El documento describe la cosmogonía y creencias mesoamericanas sobre la muerte. Explica que los antiguos mexicanos creían que el alma (teyolia) tenía un largo viaje de 4 años a través de 9 niveles subterráneos hasta llegar al reino de Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl. También describe cómo tras la conquista española se produjo una mezcla del catolicismo con las creencias indígenas, dando lugar a la fiesta del Día de Muertos tal como se celebra en la actualidad.