5636260-698500CETRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Industrial y de servicios No. 76<br />Equipo: No. 3<br />Integrantes del Equipo:<br />Abigail Celón Mata<br />David Emmanuel Aburto Reyes<br />Rocio Carolina Pozos Ponce<br />Marlon Espinoza Lopez<br />Materia: Biología Moderna<br />Maestro: Francisco Yáñez Álvarez<br />Trabajo: Célula animal y vegetal<br />Mapa conceptual de carbohidratos<br />MATERIA:Biología ModernaGRUPO:6 ° CESPECIALIDAD:Laboratorista ClínicoEQUIPO:N° 3TEMAS: Célula animal, vegetal y mapa conceptual de carbohidratosOBJETIVO:Recopilar información, analizar un resumen de los siguientes temas (Distinguir los organelos y estructuras características de una célula animal y vegetal )-Analizar las funciones e importancia de éstosMODERADOR:Abigail Celón MataSECRETARIO:David Emmanuel Aburto ReyesALUM. PARTICIPACIONAbigail Celón Mata participo investigación de los temasALUM. PARTICIPACIONDavid Emmanuel Aburto Reyes participo en investigación de temasALUM. PARTICIPACIONRocio Carolina Pozos Ponce participo investigación de temasALUM. PARTICIPACIONMarlon  Espinoza Lopez participo investigación de temas  y ordenamiento del resumenBIBLIOGRAFIA:http://html.rincondelvago.com/celula-animal.htmlhttp://html.rincondelvago.com/celula-vegetal_partes.htmlhttp://www.infovisual.info/01/001_es.htmlhttp://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/celula_vegetal.htmRESUMEN:Las células son la porción más pequeña de materia viva capaz de realizar todas las funciones de los seres vivos, es decir, reproducirse, respirar, crecer, producir energía, etc.Existen dos tipos de células eucariotas con respecto a su origen, células animales y células vegetales:célula anima:Membrana celular. Está formada por una doble capa de fosfolípidos, con colesterol y proteínas. Es una capa dinámica y flexible en la que se pueden formar vesículas para englobar sustancias, y a la que se pueden unir otras vesículas. Las sustancias pueden atravesarla por simple difusión (como el agua) o mediante transporte activo, con consumo de energía.Hialoplasma. Fluido que ocupa el citoplasma; en su seno se encuentran los orgánulos celulares.Núcleo. Delimitado por una envoltura nuclear, en su interior se encuentra el nucleolo.Retículo endoplásmático. Conjunto de membranas, que forman sáculos y tubos, conectadas entre sí con la membrana celular y la envoltura nuclear. Hay dos tipos: el RE rugoso, que tiene ribosomas, y el RE liso, sin ellos. Transporta, almacena y modifica proteínas y lípidos por la célula.Aparato de Golgi. Conjunto de 5-10 sáculos aplanados. Produce glúcidos.Centrosoma. Exclusivo de las células animales. Formado por filamentos de proteínas, está relacionado con el movimiento y la organización del citoesqueleto.Vesículas y vacuolas. Estructuras membranosas pequeñas que transportan y almacenan sustancias. Pueden unirse a la membrana para verter su contenido fuera de la célula.Ribosomas. Pequeños orgánulos cuya función es fabricar proteínas. En el dibujo aparecen formando cadenas.Citoesqueleto. Filamentos proteicos que constituyen una red. Dan forma a la célula e intervienen en el transporte de sustancias.Mitocondrias. Encargadas de realizar la respiración celular, un conjunto de reacciones químicas mediante las cuales la célula obtiene energía.      Algunas células animales tienen, además, estructuras para el movimiento (cilios o flagelos) que no existen en células vegetales.Las células vegetales: son las de las algas y las plantas. Tienen una pared celular que recubre a la célula proporcionándole protección y resistencia. En su citoplasma albergan unos orgánulos exclusivos de ellas, los cloroplastos, que realizan la fotosíntesisHialoplasma. Fluido que ocupa el citoplasma, similar al de las células animales. Debido a la existencia de la gran vacuola, el espacio ocupado por el hialoplasma es menor en determinadas células vegetales. Vacuola. Es una gran vesícula que almacena sustancias. Por ejemplo, en las células de la piel de la naranja, este orgánulo acumula el aceite esencial que da el olor característico a este fruto. En otros casos, simplemente almacena agua. Aparte de esta gran vacuola, en las células vegetales también hay vesículas más pequeñas que cumplen funciones similares de almacenamiento, transporte y secreción, como en las células animales. Cloroplastos. Son orgánulos con una membrana que los separa del citoplasma, y en cuyo interior hay acúmulos de sáculos formados también por membranas, en los que se encuentra la clorofila. Los cloroplastos son propios de las células de las partes verdes de la planta: hojas y tallos no leñosos. En otras zonas de la planta no existen. En los órganos destinados a almacenar reservas (como los tubérculos de las patatas), los plastos que aparecen son los llamados amiloplastos, orgánulos especializados en acumular glúcidos en forma de almidón. Aparato de Golgi. Conjunto de 5-10 sáculos aplanados, con la misma estructura y función que en las células animales. Mitocondrias. Como en las células animales, estos orgánulos se encargan de la respiración celular. La diferencia radica en que, en las células vegetales, los glúcidos que participan en las reacciones de la respiración provienen del metabolismo autótrofo y no de materia orgánica conseguida en el exterior. Retículo endoplasmático. De igual función que el de las células animales, también se distingue el liso y el rugoso. En el rugoso, adosados a las membranas, se encuentran los ribosomas, cuya función es la síntesis de proteínas. Núcleo celular. De igual estructura y función que en las células animales. En las vegetales no se encuentra, normalmente, en el centro celular, sino desplazado hacia un lado como consecuencia del crecimiento de la vacuola.Membrana nuclear: envoltura al nucleolo. Citosol: parte líquida del citoplasma.Ribossoma libre: orgánulo del citoplasma que permite la sintésis de las proteínas.Pared celular: borde de una célula.Membrana plasmatica: envoltura hecha de plasma.Tilacoides: estructura molecular membranosa que permite fotosíntesis.Grano de almidón: gránulo de la fécula.Tonoplasto: membrana vacuolar. Peroxisoma: organelo del citoplasma que contiene enzimasPlasmodesmo: puente intercelular. Dictionsoma: organito celular que elabora glúcidos y proteínas.Cromatina: sustancia del núcleo celular que da la color. Nucleolo: pequeno cuerpo esférico en el núcleo celularDiferencias entre células animales y vegetalesTanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez. La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos  capaces de sintetizar azúcares a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosínteis)  lo cual los hace autótrofos (producen su propio alimento) , y la célula animal no los posee por lo tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis.Pared celular: la célula vegetal presenta esta pared que está formada por celulosa rígida, en cambio la célula animal no la posee, sólo tiene la membrana citoplasmática que la separa del medio.Una  vacuola única  llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la célula vegetal, en cambio, la célula animal, tiene varias vacuolas y son más pequeñas. Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por resultado células iguales a las progenitoras, este tipo de reproducción se llama reproducción asexual.Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado reproducción sexual, en el cual, los descendientes presentan características de los progenitores pero no son idénticos a élIMÁGENES O VIDEOS      CELULA ANIMAL:                                           12636574930CELULA VEGETAL: 146053440430DIFERENCIA ENTRE ELLAS:<br />
Celula vegetal y animal
Celula vegetal y animal
Celula vegetal y animal
Celula vegetal y animal
Celula vegetal y animal

Más contenido relacionado

PPT
Cel·Lula2
PPSX
PPTX
Celula vegetal y elula animal genetica
PPSX
La celula-y-sus-organelos-5384273
PPTX
Organelos celulares
PPTX
La celula
PPT
Células
ODP
Célula vegetal con plastilina
Cel·Lula2
Celula vegetal y elula animal genetica
La celula-y-sus-organelos-5384273
Organelos celulares
La celula
Células
Célula vegetal con plastilina

La actualidad más candente (20)

PPTX
La célula animal
PPT
La Celula
PPT
8° básico LA CELULA
PPTX
Power célula animal y vegetal (1)
PPTX
PPTX
Celula vegetal
DOCX
Celula animal y vegetal actividad integradora
PPT
Estructuras celulares 2
PDF
Botánica la célula vegetal
PPTX
La celula (organelos)
PPT
Clases de celulas
PPTX
Celula - Partes de la Celula, Organelos Celulares.
PPTX
Organelos celulares
PPTX
Plastos ó Plastidios
PPTX
La celula diapositivas
DOCX
La célula vegetal
PPT
Celulas vegetal-y-animal-
PPTX
La célula y sus organelos
PPT
Celulas Vegetal Y Animal
PPTX
Celula fn
La célula animal
La Celula
8° básico LA CELULA
Power célula animal y vegetal (1)
Celula vegetal
Celula animal y vegetal actividad integradora
Estructuras celulares 2
Botánica la célula vegetal
La celula (organelos)
Clases de celulas
Celula - Partes de la Celula, Organelos Celulares.
Organelos celulares
Plastos ó Plastidios
La celula diapositivas
La célula vegetal
Celulas vegetal-y-animal-
La célula y sus organelos
Celulas Vegetal Y Animal
Celula fn
Publicidad

Destacado (20)

PDF
L'apport de FME pour la gestion de données de transport
PDF
Reeglement campus cup_2014_542973e1b0b6c
PPTX
Dn11 u3 a5_cjy
PPTX
Definicones Web 2.0
PDF
Comment devenir producteur d'experiences digitales efficaces ? Workshop The d...
PDF
SnapServer XSR120 Brochure 2014
PDF
LNE vecteur de compétitivité et de sécurité
PPTX
Parentalité et handicap mental version 2 sans vidéo
PDF
Saison Culturelle MPT Monplaisir
DOCX
DOSSIER PROD GROUPE32
PPTX
Le commerce équitable : évolution et enjeux
DOCX
Observatoire de l'islam (3)
PPTX
pensu00 c3u00a9es l
PDF
Café des grands lacs
PDF
Détail du plan d'économies présenté par Manuel Valls
PPTX
Se situer dans l'espace
DOCX
Assistance matieresociale fevr14
DOCX
Lexique commerce connecté-v1 01-1
PDF
Medición de Radiación, Magnitudes y Utilidades Radiación Tarea3
PPTX
Législation fédérale
L'apport de FME pour la gestion de données de transport
Reeglement campus cup_2014_542973e1b0b6c
Dn11 u3 a5_cjy
Definicones Web 2.0
Comment devenir producteur d'experiences digitales efficaces ? Workshop The d...
SnapServer XSR120 Brochure 2014
LNE vecteur de compétitivité et de sécurité
Parentalité et handicap mental version 2 sans vidéo
Saison Culturelle MPT Monplaisir
DOSSIER PROD GROUPE32
Le commerce équitable : évolution et enjeux
Observatoire de l'islam (3)
pensu00 c3u00a9es l
Café des grands lacs
Détail du plan d'économies présenté par Manuel Valls
Se situer dans l'espace
Assistance matieresociale fevr14
Lexique commerce connecté-v1 01-1
Medición de Radiación, Magnitudes y Utilidades Radiación Tarea3
Législation fédérale
Publicidad

Similar a Celula vegetal y animal (20)

PDF
Célula Vegetal (Completa).pdf
PPTX
Biologia y conducta
PPTX
La célula y lipidos corporales.
PPTX
La celula y lipidos corporales.
DOCX
célula vegetal y plantas.docx
PPT
Celulas vegetal y animal
PPT
Precentacion De Celula
PPTX
La celula
PPT
Tipos de células
DOCX
Qué es Célula animal.docx
PPTX
LA CÉLULA.pptx
DOCX
Celulas procariota y eucariota
PPTX
PPTX
2. citologia vegetal, botanica agricolas
PPT
Celulas vegetal y animal para descarga.ppt
DOCX
La celula
DOCX
La Célula Eucariota
PPTX
DIAPOSITIVA POWER POINT ACERCA DE LA CELULA
DOCX
Diferencias entre celula animal y vegetal
PPTX
sem30_ccnn_guia.pptx
Célula Vegetal (Completa).pdf
Biologia y conducta
La célula y lipidos corporales.
La celula y lipidos corporales.
célula vegetal y plantas.docx
Celulas vegetal y animal
Precentacion De Celula
La celula
Tipos de células
Qué es Célula animal.docx
LA CÉLULA.pptx
Celulas procariota y eucariota
2. citologia vegetal, botanica agricolas
Celulas vegetal y animal para descarga.ppt
La celula
La Célula Eucariota
DIAPOSITIVA POWER POINT ACERCA DE LA CELULA
Diferencias entre celula animal y vegetal
sem30_ccnn_guia.pptx

Celula vegetal y animal

  • 1. 5636260-698500CETRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Industrial y de servicios No. 76<br />Equipo: No. 3<br />Integrantes del Equipo:<br />Abigail Celón Mata<br />David Emmanuel Aburto Reyes<br />Rocio Carolina Pozos Ponce<br />Marlon Espinoza Lopez<br />Materia: Biología Moderna<br />Maestro: Francisco Yáñez Álvarez<br />Trabajo: Célula animal y vegetal<br />Mapa conceptual de carbohidratos<br />MATERIA:Biología ModernaGRUPO:6 ° CESPECIALIDAD:Laboratorista ClínicoEQUIPO:N° 3TEMAS: Célula animal, vegetal y mapa conceptual de carbohidratosOBJETIVO:Recopilar información, analizar un resumen de los siguientes temas (Distinguir los organelos y estructuras características de una célula animal y vegetal )-Analizar las funciones e importancia de éstosMODERADOR:Abigail Celón MataSECRETARIO:David Emmanuel Aburto ReyesALUM. PARTICIPACIONAbigail Celón Mata participo investigación de los temasALUM. PARTICIPACIONDavid Emmanuel Aburto Reyes participo en investigación de temasALUM. PARTICIPACIONRocio Carolina Pozos Ponce participo investigación de temasALUM. PARTICIPACIONMarlon Espinoza Lopez participo investigación de temas y ordenamiento del resumenBIBLIOGRAFIA:http://html.rincondelvago.com/celula-animal.htmlhttp://html.rincondelvago.com/celula-vegetal_partes.htmlhttp://www.infovisual.info/01/001_es.htmlhttp://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/celula_vegetal.htmRESUMEN:Las células son la porción más pequeña de materia viva capaz de realizar todas las funciones de los seres vivos, es decir, reproducirse, respirar, crecer, producir energía, etc.Existen dos tipos de células eucariotas con respecto a su origen, células animales y células vegetales:célula anima:Membrana celular. Está formada por una doble capa de fosfolípidos, con colesterol y proteínas. Es una capa dinámica y flexible en la que se pueden formar vesículas para englobar sustancias, y a la que se pueden unir otras vesículas. Las sustancias pueden atravesarla por simple difusión (como el agua) o mediante transporte activo, con consumo de energía.Hialoplasma. Fluido que ocupa el citoplasma; en su seno se encuentran los orgánulos celulares.Núcleo. Delimitado por una envoltura nuclear, en su interior se encuentra el nucleolo.Retículo endoplásmático. Conjunto de membranas, que forman sáculos y tubos, conectadas entre sí con la membrana celular y la envoltura nuclear. Hay dos tipos: el RE rugoso, que tiene ribosomas, y el RE liso, sin ellos. Transporta, almacena y modifica proteínas y lípidos por la célula.Aparato de Golgi. Conjunto de 5-10 sáculos aplanados. Produce glúcidos.Centrosoma. Exclusivo de las células animales. Formado por filamentos de proteínas, está relacionado con el movimiento y la organización del citoesqueleto.Vesículas y vacuolas. Estructuras membranosas pequeñas que transportan y almacenan sustancias. Pueden unirse a la membrana para verter su contenido fuera de la célula.Ribosomas. Pequeños orgánulos cuya función es fabricar proteínas. En el dibujo aparecen formando cadenas.Citoesqueleto. Filamentos proteicos que constituyen una red. Dan forma a la célula e intervienen en el transporte de sustancias.Mitocondrias. Encargadas de realizar la respiración celular, un conjunto de reacciones químicas mediante las cuales la célula obtiene energía. Algunas células animales tienen, además, estructuras para el movimiento (cilios o flagelos) que no existen en células vegetales.Las células vegetales: son las de las algas y las plantas. Tienen una pared celular que recubre a la célula proporcionándole protección y resistencia. En su citoplasma albergan unos orgánulos exclusivos de ellas, los cloroplastos, que realizan la fotosíntesisHialoplasma. Fluido que ocupa el citoplasma, similar al de las células animales. Debido a la existencia de la gran vacuola, el espacio ocupado por el hialoplasma es menor en determinadas células vegetales. Vacuola. Es una gran vesícula que almacena sustancias. Por ejemplo, en las células de la piel de la naranja, este orgánulo acumula el aceite esencial que da el olor característico a este fruto. En otros casos, simplemente almacena agua. Aparte de esta gran vacuola, en las células vegetales también hay vesículas más pequeñas que cumplen funciones similares de almacenamiento, transporte y secreción, como en las células animales. Cloroplastos. Son orgánulos con una membrana que los separa del citoplasma, y en cuyo interior hay acúmulos de sáculos formados también por membranas, en los que se encuentra la clorofila. Los cloroplastos son propios de las células de las partes verdes de la planta: hojas y tallos no leñosos. En otras zonas de la planta no existen. En los órganos destinados a almacenar reservas (como los tubérculos de las patatas), los plastos que aparecen son los llamados amiloplastos, orgánulos especializados en acumular glúcidos en forma de almidón. Aparato de Golgi. Conjunto de 5-10 sáculos aplanados, con la misma estructura y función que en las células animales. Mitocondrias. Como en las células animales, estos orgánulos se encargan de la respiración celular. La diferencia radica en que, en las células vegetales, los glúcidos que participan en las reacciones de la respiración provienen del metabolismo autótrofo y no de materia orgánica conseguida en el exterior. Retículo endoplasmático. De igual función que el de las células animales, también se distingue el liso y el rugoso. En el rugoso, adosados a las membranas, se encuentran los ribosomas, cuya función es la síntesis de proteínas. Núcleo celular. De igual estructura y función que en las células animales. En las vegetales no se encuentra, normalmente, en el centro celular, sino desplazado hacia un lado como consecuencia del crecimiento de la vacuola.Membrana nuclear: envoltura al nucleolo. Citosol: parte líquida del citoplasma.Ribossoma libre: orgánulo del citoplasma que permite la sintésis de las proteínas.Pared celular: borde de una célula.Membrana plasmatica: envoltura hecha de plasma.Tilacoides: estructura molecular membranosa que permite fotosíntesis.Grano de almidón: gránulo de la fécula.Tonoplasto: membrana vacuolar. Peroxisoma: organelo del citoplasma que contiene enzimasPlasmodesmo: puente intercelular. Dictionsoma: organito celular que elabora glúcidos y proteínas.Cromatina: sustancia del núcleo celular que da la color. Nucleolo: pequeno cuerpo esférico en el núcleo celularDiferencias entre células animales y vegetalesTanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez. La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos  capaces de sintetizar azúcares a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosínteis)  lo cual los hace autótrofos (producen su propio alimento) , y la célula animal no los posee por lo tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis.Pared celular: la célula vegetal presenta esta pared que está formada por celulosa rígida, en cambio la célula animal no la posee, sólo tiene la membrana citoplasmática que la separa del medio.Una  vacuola única  llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la célula vegetal, en cambio, la célula animal, tiene varias vacuolas y son más pequeñas. Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por resultado células iguales a las progenitoras, este tipo de reproducción se llama reproducción asexual.Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado reproducción sexual, en el cual, los descendientes presentan características de los progenitores pero no son idénticos a élIMÁGENES O VIDEOS CELULA ANIMAL: 12636574930CELULA VEGETAL: 146053440430DIFERENCIA ENTRE ELLAS:<br />