UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
TEMA:
¿QUÉ ES UNA CÉLULA ANIMAL?
TIPOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
DOCENTE : Yonel Escalante Jaimes
BIOLOGÍA GENERAL
ALUMNO : Angélica María Zegarra Peláez
CÉLULA ANIMAL
y sus Tipos
¿QUÉ ES?
 Una célula animal es un tipo de célula eucariota de
la que se componen los distintos tejidos de los
animales.
 Esta formada por la membrana celular, el
citoplasma, los lisosomas, la cromatina, las
mitocondrias, el núcleo, los centtriodos y los
retículos endoplasmaticos.
LA MEMBRANA CELULAR
 Estructura laminar que
rodea a las células.
 Está formada
principalmente por lípidos y
proteínas.
 Mantiene estable el medio
intracelular, regulando el
paso de agua, moléculas y
elementos.
EL CITOPLASMA
 Compone todo el volumen
de la célula, salvo el núcleo.
 Su función es albergar los
orgánulos celulares y
contribuir al movimiento de
los mismos.
 El citoplasma se compone
de organelos con distintas
funciones, como lo son las
vacuolas y las mitocondrias.
LOS LISOSOMAS
 Presente en tan solo en las
células con núcleo
(eucarióticas).
 Contiene enzimas
digestivas para degradar
moléculas complejas, por
fagocitosis.
 Abundan en las c´´elulas
encargadas de combatir las
enfermedades, como los
glóbulos blancos.
LA CROMATINA
 Complejo formado por la
unión de ADN y proteínas
básicas como las histónas,
que se encuentra en el
núcleo de las células
eucarióticas.
LAS MITOCONDRIAS
 Encargada de suministrar la
mayor parte de la energía
necesaria para la actividad
celular, sintetizando ATP.
 Poseen doble membrana.
 Responsable de la
respiración celular.
EL NÚCLEO CELULAR
 Estructura caracteristica de
las células eucariotas.
 Rodeado por la membrana
nuclear.
 En su interior están
organizadas las moleculas
de ADN y la proteinas,
formando los crumosomas.
LOS CENTRIOLOS
 Está formado por nueve
tripletes de microtúbulos
formando un circulo.
 Interviene en la división y
movimiento de los
cromosomas en el proceso
de mitosis.
RETÍCULO ENDOPLÁSMATICO
 Es una extensa red de
tubos que fabrican y
transportan materiales
dentro de las celulas con
núcleo.
 Hay dos tipos: R.E. Liso y
R.E. Rugoso.
 Interviene en la
síntesis de casi todos
los lípidos que forman
la membrana celular y
las otras membranas
que rodean las demás
estructuras celulares.
 La superficie externa
está cubierta de
ribosomas, donde se
produce la síntesis de
proteínas.
 Transporta las proteínas
producidas en los
ribosomas hacia regiones
celulares que sean
necesarias o hacia el
aparato de Golgi, desde
donde se pueden exporar
al exterior.
R. E. Liso R. E. Rugoso
APARATO DE GOLGI
 Recibe las proteínas
producidas por el retículo
endoplásmatico, las empaca
y las exporta fuera de la
célula.
 Produce la membrana
citoplasmica.
 Forma los lisosomas
primarios.
VACUOLAS
 Son vesículas de diametros
diversos, limitadas por una
unidad de membranas.
 Su función es la de
almacenamiento
 En las células animales son
más pequeñas que en las
vegetales.
TIPOS DE CELULAS ANIMALES (SEGÚN LOS
TEGIDOS)
Destaquemos cuáles son las células
animales más importantes:
- nerviosas
- epiteliales
- musculares
- sanguíneas.
Células nerviosas
Son las células más famosas en todo el organismo. Estas
son las más conocidas ya que conforman el sistema
nervioso y sin ellas no sería posible la vida.
La función primordial de las células nerviosas es transmitir
el impulso nervioso. Estas células se comunican
particularmente entre sí las unas con las otras, dentro del
organismo.
Las células nerviosas (neuronas), se dividen es tres
tipos: neuronas sensitivas, neuronas de asociación y
neuronas motoras.
Las neuronas están formadas por las dendritas. Gracias a
las dendritas es que las células nerviosas tienen la
conocida forma de árbol.
Celula animal y sus tipos zegarra peláez
Células epiteliales
Las células epiteliales, como su mismo nombre lo indica, conforman el
epitelio que cubre las superficies del cuerpo, tanto interno como externo
(piel y órganos).
Las células epiteliales son de forma plana. Sin embargo, también existe el
caso de que las células epiteliales sean amorfas, es decir, que no tengan
una forma definida.
Algunas estructuras propias de los animales, como las uñas, las garras y
el pelaje, están formadas por las células epiteliales.
Estas estructuras tienen a su vez una clasificación que permite que las
mismas se agrupen de una forma más sencilla y que facilita su estudio.
Nos referimos a tres tipos: el escamoso, el columnar y el cubico.
Tipo escamoso: forma una especie de barrera protectora en el organismo
que impide que haya una entrada de gérmenes en él, pues fabrica
diversas capas en la piel.
Este tipo escamoso está además presente en los vasos sanguíneos y en el
esófago.
Tipo columnar: ocupa una menor extensión que el anterior, pero eso no
hace que sea menos importante, pues de igual forma su función es
proteger al organismo de esos elementos ajenos a él que puedan hacer
daño.
El tipo columnar se encuentra presente en los intestinos, la laringe y en la
faringe.
Tipo cubico: es mucho menor que el columnar y el escamoso, pues solo
lo encontramos en los riñones y en la glándula de la tiroides.
Su función sigue siendo proteger el cuerpo de cualquier agente dañino.
Celula animal y sus tipos zegarra peláez
Células musculares
Los músculos o células musculares que conforman
el organismo están compuestos a su vez de algo
¿de qué se trata? Este algo son tres tipos distintos
de células: las células esqueléticas, las lisas y
también las cardíacas.
Todas estas células que acabamos de mencionar
son las que ayudan a mantener el
movimiento (también en los casos de la llamada
función motora) del cuerpo de los animales.
Celula animal y sus tipos zegarra peláez
Células sanguínea
En el torrente sanguíneo, las células sanguíneas circulando por el
cuerpo del animal, podemos encontrar dos tipos de células bastante
particulares: los glóbulos blancos, también conocidos como
leucocitos, y los glóbulos rojos, también conocidos como eritrocitos.
Los glóbulos blancos: a los que se les llama leucocitos, se
caracterizan por su función inmunológica. Su trabajo es defender el
organismo contra las infecciones, contra las enfermedades y también
contra los gérmenes.
Son indispensables para mantener sano el sistema inmune y
mantener un estado de salud aceptable.
Los glóbulos rojos: resaltan dentro de todo porque en el interior de
los mismos encontramos la molécula llamada hemoglobina.
La hemoglobina, es la que se encarga de unir, formar y juntar el
oxígeno. Además, tiene la función de transportar el oxígeno a través
del líquido sanguíneo.
Los eritrocitos (glóbulos rojos) tienen forma geométrica,
específicamente de círculo. Son redondos y planos.
Su flexibilidad es increíble, tanto que pueden cruzar los vasos
sanguíneos más angostos.
Celula animal y sus tipos zegarra peláez
Celula animal y sus tipos zegarra peláez

Más contenido relacionado

PPTX
Célula animal
PDF
La celula estructura y funcion
PPTX
Compuestos de la célula
PPT
Estructura celular (1)
PPT
Estructura celular
PPS
Estructuras celulares biologia celular
PPT
Esta si es la celula y sus componentes.
PPTX
Organización celular
Célula animal
La celula estructura y funcion
Compuestos de la célula
Estructura celular (1)
Estructura celular
Estructuras celulares biologia celular
Esta si es la celula y sus componentes.
Organización celular

La actualidad más candente (20)

PDF
Guia de repaso cole c
PPT
Celula y organelos primero de un blog blogger blo
DOCX
Generalidades de la célula
PPTX
Generalidades de la celula
DOCX
Celula animal
PPTX
ODP
Trabajos de las celulas
PPT
PPTX
La celula animal
PDF
La celula word
PPTX
Las células humanas
PPTX
La Célula
PPTX
Estructura celular
ODT
Las células
PPTX
La célula
DOCX
Trabajo sobre la celula
PPTX
Generalidades de la célula
PDF
La célula
PPT
la celula animal
Guia de repaso cole c
Celula y organelos primero de un blog blogger blo
Generalidades de la célula
Generalidades de la celula
Celula animal
Trabajos de las celulas
La celula animal
La celula word
Las células humanas
La Célula
Estructura celular
Las células
La célula
Trabajo sobre la celula
Generalidades de la célula
La célula
la celula animal
Publicidad

Similar a Celula animal y sus tipos zegarra peláez (20)

PPTX
CELULAS HUMANAS SON LAS FORMA DE TRABAJO
PPTX
INTRODUCCION A LA HISTOLOGIA 2 tejidos y musculos.pptx.
PPTX
partes de la celula animal y vegetal.pptx
PDF
Célula .pdf
PDF
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
PDF
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
PDF
clulaanimal-150325121608-conversion-gate01.pdf
PPT
Niveles de organizacion estructural del organismo
PDF
La Célula Animal
PDF
La Célula Animal
PPTX
DOCX
Biología pipi.............................
PDF
Diferenciación y especialización celular
PPTX
Radiobiología.pptx
PPTX
Sesión 8 Estructura celular de los seres vivos.pptx
DOCX
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
PDF
Resumen segundo materia u5
PPT
Celulas y tejidos; cells and tissues cloroplastos lisosomas mitocondria apar...
PPT
La Célula
CELULAS HUMANAS SON LAS FORMA DE TRABAJO
INTRODUCCION A LA HISTOLOGIA 2 tejidos y musculos.pptx.
partes de la celula animal y vegetal.pptx
Célula .pdf
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
clulaanimal-150325121608-conversion-gate01.pdf
Niveles de organizacion estructural del organismo
La Célula Animal
La Célula Animal
Biología pipi.............................
Diferenciación y especialización celular
Radiobiología.pptx
Sesión 8 Estructura celular de los seres vivos.pptx
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
Resumen segundo materia u5
Celulas y tejidos; cells and tissues cloroplastos lisosomas mitocondria apar...
La Célula
Publicidad

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Área transición documento word el m ejor
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Carta magna de la excelentísima República de México
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Organizador curricular multigrado escuela

Celula animal y sus tipos zegarra peláez

  • 1. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO TEMA: ¿QUÉ ES UNA CÉLULA ANIMAL? TIPOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA DOCENTE : Yonel Escalante Jaimes BIOLOGÍA GENERAL ALUMNO : Angélica María Zegarra Peláez
  • 3. ¿QUÉ ES?  Una célula animal es un tipo de célula eucariota de la que se componen los distintos tejidos de los animales.  Esta formada por la membrana celular, el citoplasma, los lisosomas, la cromatina, las mitocondrias, el núcleo, los centtriodos y los retículos endoplasmaticos.
  • 4. LA MEMBRANA CELULAR  Estructura laminar que rodea a las células.  Está formada principalmente por lípidos y proteínas.  Mantiene estable el medio intracelular, regulando el paso de agua, moléculas y elementos.
  • 5. EL CITOPLASMA  Compone todo el volumen de la célula, salvo el núcleo.  Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de los mismos.  El citoplasma se compone de organelos con distintas funciones, como lo son las vacuolas y las mitocondrias.
  • 6. LOS LISOSOMAS  Presente en tan solo en las células con núcleo (eucarióticas).  Contiene enzimas digestivas para degradar moléculas complejas, por fagocitosis.  Abundan en las c´´elulas encargadas de combatir las enfermedades, como los glóbulos blancos.
  • 7. LA CROMATINA  Complejo formado por la unión de ADN y proteínas básicas como las histónas, que se encuentra en el núcleo de las células eucarióticas.
  • 8. LAS MITOCONDRIAS  Encargada de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, sintetizando ATP.  Poseen doble membrana.  Responsable de la respiración celular.
  • 9. EL NÚCLEO CELULAR  Estructura caracteristica de las células eucariotas.  Rodeado por la membrana nuclear.  En su interior están organizadas las moleculas de ADN y la proteinas, formando los crumosomas.
  • 10. LOS CENTRIOLOS  Está formado por nueve tripletes de microtúbulos formando un circulo.  Interviene en la división y movimiento de los cromosomas en el proceso de mitosis.
  • 11. RETÍCULO ENDOPLÁSMATICO  Es una extensa red de tubos que fabrican y transportan materiales dentro de las celulas con núcleo.  Hay dos tipos: R.E. Liso y R.E. Rugoso.
  • 12.  Interviene en la síntesis de casi todos los lípidos que forman la membrana celular y las otras membranas que rodean las demás estructuras celulares.  La superficie externa está cubierta de ribosomas, donde se produce la síntesis de proteínas.  Transporta las proteínas producidas en los ribosomas hacia regiones celulares que sean necesarias o hacia el aparato de Golgi, desde donde se pueden exporar al exterior. R. E. Liso R. E. Rugoso
  • 13. APARATO DE GOLGI  Recibe las proteínas producidas por el retículo endoplásmatico, las empaca y las exporta fuera de la célula.  Produce la membrana citoplasmica.  Forma los lisosomas primarios.
  • 14. VACUOLAS  Son vesículas de diametros diversos, limitadas por una unidad de membranas.  Su función es la de almacenamiento  En las células animales son más pequeñas que en las vegetales.
  • 15. TIPOS DE CELULAS ANIMALES (SEGÚN LOS TEGIDOS)
  • 16. Destaquemos cuáles son las células animales más importantes: - nerviosas - epiteliales - musculares - sanguíneas.
  • 17. Células nerviosas Son las células más famosas en todo el organismo. Estas son las más conocidas ya que conforman el sistema nervioso y sin ellas no sería posible la vida. La función primordial de las células nerviosas es transmitir el impulso nervioso. Estas células se comunican particularmente entre sí las unas con las otras, dentro del organismo. Las células nerviosas (neuronas), se dividen es tres tipos: neuronas sensitivas, neuronas de asociación y neuronas motoras. Las neuronas están formadas por las dendritas. Gracias a las dendritas es que las células nerviosas tienen la conocida forma de árbol.
  • 19. Células epiteliales Las células epiteliales, como su mismo nombre lo indica, conforman el epitelio que cubre las superficies del cuerpo, tanto interno como externo (piel y órganos). Las células epiteliales son de forma plana. Sin embargo, también existe el caso de que las células epiteliales sean amorfas, es decir, que no tengan una forma definida. Algunas estructuras propias de los animales, como las uñas, las garras y el pelaje, están formadas por las células epiteliales. Estas estructuras tienen a su vez una clasificación que permite que las mismas se agrupen de una forma más sencilla y que facilita su estudio. Nos referimos a tres tipos: el escamoso, el columnar y el cubico.
  • 20. Tipo escamoso: forma una especie de barrera protectora en el organismo que impide que haya una entrada de gérmenes en él, pues fabrica diversas capas en la piel. Este tipo escamoso está además presente en los vasos sanguíneos y en el esófago. Tipo columnar: ocupa una menor extensión que el anterior, pero eso no hace que sea menos importante, pues de igual forma su función es proteger al organismo de esos elementos ajenos a él que puedan hacer daño. El tipo columnar se encuentra presente en los intestinos, la laringe y en la faringe. Tipo cubico: es mucho menor que el columnar y el escamoso, pues solo lo encontramos en los riñones y en la glándula de la tiroides. Su función sigue siendo proteger el cuerpo de cualquier agente dañino.
  • 22. Células musculares Los músculos o células musculares que conforman el organismo están compuestos a su vez de algo ¿de qué se trata? Este algo son tres tipos distintos de células: las células esqueléticas, las lisas y también las cardíacas. Todas estas células que acabamos de mencionar son las que ayudan a mantener el movimiento (también en los casos de la llamada función motora) del cuerpo de los animales.
  • 24. Células sanguínea En el torrente sanguíneo, las células sanguíneas circulando por el cuerpo del animal, podemos encontrar dos tipos de células bastante particulares: los glóbulos blancos, también conocidos como leucocitos, y los glóbulos rojos, también conocidos como eritrocitos. Los glóbulos blancos: a los que se les llama leucocitos, se caracterizan por su función inmunológica. Su trabajo es defender el organismo contra las infecciones, contra las enfermedades y también contra los gérmenes. Son indispensables para mantener sano el sistema inmune y mantener un estado de salud aceptable.
  • 25. Los glóbulos rojos: resaltan dentro de todo porque en el interior de los mismos encontramos la molécula llamada hemoglobina. La hemoglobina, es la que se encarga de unir, formar y juntar el oxígeno. Además, tiene la función de transportar el oxígeno a través del líquido sanguíneo. Los eritrocitos (glóbulos rojos) tienen forma geométrica, específicamente de círculo. Son redondos y planos. Su flexibilidad es increíble, tanto que pueden cruzar los vasos sanguíneos más angostos.