18
Lo más leído
21
Lo más leído
26
Lo más leído
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD EUGENIO ESPEJO 
ANTIBIÓTICOS β- LACTÁMICOS: CEFALOSPORINAS 
Universidad Tecnológica Equinoccial 
Sebastián Cueva 5to “A”
Cefalosporinas 
BROTZU: 1948 
Cephalosporium acremonium 
(costa de Cerdeña) 
IN- VITRO: S. aureus 
cefalosporina C: 
ácido 7-aminocefalosporánico 
Cefalosporinas P, N y C
Mecanismo de acción 
Inhibición de las etapas finales de la síntesis del 
peptidoglucano o mureína 
Péptidoglicano
Pared de bacterias Gram positivas y Gram negativas
Biosíntesis de Mureína 
PENTAPÉPTIDO 
sintetasas 
independientes del 
ARNm y ribosomas 
Bactoprenol
polimerización 
transpeptidasas 
transglucolasas 
entre el aa. en posición 3 y el 
residuo D-ala en posición 4 
inhibidas por 
β-lactámicos
CLASIFICACIÓN 
7
Cefalosporinas
Cefalosporinas
Cefalosporinas
CARACTERÍSTICAS 
11 
PRIMERA GENERACIÓN 
Gran actividad frente a Gram positivos incluido productor de 
penicilinasa (Estreptococo Pyogenes, Estafilococo Aureus) 
Escasa actividad contra Gram negativos 
No tienen actividad contra anaerobios 
No cruza la barrera hematoencefalica
12 
SEGUNDA GENERACIÓN 
Mayor actividad contra Gram negativos (Neisseria gonorrea, 
meningitidis, Haemophilus influenzae) 
Menos hidrólisis por B-Lactamasas 
Menor actividad contra Gram positivos 
No actividad contra pseudomonas 
No cruza la barrera hematoencefalica
13 
TERCERA GENERACIÓN 
Más sensibles a hidrólisis por B-Lactamasas 
Gran actividad contra N. Gonorrhoeae, Enterobacterias ( E. coli, 
enterobacter, samonella, shigella, klebsiellas) 
Alta eficacia contra anaerobios 
Penetra la barrera hematoencefalica
14 
CUARTA GENERACIÓN 
Espectro amplio, mismo que el de la tercera generación 
Más activa contra Estafilococo, Enterococo, P. Aeruginosa 
Infección por aerobios Gram negativos resistente a las de tercera 
generación
MECANISMO DE RESISTENCIA 
Incapacitan el transito por las porinas 
Pérdida de afinidad por las PBP 
Producción de B-Lactamasas 
15
FARMACOCINÉTICA 
1ra generación y parte de la 2da son ácido resistentes: 
cefalexina, cefradrina, cefadroxil, cefaclor, cefuroxima 
El resto son ácido lábiles 
Se inyectan vía IM, IV 
Concentración plasmática a 60-90min 15-20mcg/ml (500gr) 
Alimentos o leche retardan la absorción 
16 
ABSORCIÓN
Segunda y tercera generación son ácido lábiles 
Se administran vía parenteral 
Cefonicida y ceftriaxona alcanzan las máximas concentraciones 
Ceftibuteno y cefpodoxima: vía oral 
4ta generación: vía parenteral 
17
18 
GENERACIÓN UNION A PROTEÍNAS DISTRIBUCIÓN 
PRIMERA GENERACIÓN Poca Tejidos corporales excepto el 
cerebral incluso con la inflamación 
SEGUNDA GENERACIÓN Alta unión a proteínas 
hasta el 95% 
Mejor distribución, fluido pleural, 
sinovial, bronquial, LCR, 
TERCERA GENERACIÓN alta Ampliamente en todos los tejidos, 
penetra la barrera hematoencefalica 
CUARTA GENERACIÓN 20% Pasa la barrera hematoencefalica 
cuando hay inflamacion 
TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN
METABOLISMO Y EXCRECIÓN 
Se metabolizan parcialmente 
Se eliminan en su forma activa por la orina 
Por secreción tubular (cefalotina) 
Por filtración (cefaloridina) 
Probenecid: bloquea secreción y ahorra antibiótico 
19 
PRIMERA GENERACIÓN 
SEGUNDA GENERACIÓN 
Igual que la primera generación 
No se metabolizan en el hígado
Se metabolizan en el hígado, excepto cefotaxima 
Cefotaxima, ceftizoxima, cefmenoxima se elimina por 
filtración glomerular y secreción 
Ceftriaxona tiene la vida media más prolongada: 6-9 h. 
20 
TERCERA GENERACIÓN 
CUARTA GENERACIÓN 
Eliminación renal en su forma activa 
También por leche materna 
En insuficiencia renal todas las cefalosporinas deben ajustar la 
dosis
REACCIONES ADVERSAS 
Hipersensibilidad 
Reacciones inmediatas: 
Reacciones inmediatas 
reacción de Coombs 
positiva 
anafilaxia 
broncoespasmo 
erupciones 
maculopapulares 
reacción de Coombs 
positiva 
depresión de médula 
ósea 
nefrotoxicosis nefrotoxicosis 
hemorragia grave, trombocitopenia, 
disyunción plaquetaria, o ambas 
urticaria
REACCIONES ADVERSAS 
Hipersensibilidad 
Reacciones inmediatas: anafilaxia, 
broncoespasmo, urticaria, erupciones 
maculopapulares 
Nefrotoxicosis, hemorragia grave, trombocitopenia, 
disyunción plaquetaria, o ambas, depresión de médula 
ósea 
Reacción de Coombs positiva
USOS CLINICOS 
Sinusitis, faringitis, amigdalitis, bronquitis, neumonía 
neumococica (moderadas): PRIMERA GENERACIÓN 
Neumonia por Klebsiella: TERCERA GENERACIÓN 
Neumonia hospitalaria: cefuroxima 
23 
INFECCIÓN APARATO RESPIRATORIO 
INFECCIONES TRACTO URINARIO 
Forma simple: PRIMERA GENERACIÓN 
Adquirida en hospital: TERCERA GENERACIÓN, 
alternativa menos toxica que los aminoglucosidos
INFECCIÓN GASTROINTESTINAL- INTRAABDOMINAL 
Fiebre tifoidea: CEFTRIAXONA Y CEFOPERAZONA 
Infección hepatobiliar: CEFOPERAZONA Y 
CEFTRIAXONA por su alta eliminación biliar 
INFECCIÓN GINECOLÓGICA 
Enfermedad pélvica inflamatoria por (E.coli, anaerobios) 
Gonorrea: ceftriaxona terapia de elección y chancro por 
Haemophilus Ducreyi
Meningitis por H influenzae, N meningitidis, S pneumoniae: 
SEGUNDA GENERACION (cefuroxima) atraviesa meninges 
inflamadas 
TERCERA GENERACION: atraviesa la barrera integra en 
meningitis por Bacilo entérico 
25 
INFECCIÓN SNC
Bibliografía 
Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la 
terapéutica. Penicilinas, Cefalosporinas y otros antibióticos β- 
lactámicos. Capítulo 44. (págs. 1143- 1150) 
Florez J. Farmacología Humana. Quinta edición. Antibióticos β- 
lactámicos. Capítulo 61. (págs. 1197- 1219) 
26

Más contenido relacionado

PPTX
Cefalosporinas
PPT
Cefalosporinas
PPT
Clase de Cefalosporina
PPT
Quinolonas
PPT
cefalosporinas 2
PDF
Betalactamicos
PPTX
Cefalosporinas
PPTX
Polipeptidicos
Cefalosporinas
Cefalosporinas
Clase de Cefalosporina
Quinolonas
cefalosporinas 2
Betalactamicos
Cefalosporinas
Polipeptidicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Carbapenemicos
PPTX
Cefalosporinas
PPT
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
PPTX
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
PPTX
aminoglucosidos
PPTX
Betalactamicos
PPT
Cefalosporinas
PPTX
Betalactamicos
PPTX
Amoxicilina con ácido clavulónico
PDF
Macrólidos
PPTX
Aminoglucósidos, Espectinomicina
PPTX
Trimetropin sulfametoxazol
PPT
Penicilinas
PPTX
Macrolidos farmacologia clinica
PPTX
PPT
Macrólidos
PPTX
Antibióticos Glucopeptidos
PPTX
Antibioticos betalactamicos
PPTX
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
PPTX
Metronidazol
Carbapenemicos
Cefalosporinas
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
aminoglucosidos
Betalactamicos
Cefalosporinas
Betalactamicos
Amoxicilina con ácido clavulónico
Macrólidos
Aminoglucósidos, Espectinomicina
Trimetropin sulfametoxazol
Penicilinas
Macrolidos farmacologia clinica
Macrólidos
Antibióticos Glucopeptidos
Antibioticos betalactamicos
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Metronidazol
Publicidad

Similar a Cefalosporinas (20)

PPTX
Antibióticos betalactamicos cefalosporinas
PPT
cefalosporinas.ppt farmacologia medicina
PPTX
Cefalosporinas
DOCX
Cefalosporinas
PPTX
Antibioticos.pptx
PPTX
Presentacion antibioticos grupo cefalosporinas
PPTX
Cefalosporinas farmacología clínica
DOCX
1 generación cefalosporinas.docx
PPTX
B Lactamicos
PPTX
Beta lactamicos
PPTX
Cefalosporinas
PPTX
CEFALOSPORINAS y su clasificacion en grupos.pptx
PPTX
Cefalosporinas y cefamicinas
PPTX
Dra. elba hernandez
PPT
Cefalospor
PPTX
CEFALOSPORINAS y antibióticos en pediatría
PPTX
Cefalosporinas
PPT
Cefalosporinas
PPTX
Cefalosporinas.pptx
Antibióticos betalactamicos cefalosporinas
cefalosporinas.ppt farmacologia medicina
Cefalosporinas
Cefalosporinas
Antibioticos.pptx
Presentacion antibioticos grupo cefalosporinas
Cefalosporinas farmacología clínica
1 generación cefalosporinas.docx
B Lactamicos
Beta lactamicos
Cefalosporinas
CEFALOSPORINAS y su clasificacion en grupos.pptx
Cefalosporinas y cefamicinas
Dra. elba hernandez
Cefalospor
CEFALOSPORINAS y antibióticos en pediatría
Cefalosporinas
Cefalosporinas
Cefalosporinas.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPT
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
hematopoyesis exposicion final......pptx
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx

Cefalosporinas

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD EUGENIO ESPEJO ANTIBIÓTICOS β- LACTÁMICOS: CEFALOSPORINAS Universidad Tecnológica Equinoccial Sebastián Cueva 5to “A”
  • 2. Cefalosporinas BROTZU: 1948 Cephalosporium acremonium (costa de Cerdeña) IN- VITRO: S. aureus cefalosporina C: ácido 7-aminocefalosporánico Cefalosporinas P, N y C
  • 3. Mecanismo de acción Inhibición de las etapas finales de la síntesis del peptidoglucano o mureína Péptidoglicano
  • 4. Pared de bacterias Gram positivas y Gram negativas
  • 5. Biosíntesis de Mureína PENTAPÉPTIDO sintetasas independientes del ARNm y ribosomas Bactoprenol
  • 6. polimerización transpeptidasas transglucolasas entre el aa. en posición 3 y el residuo D-ala en posición 4 inhibidas por β-lactámicos
  • 11. CARACTERÍSTICAS 11 PRIMERA GENERACIÓN Gran actividad frente a Gram positivos incluido productor de penicilinasa (Estreptococo Pyogenes, Estafilococo Aureus) Escasa actividad contra Gram negativos No tienen actividad contra anaerobios No cruza la barrera hematoencefalica
  • 12. 12 SEGUNDA GENERACIÓN Mayor actividad contra Gram negativos (Neisseria gonorrea, meningitidis, Haemophilus influenzae) Menos hidrólisis por B-Lactamasas Menor actividad contra Gram positivos No actividad contra pseudomonas No cruza la barrera hematoencefalica
  • 13. 13 TERCERA GENERACIÓN Más sensibles a hidrólisis por B-Lactamasas Gran actividad contra N. Gonorrhoeae, Enterobacterias ( E. coli, enterobacter, samonella, shigella, klebsiellas) Alta eficacia contra anaerobios Penetra la barrera hematoencefalica
  • 14. 14 CUARTA GENERACIÓN Espectro amplio, mismo que el de la tercera generación Más activa contra Estafilococo, Enterococo, P. Aeruginosa Infección por aerobios Gram negativos resistente a las de tercera generación
  • 15. MECANISMO DE RESISTENCIA Incapacitan el transito por las porinas Pérdida de afinidad por las PBP Producción de B-Lactamasas 15
  • 16. FARMACOCINÉTICA 1ra generación y parte de la 2da son ácido resistentes: cefalexina, cefradrina, cefadroxil, cefaclor, cefuroxima El resto son ácido lábiles Se inyectan vía IM, IV Concentración plasmática a 60-90min 15-20mcg/ml (500gr) Alimentos o leche retardan la absorción 16 ABSORCIÓN
  • 17. Segunda y tercera generación son ácido lábiles Se administran vía parenteral Cefonicida y ceftriaxona alcanzan las máximas concentraciones Ceftibuteno y cefpodoxima: vía oral 4ta generación: vía parenteral 17
  • 18. 18 GENERACIÓN UNION A PROTEÍNAS DISTRIBUCIÓN PRIMERA GENERACIÓN Poca Tejidos corporales excepto el cerebral incluso con la inflamación SEGUNDA GENERACIÓN Alta unión a proteínas hasta el 95% Mejor distribución, fluido pleural, sinovial, bronquial, LCR, TERCERA GENERACIÓN alta Ampliamente en todos los tejidos, penetra la barrera hematoencefalica CUARTA GENERACIÓN 20% Pasa la barrera hematoencefalica cuando hay inflamacion TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN
  • 19. METABOLISMO Y EXCRECIÓN Se metabolizan parcialmente Se eliminan en su forma activa por la orina Por secreción tubular (cefalotina) Por filtración (cefaloridina) Probenecid: bloquea secreción y ahorra antibiótico 19 PRIMERA GENERACIÓN SEGUNDA GENERACIÓN Igual que la primera generación No se metabolizan en el hígado
  • 20. Se metabolizan en el hígado, excepto cefotaxima Cefotaxima, ceftizoxima, cefmenoxima se elimina por filtración glomerular y secreción Ceftriaxona tiene la vida media más prolongada: 6-9 h. 20 TERCERA GENERACIÓN CUARTA GENERACIÓN Eliminación renal en su forma activa También por leche materna En insuficiencia renal todas las cefalosporinas deben ajustar la dosis
  • 21. REACCIONES ADVERSAS Hipersensibilidad Reacciones inmediatas: Reacciones inmediatas reacción de Coombs positiva anafilaxia broncoespasmo erupciones maculopapulares reacción de Coombs positiva depresión de médula ósea nefrotoxicosis nefrotoxicosis hemorragia grave, trombocitopenia, disyunción plaquetaria, o ambas urticaria
  • 22. REACCIONES ADVERSAS Hipersensibilidad Reacciones inmediatas: anafilaxia, broncoespasmo, urticaria, erupciones maculopapulares Nefrotoxicosis, hemorragia grave, trombocitopenia, disyunción plaquetaria, o ambas, depresión de médula ósea Reacción de Coombs positiva
  • 23. USOS CLINICOS Sinusitis, faringitis, amigdalitis, bronquitis, neumonía neumococica (moderadas): PRIMERA GENERACIÓN Neumonia por Klebsiella: TERCERA GENERACIÓN Neumonia hospitalaria: cefuroxima 23 INFECCIÓN APARATO RESPIRATORIO INFECCIONES TRACTO URINARIO Forma simple: PRIMERA GENERACIÓN Adquirida en hospital: TERCERA GENERACIÓN, alternativa menos toxica que los aminoglucosidos
  • 24. INFECCIÓN GASTROINTESTINAL- INTRAABDOMINAL Fiebre tifoidea: CEFTRIAXONA Y CEFOPERAZONA Infección hepatobiliar: CEFOPERAZONA Y CEFTRIAXONA por su alta eliminación biliar INFECCIÓN GINECOLÓGICA Enfermedad pélvica inflamatoria por (E.coli, anaerobios) Gonorrea: ceftriaxona terapia de elección y chancro por Haemophilus Ducreyi
  • 25. Meningitis por H influenzae, N meningitidis, S pneumoniae: SEGUNDA GENERACION (cefuroxima) atraviesa meninges inflamadas TERCERA GENERACION: atraviesa la barrera integra en meningitis por Bacilo entérico 25 INFECCIÓN SNC
  • 26. Bibliografía Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Penicilinas, Cefalosporinas y otros antibióticos β- lactámicos. Capítulo 44. (págs. 1143- 1150) Florez J. Farmacología Humana. Quinta edición. Antibióticos β- lactámicos. Capítulo 61. (págs. 1197- 1219) 26