6
Lo más leído
7
Lo más leído
CEFALOSPORINA
HISTORIA
 La historia de las cefalosporinas se inicia en
1948, con G. Brotzu en Cagliari-Italia, con el
aislamiento de un hongo Cephalosporium
acremonium, cuyo extracto crudo mostraba acción
bactericida frente a gérmenes grampositivos y
gramnegativos.
 Pero fue recién en 1963 que comenzó su
aplicación clínica cuando se logró la síntesis de
cefalosporinas semisintéticas.
INTRODUCCIÓN
Las cefalosporinas constituyen un
numeroso grupo de antibióticos que
pertenecen a la familia de los beta-
lactámicos, los que reunen ciertas
características que los destacan: ser
altamente activos, con amplio
espectro de acción, de fácil
administración y escasa toxicidad.
CLASIFICACI
ÓN:
•CEFALOSPORINA DE PRIMERA GENERACIÓN.
•CEFALOSPORINA DE SEGUNDA GENERACIÓN.
•CEFALOSPORINA DE TERCERA GENERACIÓN.
•CEFALOSPORINA DE CUARTA GENERACIÓN.
Generación y espectro antibacteriano Orales Inyectables
1º Generación: Activas frente a cocos
gram (+); Escherichia coli, Klebsiella
pneumoniae, Proteus mirabilis.
Cefadroxilo
Cefalexina
Cefradina
Cefalotina
Cefapirina
Cefazolina
2º Generación: Aumenta la actividad
frente a enterobacilos gram (-) y
Haemophillus influenzae.
Cefaclor
Cefuroxima axetilo.
Cefprozilo
Cefamandol
Cefonicida:
Cefoxitina
Cefuroxima
3º Generación: Muy activas frente a
enterobacilos gram (-), Haemphillus
influenzae y Neisseria gonorroeae.
Algunos son activos frente a
Pseudomonas aeruginosa.
Cefixima
Cefpodoxina proxetilo
Ceftibuteno
Cefminox.
Cefoperazona
.
Cefotaxima
Ceftazidima
Ceftizoxima.
Ceftriaxona.
4º Generación: Más activas frente a
Pseudomonas aeruginosa y más
resistentes a la acción de
Cefepima.
Cefpiroma.
ESPECTRO ANTIMICROBIANO
C. DE 1ERA
GENERACIÓN.
GRAM POSITIVOS
ESTAFILOCOCOS
AUREUS
E. ANAEROBIOS.
ESTREPTOCOCOS
PYOGENES GRUPO A
Y BETA HEMOLITICO
E. NEUMONIAE
E. AGALACTIAE E. VIRIDANS
GRAM NEGATIVOS
E. COLI PROTEUS MIRABILIS
KLEISELLA
C. DE 2DA
GENERACIÓN.
GRAM NEGATIVOS
N. GONORREAE CITROBACTER
N. MENINGITIDIS PROTEUS
H. INFLUENZAE
ESPECTRO ANTIMICROBIANO
C. DE 3ERA
GENERACIÓN.
GRAM NEGATIVOS
N. GONORREAE N. MENINGITIDIS
ENTEROBACTERIAS
E. COLI KLEBSIELLA
SHIGELLA ENTEROBACTER
SALMONELA PROTEUS
MORGAGNELLA SERRATIA
ESPECTRO ANTIMICROBIANO
C. DE 4TA
GENERACIÓN.
ESPECTRO ANTIMICROBIANO
AEROBIOS GRAM NEGATIVOS
ESTAFILOCOCOS ENTEROCOCOS
P. AERUGINOSA
FARMACOCINÉTICA
ABSORCIÓN ,TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN,
METABOLISMO Y EXCRECIÓN.
CEFALOSPORINA DE 1ERA GENERACIÓN
VÍA ORAL:
•CEFADROXILO:
CEFALEXINA:
•CEFRADINA:
VÍA PARENTERAL:
•CEFALOTINA
•CEFAPIRINA
•CEFAZOLINA
•CEFRADINA
•Fluidos y tejidos corporales.
•Metabolizan parcialmente, se elimina por la orina.
FARMACOCINÉTICA
CEFALOSPORINA DE 2DA GENERACIÓN
VÍA ORAL:
•CEFACLOR
•LORACARBEF
•CEFUROXIMA
VÍA PARENTERAL:
•CEFAMANDOL
•CEFONICIDA
•CEFOXITINA
•CEFORANIDA
•CEFOTETAN
•Fluidos sinovial, bronquial y pleural
•Se elimina por la orina, y no se metaboliza en el higado.
ABSORCIÓN ,TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN,
METABOLISMO Y EXCRECIÓN.
CEFALOSPORINA DE 3ERA GENERACIÓN
VÍA ORAL:
•CEFTIBUTENO
•CEFDOPOXIMA:
VÍA PARENTERAL:
•CEFOPERAZONA
•CEFOTAXIMA
•CEFTAZIDIMA
•CEFMENOXIMA
•CEFTIZOXIMA
•CEFTRIAXONA
•MOXALACTAM
•Diferentes fluidos y tejidos corporales. Hematoencefalica.
•No sufre metabolización hepática.
ABSORCIÓN ,TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN,
METABOLISMO Y EXCRECIÓN.
FARMACOCINÉTICA
CEFALOSPORINA DE 4TA GENERACIÓN
VÍA ORAL:
•CEFDITOREN
•CEFDINIR
VÍA PARENTERAL:
•CEFEPIME
•CEFPIROMA
•Atraviesan la barrera hematoencefalica
•Eliminación renal y leche materna.
FARMACOCINÉTICA
ABSORCIÓN ,TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN,
METABOLISMO Y EXCRECIÓN.
MECANISMO DE ACCIÓN Y
RESISTENCIA BACTERIANA.
Interfieren con la síntesis del
componente péptidoglucano de la
pared celular bacteriana
Unión a la proteína fijadora de
penicilina (PBP) e inactivación
de los inhibidores de la
autolisina endógena:
Esta autolisina rompe las
paredes celulares bacterianas
y produce la muerte del
microorganismo por lisis
microbiana.
Por lo general, el germen muere
después de la fijación e inactivación
de las PBP la, 1B5, 2 y 3. (Las PBP 4,
5 y 6 son inactivadas, pero no causan
alteraciones letales en el
microorganismo).
Debe señalarse que se produce
tolerancia bacteriana cuando la
cefalosporina actúa sobre bacterias sin
autolisinas endógenas, produciéndose
actividad inhibidora, pero no
bactericida, del antibiótico.
Tienen un amplio espectro de acción
(Gram (+) y (-).
REACCIONES ADVERSAS
REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
REACCIONES HEMATOLÓGICAS
TOXICIDAD RENAL
REACCIONES GASTROINTESTINALES
REACCIONES LOCALES Y MISCELÁNEAS
USOS CLÍNICOS.
Infecciones del aparato
respiratorio
Infecciones del tracto
urinario
Infecciones
gastrointestinales e
intraabdominal.
Infecciones ginecológicas.
Infecciones del SNC
Otras infecciones.
Profilaxis
•MARÍA JOSÉ CÁRDENAS
G
R
U
P
O
DROGA VÍA DOSIS FRECUENCIA
1
ª
G
cefradina
cefalexina
cefalotina
cefazolina
cefadroxil
oral, i.v. o i.m
oral, i.m. o i.v.
i.v. o i.m.
i.v. o i.m.
oral
1.5 a 12g/d
1.5 a 12g/d
-
1,5 a 6g/d
1 a 4g/d
3 a 6 veces/d
3 a 6 veces/d
-
3 a 4 veces/d
2 veces/d
2
ª
G
cefoxitin
cefuroxime-axetil
cefuroxime
i.v. o i.m.
oral
i.v. o i.m.
-
0,5 a 1g/d
2,250 a 4,5g/d
-
2 veces/d
3 veces/d
3
ª
G
ceftibuten
cefetamet-pivoxil
cefoperazona
cefoperazona/sulb.
cefotaxime
ceftriaxona
ceftaxidime
cefixime
ceftizoxima
oral
oral
i.v. o i.m.
i.v. o i.m.
i.v. o i.m.
i.v. o i.m.
i.v. o i.m.
oral
i.m o i.v.
400 mg/d
1g/d
2 a 6 g/d
2 a 8g/d
2 a 6g/d
2 a 4g/d
3 a 6 g/d
400 mg/d
2 a 6 g/d
1 o 2 veces/d
2 veces/d
2 a 4 veces/d
2 veces/d
2 a 4 veces/d
1 o 2 veces/d
2 a 3 veces/d
dosis única
2 a 3 veces/d
4
ª cefepime i.v. o i.m. 2 a 6g/d 2 a 3 veces/d
Cefalosporinas

Más contenido relacionado

PPT
Sulfonamidas
PPT
Clase de Cefalosporina
PPTX
Quinolonas
PPT
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
PPTX
PPTX
Cefalosporinas
PPTX
Quinolonas
PPTX
aminoglucosidos
Sulfonamidas
Clase de Cefalosporina
Quinolonas
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
Cefalosporinas
Quinolonas
aminoglucosidos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Antibioticos betalactamicos
PPTX
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
PPT
PENICILINAS
PPTX
macrolidos
PPTX
Macrolidos
PPTX
Cefalosporinas
PPTX
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
PPTX
Anticoagulantes orales farmacologia clínica
PPTX
QUINOLONAS
PPTX
PPTX
Tetraciclinas final-2-1
PPT
Cloranfenicol
PPTX
Tetraciclinas y-cloranfenicol
PPTX
Antimalaricos
PPT
Cloranfenicol.
PPT
Lincosamidas
PPTX
Diapo cefalosporina
PPT
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
PPTX
Inhibidores de B-lactamasas
PPTX
Quinolonas
Antibioticos betalactamicos
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
PENICILINAS
macrolidos
Macrolidos
Cefalosporinas
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Anticoagulantes orales farmacologia clínica
QUINOLONAS
Tetraciclinas final-2-1
Cloranfenicol
Tetraciclinas y-cloranfenicol
Antimalaricos
Cloranfenicol.
Lincosamidas
Diapo cefalosporina
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
Inhibidores de B-lactamasas
Quinolonas
Publicidad

Similar a Cefalosporinas (20)

PPTX
antimicrobianos201710-170729223a225.pptx
PDF
Antimicrobianos 2017
PPTX
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
PPT
1697009815.antimicrobiano ma al 2011
PPTX
Cefalosporinas
PPTX
Antibioticos 1 Yeison Franco Muñoz .pptx
PPTX
Antibioticos 1 Yeison Franco Muñoz .pptx
PPTX
Expo antibioticos
PPTX
antibióticos en pediatría.pptxcaracteristicas
PPTX
manejo de antibióticos. farmacología pptx
PPTX
Tema n 1. antibioticos betalactamicos
PPTX
BETALACT II Facultad Medicina Humana 24.pptx
PPT
Antibióticos 1
PPT
Antibioticos
PPTX
antibioticos generalidades 1245679. pptx
PPT
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
PPTX
ANTIMICROBIANOS.pptx
PPTX
PRESENTACION MEDICAMENTO ANTIBIOTICOS (1).pptx
PPTX
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
PPT
Antibiotico6 mf12
antimicrobianos201710-170729223a225.pptx
Antimicrobianos 2017
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
1697009815.antimicrobiano ma al 2011
Cefalosporinas
Antibioticos 1 Yeison Franco Muñoz .pptx
Antibioticos 1 Yeison Franco Muñoz .pptx
Expo antibioticos
antibióticos en pediatría.pptxcaracteristicas
manejo de antibióticos. farmacología pptx
Tema n 1. antibioticos betalactamicos
BETALACT II Facultad Medicina Humana 24.pptx
Antibióticos 1
Antibioticos
antibioticos generalidades 1245679. pptx
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
ANTIMICROBIANOS.pptx
PRESENTACION MEDICAMENTO ANTIBIOTICOS (1).pptx
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
Antibiotico6 mf12
Publicidad

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...

Cefalosporinas

  • 2. HISTORIA  La historia de las cefalosporinas se inicia en 1948, con G. Brotzu en Cagliari-Italia, con el aislamiento de un hongo Cephalosporium acremonium, cuyo extracto crudo mostraba acción bactericida frente a gérmenes grampositivos y gramnegativos.  Pero fue recién en 1963 que comenzó su aplicación clínica cuando se logró la síntesis de cefalosporinas semisintéticas.
  • 3. INTRODUCCIÓN Las cefalosporinas constituyen un numeroso grupo de antibióticos que pertenecen a la familia de los beta- lactámicos, los que reunen ciertas características que los destacan: ser altamente activos, con amplio espectro de acción, de fácil administración y escasa toxicidad.
  • 4. CLASIFICACI ÓN: •CEFALOSPORINA DE PRIMERA GENERACIÓN. •CEFALOSPORINA DE SEGUNDA GENERACIÓN. •CEFALOSPORINA DE TERCERA GENERACIÓN. •CEFALOSPORINA DE CUARTA GENERACIÓN.
  • 5. Generación y espectro antibacteriano Orales Inyectables 1º Generación: Activas frente a cocos gram (+); Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis. Cefadroxilo Cefalexina Cefradina Cefalotina Cefapirina Cefazolina 2º Generación: Aumenta la actividad frente a enterobacilos gram (-) y Haemophillus influenzae. Cefaclor Cefuroxima axetilo. Cefprozilo Cefamandol Cefonicida: Cefoxitina Cefuroxima 3º Generación: Muy activas frente a enterobacilos gram (-), Haemphillus influenzae y Neisseria gonorroeae. Algunos son activos frente a Pseudomonas aeruginosa. Cefixima Cefpodoxina proxetilo Ceftibuteno Cefminox. Cefoperazona . Cefotaxima Ceftazidima Ceftizoxima. Ceftriaxona. 4º Generación: Más activas frente a Pseudomonas aeruginosa y más resistentes a la acción de Cefepima. Cefpiroma.
  • 6. ESPECTRO ANTIMICROBIANO C. DE 1ERA GENERACIÓN. GRAM POSITIVOS ESTAFILOCOCOS AUREUS E. ANAEROBIOS. ESTREPTOCOCOS PYOGENES GRUPO A Y BETA HEMOLITICO E. NEUMONIAE E. AGALACTIAE E. VIRIDANS GRAM NEGATIVOS E. COLI PROTEUS MIRABILIS KLEISELLA
  • 7. C. DE 2DA GENERACIÓN. GRAM NEGATIVOS N. GONORREAE CITROBACTER N. MENINGITIDIS PROTEUS H. INFLUENZAE ESPECTRO ANTIMICROBIANO
  • 8. C. DE 3ERA GENERACIÓN. GRAM NEGATIVOS N. GONORREAE N. MENINGITIDIS ENTEROBACTERIAS E. COLI KLEBSIELLA SHIGELLA ENTEROBACTER SALMONELA PROTEUS MORGAGNELLA SERRATIA ESPECTRO ANTIMICROBIANO
  • 9. C. DE 4TA GENERACIÓN. ESPECTRO ANTIMICROBIANO AEROBIOS GRAM NEGATIVOS ESTAFILOCOCOS ENTEROCOCOS P. AERUGINOSA
  • 10. FARMACOCINÉTICA ABSORCIÓN ,TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN, METABOLISMO Y EXCRECIÓN. CEFALOSPORINA DE 1ERA GENERACIÓN VÍA ORAL: •CEFADROXILO: CEFALEXINA: •CEFRADINA: VÍA PARENTERAL: •CEFALOTINA •CEFAPIRINA •CEFAZOLINA •CEFRADINA •Fluidos y tejidos corporales. •Metabolizan parcialmente, se elimina por la orina.
  • 11. FARMACOCINÉTICA CEFALOSPORINA DE 2DA GENERACIÓN VÍA ORAL: •CEFACLOR •LORACARBEF •CEFUROXIMA VÍA PARENTERAL: •CEFAMANDOL •CEFONICIDA •CEFOXITINA •CEFORANIDA •CEFOTETAN •Fluidos sinovial, bronquial y pleural •Se elimina por la orina, y no se metaboliza en el higado. ABSORCIÓN ,TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN, METABOLISMO Y EXCRECIÓN.
  • 12. CEFALOSPORINA DE 3ERA GENERACIÓN VÍA ORAL: •CEFTIBUTENO •CEFDOPOXIMA: VÍA PARENTERAL: •CEFOPERAZONA •CEFOTAXIMA •CEFTAZIDIMA •CEFMENOXIMA •CEFTIZOXIMA •CEFTRIAXONA •MOXALACTAM •Diferentes fluidos y tejidos corporales. Hematoencefalica. •No sufre metabolización hepática. ABSORCIÓN ,TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN, METABOLISMO Y EXCRECIÓN. FARMACOCINÉTICA
  • 13. CEFALOSPORINA DE 4TA GENERACIÓN VÍA ORAL: •CEFDITOREN •CEFDINIR VÍA PARENTERAL: •CEFEPIME •CEFPIROMA •Atraviesan la barrera hematoencefalica •Eliminación renal y leche materna. FARMACOCINÉTICA ABSORCIÓN ,TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN, METABOLISMO Y EXCRECIÓN.
  • 14. MECANISMO DE ACCIÓN Y RESISTENCIA BACTERIANA. Interfieren con la síntesis del componente péptidoglucano de la pared celular bacteriana Unión a la proteína fijadora de penicilina (PBP) e inactivación de los inhibidores de la autolisina endógena: Esta autolisina rompe las paredes celulares bacterianas y produce la muerte del microorganismo por lisis microbiana. Por lo general, el germen muere después de la fijación e inactivación de las PBP la, 1B5, 2 y 3. (Las PBP 4, 5 y 6 son inactivadas, pero no causan alteraciones letales en el microorganismo).
  • 15. Debe señalarse que se produce tolerancia bacteriana cuando la cefalosporina actúa sobre bacterias sin autolisinas endógenas, produciéndose actividad inhibidora, pero no bactericida, del antibiótico. Tienen un amplio espectro de acción (Gram (+) y (-).
  • 16. REACCIONES ADVERSAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD REACCIONES HEMATOLÓGICAS TOXICIDAD RENAL REACCIONES GASTROINTESTINALES REACCIONES LOCALES Y MISCELÁNEAS
  • 17. USOS CLÍNICOS. Infecciones del aparato respiratorio Infecciones del tracto urinario
  • 19. Infecciones del SNC Otras infecciones. Profilaxis •MARÍA JOSÉ CÁRDENAS
  • 20. G R U P O DROGA VÍA DOSIS FRECUENCIA 1 ª G cefradina cefalexina cefalotina cefazolina cefadroxil oral, i.v. o i.m oral, i.m. o i.v. i.v. o i.m. i.v. o i.m. oral 1.5 a 12g/d 1.5 a 12g/d - 1,5 a 6g/d 1 a 4g/d 3 a 6 veces/d 3 a 6 veces/d - 3 a 4 veces/d 2 veces/d 2 ª G cefoxitin cefuroxime-axetil cefuroxime i.v. o i.m. oral i.v. o i.m. - 0,5 a 1g/d 2,250 a 4,5g/d - 2 veces/d 3 veces/d 3 ª G ceftibuten cefetamet-pivoxil cefoperazona cefoperazona/sulb. cefotaxime ceftriaxona ceftaxidime cefixime ceftizoxima oral oral i.v. o i.m. i.v. o i.m. i.v. o i.m. i.v. o i.m. i.v. o i.m. oral i.m o i.v. 400 mg/d 1g/d 2 a 6 g/d 2 a 8g/d 2 a 6g/d 2 a 4g/d 3 a 6 g/d 400 mg/d 2 a 6 g/d 1 o 2 veces/d 2 veces/d 2 a 4 veces/d 2 veces/d 2 a 4 veces/d 1 o 2 veces/d 2 a 3 veces/d dosis única 2 a 3 veces/d 4 ª cefepime i.v. o i.m. 2 a 6g/d 2 a 3 veces/d