandibular abajo y atrás enmascarando la clase III. Valores menores indican clase II y si la mandíbula rotara hacia arriba y adelante enmascararía la clase II.
  • 14. 5. Altura anteroinferior (Ena- Me) Distancia entre espina nasal anterior y el mentón. Norma : mujeres: 66.7 hombres: 74.6 Desvición 4.1 mujeres 5.0 hombres
  • 15. Interpretación Describe el crecimiento vertical de la parte anterior del tercio inferior de la cara. Valores mayores indican dimensión vertical aumentada en la parte anterior de ese tercio. Valores menores indican disminución de este segmento.
  • 16. • Angulo formado por el plano • de Frankfort y el plano mandibular. • Norma Mujeres 22.7 • Hombres 21.3 • Desviación 4.3 en mujeres • 3.9 en hombres 6. Angulo del plano mandibular (Po.Or Go-Me)
  • 17. Interpretación Indica la inclinación del borde inferior de la mandíbula con respecto a la base del cráneo. Valores mayores indican un ángulo goniaco abierto, traduciéndose en un crecimiento vertical excesivo. Generalmente tienen perfil convexo y patrón facial hiperdivergente . Valores menores indican un crecimiento horizontal, con un ángulo goniaco cerrado , pudiendo presentar un perfil recto y un patrón facial hipodivergente.
  • 18. 7. Angulo del eje facial (Ba-N Pt-GnI) • Angulo formado entre el eje facial y el plano Basio- Nasion. • Al valor encontrado se le resta 90 • Norma : mujeres 0.2 • hombres 0.5 • Desviación mujeres 3.2 • hombres 3.5
  • 19. Interpretación Indica la ubicación vertical del mentón en relación a la base del cráneo. Una cara balanceada debe presentar una relación de 90 entre el eje facial y el plano Ba- Na. Valores menores indican crecimiento vertical deficiente, valores mayores indican crecimiento vertical excesivo
  • 20. III. Mandibula contra la base del cráneo 8-. Nasion perpendicular Pogonion(Pg-Np) Distancia entre el Pg y una perpendicular a Frankfort trazada a partir de de Nasion. Pg por detrás de la perpendicularv valor negativo Pg por delante valor positivo. Norma: mujeres 1.8 hombre 0.3 Desviación 4.5mm en mujeres 3.8 mm en hombres
  • 21. Interpretación indica posición anteroposterior de la mandíbula con respecto a la base del cráneo. Valores mayores indican protrusión esquelética mandibular. Valores menores indican retrusión esquelética mandibular. Puede arrojar datos errados si el Nasion está muy atrás a causa de una base craneal anterior corta o muy adelante por una base larga.
  • 22. IV. Dentición 9. Incisivo superior contra la vertical del punto A (Nap-1 ) Distancia que existe entre el punto A y la parte mas anterior del incisivo superior Norma mujeres 5.4 hombre 5.3 Desviación 1.7 en mujeres 2.0 en hombres
  • 23. Interpretación Indica la posición anteroposterior del incisivo superior. Valores mayores indican incisivo protruido, en tanto que valores disminuidos indican incisivo retruido.
  • 24. IV. Dentición 10. Incisivo inferior contra A - Pogonion Distancia que exista entre el borde mas anterior del incisivo inferior y el plano A -pogonion Si el incisivo se encuentra por delante del plano A Pg el valor es positivo Norma: Mujeres 2.7 Hombre 2.3 Desviación 1.7 en mujeres
  • 25. Interpretación Indica la posición anteroposterior del incisivo inferior con respecto al perfil óseo. Los valores mayores indican un incisivo protruido, mientras que los valores menores a ella indican un incisivo retruido.
  • 26. V. Vias aéreas 11. Es la distancia que existe entre el contorno posterior del paladar blando y el punto mas cercano sobre la pared faringea Norma mujeres 17.4 mm hombre 17.4 Desviación 3.4 mm en mujeres 4.3 mm
  • 27. Ïnterpretación Indica el diámetro del tubo aéreo superior. Los valores mayores a la norma indican un tubo aéreo amplio , valores disminuidos via aérea estrecha y menos permeable
  • 28. V. Vias aéreas 12 . Es la distancia que existe entre la intersección del contorno posterior de la lengua y el borde inferior de la mandibula Norma mujeres 11.3 mm hombre 13.5 mm Desviación 3.3 mm en mujeres
  • 29. Interpretación Indica el diámetro del tubo aéreo inferior. Valores aumentados indican un tubo aéreo amplio, por consiguiente mayor ventilación, valores disminuidos indican tubo aéreo estrecho, por lo tanto menor ventilación.